Está en la página 1de 6

Esquema de registro Resumen de

Alumnos Prioritarios y Beneficiarios SEP por establecimiento


Unidad responsable: Unidad de Estadísticas
Departamento de Estudios y Desarrollo
División de Planificación y Presupuesto
Ministerio de educación

Fuente de la información: Coordinación Nacional Subvención Escolar Preferencial (SEP)


División de Educación General
Ministerio de educación

Número de observaciones por año

Número de
Número de
Año establecimientos
establecimientos1
con convenio SEP2
2019 11.401 7.908
2018 11.524 7.977
2017 11.685 8.031
2016 11.809 8.020
2015 11.916 7.968
2014 11.989 7.951
2013 12.045 7.968
2012 12.050 7.459
2011 10.382 7.278
2010 9.484 7.129
2009 10.221 7.085
2008 9.150 6.646

1 Corresponde al número de establecimientos con al menos un niño prioritario. A partir del año 2016 se consideran
establecimientos con al menos 1 niño prioritario o preferente.
2 Establecimientos municipales, particulares subvencionados y a partir de 2018, en Servicios Locales de Educación, con

convenio SEP vigente, que registran matrícula al 30 de abril de cada año, según declaración realizada por cada
establecimiento educacional al MINEDUC hasta el mes de agosto a través del Sistema de Información General de
Estudiantes (SIGE). No se incluye matrícula de JUNJI, Integra, salas cunas y jardines privados. Corresponde al conteo de
casos que en la variable “CLASIFICACION_SEP”, se reportan como Emergente, Autónomo o En recuperación.
________________________
1
Descripción de Variables:

El listado de variables que contienen las bases de datos descritas se detalla a


continuación.

Nombre Tipo Anchura Descripción


AGNO Numérico 4 Año del proceso
RBD Numérico 5 Rol Base de Datos del establecimiento
DGV_RBD Numérico 1 Dígito verificador del RBD
NOM_RBD Texto 100 Nombre del establecimiento
Código de región en que se ubica el
COD_REG_RBD Numérico 2
establecimiento (Ver Anexo I)
Código de provincia en que se ubica el
COD_PRO_RBD Numérico 3
establecimiento (Ver Anexo I)
Código oficial3 de comuna en que se ubica el
COD_COM_RBD Numérico 5
establecimiento
NOM_COM_RBD Texto 20 Nombre de la comuna
Código del Departamento Provincial de Educación
COD_DEPROV_RBD Numérico 3
la que pertenece el establecimiento
Nombre del Departamento Provincial de
NOM_DEPROV_RBD Texto 100
Educación la que pertenece el establecimiento
Dependencia administrativa:
1: Corporación Municipal
2: Municipal DAEM
COD_DEPE Numérico 1 3: Particular Subvencionado
4: Particular Pagado
5:Corporación de Administración Delegada
6: Servicio Local de Educación
Dependencia administrativa:
1: Municnipal
2: Particular Subvencionado
COD_DEPE2 Numérico 1
3: Particular Pagado
4:Corporación de Administración Delegada
5: Servicio Local de Educación
Área geográfica en que se ubica el
establecimiento:
RURAL_RBD Numérico 1
0: Urbana
1: Rural
Estado del Establecimiento:
1: Funcionando
ESTADO_ESTAB4 Numérico 1 2: En Receso
3: Cerrado
4: Autorizado sin Matrícula
Establecimiento con Convenio SEP vigente:
CONVENIO_SEP Numérico 1 0: No
1: Sí
Año desde el cual el establecimiento cuenta con
AÑO_INGRESO_SEP Numérico 4
Convenio SEP vigente5

3 Corresponde a los Códigos Únicos Territoriales establecidos por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE),
disponible para descarga en
http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/documentos/cod._terr._15_rgs..pdf .
4 El estado del Establecimiento se encuentra actualizado al 31 de Agosto de cada año.

2
Nombre Tipo Anchura Descripción
Clasificación del establecimiento.
- Vacío: establecimiento sin convenio SEP
CLASIFICACION_SEP Texto 20 - AUTONOMO
- EMERGENTE
- EN RECUPERACION
Indicador de gratuidad del Establecimiento:
EE_GRATUITO6 Numérico 1 0: No
1: Sí
N_PRIO Numérico 4 Número de alumnos prioritarios7
Número de alumnos prioritarios que son
N_PRIO_BEN Númerico 4
beneficiarios SEP8
N_PREF Numérico 4 Número de alumnos preferentes9
Número de alumnos preferentes que son
N_PREF_BEN Numérico 4
beneficiarios SEP10
N_BEN Numérico 4 Número total de alumnos beneficiarios SEP

5 Si un establecimiento renovó su convenio, siempre se le considerará como año convenio el año inicial en el cual
ingresó. Si un establecimiento tuvo Convenio SEP, dejó de tenerlo por un tiempo, y luego se reincorpora, se considera
como año de convenio aquel en el cual reingresó.
6 Información proporcionada por el Sistema de Pago de Subvenciones.
7 El artículo 2º de la Ley 20.248, establece que se considera como “Prioritarios”, a los alumnos para quienes la situación

socioeconómica de sus hogares dificulte sus posibilidades de enfrentar el proceso educativo.


8 Se considera como “Beneficiarios” de la SEP, a los alumnos prioritarios, matriculados en un nivel SEP (Ver Anexo II), en

un establecimiento municipal o particular subvencionado, con convenio SEP vigente.


9 Se considera como “Preferente” a los alumnos que no tienen la calidad de alumno prioritario y cuyas familias

pertenecen al 80% más vulnerable de la población; según el instrumento de caracterización social vigente (Registro
Social de Hogares). Se incorporan a la base de datos a partir del año 2016.
10 Se consideran como “Beneficiarios” de la SEP a los alumnos preferentes, matriculados en un nivel SEP (Ver Anexo II) y

en un establecimiento municipal, particular subvencionado gratuito y a contar de 2018 en Servicios Locales de


Educación, y que cuentan con convenio SEP vigente.

3
Disponibilidad de Variables por año:

No todas las variables están disponibles para todos los años. A continuación se
muestra si la variable está contenida en la base de datos de cada año.

Nombre 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
AGNO No No No No No No Sí Sí Sí Sí Sí Sí
RBD Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
DGV_RBD Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
NOM_RBD Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
LET_RBD Sí Sí No No No No No No No No No No
NUM_RBD Sí Sí No No No No No No No No No No
COD_REG_RBD Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
COD_PRO_RBD No No No No No No Sí Sí Sí Sí Sí Sí
COD_COM_RBD Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
NOM_COM_RBD Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
COD_DEPROV_RBD No No No No No No No Sí Sí Sí Sí Sí
NOM_DEPROV_RBD No No No No No No No Sí Sí Sí Sí Sí
COD_DEPE Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
COD_DEPE2 No No No No No No Sí Sí Sí Sí Sí Sí
RURAL_RBD Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
ESTADO_ESTAB No No No No No No No No Sí Sí Sí Sí
CONVENIO_SEP No No No No No No No Sí Sí Sí Sí Sí
AÑO_INGRESO_SEP No No No No No No No Sí Sí Sí Sí Sí
CLASIFICACION_SEP Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
EE_GRATUITO No No No No No No No No Sí Sí Sí Sí
N_PRIO Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
N_PRIO_BEN No No No No No No No No Sí Sí Sí Sí
N_PREF No No No No No No No No Sí Sí Sí Sí
N_PREF_BEN No No No No No No No No Sí Sí Sí Sí
N_BEN Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

4
ANEXOS:

ANEXO I

COD_REG_RBD Nombre de la Región Nombre Abreviado COD_PRO_RBD Nombre de la Provincia


11 Provincia de Iquique
1 Región de Tarapacá TPCA
14 Provincia del Tamarugal
21 Provincia de Antofagasta
2 Región de Antofagasta ANTOF 22 Provincia de El Loa
23 Provincia de Tocopilla
31 Provincia de Copiapó
3 Región de Atacama ATCMA 32 Provincia de Chañaral
33 Provincia de Huasco
41 Provincia de Elqui
4 Región de Coquimbo COQ 42 Provincia de Choapa
43 Provincia de Limarí
51 Provincia de Valparaíso
52 Provincia de Isla de Pascua
53 Provincia de Los Andes
54 Provincia de Petorca
5 Región de Valparaíso VALPO 55 Provincia de Quillota
56 Provincia de San Antonio
Provincia de San Felipe de
57
Aconcagua
58 Provincia de Marga Marga
Región del Libertador 61 Provincia de Cachapoal
6 Gral. Bernardo LGBO 62 Provincia de Cardenal Caro
O’Higgins 63 Provincia de Colchagua
71 Provincia de Talca
72 Provincia de Cauquenes
7 Región del Maule MAULE
73 Provincia de Curicó
74 Provincia de Linares
81 Provincia de Concepción
82 Provincia de Arauco
8 Región del Biobío BBIO
83 Provincia de Biobío
84 Provincia de Ñuble
91 Provincia de Cautín
9 Región de la Araucanía ARAUC
92 Provincia de Malleco
101 Provincia de Llanquihue
102 Provincia de Chiloé
10 Región de Los Lagos LAGOS
103 Provincia de Osorno
104 Provincia de Palena
111 Provincia de Coyhaique
Región de Aysén del 112 Provincia de Aysén
11 Gral. Carlos Ibáñez del AYSEN
Campo 113 Provincia de Capitán Prat
114 Provincia de General Carrera

5
COD_REG_RBD Nombre de la Región Nombre Abreviado COD_PRO_RBD Nombre de la Provincia
121 Provincia de Magallanes
Provincia de Antártica
Región de Magallanes 122
Chilena
12 y de la Antártica MAG
Chilena 123 Provincia de Tierra del Fuego
Provincia de Última
124
Esperanza
131 Provincia de Santiago
132 Provincia de Cordillera
Región Metropolitana 133 Provincia de Chacabuco
13 RM
de Santiago 134 Provincia de Maipo
135 Provincia de Melipilla
136 Provincia de Talagante
141 Provincia de Valdivia
14 Región de Los Ríos RIOS
142 Provincia de Ranco
Región de Arica y 151 Provincia de Arica
15 AYP
Parinacota 152 Provincia de Parinacota
161 Provincia de Diguillin
1611 Región de Ñuble NUBLE 162 Provincia de Itata
163 Provincia de Punilla
Volver al inicio
ANEXO II

Niveles SEP por año


Año Niveles12 y grados
2010 Primer nivel de transición de Educación Parvularia, hasta 6º básico
2011 Primer nivel de transición de Educación Parvularia, hasta 7º básico
2012 Primer nivel de transición de Educación Parvularia, hasta 8º básico
2013 Primer nivel de transición de Educación Parvularia, hasta 1º medio
2014 Primer nivel de transición de Educación Parvularia, hasta 2º medio
2015 Primer nivel de transición de Educación Parvularia, hasta 3º medio
2016 Primer nivel de transición de Educación Parvularia, hasta 4º medio
2017 Primer nivel de transición de Educación Parvularia, hasta 4º medio
2018 Primer nivel de transición de Educación Parvularia, hasta 4º medio

Ejemplos para el año 2015:

COD_ENSE COD_GRADO GRADO_SEP


10 4 1
214 3 0
310 1 1
363 1 0
310 4 1

Volver al inicio

11 La región de Ñuble entra en vigencia en septiembre de 2018.


12 No incluye Educación Especial, ni Educación regular de adultos.

También podría gustarte