Está en la página 1de 1

Educación Primaria

5.o grado

SEMANA 5

El rol de los germinados o brotes en la alimentación


DÍA 2

La nutricionista Sara Abu Sabbah, en una entrevista en RPP noticias, manifestó lo siguiente:

Los germinados o brotes son alimentos vegetales producto


del proceso de germinación, generalmente de semillas,
cereales o leguminosas. Tienen la peculiaridad de disponer
y concentrar mucho más los nutrientes que pueda tener el
vegetal en su estado común, para un proceso de digestión
y asimilación más eficiente.

Por ejemplo, la soya, que es una leguminosa rica en


nutrientes, duplica su contenido de carotenos y vitamina A
en dos días de germinación, llega al 280% en 54 horas y al
370% en 72 horas. Otro ejemplo es el trigo, su vitamina C aumenta en 600% los primeros días de
germinado y su vitamina E se triplica en cuatro días.

Con esto, podemos concluir que los alimentos germinados tienen una alta concentración de
nutrientes especialmente vitaminas, minerales y fibra, que son fáciles de absorber por nuestro
sistema digestivo. Esta cualidad puede beneficiar a aquellas personas que no consumen
suficientes verduras. Los germinados complementan muy bien la dieta y contribuyen a completar
el requerimiento de vitaminas, minerales y fibra del día. Estos deben consumirse crudos como
parte de las ensaladas o complementando, por ejemplo, un delicioso estofado, guiso de quinua
o simplemente un arroz graneado con huevo montado.

Fuente: El rol de los germinados o brotes en la alimentación. (14 de mayo de 2012). RPP.
(Adaptado). Recuperado de:

https://rpp.pe/lima/actualidad/el-rol-de-los-germinados-o-brotes-en-la-alimentacion-
noticia-481890

OTRO DATO IMPORTANTE


La nobleza china, hace 5000 años, utilizaba germinados con fines de curación y rejuvenecimiento.
En los andes, desde tiempos ancestrales, el maíz germinado es el ingrediente esencial de la chicha
de jora y la miel de malta. Los germinados son un excelente componente de la buena nutrición.
Estos vegetales se obtienen haciendo germinar semillas de diferentes cultivos; en el Perú, son
muy comunes los frijolitos chinos, pero los germinados de alfalfa, poro, quinua, rabanito, lenteja
y muchos más también son deliciosos, La única excepción es la semilla de tomate por ser tóxica.
En todos los casos debe respetarse escrupulosamente la higiene y desinfección, ya que los
germinados frescos pueden transmitir enfermedades causadas por la salmonella o E. coli.

Fuente: Germinados: qué son, cómo hacerlos y cuáles son sus propiedades. (Sin fecha). BIOGUÍA.
(Adaptado). Recuperado de:
h t t p s : //w w w. b i o g u i a . c o m /a l i m e n t a c i o n / l o s - g e r m i n a d o s - p r o p i e d a d e s - y - c o m o -
hacerlos_29273357.html

También podría gustarte