Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

MAESTRÍA EN HISTORIA

Luis Antonio Ruiz Trejo

Licenciado en historia

UNICACH

Ensayo libre

“Disertación De
la idea
civilizatoria”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 12 de agosto del 2019


El camino del cielo es quitar al que le sobra y dar al que le falta.
El camino del hombre, sin embargo, es muy distinto: quita al que le falta y añade al que le sobra.
Lao Tse

El concepto de “Civilización” imperante que se ha expandido entre los ciudadanos a nivel


mundial, como una idea hegemónica, intenta imponerse ante toda la humanidad sin reflexión
alguna, y las consecuencias de este modelo civilizatorio no ha mostrado más que una estela
de destrucción y de miseria.
La idea occidental ha llevado al mundo capitalista, al punto en que la sociedad misma
no solamente se está destruyendo, sino atentando contra la supervivencia del ser humano y
de la vida en el planeta, ha permitido únicamente a unos pocos privilegiados vivan el “Sueño
Capitalista”, mientras la mayoría de la población mundial pasa múltiples desdichas por llevar
el pan a la mesa, sin esperanza de un mejor mañana.
Elias Norbert (2016) en su libro El proceso de la civilización Investigaciones
sociogenéticas y psicogenéticas se refiere al concepto de civilización por diversos hechos:
“…tanto al grado alcanzado por la técnica, como al tipo de modales reinantes, al desarrollo
del conocimiento científico, a las ideas religiosas y a las costumbres.”(p.57)
Esta civilización global en la que vivimos tan antigua como la esclavitud misma con
sus claros cambios y trasformaciones desde esos días. No obstante en pleno siglo XXI hay
vestigios de estas sociedades esclavistas como son los déspotas, reyes, sultanes o en otras
palabras señores celestiales (Señor Celestial entiéndase como todos individúo a nivel
mundial a través de la historia que afirmaba ser el elegido de un ente místico todopoderoso
y por eso razón él tenía la divina providencia de gobernarlos a todos).
Nuestra sistema de gobierno actual parte de estos señores celestiales y de cómo se
administraban. El progreso de la revolución francesa y de la ilustración por quitar a los reyes
termino en intercambiar la posición del monarca por la de un individuo de la elite reinante
con la diferencia de poder elegir al representante cada cierto tiempo. Sin embargo la
estructura piramidal de la sociedad no sufrió cambios y al día de hoy la punta de la pirámide
es cada vez más reducido.
El renacimiento, la ilustración, la industrialización y el neoliberalismo. Todas estas
corrientes construyen en gran medida el pensamiento sobre el que es ser moderno e ir a la
vanguardia. Hoy están en un claro declive y en una constante contradicción con la crisis a
nivel global en todos los aspectos.
Página 1|9
Desde lo micro de mi experiencia cotidiana en mi Tuxtla Gutiérrez. Capital de unos
de los estados de la nación mexicana donde posee todos los servicios y lugares de interés
común si se compara a las grandes metrópolis del país pero aun así mientras hay plazas
gigantescas e hipódromos, no hay para medicinas y para pagarles a los trabajadores del
estado.
Tal cual es mi caso como el de numerosos maestros interinos que al día de hoy no
reciben su salario desde hace tres años y siguen mes con mes robándoles el sustento de
familias chiapanecas, sin la intervención de ni una autoridad correspondiente, cada una
lavándose las manos como Pilatos.
Esta situación particular del estado de Chiapas, no es muy diferente al resto de la
republica donde el nepotismo, la corrupción y la violencia es el pan de todos los días. No
obstante a pesar de ser un país tan surrealista a nivel mundial nuestros estándares de calidad
de vida en comparación del resto no son tan bajos.
Un claro ejemplo es toda la migración de Centroamérica que transita por la republica
con la esperanza de alcanzar el sueño capitalista y una notable cantidad de migrantes al no
poder atravesar la frontera, se quedan en México al ser aún más alentador que su propio país
de origen.
Al comenzar mi marco teórico para mi investigación en la maestría en historia de la
UNICACH-UNACH me encaminaron en la búsqueda de los antecedentes de urbanismo en
la historia y enfocándome principalmente en la etapa de industrialización donde empieza a
notarse una mayor marginación y miseria en las ciudades.
Esta etapa de industrialización ocurrida en Europa principalmente durante el siglo
XIX en Inglaterra. Creo una fuente de riquezas como nunca había existido en todo la historia
de la humanidad. Sin embargo tal progreso no llega sin sacrificios y en este caso fueron los
trabajadores de la industria, el proletariado en palabras de Marx los que más sufrieron una
miseria inimaginable para su tiempo y tristemente se magnificado esa desigual hasta nuestros
días.
El siglo XIX está marcado por grandes cambios desde lo macro a lo micro. Mientras
una clase acaudalada acaparaba cada vez más capital, otra padecía de los insumos más
básicos para sobrevivir. Esta disparidad tan enorme llevó a grandes revueltas por parte de los

Página 2|9
oprimidos buscando un trato más civilizado, pero fueron rápidamente suprimidos y
masacrados por los “Estados” hegemónicos.
Este sufrimiento e impotencia inspiró a grandes pensadores a replantear los modos de
producción y la hegemonía reinante. Aquí encontramos dos contemporáneos con
pensamientos ligados a la explotación del oprimido por el opresor. Bakunin llama a la
descomposición de los estados para entrar a una fase de comunismo. Marx igual abogaba por
el comunismo pero que primero no podía pasar sin una dictadura socialista para luego entrar
a su utopía.
Estas dos grandes mentes no valoradas en su época, siendo refugiados políticos se
encontraron y debatieron varias veces. A pesar de sus particulares ideologías tenían un
enemigo en común que los orilló a trabajar en conjunto en la “Primera Internacional”
llevándolos a una relación de amor-odio-celos. El villano para ellos era el estado burgués
capitalista.
Para poder hablar del “Estado Capitalista” aún prevaleciente en nuestros días, me
gustaría remontarme a ese ancestro común que tenemos todos, el humano nómada. ¿Por qué
volver tan al pasado para explicar algo tan del presente? Para demostrar y disertar sobre esta
idea imperante de civilización en nuestros días.
El ser humano niega su animalidad para soñar con el papel de Dios omnipotente de
la tierra dictando y haciendo su voluntad por la fuerza bruta. Los nómadas peleaban para
sobrevivir a la benevolente pero cruel madre tierra. No sólo con la geografía luchaban por la
supervivencia todos los días, sino también contra otros seres humanos. Se vivía solo una ley,
la de la jungla, la del más fuerte y astuto.
Conforme fue dándose la evolución del ser humano en el transcurrir de la historia, los
pequeños poblados se fueron convirtiendo en ciudades y al día de hoy existen colosales
metrópolis con más de diez millones de habitantes, en diversas partes del mundo donde la
calidad de vida es precaria y cara, mientras campos y pequeños pueblos son abandonados
ante la escasez de trabajo, la falta de apoyo al campo y la lejanía de servicios y bienes de
consumo que atraen a las personas para emigrar hacia otras metrópolis, incluso no solamente
de su propio país sino también de otros países desarrollados y mejor posicionados
económicamente.

Página 3|9
Desde los inicios de la historia de la humanidad, y en específico, a partir del
asentamiento de las primeras tribus, se comenzó a reflexionar sobre cómo distribuir o
construir cada aldea, pueblo y ciudad. El urbanismo tuvo su origen en la antigua Grecia y en
la civilización romana, incluso en sociedades más antiguas, como los sumerios y los egipcios.
Siempre la idea del ordenamiento de los asentamientos, el comportamiento de los habitantes,
la funcionalidad, la seguridad y la organización de las urbes.
Es hasta el siglo XX, con los excesos y efectos adversos de la revolución industrial y
de las guerras mundiales, el urbanismo comienza a considerar otros aspectos que no formaron
parte de las preocupaciones de otras culturas y civilizaciones cuando no existía
sobrepoblación ni toda una serie de problemáticas relacionadas con la degradación del medio
ambiente, la aglomeración de ciudadanos en espacios reducidos ante el incremento de la
construcción de edificios cada vez más altos y otros aspectos han hecho de las ciudades,
lugares donde cada vez la vida es más difícil, los trayectos hacia los centros de trabajo son
más largos, la vida familiar se ha deteriorado, entre otras. Los ciudadanos de las
civilizaciones de la antigüedad se sorprenderían del número de personas que hoy habitan en
las más grandes urbes del planeta del siglo XXI.
Al pasar de nómadas a sedentarios y formar las primeras ciudades podemos ver cómo
sigue imperando esta “Ley de la jungla” al aparecer en estas urbes las primeras murallas, no
eran para defenderse del medio ambiente, sino, de otras personas. Al ser atacados por
extranjeros, tenías que ser lo suficientemente fuertes para sobrevivir o dejar su destino en
manos del vencedor, subyugarse o que los esclavizaran.
Prácticamente toda historia del ser humano está llena de estos casos, donde impera la
fuerza bruta más que la lógica y la razón. Imponiendo su hegemonía política, económica,
social y cultural sobre los pueblos sometidos. El mejor ejemplo de esta “Ley de la Jungla” en
el mundo antiguo lo encontramos con los romanos.
Conquistaron a una gran diversidad de pueblos de diversos orígenes e imponiendo su
ideología sobre los conquistados. “Bárbaro” todo aquel no hablante del idioma de los hijos
de Rómulo y “Civilizado” cualquier que estuviera acorde a sus pensamientos. Un curioso
caso y digno de reflexionar es como la filosofía griega pudo más que las armas para terminar
con una a culturalización por parte de los romanos sobre el pueblo donde nacieron grandes
pensadores de la talla de Arquímedes, Pitágoras, Tales de Mileto y Sócrates.

Página 4|9
Holland (2013) dice: “Comparada con las bellas ciudades del mundo griego, Roma
parecía un lugar sucio y atrasado. En Macedonia, los cortesanos se reían disimuladamente
con superioridad cuando oían descripciones de la ciudad… Incluso algunos romanos, al irse
familiarizando con las armoniosas y bien planificadas ciudades griegas, sentían de vez en
cuando una pisca de vergüenza.” (p.40)
Sin lugar a dudas los griegos aportaron a la humanidad grandes pensadores como
filosofías que todavía resuenan en nuestra civilización. Estos replantearon la forma de como
ver el mundo, ya no una visión divina, sino cuestionarse del mundo que los rodea y el porqué
de las cosas. Este cuestionamiento los llevó a no dejarse dirigir por una teocracia de designio
celestial, si no por ellos mismos en lo que hoy conocemos como “Senado”, pero quienes
realmente eran los que podían discutir y debatir en este consejo deja mucho que desear desde
la perspectiva de nuestra civilización actual.
Las ideas de Platón de una u otra forma llegaron a nuestros días, una de ellas es donde
pone hincapié en quien debe gobernar a los demás y como los otros no pueden gobernarse a
sí mismos. Una ideología de un ser humano inferior y uno superior. Una sociedad piramidal
parecida a muchos lugares en el mundo. Nuestra sociedad actualmente.
Este pensamiento se replica en los países colonialistas e imperialistas bajo el
estandarte civilizatorio y de la fe, dominaron a todos los pueblos del mundo e impusieron su
hegemonía de todas las formas posibles, sin reparar en la opinión de las demás civilizaciones
sometidas en su misión de llevar el progreso.
Fray Bartolomé de las Casas diserta de la idea que los “Indios” no tienen alma y es
su misión celestial educarlos para mostrarles el verdadero camino para la salvación. Gorman
(2008) dice como Bartolomé ve una hazaña divina en Colon“…, si no como instrumento
elegido por la Providencia para realizar la trascendental hazaña” (p.37)
Toda una justificación de dominación, saqueo, destrucción y miseria provocada por
que los cielos así lo desean, es el camino de nuestro dios. Civilizaciones completas destruidas
y borradas por un ser celestial piadoso con la misión de llevar su amor a todos los rincones
del planeta, hasta que todos se civilicen a imagen y semejanza, sin pararse a pensar en todo
el sufrimiento desmedido provocado a sus semejantes.
Sumisión al extranjero con la promesa de una vida mejor después de la muerte y si
llegara a contradecir este designo divino seria castigado. En la América colonial de los

Página 5|9
europeos estuvo lleno de estas voces de contradicción que rápidamente fueron silenciados
por la fuerza bruta. “La ley de la jungla”.
El vencedor puede hacer lo que quiera con el vencido esta lógica impera en nuestro
mundo aun que les cuesta admitir este animalismo intrínseco en nuestra civilización, los
estados-nación lo tienen muy claro. Cada año los estados desfilan para mostrar su poderío
militar, no solamente al mundo, sino, también a su propia nación. Un recordatorio de la fuerza
bruta de la clase dominante sobre la dominada.
La sociedad civilizada en la que creemos vivir no es más que la expresión de esta
“Ley de la jungla”. Si pudiéramos comparar el mundo con un salón de clases, las naciones
imperialistas serían los abusones que gracias a su fuerza bruta, día tras día roban el pan a los
demás, solamente por la razón de que son más fuertes en esta jungla global.
A veces yo me pregunto ¿Por qué le hacemos caso a aquellos que quieren imponer su
verdad por la fuerza? Pleno siglo XXI y seguimos bajo una hegemonía de estados
imperialistas. Su organización mundial supuestamente de naciones unidad bajo el principio
de la igualdad de derechos y a la libre determinación de los pueblos, es solo una pantalla de
un “Neoimperialismo” que nunca desapareció sino solo se transformó en apariencia pero
sigue imperando su pensamiento “Neocolonial”, no por nada los estudios “Descoloniales”.
Ese amante rubio de la señora independencia que se cree el policía de los derechos
del mundo por “Designio manifiesto” a su paso solo deja desolación y miseria. Latino
América ha sufrido de su intervención en innumerables ocasiones y con solo una derrota
memorable en Bahía de Cochinos. Cuantos dictadores fueron aprobados desde las altas
esferas hegemónicas donde manejan el poder actual sin que el “Mundo Libre” pueda objetar
algo, sin el apoyo de estos.
La situación actual del bombardeo mediático de los estados imperialistas para apoyar
una intervención militar en Venezuela en inicios del siglo XXI es vergonzoso, pensar que
puedan seguir haciendo lo que se les antoje como en el siglo pasado y salirse con la suya, nos
muestra el estado de sumisión en el que nos encontramos bajo el dogma imperialista o en
otras palabras su idea de civilización.
La historia como el mundo va cambiando, como dice Fábregas (2008) de las futuras
generaciones “…han nacido en un medio social bastante diferente al que recibió sus padres.
Todo ello es movimiento. Es la naturaleza de la historia” (p.14)
La historia como nuestra

Página 6|9
cultura es algo que está en constante movimiento. Las estructuras del pasado se van
adaptando a los cambios o terminaran rezagadas ante la transmutación de nuestra
civilización.

ayer soñé que la vida era belleza y placer


me despertó un niño hambriento y comprendí que es deber
Facundo Cabral

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Elias, N., & Cotarelo, R. (2016). El proceso de la civilización: Investigaciones


sociogenéticas y psicogenéticas. México, D.F: Fondo de Cultura Económica.
Fábregas, Andrés. 2008. Chiapas: culturas en movimiento. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
[Mexico]: Editorial Culturas en Movimiento.
Holland, Tom. 2013. Rubicon.
O'Gorman, Edmundo. 2008. La invención de América. Distrito Federal: FCE - Fondo de
Cultura Económica. http://public.eblib.com/choice/publicfullrecord.aspx?p=4508608.

Bloch, Marc. 1979. La sociedad feudal. México: Unión Tipográfica Editorial Hispano
Americana.

Braudel, Fernand, and Francisco González Aramburo. 1992. El mediterráneo: el espacio y


la historia. México: Fondo de Cultura Económica.

González y González, Luis. 2012. Pueblo en vilo.


http://www.digitaliapublishing.com/a/43082/.

Ginzburg, Carlo. 2016. El queso y los gusanos: el cosmos según un molinero del siglo XVI.
Barcelona: Península.

Bakunin, Mijail Aleksandrovich, Max Nettlau, Carlo Cafiera, and Élisée Reclus.
1979. Dios y el Estado. Madrid: Júcar.

Página 7|9
Chartier, R., & Ferrari, C. (2005). El mundo como representación estudios sobre historia
cultural. Barcelona (España: Gedisa).
Wootton, D. (1991). Lucien Febvre y el problema de la incredulidad moderna. Buenos
Aires: Editorial Biblos.
Darnton, R., Saborit, A., Rivas, M. E., & Ramos, S. A. (2010). El beso de Lamourette:
Reflexiones sobre historia cultural. Buenos Aires (Argentina: Fondo de Cultura
Económica.
Aguado, H. F. (2012). Realidad y utopía. Recuperado de
https://www.uam.es/servicios/apoyodocencia/ice/olimpiada/Realidad_y_utopia.pdf
Hegel, G. W.F. (2001). Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. Madrid:
Alianza Editorial.
Freire, E. E. (2018). La hipótesis en la investigación. Mendive, 16, 1, pp. 122-139
Morin, E. (1999). ¿Qué es Transdisciplinariedad? Recuperado de
http://edgarmorinmultiversidad.org/index.php/que-es-transdisciplinariedad.html
Mumford, L., & Sanromán, D. L. (2015). Historia de las utopías. Logroño: Pepitas de
Calabaza.
Ruiz T. L. A. (2017). La historia y su enseñanza a través de herramientas didácticas en el
nivel medio-superior: propuesta de un juego de mesa para su aprendizaje. Tesis de
Licenciatura. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez,
Chiapas.
Mumford, L., & Sanromán, D. L. (2015). Historia de las utopías. Logroño: Pepitas de
Calabaza.
Forster, R. (2014). La travesía del abismo: Mal y modernidad en Walter Benjamín. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (México: Fondo de Cultura Económica.
Weber, M., & Aron, R. (2015). El político y el científico. Madrid: Alianza Editorial.
Volpi, E. J. (2011). La guerra y las palabras: Una historia intelectual de 1994. México, D.F:
Ediciones Era.
Brom, J. (2007). Esbozo de Historia Universal. México: Grijalbo.
Hobsbawm, E. J., Faci, J., Ainaud, J., & Anula, C. C. (2014). Historia del siglo XX: 1914-
1991.

Página 8|9
Hobsbawm, E. J. (1988). Industria e imperio: Una historia económica de Gran Bretaña
desde 1750. Barcelona: Ariel.
Delgado de Cantú, G. (2006). Historia Universal. De la era de las revoluciones al mundo
globalizado. México: Pearson-Prentice Hall.
Junco Lavín, A. y L. Palos Gómez. (2000). Acércate a la Historia 1, del surgimiento del
hombre a las guerras religiosas. México: Edére.

Página 9|9

También podría gustarte