Está en la página 1de 6

UNIDAD 1: Generalidades

1. La organización
1.1 Nombre de la institución:
Centro de Salud ‘’Nuevo Milenio’’
1.2 Descripción general del funcionamiento de la
institución
El Centro de Salud ‘’Nuevo Milenio’’ brinda servicio de
salud a toda la población de Madre de Dios en general
en los servicios de:
 Prevención
 Rehabilitación
 Tratamiento

 Su horario de atención, en los consultorios es de 7:00


am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 7:00 pm.
 Emergencia las 24 horas.
 Y horario de citas abarca desde 8:00 am (vía
telefónica), cabe resaltar que las citas se sacan un día
antes, es decir de un día para otro, hasta agotar la
cantidad de citas por día.

1.3 Descripción de cada proceso existente en la


institución:
 Proceso de reserva de citas: El paciente debe
reservar mediante llamada telefónica (082-
350045) una cita para la especialidad deseada,
entre las cuales el Centro de Salud Nuevo Milenio
cuenta con las especialidades de:
 Traumatología
 Pediatría
 Medicina
 Obstetricia
 Enfermería
 Psicología
 Nutrición
 Odontología
 Neumología
 Ginecología
 Psicología

En caso de que la consulta no figure en las


especializaciones anterior mencionadas, se hacen
referencias hacia el Hospital Santa Rosa, Cusco o
Lima, hay que tener en cuenta que al centro de
salud también llegan pacientes referenciados de
otros Centros de Salud remotos o que no cuentan
con las especializaciones que el centro de salud si
posee.
 Cuando se hace la reserva de cita, se solicita el
nombre del paciente, DNI del paciente y
número de historia clínica.

 Proceso de atención: Al día siguiente la


persona que proporcionó los datos para la cita
médica debe estar presente para presentar el
número de su historia y confirmar que presenta
Seguro Integral de Salud (SIS), en caso de no
presentar este seguro, tendrá que pagar un costo
por la atención médica, si el paciente presenta
este SIS no paga por ningún concepto, cabe
resaltar que si el paciente es atendido por
primera vez se le aplica un costo, esto se aplica
incluso si tuviera SIS. Pasado esto pasa por el
triaje de medicina (medición de peso, talla,
presión arterial) y se le asigna un turno según lo
registrado en la especialidad que ha elegido,
finalmente el especialista hará un llamado a los
pacientes que registra en su lista.

 Proceso final: Una vez hecha la consulta, el


especialista en salud otorgara medicinas
respectivas para el tratamiento del paciente,
estos son referenciados hacia la farmacia o al
tópico (en caso sean ampollas), el SIS determina
si el paciente hará pago por ellas o no.
Sin embargo si el problema no llega a tener
tratamiento, se hacen referencias hacia el
hospital Santa Rosa o incluso hacia hospitales de
otras regiones.

1.4 Actores que participan en los procesos de la


institución.
 Especialistas en salud
 Pacientes
 Cajero
 Administrador
 Personal de limpieza
1.5 Planteamiento del problema
El problema radica en 3 aspectos: en la reserva de
citas que se hacen de manera física, el proceso de
reserva de citas se hace de dos maneras: presencial o
llamada telefónica, pero tengamos en cuenta que un
paciente presenta dificultades para realizar una
reserva presencial, sería imposible que el paciente
pueda realizar su consulta, otro a tener en cuenta es
que existe un numero reservado de citas por día
siendo este de 184 (92 mañana 92 tarde) cifra que
solo el personal que reserva citas lo sabe ; y la
población podría no saber que ya se cubrió todos los
cupos disponibles , el segundo aspecto seria el
registro de pacientes en el centro de salud ,
estos se realizan en medios físicos , siendo vulnerable
a daños y atentados que podrían perder la información
, la confusión a raíz de los registros sobre los pacientes
con SIS o que carece del mismo podría generar
confusiones o incluso llevar atención gratuita pese a
no tener SIS , el último aspecto seria el servicio de
farmacia y cobro , los pacientes podrían solicitar
medicinas que no figurasen en la receta médica
Pero en general el centro de salud aún no posee un
sistema de registro de pacientes, medicinas, pacientes
habituales y derivaciones hacia otros centros; que sea
de manera segura.
1.6 Organigrama

1.7 Antecedentes

1.8 Misión
Somos un centro de salud de atención que brinda
servicios de salud general, con calidad y oportunidad,
con trabajadores comprometidos, en el marco del
ejercicio pleno del Derecho a la Salud de nuestros
usuarios.

1.9 Visión
Ser una organización modelo en el cuidado y
restablecimiento de la salud, manteniendo la
excelencia en la calidad de atención y respeto por la
dignidad de las personas, que trabaje en coordinación
con los establecimientos de la red asistencial de la
región
1.10 Valores
 Responsabilidad. - Asumir las consecuencias de
nuestras acciones y decisiones. Ser responsables
de nuestros actos en la justicia y el deber.
 Solidaridad. - Expresa una idea de unidad,
cohesión, colaboración. Se encuentra muy ligado al
amor.
 Equidad. - Es valor que nos invita a estar
conscientes de que todos por igual, tenemos el
mismo grado de responsabilidad y de atender del
mismo modo a los pacientes, sin favoritismos ni
discriminación.
 Honestidad. - Proceder con disciplina, honradez
en cumplimiento del trabajo y de la prestación que
realizamos.

1.11 Objetivos estratégicos

1.12 Objetivos funcionales

UNIDAD 2: Identificación de necesidades


1. Procesos Estratégicos
Dirección General
Administración
Área de personal
2. Procesos operativos
 Traumatología
 Pediatría
 Medicina
 Obstetricia
 Enfermería
 Psicología
 Nutrición
 Odontología
 Neumología
 Ginecología
 Psicología
3. Procesos de soporte
 Área de Triaje
 Farmacia
 Almacén

4. Mapa de procesos

También podría gustarte