Está en la página 1de 3

Escuela de Negocios Alto Nivel MSc.

Josué Zabala
MBA
Riesgos Financieros

Caso Práctico

El día de hoy al abrir los diarios, usted encuentra la noticia que la


inflación promedio de los últimos 7 años en Guatemala es del
6.5%, dato que considera relevante para el trabajo que se le
encomendó en la compañía para la cual usted trabaja.

Usted trabaja para el Grupo Productores, S.A., empresa que se


dedica al procesamiento y comercialización de productos lácteos.

Hoy llega a sus manos un proyecto que debe evaluar y determinar


si es conveniente para la empresa correr el riesgo de invertir en él.
Usted sabe de antemano, que la empresa no invierte en un
proyecto a menos que este le retorne un 8% de rentabilidad, de lo
contrario cualquier propuesta se rechaza.

El proyecto presentado consiste en la inversión en maquinaria y un


nuevo edificio para la fabricación de yogures, una nueva línea que
la empresa está considerando para incluir en su cartera de
productos que incluye: Leche, Quesos y Cremas.

La iniciativa de este proyecto nace derivada de que su empresa


está posicionada como número uno en el mercado de productos en
que compite y a que, por disposiciones del Ministerio de Salud, el
segundo vendedor de yogures a nivel nacional, una empresa
hondureña, fue sancionado y deberá retirarse del mercado
guatemalteco.

Entre los archivos que llegan a usted, se encuentra un estudio de


mercado junto con un estudio financiero, mediante los cuales
determinaron que el precio para la venta de cada yogur será de
Q15.00.

Para construir el nuevo edificio para la planta de producción, es


necesaria la inversión de Q15 millones, mismo que se construirá
en un espacio destinado dentro de los terrenos con que ya cuenta
la compañía.
Para la maquinaria, sin embargo, existe una disyuntiva. Por una
parte, la empresa Expertos en Procesos, ofrece a la empresa una
maquinaría especial para la producción de yogur, con capacidad
de producir hasta 15,000 unidades diarias, una vida útil de 5 años,
y costos de mantenimiento anuales de Q40,000, mismos que se
verán afectados por la inflación. La inversión que debería hacerse
en esta maquinaria es de Q 3,000,000; el valor de rescate de la
maquinaría es del 10% del valor de compra de esta.

Por otra parte, la empresa Maquinas Especializadas, ofrece a la


empresa una maquinaría especial para la producción de yogur, con
capacidad de producir hasta 15,000 unidades diarias igual que la
de su competencia, una vida útil de 5 años, y costos de
mantenimiento anuales de Q25,000, mismos que se verán
afectados por la inflación. La inversión que debería hacerse en
esta maquinaria es de Q 3,500,000; el valor de rescate de la
maquinaría es del 30% del valor de compra de esta.

Para este proyecto, el banco con que maneja la empresa su línea


de crédito puede financiar hasta Q8,000,000, durante 4 años; por
lo que el resto de la inversión correrá a cargo de la compañía.
Dicho financiamiento bancario, cobra una tasa efectiva anual de
12%.

Observando el estudio financiero, usted se da cuenta que los


Costos Fijos del proyecto, ascienden a Q2,345,643 anuales y que
el costo variable de la fabricación de cada yogur será de Q7.35.

En el momento del análisis de los datos, su asistente le provee un


documento que contiene los datos de las ventas en unidades de
yogur del principal competidor durante los últimos 8 años, datos
que se presentan a continuación:

Año Cantidad de Ventas


1 900,000
2 960,000
3 985,000
4 1,000,000
5 1,025,000
6 1,075,000
7 1,050,000
8 1,080,000

El capital de trabajo necesario para operar el proyecto, para


compra de materias primas y pago de mano de obra, será de
Q2,000,000

Es momento que realice las proyecciones necesarias, para


determinar si a la empresa, financieramente, le conviene arriesgar
el capital en este nuevo proceso productivo, de acuerdo con los
datos analizados con anterioridad.

Se solicita que cada resultado sea razonado, ya que al finalizar su


análisis usted deberá preparar una presentación ante Junta
Directiva y presentar sus conclusiones de porqué sí, o porqué no,
la empresa debería realizar la inversión.

También podría gustarte