Está en la página 1de 1

CONCEPTO DE NATURALEZA E IDEAL EDUCATIVO

Rousseau plantea el ideal de la educación conforme a la naturaleza en el


desarrollo armonioso del amor a sí mismo y del amor al prójimo; la vida en y por
una libertad iluminada con la razón que al propio tiempo, provea al hombre de una
verdadera felicidad. (No hay que buscar aquello que está más allá de nuestra
propia potencia). Entiende por naturaleza, a la vida originaria pura, no influida por
los convencionalismos sociales.

LA EDUCACIÓN PAIDOCÉNTRICA: “partir del niño”, ver en él, centro y


fin de la educación.
EDUCACIÓN PROGRESIVA: Como el niño no es el mismo en todas las edades
que recorre, los recursos educativos deben adaptarse a las sucesivas etapas de
su desenvolvimiento, a los cambiantes intereses y aptitudes de su desarrollo
(educación gradual).
EDUCACIÓN POSITIVA: la que tiende a formar prematuramente el espíritu
del niño, y a instruirle en los deberes que corresponden al hombre.
EDUCACIÓN NEGATIVA: la que tiende a perfeccionar los órganos que son
los instrumentos del conocimiento, antes de darle contenido alguno, y que procura
preparar el camino a la razón por el ejercicio adecuado de los sentidos.
En el Emilio Rousseau plantea "tres educaciones":
- la de la naturaleza, consiste en el desarrollo de los impulsos naturales.(De los
sentidos)
- la de las cosas consiste en la experiencia del mundo circundante (de la utilidad)
- la de los hombres (en las acciones de los hombres sobre el niño, con el fin de
formarle) (De la razón)

La contradicción entre estas tres fuentes viene de la educación de los hombres,


que no cuenta con las exigencias de las otras; en esa contradicción está la causa
de todos los errores y males pedagógicos.
Para Rousseau la primera educación debe ser puramente negativa, consiste no
en enseñar la virtud la verdad, sino en preservar el corazón del vicio y el espíritu
del error. Es preciso perder el tiempo para luego ganarlo. Por naturaleza, entiende
Rousseau la vida originaria, pura, no influida por los convencionalismos sociales.

El Hombre natural no es el hombre primitivo prehistórico. La intrínseca naturaleza


del hombre lo propio e innato en él, caracteriza este estado de naturaleza. En su
lema “Volvamos a la Naturaleza” desde ahí empieza su lucha contra el artifialismo
en la vida y en la educación.

La base de la naturaleza humana, se hallan dos sentimientos: el amor propio y la


compasión…

También podría gustarte