Está en la página 1de 9

Nombre:

Nieve Rosa Aguilera Jean.


Matricula:
1-20-9544
Asignatura:
Fundamentos filosóficos e históricos de la educación.
Tema:
Propuestas pedagógicas de Rousseau y Pestalozzi
Fecha:
19-03-2020.
Propuestas pedagógicas de Rousseau y Pestalozzi

El objetivo por el cual fue creado este informe para enseñar de que tratan y en que se basan
las propuestas pedagógicas de Rousseau y Pestalozzi, además de reflejar las teorías que
ambos sostienen acerca de la educación natural, las obras que los mismos han realizado y
también fue creado con el propósito de analizar, cual es la importancia que estas propuestas
tuvieron en ese tiempo, como en la actualidad.
En el presente trabajo trataremos una serie de temas de gran importancia sobre las propuestas
pedagógicas de dos grandes personajes que han dejado una muestra o un legado plasmado en
el método de la enseñanza, pedagogía, aportando sus ideales y técnicas sobre la manera
correcta en que se debe instruir y educar al alumno, desde su niñez ,a través de la propuesta
de Rousseau aprendemos como instruir a un niño de manera natural ,a través de la
observación directa, y con Pestalozzi el cual enseña que no solo se debe instruir a un niño con
los conocimientos impartidos en los centros, sino que también se le debe proporcionar una
educación integral y moral.
Este informe contiene temas de gran interés y relevancia comenzando por Rousseau tales
como: La educación de la naturaleza, la educación negativa, el Romanticismo y pragmatismo,
en esta parte podremos observar y entender porque Rousseau piensa que se debe creer jmas
en los sentimientos que en la razón; de igual manera el individuo y estado ,el conocimiento y
la experiencia; También con respecto a Pestalozzi se tratan las siguientes informaciones
naturaleza, sociedad, libertad y moralidad, la educación integral y moral y la función social
de la educación.
1-Juan Jacobo Rousseau y su propuesta pedagógica.
El niño es el sujeto de la educación y debe ser educado de acuerdo a las etapas de su
desarrollo natural. Debe ser rico porque “sólo los ricos tienen necesidad de una educación
natural que los haga aptos para vivir en todas las condiciones”. (Emilio. Libro I).
Nació en 1712 en Ginebra, en su juventud, fue grabador, preceptor, escribiente y compositor
de música, se le considera como el poeta del romanticismo. Era más bien un filósofo político,
no un pedagogo; pero, a través de su novela Emilio, escrita en el 1762, describe una
perspectiva diferente y promueve pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este
uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía. En este libro se exalta la bondad
del hombre y de la naturaleza, partiendo de su idea que la naturaleza es buena y que el niño
debe aprender por si mismo en ella, quiere que el niño aprenda a hacer por sus cosas, que
tenga motivo para hacerlas por sí mismo.
Emilio o de la Educación
Esta novela esta dividida e 5 partes.
Las tres primeras partes se la dedica a la niñez:
Primer libro
Rousseau dice: ´´Nacemos capacitados para aprender, pero no sabiendo ni conociendo nada y
que la educación del hombre empieza al nacer, a base de experiencias propias y adquisiciones
generales ´´.
Segundo libro
Rousseau señala: ´´la naturaleza formo a los niños para que fuesen amados y asistidos y
también dice que si los niños escuchasen a la razón no necesitarían que los educaran´´.
Tercer libro
Rousseau explica: ´´el niño no sabe algo porque se lo has dicho, sino porque lo ha
comprendido el mismo y también dice que el niño debe aprender del intercambio de
pensamientos e ideas.
La cuarta parte se la consagra a la adolescencia.
Cuarto libro
Rousseau afirma: que ya en la adolescencia, se tiene un mejor entendimiento de los
sentimientos, pero también se exaltan las pasiones y también que formar al hombre a través
de la naturaleza no es hacerlo salvaje, sino no dejar que se gobierne.
La quinta parte abrevia la educación de Sofia, mujer ideal, y de la vida paternal, política y
moral de Emilio.
Quinto libro
Finaliza la adolescencia a los veinte años, cuando Emilio y su prometida Sofía van
alcanzando la vida matrimonial.
La educación de la naturaleza
“Nace apto para aprender, pero sin saber ni conocer nada. Sus primeras sensaciones
pertenecen por completo al reino de los sentidos y sólo distinguen en ellas la sed o dolor.
Necesitan mucho tiempo para formarse hay que evitar que adquieran hábitos, debemos
dejarlo libre al ámbito natural, permitirle ser él mismo y hacer las cosas según su voluntad”.
Aprende sintiendo, mirando, escuchando, comparando con la vista, tacto, olfato.
Por naturaleza, entiende Rousseau la vida originaria, pura, no influida por los
convencionalismos sociales. El Hombre natural no es el hombre primitivo prehistórico. La
intrínseca naturaleza del hombre lo propio e innato en él, caracteriza este estado de
naturaleza. En su lema “Volvamos a la Naturaleza, lucha contra el artificial ismo en la vida y
en la educación, sólo puede lograrse despertando en el hombre, desde niño, una manera de
comprender y valorar la existencia conforme a la Naturaleza. “Todo sale perfecto de las
manos del autor de las cosas. Obliga a una tierra a alimentar los productos de otra, a un árbol,
a producir los frutos de otros; mezcla y confunde los climas, los elementos; mutila a su perro,
a su caballo, a su esclavo; lo trastoca todo, lo desfigura todo; ama la deformidad, los
monstruos; no quiere nada tal como la naturaleza lo ha hecho, ni siquiera al hombre; necesita
amaestrarlo para él, como a un caballo de pista; necesita modelarlo a su modo, como a un
árbol de su jardín...” (El Emilio, Libro I).

Características del hombre natural


El amor propio y el amor al prójimo: La conciencia es la responsable de dirigir los impulsos y
sentimientos del amor propio (egoísmo) y del amor al prójimo (altruismo) y no se puede
negar que, por lo menos estos son innatos.
La razón: La razón ilumina los impulsos naturales y hace posible, gracias al conocimiento, lo
que debe querer y hacer el hombre, vale decir, la libertad y ésta constituye el carácter
específicamente de la humanidad.
La libertad: No es más que una consecuencia de la naturaleza del hombre, tiene a su vez un
alto designo: proveer a la felicidad del hombre natural. El hombre feliz no es quien sólo
satisface los apetitos momentáneos y pasajeros, pues estos traen consigo el dolor.
El curso natural de la educación
Rousseau, se ocupa de la educación del niño a partir de los dos años de edad, la mayor parte
de la educación es física. “La educación del niño empieza desde su nacimiento, y debe
impedirse cualquier hábito de los cuales pudiera llegar a ser esclavo. El niño se ocupa en
examinar los objetos porque de esa suerte adquiere los primeros materiales de sus
conocimientos.
Juan Jacobo Rousseau con su ideal sobre la educación en la naturaleza nos enseña una
increíble metodología o técnica, la cual es la manera correcta en la que se debe enseñar a un
niño desde pequeño, dejando que este sea el constructor de sus propios conocimientos, que
aprenda por sí mismo, permitiendo que el niño observe los objetos y que el mismo determine
para que sirve ,cuál es su función ,de que manera lo podemos utilizar; por eso me llamo
mucho a la atención una frase mencionada anteriormente, todo sale bien en las manos del
propio autor.

La educación negativa
En el Emilio, Rousseau, distingue tres tipos de educación: la educación de la naturaleza, la
educación de las cosas y la educación de los hombres. La educación de los hombres se
descarta porque es imposible de controlar y, se opone a la naturaleza. Esta exclusión es un
aspecto esencial de la educación negativa que Rousseau denomina también método inactivo.
Para Rousseau la regla más importante, más útil y más grande de cualquier educación “no es
ganar tiempo, sino perderlo”. El método inactivo es posible porque en la intimidad del niño
existe un principio activo. Este desplegarse de fuerzas activas es la educación natural.
A la confianza de Rousseau en la bondad de la naturaleza humana, de su actividad y
desarrollo espontáneos, está estrechamente vinculado el concepto de educación negativa “La
primera educación debe ser puramente negativa, consiste no en enseñar la virtud y la verdad,
sino en preservar el corazón del vicio y el espíritu del error. Si pudieseis no hacer nada y no
dejar hacer nada, si pudieseis criar a vuestro discípulo sano y robusto hasta los 12 años sin
que supiese distinguir la derecha de la izquierda, a partir de vuestras primeras lecciones, los
ojos de su inteligencia se abrirían a la razón, sin prejuicios, sin hábitos, y nada habría en él
que contrariase el efecto de vuestros cuidados. En vuestras manos se convertiría
inmediatamente en el más sabio de los hombres, y comenzando por no hacer nada, habríais
obtenido un prodigio de educación” (II, 65).
En este ideal Rousseau nos enseña que el tipo de educación negativa no consiste en instruir
la virtud y verdad, sino en preservar y cuidar a los alumnos de vicios del corazón y de errores
del mal, prácticamente nos dice que seria un existo que el niño pasara desde esta etapa a la
etapa de la razón, o sea al razonamiento, sin tener que pasar por la etapa de la adolescencia,
ya que prácticamente en esta etapa es que mas errores cometemos; por esta razón menciona
que el docente debe ser hábil y paciente a la hora de tratar niños, si este no entendió bien
una lección volver a hacer una retroalimentación, porque es mejor adquirir los conocimientos
de manera adecuada ,que pasar a otra lección teniendo conocimientos pésimos, también los
primeros maestros, es decir los padre deben enseñarles a los niños desde el hogar a no hacer
el mal y a abstenerse de las malas acciones.

Romanticismo y pragmatismo: sentimiento, utilidad y felicidad


Rousseau cambió el pensamiento de la Ilustración porque para él la razón ya no es el criterio
supremo, si no el sentimiento, a esto se llama romanticismo, ya que decía que los
sentimientos coinciden con el de la utilidad y la felicidad del género humano. Y hablaba del
positivismo o pragmatismo por cuanto para el valor de un planteamiento teórico reside
exclusivamente en las consecuencias prácticas que derivan de él y que cada cosa se aprenderá
activamente.
Romanticismo debe ser concebida como una visión del mundo - cuya característica es la
quinta esencia de la protesta cultural contra la civilización capitalista occidental moderna en
nombre de ciertos valores del pasado. Protesta Romanticismo contra la mecanización,
racionalización abstracta, la mercantilización, la disolución de los lazos comunitarios y la
cuantificación de las relaciones sociales.
Esta protesta, estas críticas son romántico porque se refieren a un pasado premoderno - real o
imaginaria, lo que sea, probablemente idealizado - "natural" o incluso "bárbaro" que
"desarrollan pliegues de su cabeza del hombre el yugo que el hombre civilizado lleva sin
rechistar ", mientras que el hombre salvaje" respira sólo el descanso y la libertad, sudores
"civilizados", batidos (...) trabajó hasta su muerte. " A diferencia romántico reaccionario, que,
en las décadas siguientes, mantendrá la nostalgia de medieval aristocrática y monárquica
cristiana Rousseau inspirará un universo primitivo libre e igualitaria.
Rousseau con esta nueva ideología nos muestra una manera de pensar original, nueva,
haciendo un cambio de creer en la razón a creer mas en los sentimientos, ya que el mismo
establece que los sentimientos van más allá de que una manera de pensar es algo que se
encuentra de manera intrínseca en nosotros.

Un entorno pedagógico para el encuentro y relación entre: necesidad y


libertad, razón y corazón.
Paralelamente, su entorno ligado al protestantismo, su habilidad para entablar relaciones y la
ayuda de un párroco, lo vincularon a una viuda filántropa de la alta sociedad. Madame de
Warnes pagó sus cursos en el Instituto de Catecúmenos de Turín, en dónde Rousseau se
convirtió del protestantismo al catolicismo. Luego de su formación, volvió a Saboya.
Mientras cultivaba sus estudios, pasaba los días como amante de la viuda. En su
autobiografía, Rousseau recuerda esos once años junto a Madame de Warnes cómo los más
felices de su vida.

Individuo y estado.
Rousseau en el Contrato Social dice, “Encontrar una forma que defienda y proteja con toda la
fuerza común la persona y los bienes de cada asociado y por medio de la cual cada uno, al
unirse a los demás, no obedezca más que a sí mismo y quede tan libre como antes”, es decir,
que transformemos la libertad natural, en una libertad cívica.

A esto le llamo moralidad y, al mismo tiempo, vida espiritual del hombre, pues sólo en el
estado social “sus facultades se ejercitan y desarrollan, sus ideas se extienden, sus
sentimientos se ennoblecen, su alma entera se eleva a tal punto que, el hombre debería
bendecir constantemente el instante que le hizo abandonarla para siempre y que, de un animal
estúpido y limitado, hizo un ser inteligente y un hombre”. Para que, “cada uno al darse a
todos, no se da a ninguna persona en particular”, y entre en convivencia social sin sacrificar
nada de su libertad.

Rousseau, concluye que, ¿cómo es posible educar al individuo para que piense en términos
democráticos? Entre la educación del hombre y la del ciudadano existe un contraste grave,
declara al principio del Emilio. No debe entenderse que ambas educaciones son por principio
inconciliables, pero es difícil imaginar y representarse una educación cívica que no
“desnaturalice” la personalidad. No se puede educar fuera de la sociedad
Conocimiento y experiencia

Consideremos ahora el encuentro entre conocimiento y experiencia. Se trata de afrontar


también aquí una situación contradictoria. Si bien es cierto que el conocimiento quita a la
experiencia espontaneidad e imprevisibilidad, no lo es menos que resulta vital para el hombre
comprometido en este mundo de intereses y de cálculos. La enseñanza sigue siendo pues
esencial.

Pero la pura y simple transmisión del saber que se necesita para vivir en sociedad puede
originar una alienación en el individuo; si la ciencia libera al hombre, puede también
encerrarlo en un nuevo tipo de conformismo intelectual. Es necesario pues organizar la
transmisión del conocimiento de manera que el propio niño se encargue de esa tarea; en esa
etapa donde se impone una pedagogía que no sea un simple proceso de adaptación del
“mensaje” a un “receptor”, sino que se base en el sentido mismo del saber con respecto al
interés que cada uno tiene al recibirlo.

Así pues, la sociedad necesita ahora crear en su seno un entorno pedagógico que favorezca,
por medio de una acción adecuada a los fines perseguidos, el acceso de cada uno a la libertad
autónoma. Pensamos en seguida en la escuela, pero el propósito de Rousseau va más allá de
los límites de la institución escolar o familiar y, de una manera general, de la institución
social, para buscar una forma de acción que permita que el hombre sea liberado a pesar de la
mutilación que la sociedad produce en su yo sensible.

Pestalozzi

Pedagogo suizo - alemán nacido en Zúrich, al morir su padre, fue educado por su madre con
el apoyo de Babeli (sirvienta), por la que sentía una profunda y tierna gratitud,
manifestándola en su obra el Canto del cisne. Ingresó en el Collegium humanitatis, curso
estudios universitarios de teología y jurisprudencia. Las ideas de Bodmer (de quien fue
discípulo) y Breitinger. Pestalozzi gozaba de un temperamento que lo impulso a
entusiasmarse por lo humanístico y por proyectos de reformas jurídicas y sociales.

En sus cartas sobre EDUCACION INFANTIL el educador suizo Johann Heinrich Pestalozzi,
precursor de la pedagogía contemporánea, hace hincapié en el papel trascendental que
desempeña la madre en la formación de la personalidad y educación elemental del niño. El
desarrollo del entendimiento infantil se basa en que el niño mismo actué en su educación
infantil lo que la madre debe pensar es que su hijo, así como tiene la capacidad de observar y
retener dichos conceptos también puede reflexionar; está bien que a un niño se le haga leer,
escribir y repetir las cosas, pero es todavía más importante enseñarle a pensar a tener el
hábito de reflexión en cualquier circunstancia de la vida
Naturaleza, sociedad, libertad y moralidad

El moralismo de Pestalozzi se desarrolló independientemente de las formulaciones kantianas,


empezando a manifestarse en el Diario de 1774. En este escrito ocupa aún el primer plano el
eudemonismo de Rousseau, pero se advierte ya una insistencia pragmática en los deberes
sociales y en una progresiva adquisición del hábito del esfuerzo: “no hay aprendizaje que
valga nada si desanima o roba la alegría”. El problema consiste en reunir la libertad de la
naturaleza con la autoridad del deber.

El niño, como el hombre, quiere el bien para él mismo. Todo aquello que despierta en él
fuerzas, que le hacen decir: yo puedo, él lo quiere. Este querer se suscita con los cuidados que
se le disipan y con las fuerzas que despierta y estimulan en él esos cuidados. Pestalozzi,
partiendo desde un punto de vista agustiniano las identifica como las fuerzas del corazón, de
la mente y de la mano. Son para Pestalozzi, sentimiento, intelecto y gusto constructivo
práctico.

La educación integral y popular

El alumno es considerado como individuo cuya principal labor es la de aprender trabajando


por medio de una enseñanza activa siendo uno de los principales protagonistas activos de su
enseñanza.
Por lo tanto, Pestalozzi defendía la individualidad del niño como persona y la necesidad de
que, para que la educación sea efectiva, el profesorado debe estar preparado para lograr su
desarrollo integral y no sólo para que asimilen ciertos datos que posteriormente olvidarán.
Aún hoy día, las ideas de Pestalozzi siguen cobrando fuerza, siendo cada día más las personas
que son conscientes de la necesidad de conseguir una educación integral en el alumnado para
que sepa desenvolverse correctamente en el entorno, ya que el verdadero aprendizaje, es
aquel por medio del cual hacemos partícipes a los alumnos.

La función social de la educación

El principal objetivo era integrar a niños de escasos recursos a la vida social, a través de la
enseñanza de un oficio. Pensaba que sus propios alumnos -a largo plazo- serían los
educadores del mañana.

DESEMPEÑO DEL DOCENTE: El educador no era concebido como una figura autoritaria.
En este sentido, el docente, debía estar al servicio de las necesidades del alumno.

CONCEPTO DEL ALUMNO: Una confianza muy grande en las capacidades del niño.
PAPEL DE LA ESCUELA: La concepción de establecimiento escolar estaba muy ligada a la
enseñanza del oficio: más que escuelas eran talleres. CONCEPTO DE LOS VALORES: El
principal valor de su interés fue el de la educación igualitaria, es decir, poder educar a gente
marginada. Confiaba plenamente en las virtudes de la educación popular.

Conclusión

Gracias a la realización de este trabajo he llegado a conocer acerca de la vida, propuestas


pedagógicas ,obras y aportes de Rousseau, entre ellos la gran novela ,El Emilio, la cual en sus
cinco partes nos habla sobre el niño y adolescente y el método de enseñanza que se debe
aplicar ,también pude conocer la propuesta pedagógica de Pestalozzi, desde sus principales
datos biográficos hasta las teorías aportadas por el mismo; Se puede decir que Pestalozzi basó
su teoría educativa en los intereses de los niños, buscando un sistema de instrucción pública
que fuera más allá de la enseñanza del catecismo, la lectura y la escritura.
Este trabajo es de mucha importancia, ya que el mismo contiene datos e informaciones
relevante de estos dos grandes personajes los cuales aportaron al modelo pedagógico de la
educación sus propuestas pedagógicas, de las cuales aún en la actualidad hacemos uso de
algunas de esas técnicas de enseñanza.

Bibliografía

Larrollo, F, ´´1962 ´´Historia general de la pedagogía, México ´´1962´. Editorial Porrúa.

Luzuriaga, L. Historia de la educación de la pedagogía, Buenos aires, Argentina, Editorial


Losada, S.A

Michael L, ´´1962´´Rebelión y melancolía. El Romanticismo contra la corriente de la


modernidad,
López, N (2010) ""El próximo escenario global" de Kenichi Ohmae: momento cumbre de su
tejido teórico y la socialización del paradigma de la economía global, Edición electrónica
gratuita.

También podría gustarte