Está en la página 1de 13

Seminario 2

Transmisión Easytronic
Con el transcurrir de los años varios sistemas en el automóvil se ha ido mejorando y
optimizando su funcionamiento para la comodidad del conductor, en este caso nos
enfocaremos específicamente en el sistema de transmisión “EasyTronic”

Para el buen entendimiento del funcionamiento del dicha transmisión se debe tener como
conocimiento previo el funcionamiento de una transmisión estándar común, ya que la
transmisión easytronic funciona de manera muy similar, aunque ahora será accionada por
actuadores controlados por un modulo o computadora.

Recordemos que en la transmisión estándar, el movimiento del cigüeñal es transmitido al


volante motriz, donde se encuentra montado a su vez el clutch o embrague. Junto al
embrague se encuentra el collarín que es el elemento que ejerce presión sobre el
diafragma del embrague desconectando así el movimiento del motor por unos momentos
a manera de que el conductor pueda realizar los cambios de velocidad.

El sistema Easytronic o ASG por sus siglas en ingles Auto Shift Gearbox fue desarrollado
por luk y reúne el confort de una caja automática con las ventajas de una transmisión
manual de 5 velocidades ya que los cambios ocurren automáticamente permitiéndole al
conductor alternar entre el modo manual o automático.
Palanca de selección.
La palanca selectora nos permite cambiar entre el modo automático o manual aun sobre
la marcha. Una vez en modo manual podemos seleccionar el cambio ascendente
odescende3nte con tan solo mover la palanca hacia arriba o hacia abajo.

Actuadores.
Unidad hidráulica de control
Funcionamiento.
Como se ha podido observar esta transmisión funciona muy parecido a una transmisión
estándar convencional, con la diferencia que en la primera la forma de accionar el
embrague y de hacer los cambios de velocidad o marcha, son controlados
electrónicamente y por lo mismo ya no se realizan de forma manual.

Explicaremos primero a la unidad de control hidráulica como primer elemento debido a


que es el primero que transmite el movimiento del motor. Esta unidad hidráulica es la
encargada de aplicar una presión sobre el collarín, mismo que a su vez ejercerá una
presión sobre el diafragma del embrague o clutch. Esto se logra por medio de un cilindro
maestro y esclavo que estarán como ya dijimos controlados por un módulo.

En la siguiente imagen tenemos el circuito hidráulico del collarín el cual no se encuentra


aplicado y por tanto el movimiento del cigüeñal se encuentra acoplado.
En la siguiente imagen se puede observar como el cilindro maestro se aplica y eso hace
que se desacople el movimiento.

Y nuevamente se deja de aplicar presión para acoplar el movimiento.


Una vez que se tiene control sobre el acoplamiento y desacoplamiento del embregue
pasamos a la parte del control de las marchas. Esto se realizara por medio de unos
motores, mismos que serán los accionadores del gatillo selector de forma que podrán
seleccionar cualquiera de las velocidades. Como se puede observar en las imágenes que
ya se mostraron del actuador también llamado robotizado.

Simbología en el tablero.
Como parte del funcionamiento del sistema de transmisión Easytronic tenemos algunos
indicadores o testigos en el tablero que sirven para indicar las condiciones de operación
de la transmisión hasta alguna falla producida en el mismo sistema. Para ello se muestra
en la siguiente tabla las características y significado de los testigos.
Remplazo del clutch o embrague.
Como todas las transmisiones estándar la transmisión Easytronic también requiere de un
servicio que le permitirá seguir funcionando y este es el remplazo del clutch. Hemos de
decir que una de las fallas más comunes en estas transmisiones es el desgaste prematuro
del embrague por lo que al tener esta falla el vehículo se pueden percibir los siguientes
síntomas: el clutch se patina, el auto se tironea en movimiento cuando se desacelera o
acelera, los cambios de velocidad no se realizan en el momento adecuado y en el peor de
los casos el motor no enciende debido a la desprogramación de la unidad de control.

Para realizar el cambio de clutch es importante que se cuente con un dispositivo (escáner)
que nos permita reprogramar la transmisión y regresarla a sus valores de fábrica.

Una vez desmontada la caja de velocidades se deberá revisar el volante motriz en la parte
de donde asienta las pastas del clutch (la pista del clutch) esta no deberá presentar grietas
ni ralladuras o estar muy cristalizada, de lo contrario se debe rectificar o en su defecto
remplazar por uno nuevo.

Al comprar el kit de clutch o embargue vienen las pastas, el plato opresor, la guía para
centrar el clutch y el collarín hidráulico, estos se deben remplazar siempre que se realiza
el remplazo del clutch para ello es importante que se adquiera la refacción correcta y no
alguna que sea convencional o de menor calidad.
ç
Teniendo remplazado el embrague se debe proceder a la instalación de la caja y proseguir
con la reprogramación. Existen diferentes dispositivos de interfaz en el mercado que nos
permiten conectar nos con el modulo de la transmisión aun que no todos realizan la
adaptación adecuadamente por lo que se recomienda conseguir el mejor que se tenga y
que permita el acceso a la marca del vehículo como al sistema.

Lo que se deberá realizar en la reprogramación de la transmisión es: purga del sistema


hidráulico del collarín, adaptación de punto de acoplamiento, aprendizaje de la caja de
cambios

También podría gustarte