Está en la página 1de 4

8.513.

515
I.P.S.A. N° 49.979

Ciudadano:
Juez Segundo de Municipio Ordinario y Ejecuto Medidas de los Municipios San Felipe,
Independencia y Cocorote de la Circunscripción Judicial del Estado Yaracuy.
Su despacho.
Yo, ENIO JESÚS ZERPA BOISSIERE, Venezolano, mayor de edad, casado, titular de
la Cédula de Identidad Nº V-8.513.515, abogado, inscrito en el I.P.S.A. bajo el Nº
49.979, con domicilio procesal en San Felipe, Estado Yaracuy, Avenida 9 con Calle 8,
Edificio, Laboratorio Zerpa Planta Alta, Oficina Nº 5; actuando en representación de la
Entidad Mercantil COMPAÑÍA ANONIMA DESTILERIA SAN JAVIER, inscrita ante el
Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Trabajo de la Circunscripción
judicial del Estado Yaracuy, en fecha 12 de febrero de 1975, bajo el Nº 35, folios 140
al 157, Tomo XXV. En mi condición de Apoderado Judicial, tal y como se desprende
del Poder Especial debidamente autenticado ante la Notaría Pública de San Felipe,
Estado Yaracuy, bajo el Nº 28, Tomo 32, de fecha 12 de febrero d 2014; ante usted
con el debido respeto ocurrimos para exponer: Mi representada es propietaria de dos
(02) terrenos contiguos que poseen una superficie de quince hectáreas (15 Has),
aproximadamente. Constante el primer terreno de una superficie de Cinco Hectáreas
(5 Has) y mide cien metros (100 m.) de frente por quinientos metros (500 m.) de
fondo, ubicado en la en la Carretera Principal San Javier – Marín, en el Municipio San
Felipe del Estado Yaracuy. El cual le pertenece a mi representada COMPAÑÍA
ANONIMA DESTILERIA SAN JAVIER, según documento protocolizado originalmente
por ante la Oficina Subalterna de Registro del Distrito San Felipe del Estado Yaracuy,
en fecha 29 de abril de 1975, bajo el Nº 2, Protocolo Tercero, Folios 3 frente al 4 del
Tomo Único, Segundo trimestre del año 1975. Alinderado según documento de
propiedad de la siguiente manera: Norte: En quinientos metros (500 m) con terrenos
que son o fueron de Pacifico Medina; Sur: En quinientos metros (500 m) con terrenos
que fueron propiedad de VICENTE PIFANO CAPDEVIELLE hoy propiedad y
posesión de COMPAÑÍA ANONIMA DESTILERIA SAN JAVIER; Este: En cien metros
(100 m.) con terreno o faja de terreno que fue de VICENTE PIFANO CAPDEVIELLE;
y Oeste: En cien metros (100 m) con carretera que conduce de Marín a San Javier.
Y el segundo terreno aledaño es constante de una superficie de Diez Hectáreas (10
Has), ubicado en la en la Carretera Principal San Javier – Marín, Municipio San Felipe
del Estado Yaracuy. El cual le pertenece a mi representada COMPAÑÍA ANONIMA
DESTILERIA SAN JAVIER, según documento protocolizado originalmente por ante la
Oficina Subalterna de Registro de los Municipios San Felipe, Independencia, Cocorote
y Veroes del Estado Yaracuy, en fecha 08 de marzo de 2000, bajo el Nº 16, Protocolo
Primero, Folios 80 al 84 del Tomo Quinto, Primer Trimestre del año 2000. Alinderado
según documento de propiedad de la siguiente manera: Norte: Con terrenos
propiedad de la compradora (COMPAÑÍA ANONIMA DESTILERIA SAN JAVIER) que
le fueron aportados según consta de documento protocolizado por ante la Oficina
Subalterna de Registro de los Municipios San Felipe, Independencia, Cocorote y
Veroes del Estado Yaracuy, en fecha 29 de abril de 1975, bajo el Nº 2, Protocolo
Tercero, Folios 3 frente al 4 del Tomo Único; Sur: Con el pueblo de San Javier; Este:
Con terrenos que son o fueron de Pacifico Medina y Oeste: Carretera de San Javier
proveniente de Marín. Ahora bien: sobre dichas extensiones de terreno mi
representada la Entidad Mercantil COMPAÑÍA ANONIMA DESTILERIA SAN JAVIER,
con dinero proveniente de su peculio ha construido las siguientes bienhechurías:
Edificaciones de uso industrial, con un área aproximada de construcción de Cuatro mil
seiscientos cincuenta metros cuadrados con cincuenta decímetros cuadrados
(4.650,50 m2) y la siguiente distribución:
- Romana de ocho celdas, de 15 metros aproximadamente, 100 Toneladas con caja
de suma, marca Veinpeca.
- Caseta de vigilancia con techo de madera, piso de caico, ventanas panorámicas,
área 12.00 m2.
- Tres tanques en acero del carbono, capacidad 883.675 litros cada uno.
- Fermentación / Destilación, área aproximada 2.182.00 m2 en piso de concreto,
estructura metálica, láminas de acerolit y paredes con láminas de zinc y asbesto.
- Oficinas de 437.00 m2 con estructura en concreto, pisos de cerámica, teja criolla y
cielo raso, puertas metálicas y luces fluorescentes.
- Edificio de Calderas, taller, almacén y baños, área de 979.00 m2, con estructura en
concreto, puertas metálicas, techo con cerchas metálicas y acerolit, paredes frisadas y
pintadas.
- Galpón de 1.000.00 m2 con piso en cemento pulido, estructura en concreto y
cerchas metálicas, puertas de metal, paredes de bloques frisados y pintados.
- Cinco tanques en acero inoxidable, con capacidad de 50.000 litros cada uno.
- Caseta de transformadores con un área de 13.50 m2, pisos en cemento, puertas
metálicas, estructura en concreto, techo platabanda.
- Banco de tres transformadores marca Minerva, código interno 44, 43 y 42.
- Cuarto de planta eléctrica área 12.00 m2, estructura en concreto, puertas metálicas,
paredes frisadas y pintadas.
- Planta de agua y caseta contra incendio con paredes de bloques pintados, puertas
en alfajol, techo de acerolit, estructura metálica y piso de cemento, área 15.00 m2.
CARACTERISTICAS DE LA CONSTRUCCION:
Tipo: Convencional.
Estructura: Concreto Armado. Metálica
Techo: Platabanda. Láminas de acerolit sobre cerchas metálicas. Cielo raso de
aluminio suspendido visible. Madera.
Paredes: Bloques frisados y pintados. Bloques frisados. Revestidos con cerámica en
baños y áreas de servicio.
Puertas: Portones metálicos en acceso peatonal y vehicular. Marcos metálicos con
puertas en madera entamborada, puertas metálicas entamboradas, rejas.
Lámparas: Fluorescentes. Incandescentes. Industriales.
Ventanas: Marcos de aluminio con vidrio del tipo panorámicas -corredizas. Bloques de
ventilación.
Pisos: Concreto vaciado con refuerzo malla, revestidos con cemento liso, cemento y
cerámica.
Electricidad: Embutida en tubería conduit con switcheras y puntos de tomacorriente.
Baños: Tuberías empotradas y conectadas, con piezas sanitarias y accesorios.
Otros: Aire acondicionado central en áreas de oficina. Sistema contra incendios.
Estacionamiento.
Ahora bien Ciudadano Juez, a fin de obtener un título suficiente de propiedad a
nuestro favor sobre las referidas construcciones, rogamos a usted se sirva interrogar a
las testigos que oportunamente presentaré ante su Despacho para que previo
cumplimiento de las formalidades legales, declaren al tenor del interrogatorio
siguiente: Primero: Si conocen a mi representada la Entidad Mercantil COMPAÑÍA
ANONIMA DESTILERIA SAN JAVIER, suficientemente de vista, trato y comunicación
desde hace varios años. Segundo: Si por haber visto y tener conocimiento de dichas
bienhechurías, saben y les consta que la Entidad Mercantil COMPAÑÍA ANONIMA
DESTILERIA SAN JAVIER, las ha construido a sus propias y únicas expensas,
habiendo sufragado íntegramente todos los costos por materiales y mano de obra
invertidos en las mismas. Tercero: Si por las anotadas circunstancias pueden dar fe
de que las mencionadas construcciones que efectuó mi representada, la Entidad
Mercantil COMPAÑÍA ANONIMA DESTILERIA SAN JAVIER, tienen un valor total de
Un Mil Treinta y Ocho Millones Cuatrocientos Veintiséis Mil Ciento Veinticuatro
Bolívares con Setenta y Ocho Céntimos (Bs. 1.038.426.124,78). Finalmente pido que
realizadas estas actuaciones, se las declare título suficiente para asegurar el derecho
de propiedad sobre las construcciones, bienechurías y demás accesorios a que se
contrae este justificativo, a favor de mi representada, la Entidad Mercantil COMPAÑÍA
ANONIMA DESTILERIA SAN JAVIER,, de conformidad con lo previsto en el Artículo
937 del Código de Procedimiento Civil, y pido se me devuelvan originales de todas las
actuaciones con sus resultas a los efectos de su protocolización ante la Oficina de
Registro correspondiente. Es Justicia que espero en San Felipe, Estado Yaracuy, a la
fecha de su presentación.
TEORIA DE NUETRO PROYECTO

La proteína de suero de leche (también llamada "whey protein" según su nombre en


inglés o proteína lactosérica) es un producto compuesto principalmente por proteínas
globulares de alto valor biológico extraídas del suero de leche, un lácteo líquido resultante
como subproducto durante la elaboración de algunos quesos. Es generalmente
comercializada y utilizada como suplemento dietético para la actividad deportiva,
especialmente con el objetivo de desarrollar la fuerza o aumentar la masa muscular,
debido al papel principal que tienen las proteínas en el proceso de resíntesis muscular.

Adicionalmente se le han atribuido algunas propiedades beneficiosas para la salud, sin


resultados concluyentes. Los efectos de la proteína de suero de leche en la salud humana
son de gran interés y están siendo investigados como una forma de reducir el riesgo de
enfermedades, así como posible tratamiento complementario para varias enfermedades.
Aunque la proteína de suero de leche es responsable de algunas alergias a la leche, el
principal alérgeno en la leche es la caseína.

Producción

Proteína de suero de leche

Artículo principal: Suero de leche

El suero de leche se queda cuando la leche se coagula durante el proceso de producción


de queso, y contiene todo lo que es soluble de la leche después de que el pH se reduce a
4,6 durante el proceso de coagulación. Se trata de una solución al 5% de lactosa en agua,
con algunos minerales y lactoalbúmina La grasa se elimina y luego es procesado para
consumo humano. El procesamiento puede realizarse mediante secado simple, o el
contenido de proteína se puede aumentar mediante la eliminación de lípidos y otros
materiales no proteicos. Por ejemplo, el secado por pulverización después de la filtración
por membrana separa las proteínas de suero de leche.

El suero puede ser desnaturalizado por altas temperaturas. Elevar la temperatura (altas
temperaturas y sostenidas por encima de 72 °C asociadas con el proceso de
pasteurización) desnaturaliza las proteínas de suero de leche. Mientras que la proteína de
suero de leche nativa no agregada al proceso de cuajado o de acidificación de la leche, la
desnaturalización de la proteína de suero provoca interacciones hidrofóbicas con otras
proteínas y la formación de un gel de proteína. El suero de leche desnaturalizado por
calor todavía puede causar alergias en algunas personas.

También podría gustarte