Está en la página 1de 3

Departamento de Producción y Gestión

Industrial

CASO Nº 1

I. Información general

Investigación experimental sobre el rendimiento de materiales flexibles no


metálicos y resistentes al fuego en un motor diesel ignífugo de locomotora

Se utilizaron tres tipos de materiales refractores flexibles de fibra para verificar


su resistencia al fuego, según un principio a prueba de explosiones y métodos
de testeo de supresiones de llama. Luego, se realizó una comparación de
transmisión de eficiencia entre los supresores refractores flexibles de fibra y
supresores generales con el objetivo de verificar las propiedades de materiales
no metálicos refractores flexibles de fibra en cuanto a resistencia al fuego y
transmisión de eficiencia y así poder aplicarlos al motor diésel ignífugo de
locomotora.
En teoría, las fibras refractoras tienen un buen rendimiento de permeabilidad del
aire y un espacio interno complejo, por lo que pueden aportar un área de
absorción. Primero, una estructura porosa irregular aumenta la zona de
enfriamiento. La temperatura de la llama puede disminuir por debajo del punto
de ignición y apagarse tras el intercambio de calor. Los pequeños poros de los
materiales porosos, además, aumentan la probabilidad de absorción de
radicales libres durante la reacción en cadena para evitar la combinación de
radicales libres y gas premezclado. Tras esto, la reacción en cadena se aminora
e incluso se detiene.

El objetivo de la investigación era comprobar el rendimiento en cuanto a la


resistencia al fuego y la transmisión de eficiencia de materiales no metálicos
flexibles en motores diésel ignífugos de locomotoras que pueden sustituir a los
supresores de llama metálicos tradicionales con una baja eficiencia de
transmisión de gas. Basándose en el mecanismo de reacción en cadena, el gas
mezclado fue quemado durante el experimento y se liberó el radical libre que se
absorbe a través de los pequeños poros de los materiales flexibles de fibra y se
apaga.

II. Instrucciones

Resolver en grupos, los siguientes puntos:

1. Determinar y sustentar el tipo de organización que se encargaría de la


ejecución de este proyecto.

CIMATEC S.A.C.

Reseña
Departamento de Producción y Gestión
Industrial
Somos una empresa con mas de 50 años en el Mercado Peruano, como proveedores de
las más importantes marcas internacionales en el Perú, manteniendo una muy robusta
política de Servicio al Cliente, mediante nuestro servicio personalizado y de
mantenimiento en tiempo efectivo. Realizamod trabajos de análisis de materiales para
todo tipo de materiales, asi como productos químicos de la más alta complejidad, de
acuerdo a necesidades específicas.

Somos ganadores durante 8 años consecutivos del Premio a la Empresa Peruana, asi como
del reconocimiento y soporte de nuestros clientes en todo el Perú quienes saben de la
calidad con la que nos desarrollamos.

2. Selecciona el tipo de régimen tributario al que estaría sujeto.

Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER)

En este régimen tributario se encuentran las personas con negocio y personas jurídicas
que obtengan rentas provenientes de actividades de comercio y/o industria, y
actividades de servicios.

Este régimen solo lleva dos registros contables (Compras y Ventas), emites todo tipo de
comprobantes de pago, solo presentas declaraciones mensuales y no estás obligado a
presentar declaraciones anuales.

3. Investiga las restricciones legales en referencia a la aplicación de este


proyecto en nuestro país.

“Artículo 10. Deducción de los gastos en proyectos de investigación


científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica

Para la deducción de los gastos en proyectos de investigación científica,


desarrollo tecnológico e innovación tecnológica se entiende que los
gastos se producen en el ejercicio en el que devenguen, salvo que formen
parte del costo de un proyecto que implique el reconocimiento de un
activo intangible en cuyo caso se entiende que estos se producen en el
ejercicio en el que se desembolsen.

Tratándose de activos fijos utilizados en los proyectos se aplican las


reglas de depreciación establecidas en la Ley del Impuesto a la Renta y
su Reglamento.

Para efecto del segundo párrafo del artículo 5 de la Ley, se deducen los
gastos devengados o desembolsados a partir del ejercicio en el que se
presente la solicitud de calificación.

La deducción adicional del contribuyente no puede exceder del límite


anual de quinientas Unidades Impositivas Tributarias (500 UIT) de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 de la Ley.
Departamento de Producción y Gestión
Industrial
Para efecto de lo señalado en el artículo 1 de la Ley, se consideran los
ingresos netos del ejercicio gravable anterior. Los contribuyentes que
inicien actividades en el ejercicio gravable consideran los ingresos netos
de dicho ejercicio.”

4. Elaborar una propuesta de estructura empresarial aplicable a este


proyecto

III. Anexos

https://www.gob.pe/280-superintendencia-nacional-de-aduanas-y-de-administracion-
tributaria-regimenes-tributarios

https://www.itmplatform.com/es/blog/estructuras-organizacionales-y-gestion-de-
proyectos/

También podría gustarte