Está en la página 1de 2

Práctica en Responsabilidad Social (PRS): una práctica de vida

Plan de trabajo para la realización de la ASR

El propósito del formato de planeación es dar cuenta del paso a paso de cada sesión, según los momentos que se proponen para el desarrollo
metodológico de la línea de acción del proyecto social en el cual se vincula su Acción Social de Responsabilidad (ASR). Por ello, es muy importante
que junto con el campo de práctica se acuerde el alcance y los productos de la ASR que se asigna. Recuerde que este plan de trabajo se diseña en
dos momentos:
 Propuesta preliminar: como resultado de la primera visita al campo de práctica y las orientaciones dadas para su ASR, el equipo elabora una
propuesta inicial que será retroalimentada por el tutor a través de un encuentro virtual.
 Propuesta final: Una vez recibidas las respectivas recomendaciones por parte del Tutor, el equipo de estudiantes debe ajustar la planeación, esta
segunda entrega denominada planeación final será calificada en la actividad 9.

Formato de Planeación de la Acción Socialmente Responsable (ASR)

Integrantes del María Fernanda Hurtado ID 563334 Nombre de la


equipo Lina Vanessa Salazar Osorio ID 580448 Organización
Daniela Acevedo Rojas ID
Lina Rodríguez ID 584824
Escuela para la paz y el buen vivir
Katherine Saavedra ID 584233
Victor Andres Acevedo ID 505031.
Marcela Marin ID 558975
Deiby Cruz Ibarguen ID 587543
Stefan Lorza Perea ID 578238
Jessica Alejandra Ospina Perea ID 550572
Eje temático EpD Compartiendo Sonrisas Nombre de la ASR: El manantial

¿Por qué es importante trabajar esta propuesta al interior de la organización?, ¿de qué forma beneficiará a los y las participantes?, y ¿cómo se
fomentan los principios y valores vinculados al eje temático de la Educación para el Desarrollo?
Justificación
Pensamos que trabajar con los jóvenes y niños de la comunidad beneficiara tanto a los niños y jovenes como a sus padres, ya que se pueden crear otros
hábitos para que los niños puedan desarrollar en sus tiempos libres después de la escuela y que sus padres puedan estar mas tranquilos sabiendo que sus
hijos están dedicando su tiempo libre en algo productivo para el futuro, ya que el día de la visita evidenciamos que hay un problema fuerte con los niños
de esta comunidad ya que no saben en que ocupar el tiempo libre y se van por el mal camino de la drogadicion
¿Cuál es el logro formativo que Determine lo que espera alcanzar con dicha
pretende alcanzar con el desarrollo de actividad, en términos de número de
la actividad? ¿Quiénes serán los participantes, aprendizajes generados y cambios
participantes? en el entorno. Es decir, cuantificar el propósito.
Objetivo Resultados
Sensibilizar a los jóvenes y niños de esta comunidad a que hay otras formas Esperamos alcanzar con esta actividad que los
para ocupar el tiempo libre niños y jóvenes de esta comunidad encuentren
pasa tiempos para su tiempo libre y que no se
vayan por mal camino, esperamos que toda la
comunidad participe estimamos que sean
alrededor de 30 jovenes y niños

Ejemplo: 50 jóvenes sensibilizados y 50 árboles


sembrados.

También podría gustarte