Está en la página 1de 5

Espectros de carga en los pavimentos

K. S. Pachón1 & A. Cubillos2.


1,2
Fundación Universitaria Agraria de Colombia

RESUMEN: Un pavimento es un operador que funciona a base de respuestas, cuando es activado


por funciones de excitación. Físicamente el pavimento es un sistema multicapa, construido por
materiales de características mecánicas conocidas, dispuestos en capas de espesor conocido. De esta
manera, el pavimento está caracterizado por las propiedades, disposición y cantidad de los materiales
utilizados, así como de la calidad de la construcción. Cuando actúan sobre el pavimento funciones
tales como las cargas producidas por el tránsito, se generan respuestas inmediatas del pavimento que
obedecen leyes casi identificadas como estados de esfuerzos, deformaciones unitarias y deflexiones.
Dentro de estos procesos de diseño existen análisis de volúmenes de transito que permiten llegar a
conocer el esfuerzo para diseñar la vía, con el pasar de los años se han desarrollado nuevas técnicas
que generan más precisión en estos estudios como por ejemplo los espectros de cargas, cabe aclarar
que todo se rige bajo la normatividad de la AASTHO ME.

ABSTRACT: A pavement is an operator that operates based on responses, when activated by


excitation functions. Physically the pavement is a multilayer system, built by materials of known
mechanical characteristics, arranged in layers of known thickness. In this way, the pavement is
characterized by the properties, arrangement and quantity of the materials used, as well as the quality
of the construction. When functions such as loads produced by traffic act on the pavement,
immediate responses are generated from the pavement that obey laws almost identified as stress
states, unit deformations and deflections. Within these design processes there are traffic volume
analyzes that allow us to get to know the effort to design the road, over the years new techniques
have been developed that generate more precision in these studies such as load spectra, It should be
clarified that everything is governed under the regulations of the AASTHO ME.

1.0 INTRODUCCIÓN tránsito, ya que es necesario saber a qué cargas se


va a someter la estructura y así poder diseñar con
El pavimento es una estructura que generalmente la mayor precisión, en países como Colombia se
se diseña gracias a parámetros de observación y acostumbra a diseñar estimando el número de ejes
factores como la experiencia. Dentro de la simples equivalentes de 8.2 ton y proyectándolo
observación algo significativo es el estudio del para un periodo de diseño, por otro lado el diseño
de pavimentos en nuestro país y algunos países restringido a las condiciones que se basaron para
latinoamericanos como México están regidos por su calibración.
la norma AASTHO 1993, esta norma tiene la
particularidad de haberse desarrollado a través del La Guía Empírico Mecanicista de Diseño de
método empírico. Pavimentos AASHTO 2008 (GEMDP) representa
un cambio fundamental, comparada con los
Pero estas metodologías de estudio han perdido métodos de diseño empíricos propuestos
campo de acción dentro de la ingeniería en países previamente por la agencia norteamericana
desarrollados, ya que muchas veces no se ajusta a AASHTO. El diseño se enfoca ahora no solamente
las condiciones reales de esfuerzo o carga y se ha en la serviciabilidad, sino en la predicción de los
optado por utilizar una caracterización de tránsito deterioros más comunes a cada tipo de pavimento.
a través de espectros de carga. (R. Delgadillo, 2014).

Con esta exigencia a conocer las características de


los materiales, es lógico que las demás variables
2.0 Métodos mecanicistas de diseño de que participan en el diseño como lo es el tránsito,
pavimentos y el transito tengan la misma exigencia, se mencionó
anteriormente que los métodos empíricos utilizan
el concepto de ESAL, o factor equivalente de daño
para predecir el deterioro del pavimento (R.
Hernández. 2012), pero esa predicción del daño
agrupa los distintos tipos de deterioro que puede
presentar el pavimento, es decir, cuando se utiliza
un mismo exponente en el cálculo del ESAL, se
están afirmando que esa misma relación de daño
aplica para los distinto tipos de deterioros.

3.0 Espectros de carga

Los espectros de carga se calculan usualmente


para cada tipo de eje: sencillo dual, tándem y
tridem. Se definen como la relación entre el
número de ejes con cierto rango de carga y el
Grafica 1. Procedimiento del método empírico mecanicista para el
número total de ese tipo de eje, expresado en
diseño de pavimentos, recuperada de; “Calibración de la MEPDG
para pavimentos de Hormigón en Chile” R. Delgadillo. porcentaje. (P. Garnica. 2015)

La nueva guía AASTHO ME es mas exigente a la


Los métodos empíricos de diseño de pavimentos hora de manejar el transito en especial desde que
tratan a este en función de las variables que lo se lanzó el proyecto NCHRP 1-37 (National
definen, como son la resistencia de los materiales, Cooperative Highway Research Program). En el
las cargas del tránsito, clima, drenaje, etc. Y está año 2011. Donde se conceptualiza que el espectro
de carga es la distribución normalizada de la carga
de un tipo de eje dado de un tipo de vehículo en
particular o de un conjunto de ellos durante un
periodo de tiempo.

Tabla 2. Peso bruto vehiculas por tipo de vehículo, recuperada de;


“Res. 4100 de 2004 modificada Res.1782 de 2009-Ministerio de
Transporte” J. Troncoso.
Tabla 1. Pesos Máximos por eje autorizados, recuperada de; “Res.
4100 de 2004 modificada Res.1782 de 2009-Ministerio de
Transporte” J. Troncoso. La guía AASHTO ME clasifica al tránsito en 3
niveles de precisión distintos que depende del
Para obtener un espectro de carga se necesita historial que se tenga del mismo así como de la
conocer los datos de peso por eje en un sitio confiabilidad que se desee en el diseño, también
específico, este tipo de estudio se conoce por sus reconoce que en muchas ocasiones no se tienen
siglas en ingles como WIM (Weight in Motion), siempre a la mano tantos datos del tránsito como
que, para el caso norteamericano, esta para desarrollar los espectros de carga, por lo que
informaciónha salido del LTPP, Long Term la esta guía separa el tránsito en niveles distintos,
Pavement Performance, y de las estaciones de dependiendo el historial y cantidad de información
pesaje fijas que tienen funcionando que se tenga.
constantemente en carreteras norteamericanas. (P.
Garnica. 2015)

En Colombia los datos de pesaje se obtienen de las


basculas de pesaje que existen en las carreteras NIVEL 1 NIVEL 3
NIVEL 2
principales que en su mayoría están administradas
por concesiones.
conocimiento bueno conocimiento conocimiento pobre
del tránsito,historial moderado del tránsito,
del tránsito,
La Resolución 4100 de 2004 define dos aspectos de volúmenes y se conocen las
únicamente TDPA y
variaciones semanales
importantes para el control descargas, el peso cargas de vehículos pesados
porcentajes de la
clasificación
bruto vehicular y el máximo peso por ejes para los vehicular
vehículos que transitan por la red vial nacional, Grafica 2. Niveles de exigencia de la guía AASTHO ME,
recuperada de; “Caracterización de los espectros de carga en la
para el caso del trabajo final se extraen de la red carretera mexicana” P. Garnica.
Resolución los datos de camiones y tracto-
camiones con semirremolque. (J. Troncoso. 2011) En países como el nuestro tenemos que adaptarnos
a la información que tenemos, aunque no
lleguemos a los niveles de exigencia de la
AASTHO ME es necesario renovar los métodos
mecanicistas que tenemos. Es importante obtener
la mayor cantidad de datos de transito porque a Para calcular los espectros de carga, se toman
raíz de ellos se genera una planeación efectiva. todas las mediciones de una estación de pesaje, y
se separan por ejes de carga de todos los vehículos
a considerar, es decir, se toman todos los ejes
sencillos, y se analizan en conjunto, se hacen los
intervalos de frecuencia y se normaliza, de esta
manera no importa la cantidad de vehículos que
hayan sido considerados, claro que es importante
que a mayor cantidad de información, más preciso
es el resultado.

Tabla 3. Niveles de exigencia para el tránsito de la guía AASHTO De igual forma, se determina la frecuencia de ejes
ME, recuperada de; “Caracterización de los espectros de carga en sobrecargados que violan los límites máximos de
la red carretera mexicana” P. Garnica. carga permitidos por el decreto 4100 del
Ministerio de Vías y Trasporte de Colombia
(MVTC, 2004).

4.0 Ejemplos de espectros de carga


A partir de los datos obtenidos se realiza el análisis
Los espectros de carga se construyen con los datos de espectros de carga teniendo en cuenta las
de los vehículos pesados, los principales vehículos siguientes consideraciones:
para el análisis son los cinco tipos de vehículos de - Peso máximo permitido por eje.
carga. - Espectro de carga por eje.
- Intervalo de pesaje.
- Marca más frecuente, en kilo Newton.
- Frecuencia de la marca más frecuente.
- Tamaño de la muestra.
- Pesajes en número superiores al permitido.
- Porcentaje de vehículos con sobrecarga con
respecto al tamaño de la muestra.
- El intervalo de clase de peso por eje varía cada 5
kN para una mejor distribución de los datos
encontrados. Los resultados de frecuencia se
presentan en forma porcentual y la presentación
gráfica de los espectros de carga de un mismo
vehículo conservan la misma escala en marca de
clase y porcentaje.

Por lo general se hace un espectro para cada tipo


de vehículo, por ejemplo:
Tabla 3. Designación de tipo de vehículos en Colombia,
recuperada de; “evaluación del espectro de carga y coeficientes de
daño en el corredor de la avenida Boyacá, Bogotá d.c” J.
Troncoso.
mejores opciones al momento de procesar los
datos de transito del país.

6.0 REFERENCIAS

- Paul Garnica Anguas. (2012). Espectros de


Carga y Daño para Diseño de Pavimentos.
México: México, DF. Sociedad mexicana
Grafica 3. Espectro de carga camión 3S3, recuperada de;
“Espectro de carga del camión tipo 3S3, Calle 170 sentido Norte
de ingeniería geotécnica, ANVITAC, 1, 46.
Sur” J. Troncoso.
- R. Troncoso. (2011). Evaluación del
A continuación, un ejemplo de espectro por espectro de carga y coeficientes de daño.
departamento para eje tipo tándem llanta doble. 29/02/2020, de universidad nacional de
Colombia sede Bogotá departamento de
ingeniería civil y agrícola maestría en
ingeniería geotecnia Sitio web:
http://bdigital.unal.edu.co/5337/2/juanricar
dotroncosorivera.2011.pdf

- R, Delgadillo. (2014). Calibración de la


MEPDG para pavimentos de Hormigón en
Chile. Santiago, Chile; Universidad
Técnica Federico Santa María
Grafica 3. Espectro de Carga Eje Tándem Llanta Doble,
recuperada de; “Revista de ingeniería al dia, vol. 1, edición 1” L.
Macea.
- R. Hernández, P Garnica, R Solorio.
(2010). Caracterización de los espectros de
carga en la red carretera mexicana.
5.0 Conclusiones 29/02/2020, de AMAC Sitio web:
http://www.amaac.org.mx/archivos/eventos
Los niveles de exigencia de las vías en nuestro /7cma_2011/32.pdf
país cada vez son mas altos ya que el crecimiento
del patio vehicular crece a un ritmo desorbitante, - L. Macea, L. Pumarejo. (2015).
lo que ocasiona que los mecanismos de análisis y ESPECTROS DE CARGA DE
diseños sean equivalentes a la necesidad. CAMIONES PARA EL ANALISIS Y
DISEÑO DE PAVIMENTOS EN LA
Estos avances permiten que la precisión en la toma REGIÓN ANDINA COLOMBIANA.
de datos ayude a proyectar un diseño mas durable Ingeniería al día, 1 , 13.
o con mejores condiciones para el funcionamiento
de las vías. Los espectros de carga son una de las

También podría gustarte