Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DESTILACIÓN
Informe N° 3
Porcentaje de
Integrantes Apellidos y nombres
participación
1 CANCHARI CONDORI, CAMILA 100%
2 TITO ALFARO, RUT KELYN 100%
3 TINEO DURAND, DAYANA VALENTINA 100%
Sección: 2O1
Fecha de entrega:
Docente: CHOQUESILLO PEÑA, FRITZ
LIMA – PERÚ
2021 – 1
INTRODUCCIÓN
La destilación es un proceso de separación de las sustancias componentes de
una mezcla líquida por evaporación selectiva y condensación. La destilación
puede dar lugar a esencialmente completa separación (componentes casi
puros), o puede ser una separación parcial que aumenta la concentración de
los componentes seleccionados de la mezcla. En cualquiera de los casos el
proceso explota las diferencias en la volatilidad de los componentes de la
mezcla. En la química industrial, la destilación es una operación unitaria de
importancia prácticamente universal, pero se trata de un proceso de separación
física y no una reacción química.
OBJETIVOS
I. OBJETIVO GENERAL
- Reconocer cada uno de los pasos que se siguen para realizar una
buena destilación.
- Hallar la temperatura de los volúmenes destilados.
MATERIALES Y EQUIPOS
• 01 balón de destilación simple
• 02 soportes universal
• 02 pinzas
• 01 termómetro
• 01 probeta
• 01 matraz de erlenmeyer
• 01 trípode
• 01 caja de fósforo
• 01 mechero
• 01 piseta con agua destilada
• 01 alcohol etílico 96°
• 01 alcoholímetro de Gay Lussac
• 01 equipo de destilación fraccionada
• 01 beaker
MÉTODO OPERATORIO
La destilación es un método de purificación de líquidos o de líquidos con
impurezas no volátiles, se basa en la conversión de un líquido a vapor ebullición
y el enfriamiento de éste para retornar al estado líquido para ello se sigue
diferentes pasos, en este caso una destilación simple.
1. Si el vino está ácido neutralizarlo con 0,1 g de CaCO3, sino se tuviera vino
se puede reemplazar por alcohol etílico 96°.
2. La Manta calefactora utiliza corriente eléctrica, para generar una
temperatura de hasta 200 [°c]. Mantener los cuidados pertinentes para
estos peligros.
3. Monte un aparato de destilación sencilla utilizando un matraz de fondo
redondo. Introduzca en el matraz 100 mL de vino y támaras de ebullición
al balón de destilación simple y proceder a la destilación.
4. Colectar 50mL del destilado incoloro y aromático y agregarle agua
destilada hasta completar los 100 mL.
5. Introducir un alcoholímetro de Gay Lussac para medir grado del alcohol el
cual tiene que ser el mismo grado alcohólico del vino inicial.
6. Si se desea el porcentaje en peso de alcohol etílico, acudir a la tabla
alcoholimétrica.
RESULTADOS
La temperatura de ebullición del vino es de 78 [°C] y la del agua 100 [°C] Uno
esperaría que al juntar estos dos líquidos y elevar su temperatura cada
compuesto pasaría a su estado gaseoso en su respectivo punto de ebullición, lo
que estaría correcto en compuestos con una gran diferencia de volatilidad, y por
tanto de sus puntos de ebullición, sin embargo, al mezclarse Alcohol-Agua se
genera un azeótropo o mezcla azeotrópica, debido a esto se altera el punto
de ebullición de la mezcla (1). Al 78°C ya comienza a hervir el alcohol, por eso
se tiene que regular la temperatura para que no supere los 80°C. El etanol
gaseoso y condensado comienza a avanzar hasta obtener alcohol etílico o etanol
procedente del vino, se tiene que evitar hervir a 100°C para evitar la
condensación del agua sino del vino, para comprobar que es alcohol etílico se
coloca un poco en un recipiente y lo quemamos, produciendo una llama azul
típico de una combustión completa. La temperatura es la misma, es decir 78°C
en volúmenes de 5mL hasta los 50mL, por tratarse de ser un alcohol.
Una vez concluida la destilación, se midió en una probeta el volumen del
destilado obtenido, posteriormente, se juntan todas las fracciones destiladas del
grupo en una probeta (se debe superar los 500 [ml]), y se midió el grado
alcohólico con un alcoholímetro.
CONCLUSIÓN
Se concluye por tanto que la destilación simple es eficiente siempre y cuando se
cumplan dos factores característicos, que el punto de ebullición de la sustancia
a separar sea mucho menor a la otra sustancia, siendo una diferencia casi del
50% para mejores resultados y que la sustancia separar sea totalmente pura,
puesto que si esta contiene impurezas se obtendrá menor porcentaje de
sustancia del inicial, así entonces se determina que la destilación depende
directamente del primer factor para ser realizada sin recurrir a la
destilación fraccionada y la efectividad de destilación depende
directamente de la pureza de la sustancia.
BIBLIOGRAFIA
Bailey P. S; Bailey C. A. ¨Química Orgánica, Conceptos y aplicaciones¨. 5ª ed.
México (1998). Prentice Hall Hispanoamericana, S. A.
1. ¿Qué tipo de destilación emplea para obtener agua destilada a partir del
agua potable? ¿Porqué?
Destilación
60
50
40
30
20
10
0
50 51 49 52 56 60 65 70 77 79 78
Destilación
Artículo:
Comentario:
Este artículo nos habla de las mejoras que se pueden implementar a los procesos de
destilación, y más allá de nuesvos procesos maneras para la automatización de estos procesos.