Está en la página 1de 6

MARCO TEORICO

ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL


La columna vertebral te permite girarte y doblarte y mantiene erguido tu cuerpo. También
protege a la médula espinal, un gran haz de nervios que transmite información entre el
cerebro y el resto del cuerpo. La columna es
especial porque no está compuesta por uno o
dos huesos, está formada por un total de 26
huesos. Estos huesos se denominan vértebras
y tienen forma de anillo.
La columna vertebral está formada por 33
vertebras: 7 cervicales, 12 torácicas, 5
lumbares, 5 sacras, 4 coccígeas.
o Disco intervertebral.
o Articulaciones
o Ligamentos
o Músculos
o Estructuras nerviosas

CURVATURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL


En el plano sagital se producen la cifosis y la lordosis, en el plano lateral la
Escoliosis.

Cifosis y Lordosis

También conocidas como hiperlordosis e hipercifosis.


 Cifosis: Es el aumento de la
convexidad posterior en la región lumbar o
cervical.
 Lordosis: Es el aumento de la
concavidad posterior en la zona lumbar.
 Cifolordosis: Es el aumento
simultáneo de las curvaturas en la zona dorsal y
lumbar.
Estas curvaturas se clasifican en:
 No estructuradas: sobre todo causadas por
malas hábitos posturales
 Estructuradas: congénitas, provocadas por traumatismos, constitucionales. La más
común de las estructuradas es la cifosis de Scheüermann.
Para el tratamiento de las deformidades posturales, es muy importante que el paciente tome
consciencia de las posiciones correctas y las trabaje junto al fisioterapeuta para conseguir
una adecuada higiene postural.

PRINCIPALES ANOMALIAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL:


Hipercifosis: Es una exagerada cifosis a nivel torácico,
coloquialmente se le conoce como joroba, común en
personas mayores y secundaria a osteoporosis.
Hiperlordosis: Lordosis exagerada a nivel lumbar. La
Hiperlordosis resulta común en las mujeres embarazadas.
Listesis: Se trata del desplazamiento de una vértebra sobre
otra. Puede ser anterolistesis o retrolistesis dependiendo si el
desplazamiento del cuerpo vertebral es hacia adelante o
hacia atrás con respecto a la vértebra adyacente.
Escoliosis: Es una deformación tridimensional de la
columna vertebral provocando una desviación lateral, es la
más común de las curvaturas anormales. Es más frecuente
en mujeres y puede ser el producto de un crecimiento
desigual de las caras de una o más vértebras.

HIGIENE POSTURAL
La higiene postural es el conjunto de normas, cuyo objetivo es mantener la correcta
posición del cuerpo, en quietud o en movimiento y así evitar posibles lesiones aprendiendo
a proteger principalmente la columna vertebral, al realizar las actividades diarias, evitando
que se presenten dolores y disminuyendo el riesgo de lesiones. Al aprender a realizar los
esfuerzos de la vida cotidiana de la forma más adecuada se disminuirá el riesgo de sufrir de
dolores de espalda.
 
El análisis de la Higiene Postural requiere el conocimiento del entorno para mantener
posturas de trabajo adecuadas y tener en cuenta que el mobiliario y condiciones en las que
nos movemos estén adaptados a las características particulares (diseño de puestos de
trabajo, iluminación, exigencias de las actividades, entre otras).
 
En general, se recomienda hacer deporte y ejercicio que fomenten músculos y huesos
fuertes, resistentes y elásticos. En caso de presentarse dolor, debe consultar al médico y
asumir las recomendaciones necesarias para el diagnóstico y tratamiento adecuado.
 
Medidas principales a tomar:
1. Mantenerse activo.
2. Hacer ejercicio regularmente.
3. Calentar los músculos antes de hacer ejercicio y estíralos al terminar.
4. No fumar
5. Evita el reposo excesivo, esto disminuye la resistencia de músculos y huesos.2
 
HIGIENE POSTURAL ESCOLAR
El alumno, realiza la mayor parte de sus actividades sentado, leyendo, estudiando,
escribiendo, frente al ordenador, por lo que le puede llevar a que adopte posturas poco
correctas. Con el paso del tiempo estos hábitos posturales erróneos conllevan a alteraciones
en la columna vertebral (escoliosis, hernias discales, lumbalgias, contracturas musculares.
Por ello, debemos prevenir los malos hábitos mediante la educación.2
MOBILIARIO ESCOLAR
Mesa: Obtendremos una adecuada mesa cuando:
 Permita apoyar cómodamente los antebrazos sobre la mesa.
 La espalda este apoyada sobre el respaldo.
 Podamos leer sin cansarse la vista.
 La superficie sea de color mate, para evitar la reflectancia.

Silla:
 Debe de tener un tamaño proporcional a la mesa.
 Debemos mantener la postura del 4: los pies tocan el suelo, las rodillas mantienen un
ángulo de 90º y la espalda reposa contra el respaldo del asiento. Según la altura de cada
persona se necesitan sillas de distintos tamaños, o se corrige la diferencia de altura con un
taburete para apoyar los pies.
 Los asientos de descanso podrán tener el respaldo más alto, para tener un apoyo para
reposar la cabeza.

Frente al ordenador:
 La pantalla debe estar situada ante la cara, a una distancia mínima
de 40 cm y a la altura de los ojos o ligeramente por debajo. 
 El teclado debe colocarse de forma que los hombros estén relajados
y los brazos formen un ángulo de 90º. Si la superficie no es una
mesa estándar, es recomendable utilizar algún apoyo o adaptador
que permita tener la pantalla y el teclado colocados según las
recomendaciones anteriores.
 En el caso de los niños, a medida que se hacen mayores, las sillas
deben ser más altas o, como solución temporal, se buscan
elementos de adaptación (taburete, almohadas en el asiento o en la
espalda).

TRANSPORTE DEL MATERIAL ESCOLAR


La forma correcta de llevar los libros es utilizando una cartera tipo
mochila o bandolera. Si se utiliza una bandolera, es aconsejable que
se lleve siempre cruzada y se alterne el lado de apoyo.
 La cartera tipo mochila es la más adecuada porque lleva los
hombros hacia atrás corrigiendo la curvatura alta de la
espalda.
 La mochila tendrá que ser cómoda, con los tirantes anchos y
almohadillados. Los libros tendrán que colocarse de mayor a menor tamaño.
 El peso que se transporte no deberá exceder el 10% del peso del alumno, ya que lo
que perjudica no es el método de transporte, sino la carga excesiva.
 Si el peso es superior a 3 o 4 kg se debería transportar con un carrito adaptado a la
altura del niño, empujado hacia delante y no arrastrado.3[ CITATION Soj19 \l 9226 ]

Al levantar y transportar pesos

 Agáchese flexionando las rodillas, con la espalda


recta y la cabeza levantada, apoyando los dos pies en
el suelo, ligeramente separados y lo más cerca posible del peso que debe cargar.
Cógelo y levanta el peso estirando las piernas y manteniendo la espalda recta.
Recuerda que el objeto debe estar lo más cerca posible a tu cuerpo.

 Existen dos formas de hacerlo correctamente. La primera consiste en doblar las rodillas (o
las dos a la vez, o apoyar una en el suelo y doblar la otra), y la segunda opción es bascular
una pierna. 
 Las rotaciones del tronco de forma brusca o repetida deben evitarse. Para manipular un
objeto o hablar con una persona es necesario situarse de frente, tanto si se está de pie como
sentado.
 Levantar los pesos tan solo hasta la altura del pecho con los codos flexionados para
asegurar que la carga está lo más pegada al cuerpo que sea posible. Si debe
colocarlos más arriba, súbase a una banqueta o escalera.

 Si llevas un bolso, siempre debes utilizarlo cruzado. Si usas una mochila debe estar
centrada con ambas asas y pegada a tu espalda.
 Nunca levantes un objeto que se encuentre por encima de la altura de tu pecho. Si
tienes que colocarlo más alto, utiliza una escalera.
 Si transportas paquetes, debes distribuir el peso de estos en los dos brazos. Procura
que cada bolsa no supere los 2 kg.

Al estar de pie

 Deben mantenerse los hombros a la misma altura y los pies


ligeramente separados para conseguir un mejor equilibrio y una
posición cómoda. Debemos evitar ponernos de puntillas para llegar a
un lugar alto.
 Mientras esté de pie, mantenga un pie en alto y apoyado sobre
un objeto. Alterne un pie tras otro. Cambie la postura tan
frecuentemente como pueda
 Al estar de pie, se debe tener una de sus rodillas un poco
flexionada
 En actividades de pie que conlleven la utilización de los brazos,
conviene hacerlo a una altura adecuada, evitando los
estiramientos si eleva excesivamente los brazos, y las posturas
encorvadas, si lo hace con los brazos demasiado bajos.
 Evite los zapatos de tacón alto si debe estar mucho tiempo de
pie o caminando.
BIBLIOGRAFIA
1. Online, Notas de anatomía, URL
(https://notasdeanatomia.wordpress.com/2016/10/27/curvaturas-de-la-columna-
vertebral/) 07/07/2019.
2. Online, Asociación colombiana de medicina interna ACMI, URL (
http://www.acmi.org.co/pacientes/recomendaciones/higiene-postural) 07/07/2019.
3. Online, higiene postural, URL
(https://montesanjulian.educacion.navarra.es/web/wp-
content/uploads/2014/06/HIGIENE-POSTURAL-EN-EL-ESCOLAR.pdf)
07/07/2019
4. Online, Blog promoción y prevención para la salud, URL
(http://blogs.murciasalud.es/edusalud/2013/12/20/recomendaciones-basicas-de-
higiene-postural/) 07/07/2019.
5. https://www.youtube.com/watch?v=8mVqTmg89XY&feature=youtu.be

También podría gustarte