Está en la página 1de 8

MANTENIMIENTO AUTÓNOMO

M. C. Alejandra García Méndez

Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán

INGENIERÍA INDUSTRIAL

RESUMEN: El presente artículo tiene como finalidad definir al mantenimiento autónomo y


describir los siete pasos que lo conforman, desde la limpieza inicial, eliminar fuentes de
contaminación, estándares de limpieza / lubricación, inspección general, inspección
autónoma, orden, hasta la implantación.

PALABRAS CLAVE: Mantenimiento Autónomo, limpieza, lubricación, Mantenimiento


Productivo Total (MPT).

INTRODUCCIÓN:

El mantenimiento autónomo forma parte del mantenimiento productivo total, está situado

en su octavo paso de desarrollo.

Es importante mencionar que del buen desarrollo del mantenimiento autónomo, depende

que la maquinaria permanezca en buenas condiciones de uso durante los periodos de

producción.

ANTECEDENTES: lubricación, reposición de elementos,

reparaciones, chequeos de precisión y


Definición del mantenimiento
otras tareas de mantenimiento,
autónomo.
incluyendo la detección temprana de
Para Kunio Shirose Mantenimiento
anormalidades (Shirose, 2000).
Autónomo es: enseñar a los operarios
Para Seiichi Nakajima Mantenimiento
cómo mantener sus equipos por medio
Autónomo es: una característica única
de la realización de chequeos diarios,
del Mantenimiento Productivo Total En consecuencia podemos

(MPT), que consiste en que sus conceptualizar al Mantenimiento

operarios realicen actividades como Autónomo como:

inspección, lubricación, y limpieza,  Mantenimiento llevado a cabo por los

adicionalmente el operario debe hacerse operarios del equipo enfocado en la

responsable de su propio equipo prevención del deterioro prematuro.

(Nakajima,1993).  Una estrategia de entrenamiento y

Para Fumio Gotoh, el Mantenimiento educación para llevar a cabo

Autónomo tiene dos significados: actividades de limpieza, lubricación,

Desde una perspectiva humana es inspección y mejoras enfocadas a

desarrollar del conocimiento de los mantener en buenas condiciones de

operarios en beneficio de sus actividades uso la maquinaria en el área de

definidas en sus roles de trabajo. trabajo.

Desde la perspectiva del equipamiento  Un sistema que consiste en

es establecer una ordenada área de conseguir que los operarios realicen

trabajo donde algún departamento que sus actividades de limpieza,

labore en condiciones normales pueda lubricación e inspección en los

detectar los defectos (Gotoh, 1992). equipos que utilicen, para lograr que

Para Audi el Mantenimiento Autónomo estos permanezcan en condiciones

es: lograr que el operario sea capaz de de uso, prolongando su tiempo de

hacerse cargo de su propio equipo de vida.

trabajo, llevando a cabo las actividades

de limpieza, inspección y lubricación de El operador en el mantenimiento

manera habitual (Radhi, 1997). autónomo.

El operador es una parte capital para

desarrollar el mantenimiento autónomo,


su conocimiento acerca del equipo no Para que el operario sea capaz de saber

significa que pueda repararlo tan bien cuando el equipo funciona bien o no, es

como el técnico encargado de necesario desarrollar en él ciertas

mantenimiento, sin embargo tiene la aptitudes como:

posibilidad de detectar las fallas que  Capacidad de determinar las

presente el equipo ya que la mayor parte anormalidades del equipo,

del tiempo él está en contacto con su basándose el conocimiento de lo que

equipo, así él es capaz de detectar debe ser.

defectos menores antes de que ocurra  Capacidad de usar correctamente el

un paro de línea o un defecto de mayor equipo.

índole.  Capacidad de brindar acciones

Por ello es importante que se lleve a oportunas en el equipo.

cabo el cambio de mentalidad del Una vez que se logre que el operario

operario ya que antes sólo operaba la desarrolle estas aptitudes, será capaz de

máquina y cualquier defecto lo reconocer causas de próximos

solucionaba mantenimiento, pero hoy día problemas graves en su equipo.

el operario conoce tan bien a su equipo El área de trabajo.

que él mismo puede solucionar defectos Es importante cambiar el concepto del

sencillos sin necesidad de esperar al área de trabajo del operador en la que se

departamento de mantenimiento, y en considera que es sucia donde gran

último caso, lleva a cabo las acciones sin cantidad de paros menores y defectos

éxito pero al llegar mantenimiento éste ocurren todo el tiempo. Un área de

se enfoca en otras probables fallas del trabajo ordenada es aquella en la cual

equipo sin perder tiempo en las primeras los defectos pueden ser detectados con

acciones hechas por el operario. gran facilidad gracias al orden y las

óptimas condiciones de trabajo


establecidas. Para lograr todo esto es Fumio Gotoh hace referencia a la

necesario que se complementen el importancia que tiene el área de trabajo

operario y el equipo, ya que bajo esta ordenada orientada al concepto cero que

circunstancia sólo se llegará a tener un presentamos a continuación:

proceso con cero accidentes, cero

defectos y cero paros atendidos.

El área de trabajo ordenada orientada al concepto cero:

Figura: 1
Título: El área de trabajo ordenada orientada al concepto cero
Fuente: MASAJI Tajari, Fumio Gotoh. 1992. TPM implementation. Ed. Mac Graw Hill. 1ª. Edición.
U.S.A.

LOS SIETE PASOS DEL extraña como mugre, polvo, grasa,

MANTENIMIENTO AUTÓNOMO viruta, residuos que se adhieren al

Paso 1: Limpieza inicial. equipo, herramientas y plantillas. No

 La limpieza inicial se refiere a las sólo la gerencia y los operadores del

actividades de remover departamento de producción están

completamente alguna substancia involucrados en soportar las áreas de


trabajo, sino que también lo están contaminantes reduciendo los

todos los trabajadores de la empresa grandes defectos provocados por

como mantenimiento, ingenieros de aquellos que se presentan a menor

planta y el departamento de calidad, escala.

además deben aprender en la


Paso 2: Eliminar fuentes de
práctica cosas sobre el equipo como
contaminación y áreas inaccesibles
defectos escondidos y como resolver
En este paso deben adoptarse medidas
los defectos menores.
para eliminar la contaminación y las
 Identificar fuentes de defectos como
fugas de aceites aire, polvo, suciedad, en
falta de tuercas, tornillos o en su
caso de no lograrse exitosamente este
defecto el aflojamiento de algún
paso se tendrá que desarrollar una serie
elemento del equipo, muchas veces
de procedimientos más específicos sobre
la suciedad nos indica un probable
cómo llevar a cabo la limpieza y eliminar
defecto. Por ello es necesario
el o los problemas.
eliminar todas aquellas partículas
Deben también reemplazarse las piezas
extrañas que se le adhieran al
deterioradas o gastadas, claro que si es
equipo.
necesario se pueden modificar las partes
 La limpieza nos permite hacer una
del equipo para hacer las inspecciones
inspección, durante su desarrollo, el
más sencillas y poder eliminar las
operario toca las partes del equipo y
fuentes de defectos. Existe una forma de
le permite incrementar las
encontrar esas fuentes, el análisis, que
posibilidades de que halle los
se conoce como por qué, por qué, y
defectos escondidos, que son fáciles
consiste en preguntarse:
de identificar en un equipo libre de
Análisis por qué por qué?

Figura: 2
Título: El análisis por qué por qué?
Fuente: NAKAJIMA, Seiichi. 1993. Introducción al TPM. Ed. TGP. 3ª Edición. Madrid.

Paso 3: Estándares de limpieza y por personal experto que determina que

lubricación piezas del equipo, cuando deben

Para éste paso se generan círculos de limpiarlas y lubricarlas y como debe

trabajo que se dedican a establecer llevarse a la práctica.

estándares para un trabajo de Establecer claramente el o los

mantenimiento básico, rápido y efectivo lubricantes a usar, así como también

para esquivar el o los deterioros posibles. deberá de indicar los lugares exactos de

Claro que estos estándares serán fijados donde se debe lubricar sin olvidar la
cantidad requerida en cada parte del mantenimiento autónomo, así como

equipo. estándares para rutinas de inspección

interna. Al lograr que el operario ejecute

Paso 4: Inspección General este paso correctamente se obtendrán

Para este paso es necesario realizar un las mejoras con mayor facilidad.

entrenamiento en inspección y

desarrollar procedimientos que le Paso 6: Orden y limpieza del lugar de

corresponden, debido a que del paso uno trabajo

al tres evitan el deterioro del equipo y En este paso se debe ordenar el área de

controlan las condiciones básicas de trabajo y organizarla, así como

mantenimiento del mismo. Aquí es estandarizar los requerimientos de orden,

necesario que se entrene a los operarios limpieza y seguridad. Aquí los directores

para que adquieran habilidades de y supervisores complementan la

inspección. implantación del mantenimiento

Es necesario inducir a los operarios en autónomo evaluando el rol de los

conocimientos que vallan de acuerdo con operarios y definiendo sus

el funcionamiento del equipo, para que responsabilidades, como la experiencia

sean capaces de identificar y resolver que deben tener para evitar los defectos

problemas menores. que puedan presentarse.

Paso 5: Inspección autónoma Paso 7: Implantación plena del

En este paso es necesario conducir las mantenimiento autónomo.

inspecciones generales regularmente y En este paso se necesita participar en

mejorar los procedimientos de las actividades avanzadas de mejora,

inspección, por ello se desarrollan y desarrollar las metas de la compañía,

utilizan hojas de control de además de realizar las auditorías de las


actividades que los operarios deben se implementaran las mejoras

llevar a cabo y en caso de ser necesario pertinentes.

CONCLUSIÓN:

Es de suma importancia que exista una planeación adecuada para llevar a cabo el

mantenimiento autónomo en cualquier empresa donde el operario y la maquinaria estén

en contacto directo, ya que esto conducirá a mejorar la disponibilidad durante los periodos

de producción, al mismo tiempo que los operadores conocerán las partes de su

maquinaria, el manejo y cuidados apropiados que prolonguen la vida útil del equipo.

BIBLIOGRAFÍA:

KUNIO, Shirose. 2000. TPM para mandos intermedios de fábrica. Ed. TGP- Hoshin. 4ª.
Edición Madrid.

MASAJI Tajari, Fumio Gotoh. 1992. TPM implementation. Ed. Mac Graw Hill. 1ª. Edición.
U.S.A.

NAKAJIMA, Seiichi. 1993. Introducción al TPM. Ed. TGP. 3ª Edición. Madrid.

AL- RADHI, Mehdi. 1997. Moderne Instandhaltung TPM. Ed. Hanser. 1ª. Edición.
Alemania.

OUNCE Villanueva, enrique. 1998. La productividad en el mantenimiento industrial. Ed.


Cecsa. 4ª. Edición. México.

E.T. NEWBROUGH Y PERSONAL DE ALBET RAMOND Y ASOCIADOS, INC. 1998.


Administración de mantenimiento industrial. Es Diana 12ª. Edición. México.

También podría gustarte