Está en la página 1de 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

Núcleo El Vigía-Estado Mérida

Unidad Nº I:

ANÁLISIS DE CARTERAS. COMPONENTES Y DEFINICIONES

Participante:

Carrero O Carla N

C.I. 28.038.840

Profesora:

Yacira Granadillo

Abril 2020
Introducción:

Las decisiones de inversión son una de las grandes decisiones financieras, todas las

decisiones referentes a las inversiones empresariales van desde el análisis, las inversiones

tienden a ser temporales o permanentes la temporal busca la manera de generar ganancias a

corto plazo mientras que la permanente buscan obtener acciones para tener más influencias

en las empresas, es importante contar con analistas de valores para que se estudie el

mercado cautelosamente y saber si hay riesgos para la inversión o si hay oportunidades, así

mismo sucede a la hora de crear una cartera de inversión se debe evaluar cuidadosamente

los mercados y su entorno para tener seguridad de que los mercados están posicionados de

manera favorable para la empresa, por otro lado se deben tener a la mano medidas de

rentabilidad estas medidas relacionan el resultado que proporcionan los activos con el

capital que la empresa necesita para mantenerlos en su misma estructura económica esto en

caso de una empresa.


ANÁLISIS DE CARTERAS. COMPONENTES Y DEFINICIONES

Inversión: Es la colocación de capital en algún proyecto o iniciativa empresarial, su

objetivo principal es obtener un beneficio y a su vez proteger o incrementar el patrimonio

de una persona o institución obteniendo una ganancia futura.

Cartera de inversiones: Es un conjunto de activos financieros en los que un inversor o

ahorrador llevan a cabo su estrategia financiera, es decir es la combinación de productos y

bienes financieros a los que el ahorrador destina su dinero y de esta forma obtiene

rentabilidad

Las inversiones como objeto de estudio: La inversión consiste en utilizar los recursos

necesarios para generar ganancias futuras con la adquisición de un bien o servicio, a la hora

de invertir en una empresa se adquieren activos fijos, generalmente estos activos se

mantienen inmóviles durante un periodo de tiempo el cual es inferior a un año y teniendo

en cuenta que estas inversiones también puede generar pérdidas, las empresas hacen

inversiones con el fin de buscar mayores beneficios, por ello deben estudiar bien el

mercado para saber si es bueno invertir o no, para generar las ganancias que estamos

buscando se deben poner en marcha los activos fijos como medio de inversión también se

necesitan un conjunto de elementos de los activos circulantes.

Características de los nuevos conceptos en materia de inversiones:

Las inversiones tienen como característica el ser temporales o permanentes; las

temporales son desembolsos por parte de la empresa con el fin de buscar nuevas

oportunidades para la misma y de esta manera ganancias a corto plazo, generalmente las

inversiones a corto plazo son con dinero en efectivo y que no son requerido para otras
inversiones, estos consisten en documentos de valores negociables de capital, bono de

tesorería, certificado de depósito entre otros, por otro lado los permanentes son fondos que

se invierten con el fin de que la inversión sea a largo plazo, con esta inversión los

accionistas frecuentemente buscan ir obteniendo más acciones con el fin de tener más

influencia en la empresa además de que son inversiones de otras empresas donde su

finalidad es mantenerse en estas generando ganancias por un periodo de tiempo ya

determinado.

El analista de valores y sus funciones:

Los analistas de valores se encargan de estudiar y construir un perfil del comportamiento

de las empresas e industrias y de esta forma poder construir inversiones rentables, Las

empresas también presentan la información a través de juntas de accionistas, reuniones de

analistas, webcasts y juntas electrónicas, generalmente los analistas de valores tiene como

función analizar valorar y planificar a profundidad los porcentajes de riesgos en el mercado

y cuáles son las oportunidades de inversión de una persona o un cliente o una empresa, así

como también ayuda en la financiación de las mismas

Bases para el análisis de carteras:

Las bases o instrumentos financieros con los que se pueden crear una cartera son

variados y generalmente proceden de los siguientes mercados

Mercado de dinero: Es el conjunto de mercados al por mayor donde se intercambian

activos financieros a corto plazo, este es ofertado y demandado por gerentes económicos

por lo tanto su precio depende de la oferta y demanda de dinero que exista en un momento

determinado
Mercado de capitales: En este mercado se coordina la oferta y la demanda del capital

financiero a través de valores o activos en este se ofrecen y se demandan valores y medios

de financiamiento a mediano y largo plazo

Mercado de Divisas: Mercado de divisas o mercado de tipos de cambio es un mercado

global y descentralizado en el cual se negocian divisas en el que su objetivo es facilitar

cobertura de flujo monetario, este se caracteriza por el libre cambio de divisas este mercado

es identificado por ser usado repetidamente desde grandes bancos centrales hasta

particulares, este mercado se encarga de facilitar el libre comercio internacional en este

espacio bien sea físico o virtual se fija el precio de cada moneda denominado tipo de

cambio y dicha cotización depende de la oferta y demanda de los participantes que se

integren en las subastas.

Diversas medidas de rentabilidad:

La rentabilidad es una acción económica en la cual se desplazan distintas series de

medios, materiales, recursos humanos y financieros, es el rendimiento que producen un

conjunto de capitales en un determinado tiempo. La rentabilidad mide la eficiencia con la

cual una empresa utiliza sus recursos financieros

Las medidas de rentabilidad relacionan el resultado que proporciona una inversión con

los recursos que son necesarios para llevarla a cabo y estas son medidas relativas, estas

medidas relacionan el resultado que proporcionan los activos con el capital que la empresa

necesita para mantenerlos en su misma estructura económica esto en caso de una empresa

El capital depende de las funciones que este lleve en la empresa, la financiación depende

del concepto financiero del capital, y a través de este se obtienen los recursos financieros
necesarios para adquirir los bienes y derechos que la empresa utiliza en el desarrollo de la

actividad.

A la hora de absorber los riesgos, este se encarga de separar las pérdidas que la empresa

experimenta como consecuencia de una disminución de valor en los bienes y derechos los

cuales componen su estructura económica, un incremento de las obligaciones que

componen su estructura financiera o ambos. La importancia radica en las funciones que la

empresa lleve a cabo naturalmente, de este modo por un lado las empresas financiera la

función de absorción de riesgos es la principal y la de financiación es la secundaria,

mientras que en las empresas no financieras ocurre todo lo contrario la principal es la

financiación y la secundaria es la absorción de riesgos

Las medidas de rentabilidad pueden clasificarse en las siguientes:

1. Las que se basan únicamente en información contable.

2. Las que se basan en la información que proporcionan los mercados de capitales.

3. Las ajustadas al riesgo.

4. Disminuir los precios de compra mejorando los márgenes y elevando de ese modo la

rentabilidad económica y financiera de la empresa, pero habiendo encontrado los

proveedores adecuados que acepten esos precios más bajos. También contar con los

proveedores de siempre con los que se tenga una relación de confianza, hace que en el largo

plazo, se obtengan beneficios de esa relación. No obstante, es importante encontrar

proveedores que entren en la relación comercial ofreciendo precios bajos, y que estos no

aprovechen oportunidades para elevar estos precios.


5. Endeudarse con financiación ajena es una medida de rentabilidad empresarial. La

financiación ajena crea confianza sobre el proyecto que se está desarrollando, ya que

alguien ha apostado por este inyectando liquidez.

6. Reducción de costes de personal para mejorar el margen de la empresa. En este caso,

se trataría de una reducción de salarios o de personal manteniendo la misma producción, lo

que llevaría a una productividad eficiente. Al reducir estos costes, se mejora el margen de

la empresa y a su vez, la rotación de los activos de la organización crece

7. La exportación cuenta con una serie de ventajas como menores restricciones

financieras, conseguir tipos de intereses más bajos y no depender únicamente de la

demanda nacional, la cual puede tener buenas épocas o estar en momentos de menor

consumo, se debe aprovechar al máximo la exportación , las ventas al exterior , mayores

clientes en diferentes mercados , exportando productos y aumentando el crecimiento en

distintos mercados.

8. A la hora de realizar un endeudamiento ajeno los acreedores vigilan que la empresa

dedique esa financiación a generar activos que a la larga sirvan para pagar deudas y de esta

manera se favorecen los activos, por otro lado la confianza depositada en esa empresa por

parte de las instituciones o acreedores de esta, hace que se produzca una mayor demanda de

los productos.

9. Una medida más es la reducción de gastos generales como medida eficaz para que la

rotación del activo sea mayor, y de esta forma conseguir los mismos beneficios con menos

activos, solo utilizando los activos indispensables y siendo competente con el uso de estos.
10. Disminuir los precios también es una medida interesante para aumentar la

rentabilidad. Los establecimientos que rebajan los precios en ciertos productos elevan sus

ventas inmediatamente. Este método da como resultado el conocer otros productos que

pueden ser atractivo para los consumidores, y a su vez la baja de precio hace que los

consumidores se sientan atraídos hacia este producto o hacia esta postura.


Conclusión:

Estudiar los mercados a la hora de hacer una inversión, es de gran importancia, ya que

por medio de las carteras de inversiones se reducen riesgos para obtener ganancias, los

accionistas frecuentemente buscan ir obteniendo más acciones con el fin de tener más

influencia en la empresa además de que son inversiones de otras empresas donde su

finalidad es mantenerse en estas generando ganancias por un periodo de tiempo ya

determinado. Una de las decisiones importantes que deben tomar los inversores es diseñar

una estructura de cartera que se adecúe a sus necesidades y características, para el bien de

la empresa y para ello se deben tomar en cuenta medidas de rentabilidad y análisis a

profundidad del mercado entre otros.

:
Bibliografía

https://www.mytriplea.com/diccionario-financiero/rentabilidad-economica/

https://www.bbva.com/es/cinco-reglas-para-crear-una-buena-cartera-de-inversion-y-dos-

ejemhttps://www.clubensayos.com/Negocios/INVERSIONES-COMO-OBJETO-DE-

ESTUDIO/351888096.htmlplos-practicos/

https://www.monografias.com/docs/Analisis-Y-Manejo-De-Carteras-De-Inversiones-

F38V6ZTFJ8UNY

También podría gustarte