Está en la página 1de 17

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades
TIC

Diferencias entre Pronunciación


Y escritura en el idioma ingles

Selvin Danilo Rodriguez Sontay


201404075

Jornada Vespertina
Guatemala Mayo 2020
Resumen

El idioma ingles uno de los idiomas más hablados al nivel mundial, así como en
otros idiomas se utiliza dos canales de comunicación que son el hablado y escrito
ambos tienen diferente sistema de transmisión.

El idioma ingles hablado es una transmisión de ondas sonoras originadas en el


momento de hablar y estas son recibidas por el sentido del oído, en la forma
escrita es trasmitido por letras y es recibido en una lectura. El idioma ingles tanto
como en la pronunciación y escritura puede variar libremente entre ciertos límites.
Solamente importa que cada vocal no esté demasiado cerca a alguna otra de las
cinco vocales, la longitud de las consonantes en Esperanto es totalmente
insignificante. Se pueden pronunciar larga, mediana o cortamente, según como
guste.
La gramática en inglés: Hablado y Escrito

El idioma Inglés como otros idiomas, utiliza dos canales de comunicación: el


hablado y el escrito. Por supuesto, ambos tienen diferentes sistemas de
transmisión.

El Inglés hablado es transmitido por ondas sonoras originadas en el momento de


hablar y son recibidas, obviamente por el sentido del oído al momento de
escuchar.

El inglés escrito es transmitido por letras y otras técnicas visibles, que se producen
en forma escrita y se reciben en una lectura. Por lo tanto, toda la competencia
comunicativa involucra cuatro habilidades:

El habla y la escritura (producción)

La audición y la lectura (recepción)

Para hablar y escribir en inglés no tiene que utilizarse diferentes gramáticas, pero
la gramática inglesa compartida se utiliza en forma diferente en los dos canales.

Para beneficio de ellos, quienes desean lograr un buen nivel de competencia


comunicativa, será apropiado conocer esas diferencias para el uso de la gramática
inglesa.

Es importante saber cómo estos diferentes sistemas afectan a la gramática


hablada y escrita.

Letras
Mayúsculas: A, B, C, Ĉ, D, E, F, G, Ĝ, H, Ĥ, I, J, Ĵ, K, L, M, N, O, P, R, S, Ŝ, T, U,
Ŭ, V, Z

Minúsculas: a, b, c, ĉ, d, e, f, g, ĝ, h, ĥ, i, j, ĵ, k, l, m, n, o, p, r, s, ŝ, t, u, ŭ, v, z

Nombres de las letras: a, bo, co, ĉo, do, e, fo, go, ĝo, ho, ĥo, i, jo, ĵo, ko, lo, mo,
no, o, po, ro, so, ŝo, to, u, ŭo, vo, zo
Mayúsculas y minúsculas
Cada una de las letras existe en dos formas: mayúsculas (letra grande, inicial) y
minúscula (letra pequeña). Las minúsculas son las formas de letra normal. Las
mayúsculas se acostumbran a usar como la primera letra de una oración y como
la primera letra de un nombre propio.

Signos diacríticos
Hay seis letras únicas para Esperanto: Ĉ, Ĝ, Ĥ, Ĵ, Ŝ y Ŭ. Estas tienen acento. El
acento ^ se llama circunflejo o sombrero. El acento encima de la U se llama breve.

Cuando no es posible usar los signos diacríticos correctos, se puede utilizar


escritura alternativa. La alternativa oficial es la escritura H, que se encuentra en el
Fundamento de Esperanto. En la escritura H se agrega la letra H después de la
letra que porta normalmente el acento circunflejo, y se omite totalmente el signo
sobre la Ŭ: ch, gh, hh, jh, sh, u. En una elaboración de texto con PC, en correo
electrónico, etc, se utiliza mucho la letra equis, X, en lugar del circunflejo y el
sombrero: cx, gx, hx, jx, sx, ux.

Pronunciación
Las letras A, E, I, O y U son vocales. Todas las otras son consonantes. Toda letra
debe ser pronunciada. No existen letras mudas.

Vocales
Vocal Descripción AFI-Alfabeto Fonético Internacional

I i [i]

U u [u]
E e [e]
O o [o]
A a [a]
Acento
En palabras con dos o más vocales, una vocal se pronuncia más fuerte que las
otras. Tiene acento. El acento esta siempre sobre la penúltima vocal (la vocal
mayúscula muestra aquí, el acento): tAblo, nenIam, rapIda, taksIo, familIo,
revolvEro, krokodIloj, eskImo, diskUtas, mEtro, metrOo, Apud, anstAtaŭ, trIcent,
mAlpli, Ekde, kElkmil etc.

La terminación O puede ser remplazada por un apostrofe. El apostrofe se cuenta


como una vocal (no se pronuncia), y el acento no se cambia: taksI', familI',
revolvEr', metrO'.

Variación vocal
La manera de pronunciar una vocal, puede variar libremente entre ciertos límites.
Solamente importa que cada vocal no esté demasiado cerca a alguna otra de las
cinco vocales.

La longitud de las consonantes en Esperanto es totalmente insignificante. Se


pueden pronunciar larga, mediana o cortamente, según como guste.

Cada vocal en Esperanto es pronunciada de manera "inmóvil", esto quiere decir


que uno no debe de mover la lengua de una posición a otra mientras dura la
pronunciación de una sola vocal. Por ejemplo la E no debe de sonar como "ey", la
O no debe de sonar como "ou".

Consonantes
Consonante Descripción AFI-Alfabeto Fonético Internacional

B b (labial, suave) [b]


P p [p]
D d [d]
T t [t]
G g en gato (no en gemelo) [g]
K k [k]
V Muy diferente de la 'b' española. La posición de los labios y los dientes es
como en la letra 'f', pero haciendo sonar las cuerdas vocales. Semejante a la 'v' del
inglés.

F f [f]

Z zumbada como 'z' en inglés [z]


S s [s]

Ĵ como la 'y' argentina en 'yo', como la 'j' en francés 'je', como la 'si' en inglés
'television'

Ŝ como 'sh' en Shakespeare [ʃ]


Ĥ como nuestra 'j' [x]
H h aspirada como en inglés [h]
C ts en tse-tse [ts]
Ĝ como 'gg' en italiano 'oggi', como en 'J' en inglés 'John' [dʒ]
Ĉ ch en cheque [tʃ]
M m [m]
N n [n]
L l [l]
R como la segunda 'r' en ropero. no como la primera. [r]
J suena como la letra 'i', formando diptongo con la vocal a su lado [j]
Ŭ u [w]

Semivocales
Las semivocales J y Ŭ son como vocales por la manera de pronunciarlas, pero se
desempeñan en la lengua como consonantes. Ellas son siempre cortas, y nunca
puede recibir acento. Las semivocales siempre aparecen antes o después de una
vocal verdadera. Ŭ aparece generalmente solo en las combinaciones "aŭ" y "eŭ".
Variaciones consonánticas
Cuando una consonante muda se encuentra justamente antes de una consonante
sonora, muchas tienden a serla sonora: akvo → "agvo", okdek → "ogdek". Y al
inverso, cuando una consonante sonora se encuentra justo antes de una muda
tiende a silenciarla: subtaso → "suptaso", absolute → "apsolute". Tales cambios
en principio nunca son correctos, pero son a menudo permitidos en la practica, si
ellos no causan incomprensión. A veces algunos se silencian a menudo en el final
de la palabra por una consonante sonora: apud → "aput", sed → "set", hund' →
"hunt", naz' → "nas". Tales cambios, sin embargo, no son aceptados. Se deben
evitar cuidadosamente.

Miembros de algunas lenguas tienden a pronunciar las secuencias KV y GV como


"kŭ" y "gŭ", respectivamente: akvo → "akŭo", kvin → "kŭin", gvidi → "gŭidi". Ŭ
nunca puede seguir inmediatamente después de una consonante en una palabra
de esperanto, y por eso las incomprensiones apenas puede ocurrir, pero esa
pronunciación es generalmente vista como incorrecta.

En algunas lenguas los sonidos P, T, K, C y Ĉ se pronuncian con una aspiración,


igual que con la H débil después. En Esperanto estas consonantes son
normalmente sin aspiración, pero para eso no existe regla. Se puede por lo tanto
pronunciar aspirando, si se quiere, pero estar atento, que la aspiración no suene
como la H completa.

La L se realiza por una barrera parcial en los dientes. Si se obstruye solo allí, la L
suena “clara”. Si se eleva al mismo tiempo el frente de la lengua contra el paladar,
la L suena “difusa” (como u). Esta L difusa es una alternativa totalmente buena,
pero hay que estar atento, de que esta no suene como Ŭ. Eso se ocasiona, si la
barrera principal en los dientes desaparece.

Cuando N está antes del sonido de la encía o velar, se tiende a cambiar N en el


sonido de la encía (pequeña diferencia), o el sonido velar (gran diferencia), para
facilitar la pronunciación tranĉi, manĝi, longa, banko y otros. Esto no es un
problema, porque no existe en Esperanto pronunciación nasal con el paladar o
velar, con quienes N puede confundirse. Similarmente se tiende a pronunciar M
dentolabial antes de otro sonido dentolabial: amforo, ŝaŭmvino y otros. Esto
tampoco tiene problema. Pero hay que estar atento, que no se pronuncie la N
dentolabialmente: infero, enveni y otros, porque entonces se confundirá N y M,
que no es aceptable. Comprensiblemente se puede usar siempre la pronunciación
básica de N y M.

R normalmente es dental, pero de hecho no importa de dónde se haga el sonido


en la boca. Por ejemplo, la R velar es una alternativa totalmente buena. El asunto
importante sobre la R está en que esta sea vibrante. Por lo tanto, la R velar
también se prefiere que sea vibrante (esta sea “ejecutada), lo que significa, que la
úvula tiemble frente a la lengua. Que la R tiemble, en cualquier lugar donde se
encuentre en la palabra. Por ejemplo, en rivero que las dos R sean pronunciadas
igual. Se usa también otras clases diversas de sonidos de R, y eso es
suficientemente aceptable en la práctica. Sin embargo, tener precaución de que el
sonido de la R no se confunda con otra consonante, o con alguna de las cinco
vocales.

Fonética en inglés
Antes de adentrarnos en la fonética en inglés, vamos primero a explicar qué es la
fonética, qué se entiende por el estudio de los sonidos al hablar y cómo son
hechos, transmitidos y escuchados. Se refiere también a la conexión que existe
entre las letras escritas y los sonidos de una palabra.

La fonética te va a servir cuando quieras saber cómo se lee una palabra y cómo
escribirla. Lo cual hará que la gente pueda entenderte con mayor facilidad y que tú
también los puedas comprender sin mayor esfuerzo.
Básicos de la fonética en inglés
Veamos algunos elementos que son clave a la hora de aprender inglés básico, y
que tal vez tú hayas aprendido pero sin conocer las reglas o explicación detrás de
ello. Por eso, hoy te presentamos esta pequeña guía para que te vayas
familiarizando con las palabras y sus sonidos, y te resulte mucho más sencillo el
pronunciar correctamente y, por ende, hablar inglés. Puede resultar algo confuso
al principio, pero si vas escuchando las palabras con su pronunciación al mismo
tiempo todo se vuelve más natural.

Así que pon mucha atención y realiza las anotaciones pertinentes, es siempre una
buena idea tener una pequeña guía de fonética en inglés disponible para consultar
siempre que nos resulte necesario.

La “e” muda
Si la “e” se encuentra al final de la palabra y hay una sola vocal más en la misma,
entonces se pronuncia la primera y la “e” se vuelve silenciosa, alargando además
el sonido de la vocal anterior a ella.

Thrive (prosperar)
Bake (hornear)
Pine (pino)
Breathe (respirar)

Pero la E no es la única letra que enmudece, aquí hay otras letras silenciosas y
sus reglas, así como ejemplos de palabras para que entiendas mejor:

La B es silenciosa si viene después de la M, al final de la palabra

Crumb (migaja)

Thumb (pulgar)
Comb (peine)

Numb (adormecido)
La C suele estar muda en la combinación SC

Muscle (músculo)

Scent (esencia)

Scene (escena)

La G es muda cuando está seguida de una N

Champagne (champaña)
Sign ( señal)
Reign (reinar)
Design (diseñar)

La D es muda también en palabras comunes que se usan regularmente

Handsome (guapo)
Wednesday (miércoles)
Bridge (puente)
Sandwich (emparedado)
Edge (borde)

La H silenciosa no se pronuncia cuando viene después de una vocal

Fight ( pelear)
Taught (enseñado)
Daughter (hija)

Ahora bien, la GH puede tener un sonido similar a la F

Cough (toser)
Laugh (reír)
Tough (duro)
La H es muda si la precede una W

Why (por qué)


When ( cuando)
Where (donde)
White (blanco)
Wheel (rueda)

La H tampoco suena si viene después de las letras C, G o R

Chemistry (química)
Echo (eco)
School (escuela)
Ghost (fantasma)
Chorus (coro)
Technology (tecnología)

La L silenciosa es aquella que viene después de las vocales A, O y U

Talk (hablar)
Could (podría)
Calm (calma)
Stalk (acosar)
Palm (palma)

La K tampoco suena cuando viene antes de la N al principio de una palabra

Knife (cuchillo)

Know (saber)

Knackered (exhausto)
La N se vuelve muda si viene después de la M al final de una palabra

Autumn (otoño)

Column (columna)

La P no suena si está al comienzo de las palabras con las combinaciones PS, PT


y PN

Pneumonia (Neumonía)
Psychology (psicología)
Psalm (salmo)
Psychosis (psicosis)
Pterodactyl (pterodáctilo)
Psychic (psíquico)
La PH a menudo va a sonar como la F
Elephant (elefante)
Phantom (fantasma)
Telephone (teléfono)
Orphan (huérfano)
Dolphin (delfín)

La S es muda antes de la L en estas palabras

Island (isla)

Isle (isla)
Aisle (pasillo)

La T es silenciosa en algunas palabras comunes como

Castle (castillo)

Often (a menudo)

Ballet (ballet)

Christmas (Navidad)
La U es muda cuando viene después de la letra G y si viene antes de una vocal

Guess (adivinar)
Guitar (guitarra)
Tongue (lengua)
Guilt (culpa)
Guard (guardia)

Finalmente, la W es muda al principio de una palabra si es que viene antes de la R

Wrinkle (arruga)
Write (escribir)
Wrong (equivocado)
Wrist (muñeca)
Wrath (ira)
Wraith (aparición, fantasma)

Vocales cortas y largas


Si después de una vocal, hay una consonante, la vocal es corta. También es
usualmente corta cuando hay una sola en una palabra o sílaba, como “on” (en),
“pink” (rosado).

Será una vocal larga cuando su sonido se pronuncia de manera individual, cuando
dice su propio nombre. Generalmente si dicha vocal está sola al final de una sílaba
o palabra. “no” (no) y “later” (más tarde).
El sonido “schwa”
Cualquier vocal es capaz de hacer este sonido, por eso es el sonido más común
en el inglés. Es de vital importancia que lo comprendas bien, este sonido es similar
a una “uh” o la “a” en “about”. En el inglés británico se utiliza muy comúnmente en
las palabras que terminan en “er”. “Sister, register” – Hermana, registrar.

Doble consonante
El caso de la doble consonante puede traer de cabeza a muchos, ya que una
palabra puede o no doblarse en estos casos:

Formas en –ing (running) (correr)

Formas en –ed (spotted) (avistar)

Comparativos (fatter) (más gordo) y Superlativos (saddest) (lo más triste)

Hay algunas cosas que tomar en cuenta para saber si debes doblar o no la
consonante, si la palabra es monosílaba, recuerda la regla de consonante-vocal-
consonante.

Run (correr) – running


Win (ganar) – winning
Trim (recortar) – trimming
Stop (detener) – stopping
Si la palabra tiene más de una silaba y no tiene entonación, no doblaremos la
consonante. Por ejemplo:

Visit (visitar) – visiting

Listen (escuchar ) – listening

De igual modo no se doblan las palabras que terminen en W, Y y X.

Glow ( brillar) – glowing

Mix (mezclar) – mixing

Play (jugar) – playing


Conclusiones

• En el idioma ingles es trasmitido por dos canales que son hablado y escrito
y ambos tienen diferentes sistemas de transmisión.
• El inglés al ser hablado genera ondas sonaras que al momento de hablar
son recibidas por el oído al momento de escuchar.
• El idioma ingles es trasmitido por letras y otras técnicas visibles que se
produce en forma escrita y se reciben por lectura.
• Es importante saber la diferencia de la escritura y la pronunciación ya que
afectan a la gramática.
• Cuando utilizamos las vocales debemos tener cuidado que cada vocal no
este demasiado cerca a alguna otras de las cinco vocales
• Cuando utilizamos semivocales ellas aparecen antes o después de una
vocal verdadera.
• Después de una vocal, hay una consonante, la vocal es corta, también es
usualmente corta cuando hay una sola en una palabra o sílaba.
E-grafía

• http://www.englishspanishclub.com/article-la-gramatica-en-ingles-hablado-y-
escrito-106655979.html

• https://lernu.net/es/gramatiko/skribo

• https://englishlive.ef.com/es-mx/blog/tips-para-estudiar/reglas-de-fonetica-
para-leer-y-escribir-hablar/

También podría gustarte