Está en la página 1de 4

Educación Primaria

3.er y 4.° grado

SEMANA 4

Títeres que recomiendan cómo


cuidar tu salud
Actividad: Creamos nuestra historia y sus personajes
Actividad: Creamos nuestros títeres
Actividad: Representamos la historia
Tiempo recomendado: 4 horas

Seguro que ya conoces las recomendaciones más importantes para cuidar tu salud. Para asegurarnos
de que todas y todos las conozcan muy bien, ¿qué te parece si les damos un mensaje divertido con lo
que necesitan hacer para estar saludables? Por ejemplo, nos quedamos en casa y nos lavamos bien las
manos, pero ¿qué más podemos hacer?: ¿Hacer ejercicio?, ¿jugar?, ¿dormir bien?, ¿qué otras acciones
más podemos tomar?

Te proponemos el siguiente reto: Crear una historia que ayude a conocer cómo cuidar nuestra salud
desde casa, ¡con títeres! Si tienes un celular, puedes grabar la representación en video y compartirla
para crear conciencia ciudadana.

Querida familia:
En caso de que tu hija o hijo necesite mayor ayuda en el
desarrollo de las actividades, es importante acompañarla(o) en el
proceso y considerar algún tipo de ajuste o adaptación según su
ritmo y forma de aprendizaje.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Puedes elaborar títeres con medias, tubos de papel higiénico, botellas de plástico,
cajas pequeñas, palitos y hasta con bolsas de papel.

• Revisa los videos y las imágenes para inspirarte y hazlos con los materiales que
tengas en casa.

¡Aprovechen para revisar qué tienen en casa y juntar el material de reúso!

DESARROLLO DE LA ACTIVIDADES

Actividad Creamos nuestra historia y sus personajes

• Primero, vamos a inspirarnos. Veamos cómo han contado historias con títeres otras
niñas y otros niños.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


Títeres que recomiendan cómo EDUCACIÓN PRIMARIA
cuidar tu salud Arte y Cultura: 3.er y 4.° grado

Video: “Creando historias con títeres” (ViendoTV):


https://www.youtube.com/watch?v=StDEaO31WPM
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.

• En este video se presentan varias historias con títeres hechas por niños de México.
Cada historia es diferente y los títeres también. Han sido hechos con tubos de
rollos de papel higiénico y palitos para sostener cada títere.

• Presta atención tanto a las historias como a los materiales utilizados para elaborar
los títeres. Eso te servirá para inspirarte.
• Luego de ver el video, conversa en casa: ¿Qué te parecen las historias? ¿Cuál te
gustó más?

• Ahora, pensemos en nuestro objetivo: El reto es contar una historia para que las
personas que vean tu función de títeres sepan cómo cuidar su salud.

• Empieza por hacer una lista de todo lo que conoces sobre cómo cuidar la salud.
Puedes escribirla en tu cuaderno u hojas de reúso de tu portafolio o grabar un
audio. Con esa lista, dialoga y reflexiona junto a los demás integrantes de tu familia
sobre estas preguntas:

- ¿Cómo cuidamos la salud en casa?

- Hay personas que están trabajando para cuidar tu salud, ¿puedes mencionar
algunas de ellas?

- ¿Cómo contribuyen a tu cuidado estas personas?

• Es momento de crear tu propia historia. Empecemos a planificar respondiendo


estas preguntas:

- ¿Cómo empieza la historia y cómo va a terminar? Por ejemplo, un títere puede


salir a entrevistar a otros títeres sobre qué hacen para cuidar su salud y se da
cuenta de que algunos títeres no saben cómo hacerlo, ¿cómo les van a enseñar?,
¿con un cuento?, con una canción?

- ¿Qué personajes participan? ¿Cómo son? ¿Qué características tienen?

Actividad Creamos nuestros títeres

Los títeres son figuras de seres humanos, animales o seres fantásticos elaborados
con todo tipo de materiales y dimensiones, que son manejados por una persona para
hacer representaciones teatrales. El movimiento de los títeres depende de la mano
de la titiritera o titiritero, que es la persona que lo acciona o ‘da vida’.

• Ideas de materiales:
Medias, cartulina, cartón delgado, papel blanco o reciclado, papeles de colores o
pintados, tijeras, pegamento (silicona líquida, pegamento de contacto, etc.),
lápices de colores, plumones, botones, lana, rafia, retazos de tela, palitos de
helado, ¡todo lo que se te ocurra!
• Inspírate en el siguiente video y en las fotos para crear tus títeres.

Video “14. Hazlo en casa - Las medias hablan - Primera Temporada” (Chicos IPe):
https://www.youtube.com/watch?v=pkfmiHz7nmc
La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.

2
Títeres que recomiendan cómo EDUCACIÓN PRIMARIA
cuidar tu salud Arte y Cultura: 3.er y 4.° grado

Fuente: Shutterstock

Fuente: https://www.accessart.org.uk/fingerpuppets/

Fuente: https://www.accessart.org.uk/fingerpuppets/

Fuente: Shutterstock

3
Títeres que recomiendan cómo EDUCACIÓN PRIMARIA
cuidar tu salud Arte y Cultura: 3.er y 4.° grado

Fuente: https://pequenosplanes.com/manualidades-crea-tus-marionetas/

Actividad Representamos la historia

• Cuando ya tengas a todos los personajes de tu historia, ensaya la voz de cada uno y
sus respectivos diálogos.

• Si son muchos personajes, puedes pedir ayuda a alguien de tu familia para que
participe en la representación.

• Prepara un lugar en casa para que todas y todos puedan disfrutar de la función e
invita a otros integrantes de tu familia para que sean los espectadores. Dispongan
de una hora en la que todas y todos puedan estar atentas(os). Recuerda guardar en
tu portafolio el video que grabaste.

• Ahora reflexionamos juntos:

- ¿Qué aprendiste hoy?


- ¿Cómo te sentiste?

- ¿Qué dificultades se presentaron? ¿Qué hiciste para resolverlas?

- ¿Qué mensaje transmites con tu historia?

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Exploran y experimentan con formas, texturas, materiales y colores para crear sus
títeres.

• Desarrollan ideas a partir de la observación y de la imaginación, toman decisiones


libres sobre cómo comunicar ideas y experimentan con diferentes materiales e
historias para transmitir su mensaje.

• Socializan los trabajos con la familia y comunican las ideas de manera oral.

También podría gustarte