Está en la página 1de 3

DISCURSO PEDAGOGICO EN ACTIVIDADES DE FORMACION

JUSTIFICACION

La necesidad de los estamentos educativos día a día buscan nuevas formas de


brindar al estudiantado modelos integrales de formación donde se les estimule a
tomar iniciativas tendientes a la innovación de nuevos métodos de enseñanza y
transferencia de conocimientos, tanto para el estudiantado como para los
formadores, los cuales deben ser acordes a los cambios que se vienen generando
con el surgimiento de nuevas generaciones y con ello nuevas tecnologías.

Por lo anterior con la propuesta buscamos ofrecerle al INSTITUTO FORMATIVO


LPQ institución dedicada a la formación de personas en educación inicial, básica y
media, los componentes y métodos pedagógicos necesarios que fortalezcan a los
educadores en el desarrollo de sus actividades diarias como formadores e
igualmente teniendo en cuenta el tipo de población el modelo pedagógico que será
aplicado es el constructivista.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La diversidad de población y estilos de aprendizaje, es fundamental en la


aplicación de los métodos pedagógicos acertados para la optimización de los
recursos aplicables en dicho contexto de formación.

“Identificar efectivamente los estilos de aprendizaje y la necesidad de los recursos


pedagógicos acertados para el tipo de población a intervenir.”

OBJETIVOS

- Implementar nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje acordes a las


necesidades de la población a intervenir en el Instituto Formativo LPQ.

- Inducir los nuevos métodos de formación a los encargados de impartir dicha


formación, dotándolos de nuevas herramientas pedagógicas tendientes al
desarrollo eficiente del aprendizaje.

- Difundir a la comunidad educativa y educandos el discurso pedagógico en


post del fortalecimiento de los nuevos métodos y estrategias educativas de
la Institución Educativa LPQ
FASES DEL DISCURSO PEDAGOGICO

FASE No. 1. Teniendo como referente el modelo pedagógico Constructivista,


iniciaremos con un diagnostico que nos permita identificar de forma certera los
diferentes estilos de aprendizaje de nuestra población objetiva.

FASE No. 2. Construcción del Modelo pedagógico Constructivista, el cual nos


permite construir y la escuela poder promover la actividad mental constructiva del
estudiantado objeto del proceso de formación.

FASE No. 3. Con la aplicación del instrumento test de HONEY-ALONSO,


identificaremos en la población estudiantil de docentes sus respectivo estilos de
aprendizaje y con ello apuntaremos al método más acertado que facilite la
capacidad de aprendizaje y de optimización de los recursos físicos y didácticos
garanticen un alto nivel de efectividad.

FASE No. 4. Con la caracterización de los estudiantes y de los formadores,


lograremos impactar eficazmente en la implementación del modelo pedagógico
constructivista ya que este permite al estudiantado promover su actividad mental
constructiva considerando el grupo social del que hacen parte donde se tiene
como punto de partida su tipo de cultura los que nos permitirá ser objetivos en lo
que se quiere forma y el tipo de escuela que estamos estructurando para el tipo
de sociedad demandante.

CONCLUSIONES

- El discurso pedagógico es la base con fundamentos objetivos y con gran


sentido humano que con sus estructuras de aprendizaje y métodos de
evaluación de la calidad de su educación le permitirá estar entre las
mejores del país y con ello exaltar su método ante las demás institución de
formación gracias a la aplicación de su método diagnostico aplicado a la
población objetivo de nuestra institución Educativa LPQ.

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

1- Pedagogía humana (SENA)

2- Asociación Mundial de educadores infantiles AMEI-WAECE. 2012


3- Diaz F y Herandez, G. (2000) Estrategias docentes para un aprendizaje
signidficativo

4- Franco, L. (Marzo de 2016). Estrategias pedagógicas para el


desarrollo del pensamiento. Armenia, Colombia.

5- Sena normas orientar proceso formativo 2016 Estrategias


pedagógicas para el desarrollo del pensamiento

También podría gustarte