Está en la página 1de 6

FASE 2 – OBSERVACION REFLEXIVA

CLAUDIA PATRICIA CELY GAMBA

GRUPO

40002B-611

TUTOR

NEPTALI DIAZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

FACULTAD – PSICOLOGIA

31 MARZO DE 2019
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE LA RESEÑA

Nombre y apellidos del autor de la reseña: Claudia Patricia Cely

Título: colectivo de mujeres del Tolima del documento a reseñar

Autor (es): colectivo mujeres Ibagué del documento

Referencia: mujeres (2016) https://colectivomujerestolima.wordpress.com/acerca-de/

Palabras clave: mujeres, luchan, violencia, adultas, mayores, jóvenes.

Propósito: el propósito de este tema de las mujeres que lucha contra la violencia, todas

las mujeres hacen una lucha en la sociedad contra los hombres machistas y
conformando un grupo de mujeres para luchar contra la violencia y la autonomía, las

mujeres, hacen un grupo para poder dialogar y poder organizar los temas que van a

llevar a cabo haci poder organizar sus ideas.

Por ejemplo:

1 comisiones en contra de las violencias contra las mujeres.

2 comisión de paz y región.

3 comisión de salud sexual y reproductiva de las mujeres.

4 comunicación.

Tesis del autor(es): para mi punto de vista es que las mujeres hagan un grupo de

mujeres donde ellas puedan hacer un propósito en que los hombres no sean machistas

y no atenten contra las mujeres violentándolas, violándolas, maltratándolas,

haciéndoles saber en forma de comunicación que a las mujeres no se deben de maltratar

,humillar,violar,etc y que ellos al contrario las trate bien sin necesidad de que las maltrate

físicamente y verbal mente para que haci cada día no haya mujeres violentadas al contrario

haya mujeres que se sientas queridas por ellos.

Resumen expositivo: el colectivo de mujeres del Tolima es una confluencia de

organizaciones,expresiones,liderazgos, y necesidades de mujeres en general,el 29 de

enero del 2016 y desde la necesidad de construir convocar organizaciones de mujeres


que luchan contra las violencias, entre las mujeres adultas,mayores,jóvenes,desde este

espacio hemos venido construyendo una conciencia colectiva para trabajar juntas

para que nos permitan una lucha por los derechos de las mujeres, que siguen siendo

vulnerados en una sociedad profundamente machista y patriarcal. Deciden juntarse

para coordinar acciones en entorno a los derechos humanos de las mujeres en el

territorio tolimense, desde su autonomía deciden hacer parte de esta plataforma más

de 11 organizaciones de mujeres trabajando por las mujeres. construyendo un dialogo

con las instituciones en el municipio y el departamento.

Exposición de argumentos: empezamos a convocar múltiples organizaciones de mujeres

que luchan contra las violencias entre mujeres adultas, mayores, jóvenes hemos venido

construyendo una conciencia colectiva para trabajar juntas para la vida del municipio del

departamento nos permitan una lucha por los derechos de las mujeres.

Preguntas que le genera el texto


1¿ porque las mujeres no pueden ser autónomas?

2 ¿porque las mujeres tienen que ser violadas?

3 ¿porque las mujeres son maltratadas por los hombres?

Posición, observaciones personales e interpretación: mi posición ante el texto es que

porque las mujeres tienen que ser maltratadas, humilladas ,violadas y porque los hombres

son machistas y no las dejan ser autónomas y quieren que ellas se sometan a lo que ellos le

exijan ,mi opinión personal eso no se debe ser haci porque nosotras las mujeres tenemos

derechos y de beberles que ellos no lo puede quitar además todas las mujeres tenemos

derechos hacer autónomas y podernos valernos por si misma sin que ellos no nos los

impida a demás ellos tienen que valorarnos como mujer y respetarnos porque hoy en día

hay ley para ellos .

Cierre: manifieste en una página la importancia de la obra en relación con el curso, y con

la vida profesional y personal. Y qué conceptos, ideas, conocimiento, información nueva le

aportó

La importancia de organizar una lucha contra la violencia de las mujeres que existen entre

todas las mujeres construyendo una conciencia para trabajar juntas por los derechos de las

mujeres.
La vida profesional y personal para mi punto de vista a las mujeres se deben tratar con

respeto y mucho amor,

A las mujeres no se deben maltratar ni físicamente ni verbalmente

a las mujeres hay que dejarlas ser autónomas

a las mujeres se deben tratar con buen trato

nosotras las mujeres tenemos derechos y deberes que los hombres no lo deben de quitar

porque ya hay ley para ellos, además tenemos derechos a hacer escuchadas y valoradas por

ellos,

También podría gustarte