Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO N° 4 ‘’DESTILACION’’

1. Graficar la curva de destilación de A (p.e. 50 °C) y B (p.e. 100 °C) para cada una de las
siguientes situaciones:

a. A y B no forman azeotropo

b. A y B forman azeotropo : A. está presente en gran exceso en la mezcla inicial.

c. A y B forman azeotropo; B está presente en gran exceso en la mezcla inicial.

2. Calcular la presión de vapor total a 100 °C de una solución ideal que consta de 0,6 moles del
compuesto “X” y 0,4 moles del compuesto “Y”. La

presión de vapor de X puro a 100 °C es de 600 mm, y el de Y puro a 100

°C es de 80 mm Hg. ¿Cuál es la presión parcial de cada componente en el vapor?.

Primero hallamos las presiones parciales de cada componente, para esto utilizamos la Les de
Raoult:

PA = P°A . NA

PX = 600. 0.6 = 360 mm Hg

PY = 80. 0.4 = 32 mm Hg
Para obtener la presion total de vapor, utilizaremos la Ley de Dalton:

PT = P A + P B

PT = (360 + 32) mm Hg = 392 mm Hg.

3. Diferencias entre evaporación y ebullición

La evaporación es un proceso en el cual el líquido pasa a estado gaseoso, al haber adquirido


suficiente energía para vencer la tensión superficial. La ebullición en cambio, se produce a
cualquier temperatura, esta es más acelerada si la temperatura es mayor. La ebullición se
puede dar sin que la sustancia llegue al punto de ebullición.

4. Fundamento y aplicaciones de la destilación por arrastre con vapor de agua.

En la destilación por arrastre con vapor de agua intervienen dos líquidos: el agua y la sustancia
que se destila. Estos líquidos no suelen ser miscibles en todas las proporciones. En el caso
límite, es decir, si los dos líquidos son totalmente insolubles el uno en el otro, la tensión de
vapor de cada uno de ellos no estaría afectada por la presencia del otro. A la temperatura de
ebullición de una mezcla de esta clase la suma de las tensiones de vapor de los dos
compuestos debe ser igual a la presión atmosférica, puesto que suponemos que la mezcla está
hirviendo. El punto de ebullición de esta mezcla será, pues, inferior al del compuesto de punto
de ebullición más bajo, y bajo la misma presión, puesto que la presión parcial es forzosamente
inferior a la presión total, que es igual a la altura barométrica. Se logra, pues, el mismo efecto
que la destilación a presión reducida.

También podría gustarte