Está en la página 1de 2

HISTORIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.

Cuando se habla de Responsabilidad Social Empresarial la primera pregunta que se nos viene a la
cabeza es, con quién. Las empresas son, sin duda, responsables con sus accionistas, pues ellos son
los que le brindan los recursos sin los cuales no existiría. También tienen una responsabilidad con
sus trabajadores, compromiso más controlado y diseñado por el Estado a través de normas y
leyes. De igual forma, los clientes y proveedores, que conforman su universo más cercano
establecen una relación con las empresas.

La responsabilidad conlleva obligaciones y derechos, lo cual queda bien claro con los agentes
mencionados anteriormente, pues son los más cercanos en su relación comercial. Pero un
fenómeno relativamente nuevo aparece desde mediados de siglo pasado al empezar a plantearse
una visión más amplia de las responsabilidades empresariales, compromisos que van más allá de
su entorno inmediato.

Propiedad, empleo, riqueza, bienestar individual y colectivo giran en torno a las empresas de todo
tipo y en todos los países del mundo, independiente de los respectivos modelos políticos. No es de
extrañarse que hoy nos preguntemos qué papel tienen las empresas en el desarrollo de los
intereses generales. Cada día esta pregunta cobra más vigencia cuando se ve que las empresas
ganan más poder e influencia. El simple hecho de que 51 de las 100 economías más poderosas del
planeta no corresponden a países sino a empresas multinacionales.Ante estos cuestionamientos
es que se desarrolla la Responsabilidad Social Empresarial.

En la evolución hacia el concepto de Responsabilidad Social Empresarial se pueden identificar tres


etapas: La primera etapa es la Ideológica y se desarrolla desde mediados del siglo XIX. En ella se
plantea por primera vez una controversia hacia “la cuestión social”. Sus principales características
son el nacimiento del cooperativismo y del sindicalismo, al igual que la confrontación de clases y el
fundamentalismo radical.

La segunda etapa es una fase filantrópica que se inicia más o menos a finales del siglo XIX y
comienzos del Siglo XX. Ese aspecto social se tornó en un objeto de estudio de la Administración y
se benefició de sus avances como disciplina. Se presenta el posible problema de la doble moral en
las empresas y que la filantropía dependía de las épocas prósperas.Uno de los exponentes mas
importantes de esta época es Andrew Carnegie (1889), quien planteo que las personas adineradas
y sus empresas deberían asumir como responsabilidad el administrar la riqueza para bien de toda
la sociedad, asistiendo y guiando a los individuos en desventaja o con menor fortuna.

Finalmente, la última fase de la evolución de la responsabilidad social empresarial es la Etapa


Estratégica. Esta se desarrolló a partir de la mitad y hasta finales del Siglo XX. En este punto ya no
era suficiente que las empresas contribuyeran a casusas sociales con donaciones, las
organizaciones debían ceñirse a unos estándares de conducta socialmente responsables. En los
años 60 y 70 se presentaron las primeras aproximaciones reales al concepto de responsabilidad
social empresarial. Este proceso fue liderado por empresarios como Thomas Watson de IBM,
David Rockefeller del Chase Manhattan.

También podría gustarte