Está en la página 1de 3

manuales diagnósticos y estadísticos de

trastornos mentales

DSM I DSM III DSM V


DSM II DSM IV

El padre de la clasificación de los trastornos En 2013, lanzan el DSM-5, la versión más


mentales fue Kraepelin que en su manual criticada por la comunidad de psiquiatras y
El DSM-III nace en 1980 con el objetivo de psicólogos. A raíz de esta publicación, el
de Psiquiatría onsigue en 1899 elaborar un El DSM-II nace 15 años después. Supuso la establecer criterios diagnósticos con base El DSM-IV nace con la intención de
sistema para construir grupos de pacientes novedad de aplicar el modelo médico a los proporcionar una base empírica más NIMH (national institute of mental health
empírica. EE.UU.) anunció que dejaría de utilizar el
con sintomatología homogénea que síndromes mentales haciendo clusters sólida abreviando los criterios diagnósticos
constituían un síndrome sintomáticos, y con una mayor claridad del lenguaje. DSM y por tanto dejaría de investigar para
futuras versiones del manual.

Se produjo una evolución generalizada El director del NIMH afirmó que tomaban
donde se reemplazó el modelo Para publicar este nuevo manual, los grupos esta decisión debido a que la clasificación
Sus criterios se fundaban en las causas se generaron muchas discusiones en torno a de trabajo que investigaban trastornos
orgánicas: hereditarias, metabólicas, psicoanalítico con base teórica de la del DSM carece de validez a nivel mundial y
la terminología de la esquizofrenia y parecía específicos se reunieron para realizar un
endocrinas, alteraciones cerebrales. que nadie estaba satisfecho. Así que un año enfermedad por el modelo descriptivo que los pacientes con trastornos mentales
basado en la evidencia. proceso de tres etapas que implicaba más se merecen algo mejor que los criterios
después de su publicación, comenzó su pruebas de confiabilidad y validez de
revisión brindados por el DSM.
diagnósticos

Este diagnóstico había sido incluida por la


APA como una categoría de enfermedad
mental en 1952, basándose en teorías sin
evidencia científica que proponían una
conexión entre la homosexualidad y
desajustes psicológicos, y la idea de que
ésta era necesariamente el síntoma de una
enfermedad mental.
CONTINUACIÓN MAPA CONCEPTUAL

manuales diagnósticos y estadísticos de


trastornos mentales

DSM I DSM II DSM III DSM IV DSM V

las clasificaciones actuales comenzaron sólo por


En su creacion Colaboraron muchas
las enfermedades mentales con causa orgánica, Los objetivos de la revisión fueron: a) brevedad
instituciones: La Academy of Psychiatry, the
e incorpora dos grandes novedades: la La revisión limitó la influencia de Meyer, de criterios; b) claridad de lenguaje; c)
American Academy of Child Psychiatry, la
explicitación de los criterios con los que se mientras creció la influencia del psicoanálisis y declaración explícita de constructos; d) el DSM-5 fue diseñado pensando en facilitar la
American Academy of Psychoanalysis, la
construyen las categorías y la ampliación que los neokrapelianos que juntos podían extender recolección de datos empíricos recientes actualización del conocimiento relevante que se
American Association of Chairmen of
supusieron los cinco ejes diagnósticos, ubicando su uso por profesionales. (Spitzer et al., 1994); e) coordinación con ICD- acumula en neurociencia, ciencias cognitivas,
Departments of Psychiatry, la American College
aquellas alteraciones que presentaban 10. El DSM-IV hace cambios los trastornos genética, y en la práctica clínica
incluyó 39 categorías más que el IDC-8. Health Association, la American
dificultades diagnósticas como el caso del mentales orgánicos desaparecen y se
Orthopsychiatry Association y por primera vez
Retraso Mental y matizar la gravedad de las incorporan nuevos como :
la American Psychological Association.
restantes.

Los objetivos eran: a) expandir el uso del DSM a ‘trastornos de la alimentación’, ‘delirio’, ‘demencia’
y ‘amnesia’, ‘trastornos cognitivos’ y ‘trastornos del Generando gran expectativa y controversia por
todos los profesionales, b) diferenciar los
desarrollo severos’, también fueron remodelados sus cambios e inclusiones, como la eliminación
niveles de severidad de los trastornos, c)
los trastornos sexuales infantiles. En el DSM IV- TR de los ejes diagnósticos, la organización del
mantener la compatibilidad con ICD-9, editado
añadido algunas precisiones en los trastornos manual en un modelo de "ciclo vital", la
en1978, d) establecer criterios diagnósticos con
infantiles como en el Trastorno de Déficit de aparición de nuevas entidades y el ajuste en los
bases empíricas e) evaluar las quejas emitidas
Atención/ Trastorno de Hiperactividad respecto a criterios de diagnóstico de muchos trastornos
por profesionales y pacientes representativos.
sus subtipos, sobre la prevalencia de los Trastornos
de Comunicación, Separación, Alimentación y Pica,
sobre el comienzo del Autismo y algunas
alteraciones genéticas del de Rett y aspectos
diferenciales del de Asperger. Se añaden varios
retoques sobre los Tics

Los criterios de inclusión y exclusión para cada


categoría, siempre que hubiesen sido
empíricamente mejoró la fiabilidad y validez de
los diagnósticos.

El psicoanálisis que se apoya en el DSM II es


criticado por su ausencia en el DSM III y además
se mejora la teoría de los trastornos con causa
orgánica como semejanza con el DSM I
semejanzas

DSM-I fue el uso del término ‘reacción’ (p.ej., ‘reacción esquizofrénica’), DSM-II (Asociación estadounidense de Psiquiatría, 1968)
mostró acuerdo considerable sobre la clasificación de la esquizofrenia, los estados paranoides, las psicosis asociadas a
infecciones, las psicosis orgánicas y las asociadas a condiciones físicas. De nuevo vuelve a cambiar un término relevante: la
categoría denominada Reacción esquizofrénica en el DSM-I, y que pasaba a llamarse Esquizofrenia en la segunda versión, se
denomina Trastornos esquizofrénicos en esta tercera edición.

Los criterios DSM-III para los trastornos del espectro esquizofrénico siguen la línea fenomenológica, destacando el papel de las
alucinaciones, los delirios y las alteraciones de pensamiento, y restando protagonismo a los síntomas negativos para el
diagnóstico, a excepción del aplanamiento afectivo.
Las ediciones posteriores (DSM II-IV y CIE 7-10) se han focalizado en tratar de mejorar la utilidad clínica, fiabilidad y validez de las
categorías diagnósticas de este espectro, incorporando las nuevas evidencias sobre los diferentes trastornos psicóticos que forman
parte de las versiones precedentes. Este proceso continúa en el DSM-5, cuyas revisiones tratan de compensar la considerable
complejidad y limitaciones en utilidad clínica presentes en el DSM-IV, incorporando los nuevos resultados de investigación desde su
publicación dos décadas antes.

También podría gustarte