Está en la página 1de 9

GUERRA DE WESTFALIA Guerra de 30 años

CUANDO: INICIO EN 1618 Y TERMINO EN 1648

DONDE: EUROPA CENTRAL

ENTRE QUIENES: SACRO IMPERIO ROMANO Y OTRAS POTENCIAS

POR QUE: FUERTES CONNOTACIONES RELIGIOSAS E INTERESES POLITICOS Y


ECONOMICOS

QUE PASO:

Inicios del conflicto fue religioso, sacro imperio romano, después tiene otros intereses

Escaso cumplimiento de La paz de Asburgo: La Paz de Augsburgo, también


llamada "Paz de las religiones", fue un tratado firmado por Fernando, hermano
y representante del emperador Carlos V y las fuerzas de la Liga de
Esmalcalda el 25 de septiembre de 1555 en la ciudad
de Augsburgo en Alemania, por el cual se resolvía el conflicto religioso de las
reformas protestantes.

Interés político y económico

Intervención de varios países

El término de Paz de Westfalia se refiere a los dos tratados de paz firmados el


15 de mayo y 24 de octubre de 1648, respectivamente, por los cuales finalizó
la Guerra de los Treinta Años en Alemania y la Guerra de los Ochenta
Años entre España y los Países Bajos. En estos tratados participaron el
emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico (Fernando III de Habsburgo),
los Reinos de España, Francia y Suecia, las Provincias Unidas y sus
respectivos aliados entre los príncipes del Sacro Imperio Romano-Germánico.

APORTE A LAS RELACIONES INTERNACIONALES


La Paz de Westfalia dio lugar al primer congreso diplomático moderno e inició
un nuevo orden en Europa central basado en el concepto de soberanía
nacional. Varios historiadores asignan una importancia capital a este
acto,1 pues en Westfalia se estableció el principio de que la integridad
territorial es el fundamento de la existencia de los Estados, frente a la
concepción feudal de que territorios y pueblos constituían un patrimonio
hereditario. Por esta razón, marcó el nacimiento del Estado nación.1

Sacro Imperio Romano Germánico, la principal autoridad transnacional de la


época, se proclamó la primacía de los Estados alemanes frente a poderes
externos, como el Emperador o el Papa. Para el Sacro Imperio, la Paz de
Westfalia supuso la pérdida de poder real del Emperador y una mayor
autonomía de los más de 300 Estados resultantes.2

 la Paz de Westfalia supuso la pérdida de poder real del Emperador y una
mayor autonomía de los más de 300 Estados resultantes.

Cuál es el principal: separación iglesia-estado


PRIMERA GUERRA MUNDIAL: GRAN GUERRA O GUERRA MUNDIAL

CUANDO: INICIO EN 1914 Y FINALIZO EN 1918

DONDE: EUROPA

QUIENES:

LOS ALIADOS VS POTENCIAS CENTRALES

EU ALEMANIA

REINO UNIDO AUSTRIA

FRANCIA BULGARIA

RUSIA

DETONANTE: AUSTRIA-HUNGRIA VS SERBIA

PORQUE: Aunque el imperialismo que venían desarrollando desde hacía


décadas las potencias involucradas fue la principal causa subyacente, el
detonante del conflicto se produjo el 28 de junio de 1914 en Sarajevo con
el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria. Su verdugo
fue Gavrilo Princip, un joven nacionalista yugoslavo. Este suceso desató una
crisis diplomática cuando Austria-Hungría dio un ultimátum al Reino de Serbia y
se invocaron las distintas alianzas internacionales forjadas a lo largo de las
décadas anteriores. En pocas semanas, todas las grandes potencias europeas
estaban en guerra y el conflicto se extendió por el todo el mundo.

QUE APORTES HIZO: Tras el fin de la guerra, cuatro grandes imperios dejaron
de existir, el alemán, ruso, austro-húngaro y otomano. El mapa de Europa y sus
fronteras cambiaron completamente y varias naciones se independizaron o se
crearon.

TRATADO DE VERSALLES: Trae consigo a la Sociedad de Naciones:


a Sociedad de Naciones (SDN) fue un organismo internacional que se
proponía establecer las

Bases para la paz

La reorganización de las relaciones internacionales

una vez finalizada la Primera Guerra mundial.

EXPORTACIONES: La primera guerra mundial fue la primera que exigió a los


gobiernos intervenir en la economía para lograr resolver cuestiones de
envergadura relacionadas con la disponibilidad de los factores de produccióny
la necesidad de distribuirlos en un escenario caracterizado por deudas
crecientes y diversificadas y por restricciones a la importación.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:

CUANDO: 1939 A 1945

DONDE: EUROPA

QUIENES: grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares


enfrentadas:

LOS ALIADOS  VS  POTENCIAS DEL EJE

REINO UNIDO ALEMANIA

FRANCIA JAPON

ESTADOS UNIDOS ITALIA

UNION SOVIETICA HUNGRIA

RUMANIA-BULGARIA-
FINLANDIA

CONSECUENCIAS HISTÓRICAS:

 Muerte masiva de civiles,


 El Holocausto
 El uso, por primera y única vez, de armas nucleares 

PORQUE: pretensión de fundar un gran imperio en Europa, que produjo la


inmediata declaración de guerra de Francia y la mayor parte de los países
del Imperio Británico y la Commonwealth al Tercer Reich

Detonante: invasión de Alemania a Polonia

APORTES A LAS RELACIONES INTERNACIONALES


La Segunda Guerra Mundial alteró las relaciones políticas y la estructura social
del mundo, la influencia de las grandes potencias europeas declina y se,
materializa en el inicio de la descolonización de Asia y África.

La integración política, especialmente en Europa, emergió como un esfuerzo


para establecer las relaciones de posguerra.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada tras la


conflagración para fomentar la cooperación internacional y prevenir futuros
conflictos.

La Unión Soviética y los Estados Unidos se alzaron


como superpotencias rivales, estableciéndose el escenario para la Guerra Fría,
que se prolongó por los siguientes 46 años.

Al mismo tiempo declinó La mayoría de los países cuyas industrias habían


sido dañadas iniciaron la recuperación económica, mientras que

La carta de las Naciones Unidas se firmó en San Francisco el 26 de


junio de 1945. En los Juicios de Núremberg y Tokio, parte de la jerarquía nazi y
del Tenno nipón fue juzgada y condenada por crímenes contra la humanidad.
La investigación científica y técnica, en su conjunto, se benefició de un fuerte
impulso en particular: el dominio del átomo tras el Proyecto Manhattan.
También contribuyó a la creación del helicóptero, los aviones de reacción y la
creación del ICBM.
Los soviéticos, que se aliaron con EE. UU. y los aliados sólo por conveniencia
contra el enemigo común, Alemania, se convirtieron en enemigos por sus
ideales contrarios, y así comenzó una era de guerra fría en Europa.
En Alemania tras la firma del armisticio por parte del Eje, el Plan
Marshall contribuyó a la reconstrucción de Alemania. Si bien los alemanes
perdieron la guerra, sus adelantos en tecnología punta en cadenas de
industrias, fabricación de componentes para cohetes, misiles y diversos tipos
de armas ayudaron a los Aliados del Oeste y sirvieron para el llamado «milagro
alemán».
Sin embargo se presentó la expulsión de alemanes en Europa central
(Prusia, Checoslovaquia, Polonia y países bálticos) donde había asentamientos
alemanes desde varios siglos atrás. Los alemanes de los Sudetes, que pedían
su incorporación a Alemania, habían desencadenado el desmantelamiento de
Checoslovaquia, acordado en los Acuerdos de Múnich de 1938.
Tras la toma de esos territorios por el ejército soviético, numerosos alemanes
fueron expulsados o dejaron su tierra para ir a Alemania o Austria, en
condiciones generalmente dramáticas.
Los Estados Unidos tomaron la iniciativa de una actitud «positiva». Impusieron
la democracia (particularmente al Japón), a través de una depuración y de un
control del Estado y la educación.
Las pérdidas de vidas humanas para Estados Unidos fueron, en comparación
con el resto de los Aliados, muy inferiores en número porque en su territorio no
se desarrolló la guerra y las pérdidas sólo fueron militares.

GUERRA FRIA:

CUANDO: DESDE 1945 HASTA 1989

DONDE:

COMO:

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo


e incluso deportivo que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda
Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro
de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-
capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión
Soviética. Las razones de este enfrentamiento fueron esencialmente ideológicas y
políticas.

Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad


y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos, que se
comprometieron, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda
mitad del siglo XX. Las dos superpotencias ciertamente deseaban implantar su modelo
de gobierno en todo el planeta.

Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1947 (fin de la
Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra, respectivamente) hasta 1985 (inicio de
la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).

Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la
que se denominó al conflicto «guerra fría».

QUE APORTES HIZO A LAS RELACIONES INTERNACIONALES: La OTAN

En abril de 1949 se constituye la OTAN, con lo que los Estados Unidos tomaron
formalmente la responsabilidad de defender la Europa Occidental.34 En agosto de ese
año, la URSS detona su primera bomba atómica.6

En mayo de 1949, se establece la República Federal de Alemania como producto de la


fusión de las zonas de ocupación aliada.17 Como réplica, en octubre de ese año, los
soviéticos proclaman su zona de ocupación como la República Democrática Alemana.17
Desde el inicio de la existencia de la RFA, Estados Unidos ayuda a su desarrollo militar.
Para evitar que la RFA acabe por convertirse en miembro de la OTAN, el primer
ministro soviético, Lavrenti Beria, propone fusionar ambos países en una sola Alemania
que se mantendría neutral.36 La proposición no salió adelante y en 1955 se admite a la
RFA como miembro de la OTAN.17
PRIMAVERA ARABE

La Primavera Árabe2 - muchas veces "Revolución democrática árabe" - corresponde a


una serie de alzamientos populares en los países árabes acontecidos entre 2010 y 2014.
Calificados como revoluciones por la prensa internacional, la cadena de conflictos
comenzó con la revolución tunecina, en diciembre de 2010. Sin embargo, Noam
Chomsky considera que las protestas de octubre de 2010 en el Sahara Occidental fueron
el punto de partida de las revueltas. 13 Son unas revueltas sin precedentes en el mundo
árabe,14 ya que si bien en la historia de éste ha habido numerosas revoluciones laicas y
republicanas, hasta ahora éstas se habían caracterizado por nacer a partir de golpes de
Estado militares y dar paso a gobiernos en cierta medida autoritarios con o sin apoyo
popular,Nota 1 en tanto que los acontecimientos actuales se caracterizan por un reclamo
democrático,15 y de una mejora sustancial de las condiciones de vida. Por la naturaleza
de sus protestas (libertades democráticas, cambios políticos, económicos y sociales),
algunos observadores europeos las asocian con las revoluciones europeas de 1830 y de
184816 y de 1989 en el este europeo, a partir de la caída del muro de Berlín en 1989.17

La Primavera Árabe, si bien partió como protestas populares, en varios países el asunto
creció sistemáticamente y el alzamiento civil tomó un protagonismo global. En Túnez y
en Egipto las rebeliones derrocaron a los respectivos gobiernos en pocas semanas, pero
en países como Libia o Siria, el gobierno respondió violentamente y se negó a
abandonar el poder, lo que llevó a la población a armarse y a comenzar guerras civiles
en ambos países. En Libia, los rebeldes insurgentes derrocaron a las fuerzas
gubernamentales seis meses después del inicio de la revolución. Sin embargo, en Siria,
la guerra se ha prolongado y el impacto bélico intensificado, sin visualizarse un fin
cercano y con registros que estiman en cientos de miles la cifra de muertos; muchos ven
en la situación de Siria el lado más oscuro de la Primavera Árabe. En cambio, en los
restantes países, la rebelión solo se ha visto plasmada en pequeñas protestas y
manifestaciones.
CASO PETRO: 2 OPCIONES

1. LA COMISION ACUDE A LA CORTE, LA CORTE ES MAS RACERA


2. DEJAR QUE EL CASO CURSE EL SISTEMA DE PETICIONES

CASO UCRANIA

PRIMER MINISTRO SOLICITA SANCIONES ECONOMICAS CONTRA RUSIA

UE COMPRA GAS, ENERGIA Y PETROLEO A RUSIA Y RUSIA CON ESE DINERO COMPRA
ARMAS…SE DEBE IMPONER SANCIONES

SANCIONES IMPUESTAS POR EEUU: quedan congelados los activos que estas personas e
institución puedan tener bajo jurisdicción estadounidenses y se prohíben las transacciones
financieras de ciudadanos estadounidenses con ellas.

Los principales índices bursátiles rusos cayeron en las primeras horas de operaciones como
reacción al anuncio de sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea.

También podría gustarte