Está en la página 1de 2

@ARROBA@

Signo @: Antigua medida española de peso, equivalente a 11,502 kg, la


cuarta parte de un quintal. Lo palabra proviene del árabe hispánico
ruba (cuarta parte), derivada de arba (cuatro).

El símbolo usado en las direcciones de correo electrónico, que en español y


portugués, entre otras lenguas peninsulares, llamamos arroba (@), fue creado por
los copistas de la Edad Medio tardía para representar la preposición latina ad (a,
ante, contra, hacia, por).

Ese símbolo podría haber desaparecido con La invención


de la imprenta por Gutenberg, en el siglo XV, pero logró
sobrevivir gracias a los mercaderes del Renacimiento,
que lo usaron como manera (le vincular el número de
productos de una factura con el precio por unidad. De
esta forma, 12 © 3L significaba “12 unidades (de
determinada mercadería) a tres libras cada una”.

E n algunos textos en inglés sobre contabilidad


publicados en el Siglo XIX, se recomendaba el
uso de este signo para representar la
preposición inglesa at, la traducción más frecuente
de la preposición latina at, pero con el desarrollo
Inteligencia Artificial de la Universidad
Politécnica de Cataluña, afirma que el uso
de @ para designar la arroba nació en
España en el siglo XIX, debido a una
interpretación errónea de las relaciones
industrial y tecnológico ocurrido desde fines del
de mercaderías descargadas en los
siglo XIX, el símbolo @ fue adoptado en inglés
también por la Física, siempre con el significado de puertos de Cataluña, donde la naciente
at. industria local copiaba costumbres y
manuales de contabilidad Ingleses.
Pero ¿y por qué arroba? El
profesor Sales i Porta. Máster de Lógica e

En las relaciones de mercaderías donde costa una entrada como 50 @ 100


duros, el número 50 podía referirse a cualquier unidad, pero ya se sabía que
lo que venía después de @ era el precio unitario. En esas condiciones, era
natural que el símbolo @ fuera interpretado como unidad ele peso la más
común de las cuales en esa época era la @, equivalente en Castilla a 11,502
kg. Y el signo que ya había sobrevivido a la invención de la imprenta volvió
a salvarse de la extinción gracias a los inventores norteamericanos que a
fines del siglo XIX crearon la primera máquina de escribir y lo incluyeron en
su teclado, que un siglo más tarde sería heredado por las computadoras
personales.

Con el surgimiento de la Internet, Ray Tomlinson, el creador del primer software de

correo electrónico, se vio en la necesidad de adoptar un carácter para separar la

identificación del usuario de la identificación de la máquina o proveedor usados. El

Danitza Plasencia Cerna


señor Tolimson eligió para tal fin nuestro signo secular nacido a fines de la Edad Media,

tornándolo así más usado y más famoso que nunca en su larga historia.

Danitza Plasencia Cerna

También podría gustarte