Está en la página 1de 113

1

1. AGRADECIMIENTO

Esta monografía está dedicada en primer lugar a Dios por darme las fuerzas para

continuar y realizar cada meta propuesta, también dedico a mi amada madre

Guadalupe Zambrano ya que gracias a ella puedo estar en esta linda institución

por el apoyo que me brinda cada día para poder aportar con mis conocimientos a

la sociedad.

Quiero dedicar también este trabajo a mis tutores TEM. Jonathan Yánez y TEM.

Karina Iza, mis queridos mentores que siempre han estado ahí enseñándonos y

guiándonos en esta maravillosa carrera de aprendizaje y ayuda para las personas.


2

2. TABLA DE CONTENIDO
1. Agradecimiento …………………………………………………………………1
2. Tabla de contenido……………………………………………………………...2
3. Introducción……………………………………………………………………...5
4. Anatomía Humana Básica……………………………………………………...6
4.1. Posición Anatómica …………………………………………………….6
4.2. Planos corporales……………………………………………………….6
4.2.1. Plano Sagital……………………………………………………………..7
4.2.2. Plano Coronal……………………………………………………………7
4.2.3. Plano Transversal………………………………………………………..7
5. Cavidades del Cuerpo Humano………………………………………………..7
5.1. Cavidad Craneal…………………………………………………………8
5.2. Cavidad Espinal………………………………………………………….8
5.3. Cavidad Torácica o Tórax………………………………………………8
5.4. Cavidad Abdominal……………………………………………………...8
5.5. Cavidad Pélvica………………………………………………………….8
6. Sistemas…………………………………………………………………………9
6.1. Sistema Respiratorio…………………………………………………….9
6.2. Sistema Circulatorio……………………………………………………..10
6.3. Sistema Nervioso………………………………………………………..10
6.3.1. El Sistema Nervioso Central………………………………………..11
6.3.2. El Sistema Nervioso Periférico……………………………………..11
6.4. Sistema Digestivo…………………………………………………..11
7. Posiciones del Cuerpo……………………………………………………..11
7.1. Posición Decúbito Dorsal……………………………………….....11
7.2. Posición Decúbito Prono o Ventral…………………………….....12
7.3. Posición Decúbito Lateral………………………………………….12
7.4. Posición Lateral de Seguridad…………………………………….13
8. Primeros Auxilios Básicos…………………………………………………13
9. Principios de Acción de Emergencia……………………………………..13
9.1. Evaluación de la Escena…………………………………………..13
9.2. Seguridad …………………………………………………………..14
9.3. Escena………………………………………………………………14
9.4. Situación…………………………………………………………….14
10. Evaluación del paciente…………………………………………….……15
10.1. paciente conciente…………………………………………………15
10.2. paciente inconciente……………………………………………….15
11. Cadena de supervivencia…………………………………………………16
12. Conceptos de urgencia y emergencia…………………………………..17
12.1. Urgencia…………………………………………………………….17
3

12.2. Emergencia…………………………………………………………18
13. Evaluación secundaria del paciente…………………………………….18
14. Bioseguridad……………………………………………………………….19
14.1. Finalidad de bioseguridad………………………………………..19-20
15. Signos vitales………………………………………………………………21
15.1. La respiración………………………………………………………21
15.1.1. Respiración extrema……………………………………….22
15.2. Pulso …………………………………………………………………22
15.2.1. Sitios de localización del pulso…………………………...23
15.3. Temperatura corporal………………………………………………24
15.3.1. Sitios donde se puedo tomar la temperatura…………….25
15.4. Presión arterial……………………………………………………….26
15.4.1. Valores de la presión arterial……………………………..26-27
15.4.2.

Contenido
3. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................- 5 -
4
5

3. INTRODUCCIÓN

El propósito de esta investigación es concientizar a las personas sobre la

importancia de conocer y saber actuar frente a emergencias que puedan ocurrir en

personas adultas, e infantes, para evitar graves complicaciones es por esto

fundamental y necesario que toda familia conozca de primeros auxilios porque

saber es prever y prever es proteger.

Para realizar este trabajo me basé en el poco conocimiento que puede poseer la

gente sobre los primeros auxilios, los mismos que son fundamentales ante una

emergencia o urgencia.

La finalidad de los primeros auxilios es aliviar el dolor, la ansiedad del herido o

enfermo y evitar el agravamiento de su estado. Los primeros auxilios varían según

las necesidades de la víctima y según los conocimientos del socorrista.

Saber lo que no se debe hacer es tan importante como saber qué hacer, porque

una medida terapéutica mal aplicada puede producir complicaciones graves en el

paciente e incluso hasta la muerte.

A través de esta investigación espero poder adquirir nuevos conocimientos para

aplicarlos a situaciones de la vida cotidiana deseo que este trabajo pueda llegar a

mucha gente difundiendo la importancia sobre los primeros auxilios y conseguir


6

que estos tomen conciencia y así poder evitar accidentes e impedir que estos

pasen a lesiones más graves.

UNIDAD I
CAPITULO 1

4. ANATOMÍA HUMANA – BÁSICA


La anatomía tiene su origen de latín anatomía que a su vez procede de un término

griego que significa disección. La anatomía es la ciencia que estudia la estructura

del cuerpo humano y cada uno de los órganos que lo componen, incluyendo la función,

la relación o relaciones que se operan entre ellos y, en general su descripción.

4.1. POSICIÓN ANATOMICA


La posición anatómica es aquella que, por convicción, se considera adecuada

para el estudio anatómico del cuerpo humano. La persona debe estar de pie, con

la cabeza y el cuello erecto, los brazos a ambos lados del cuerpo (extendidos

hacia el piso y con las palmas de las manos vueltas hacia delante), y la mirada

hacia el frente. Las piernas tienen que estar extendidas y juntas y los tobillos y los

pies juntos igualmente, pegados los talones y la punta de los dedos de los pies

semi separados con un ángulo aproximado de unos 45º

4.2. PLANOS CORPORALES ANATOMICOS


Está delimitado por las dimensiones alto y profundo. Desde la posición anatómica

podemos trazar tres cortes o planos anatómicos que son: sagital o lateral, coronal

o frontal y horizontal o transversal. La función de los planos anatómicos es servir


7

como referencia espacial para facilitar la descripción y la ubicación de los órganos

y estructuras corporales.

4.2.1. PLANO SAGITAL


Es un plano con dirección vertical y anteroposterior; es decir, atraviesa el eje

longitudinal corporal y, por ende, lo divide en una mitad derecha y una mitad

izquierda. Estas dos mitades son completamente asimétricas.

4.2.2. PLANO CORONAL

Está delimitado por las dimensiones alto y ancho. Es un plano igualmente vertical

orientado en sentido transversal; es decir, de derecha a izquierda. Por ende, divide

el cuerpo humano en una mitad anterior y una mitad posterior.

4.2.3. PLANO TRANSVERSAL

Es un plano transversal, perpendicular a los dos anteriores, que divide el cuerpo

en una mitad superior y otra mitad inferior.

5. CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO

Las cavidades corporales son espacios del cuerpo que protegen, separan y dan

sostén a los órganos internos. Huesos, músculos, ligamentos y otras estructuras

separan las distintas cavidades corporales entre sí


8

5.1. CAVIDAD CRANEAL.


Es la encargada de contener al cerebro y protege todas sus estructuras nerviosas.

Se continúa con la cavidad raquídea.  Debemos de tener en cuenta que dentro de

la cabeza también hay otras cavidades como la cavidad nasal, cavidad bucal y la

cavidad orbital.  

5.2. CAVIDAD ESPINAL


La cavidad espinal es el canal, a través del cual se extiende la médula espinal. Se

extiende desde el bulbo raquídeo del cerebro, hasta el cóccix y transfiere las

señales de los nervios desde el cerebro, hasta el resto de nuestro cuerpo. El

cóccix es el final de la columna vertebral en los seres humanos.

5.3. CAVIDAD TORACICA O TORAX


Ubicada entre la base del cuello y el diafragma. Sus paredes están formadas por

las costillas, los músculos intercostales y las vértebras torácicas hacia dorsal.

Contiene a los pulmones, cada uno encerrado en un saco membranoso llamado

pleura, también en esta cavidad se alojan el corazón, el esófago, el timo, la

tráquea, los bronquios. 

5.4. CAVIDAD ABDOMINAL

Situada entre la cavidad torácica y la cavidad pelviana. Está encerrada por los

músculos del abdomen en casi toda su extensión, salvo en dorsal donde se

encuentra la columna vertebral. La cavidad abdominal aloja a la mayoría de los

órganos del sistema digestivo, a los riñones, los uréteres, el bazo, la arteria aorta

abdominal y la vena cava inferior.   


9

5.5. CAVIDAD PÉLVICA

Es la parte final del tronco. Contiene a la vejiga, el recto, el útero y los órganos

reproductores de ambos sexos. Las cavidades abdominal y pelviana pueden

estudiarse en conjunto, dando lugar a la cavidad abdominopélvica.

6. SISTEMAS

Un sistema es un conjunto de órganos y estructuras que trabajan en conjunto para

cumplir alguna función fisiológica en un ser vivo.

La anatomía y la fisiología son ciencias generales, pero si el estudio se refiere

particularmente al hombre, se les llama anatomía humana y fisiología humana. La

primera es la ciencia que estudia la forma y estructura del cuerpo humano, y la

segunda es la ciencia que estudia las funciones del mismo. El término anatomía

tiene su origen en el griego anatemnein que quiere decir abrir cortando (lo que

viene siendo abrir en canal): Ana - (hacia arriba) y - temnein (cortar). La anatomía

estudia las estructuras del cuerpo. Mientras que la fisiología (del

griego physiologia, conocimiento de la naturaleza) es la ciencia que se encarga de

conocer y analizar las funciones de los seres vivos. A partir de la reunión de los

principios que proponen las otras ciencias exactas (física, química, biología),

esta disciplina otorga sentido a las relaciones entre los elementos que dan vida al

ser vivo.

El cuerpo humano se compone de una serie de sistemas biológicos que llevan a

cabo funciones específicas y necesarias para la vida.


10

6.1. SISTEMA RESPIRATORIO

Es el sistema que se encarga de suministrar el oxígeno que requiere el organismo,

además de ello cumple la función de desechar el dióxido de carbono que se

produce en las células del cuerpo al realizar el proceso de la

respiración, dicho proceso se lleva a cabo en el cuerpo de forma automática e

involuntaria, en donde se inhala el aire y de éste se sustrae el oxígeno,

desechando los gases que no son necesarios junto con el aire inhalado. El

sistema respiratorio se encuentra conformado por la nariz, faringe, diafragma,

bronquios, pulmones, laringe y tráquea.

6.2. SISTEMA CIRCULATORIO

Es un sistema de transporte que tiene como función distribuir la sangre por todos

los órganos y tejidos del cuerpo, está conformado por el corazón y los vasos

sanguíneos que son de tres tipos: las arterias, las venas y los capilares. El

corazón es una bomba muscular y se considera el centro del sistema circulatorio.

Las arterias transportan sangre oxigenada y con nutrientes desde el corazón hasta

los tejidos, mientras que las venas llevan sangre poco oxigenada en dirección del

corazón (las arterias y venas pulmonares son la única excepción a esta regla). Los

capilares son el sitio donde tiene lugar el intercambio de nutrientes y gases entre

la sangre y los tejidos.

6.3. SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso es un conjunto de órganos y estructuras formadas por el tejido

nervioso, y su unidad funcional son las neuronas. La principal función del sistema


11

nervioso es captar y procesar las señales del organismo para ejercer así, control

sobre los demás órganos del cuerpo.

El sistema nervioso consta de dos partes principales: el sistema nervioso central y

el sistema nervioso periférico.

6.3.1. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL está formado por el cerebro y la

médula espinal.

6.3.2. EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO está formado por fibras

nerviosas que se ramifican de la médula espinal y se extienden a todas

las partes del cuerpo, incluidos el cuello, los brazos, el torso, las piernas,

los músculos esqueléticos y los órganos internos.

6.4. SISTEMA DIGESTIVO

Es el sistema encargado del proceso de la digestión que es la transformación y la

absorción de los alimentos por las células del organismo. La función que realiza es

el transporte de los alimentos, la secreción de jugos digestivos, la absorción de los

nutrientes y la excreción. El aparato digestivo está compuesto por: boca, faringe

esófago, estómago, intestino delgado y grueso, ano, glándulas salivales,

páncreas, hígado.

7. POSICIONES DEL CUERPO

La postura corporal, por lo tanto, es la posición del cuerpo humano. Decúbito

supino, decúbito prono, decúbito lateral y clinoposición son algunos de los

nombres técnicos que reciben ciertas posiciones corporales.

7.1. POSICIÓN DECÚBITO DORSAL O SUPINO


12

Es la posición más común que adopta el paciente en la cama y también es la más

frecuente en operaciones quirúrgicas. Permite una expansión pulmonar y facilita

la alineación de los distintos segmentos corporales.

Tumbado sobre la espalda con los brazos y las piernas en extensión y cerca del

cuerpo. El paciente se encuentra tendido boca arriba, en posición horizontal,

siendo el eje del cuerpo paralelo al suelo.

Posición adecuada para el examen del tórax, abdomen, miembros superiores e

inferiores, postoperatorios, estancia en cama y cambios posturales, para la

realización de R.C.P. (decúbito supino con la cabeza en hiperextensión).

7.2. POSICIÓN DECÚBITO PRONO O VENTRAL

La persona se encuentra tendida sobre el pecho y el abdomen, la cabeza girada

hacia un lado, y las extremidades superiores pegadas al cuerpo y piernas

extendidas, el eje del cuerpo es paralelo al suelo. Colocar una almohada debajo

de cabeza, del abdomen por debajo del diafragma.

Posición adecuada para exploraciones de espalda y glúteos, paciente intervenido

de columna, cambios posturales, cuando se realice una exploración médica y el

paciente se encuentre en estado comatoso o con anestesia general.

7.3. POSICÓN DECÚBITO LATERAL

La persona se encuentra tendida de un lado, dependiendo del lado que esté

apoyado será decúbito lateral izquierdo o derecho. La cabeza y el tronco deben

estar bien alineados. El eje del cuerpo es paralelo al suelo. El brazo interior bien
13

extendido a lo largo del cuerpo y el brazo exterior flexionado en ángulo recto y

apoyado sobre la almohada. La pierna interior ligeramente flexionada, aunque

también puede estar extendida y la pierna exterior flexionada y la rodilla en ángulo

recto. Colocar almohada bajo la cabeza y cuello.

Posición adecuada para la higiene del paciente, cambios posturales (lograr

disminuir el peso en el sacro), descanso en cama, administración de enemas

(lateral izquierdo) y de medicamentos intramusculares.

7.4. POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD

La posición lateral de seguridad o de recuperación se usa en caso de que el

paciente se halle inconsciente con presencia de respiración y pulso. Esta posición

previene el atragantamiento y la aspiración de vómitos.

Principios básicos: la boca mira hacia abajo de forma que cualquier fluido puede

drenar sin obstaculizar la respiración del paciente; la barbilla está inclinada hacia

la parte alta de la cabeza, de forma que la epiglotis se mantenga abierta y brazos

y piernas quedan bloqueados de manera que la postura sea estable.

8. PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS

Son acciones calificadas que se realizan al momento de un incidente, accidente o

manifestación de una enfermedad que comprometa la vida de la victima o paciente

hasta la llegada del equipo del equipo especializado o hasta el transporte a un

centro asistencial.

9. PRINCIPIOS DE ACCIÓN DE EMERGENCIA


14

9.1. EVALUACIÓN DE LA ESCENA

Pasar por alto los riesgos y las amenazas constantes que forman parte del

escenario que rodea a un lesionado puede tener consecuencias graves, incluso la

pérdida de la vida. En la evaluación de la escena se deberán tener en cuenta tres

aspectos o puntos generales: Seguridad, mecanismo de lesión, número de

pacientes

9.1.1. SEGURIDAD

Para proporcionar una buena atención es fundamental estar libres de

riesgos. Para esto, se toman diversas medidas al evaluar la zona donde

ocurrió el accidente. Es la primera acción que se realiza y sirve para

garantizar la integridad física.

9.1.2. ESCENA
La escena con frecuencia nos brinda información valiosa sobre el mecanismo de

la lesión, de la situación previa al incidente y el grado de seguridad que hay para

el lesionado y los auxiliadores en el sitio, esta información se reúne mirando y

escuchando el entorno y los testigos.

9.1.3. SITUACIÓN

Aquí debe hacerse la pregunta: ¿Qué fue lo que realmente pasó?

Busque fuentes rápidas de información para saber qué fue lo que pasó. Esto debe

hacerse en segundos, para ello las fuentes son:

- Lo que dice y presenta físicamente el paciente.


15

- Lo que muestra la escena.

- Lo que dicen parientes, conocidos o curiosos.

10. EVALUACIÓN PRIMARIA DEL PACIENTE

En ella se identifican las situaciones que suponga una amenaza vital. Debe

consistir en un rápido reconocimiento de los signos vitales. En la evaluación

primaria se valorará lo siguiente: paciente consciente, paciente inconsciente

15.5. PASCIENTE CONCIENTE

Cuando no acercamos a cualquiera con objeto de averiguar si está consciente o

inconsciente, lo primero que haremos será hablarle, en voz alta, pero sin gritar: Si

nos contesta, es que está consciente (evidentemente), si no contesta, le

aplicaremos un estímulo diferente, tocándole suavemente la mejilla y/o el brazo,

agitándolo un poco, pero sin llegar a moverlo: igual que antes si reacciona y abre

los ojos. Use el AMPLIA para saber si el paciente:

(A) es alérgico, (M) toma medicamentos, (P) tiene alguna patología, (L) si esta

libado (tomado alcohol), (I) Ingestas (comidas) (A) antecedentes de ocurrencia.

15.6. PACIENTE INCONCIENTE

Una persona inconsciente, es una persona grave, independientemente del motivo

que le haya provocado ese estado y lo es por un motivo. Al estar inconsciente


16

todos los músculos se relajan y la lengua, como todos saben, es un músculo. Si la

persona esta boca arriba, la lengua caerá hacia atrás bloqueando la garganta y la

persona se asfixiará, por ello a todos los inconscientes hay que mantener las vías

aéreas abiertas. Ante este caso se debe recopilar la información de los curiosos o

algún familiar, siempre debe existir autorización para poder atender al paciente,

esto se lo realiza por evitar cuestiones legales. Se usa el AVDI (Alerta, Verbal,

Dolor, Inconsciente)

16. CADENA DE SUPERVIVENCIA EXTRAHOSPITALARIA

La Cadena de Supervivencia es el conjunto de acciones -sucesivas y coordinadas-

que permite salvar la vida (y mejorar la calidad de la sobrevida) de la persona que

es víctima de una emergencia cardiorrespiratoria.

Para que esta cadena sea eficaz, se requiere de eslabones sólidos (acciones

adecuadas) unidos con firmeza (acciones inmediatas y bien coordinadas). Como

se detalla más adelante, la Cadena de Supervivencia del adulto (¨llame primero¨)

es diferente a la del niño (¨llame rápido¨), pero en ambos casos la Reanimación

Cardiopulmonar es un eslabón fundamental.

La necesidad de optar por el enfoque ¨llame primero¨ o ¨llame rápido¨ es aplicable

únicamente si usted está solo. Por supuesto, si hay 2 o más personas presentes,

una debe llamar al Servicio de Emergencias Médicas y la otra persona debe iniciar

la RCP.

A raíz de la creación del centro de emergencias ECU 911, la coordinación y

derivación de los sistemas de emergencia del país, las instituciones están más
17

organizadas y las emergencias son atendidas en su mayoría de una forma rápida

y eficaz. El 911 servicio de respuesta inmediata e integral a una determinada

emergencia. Coordina la atención de los organismos de respuesta articulados,

para casos de accidentes, desastres y emergencias movilizando recursos

disponibles para brindar atención rápida a la ciudadanía.

Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos, Comisión Nacional de

Tránsito, Ministerio de Salud Pública, Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social, Secretaría de Gestión de Riesgos, Cruz Roja Ecuatoriana y otros

organismos locales encargados de la atención de emergencias, han unido

esfuerzos para brindar la mejor atención a través de un número único: ECU 911.

Cuando se llama al centro de emergencias Ecu 911 se debe brindar toda la

información que se solicite y la que se pueda proporcionar sobre lo sucedido.

Deberá brindar su nombre completo, dirección exacta donde es el suceso buscar

puntos de referencia, indicar cuantas víctimas son (para la derivación de

ambulancias), decir si el paciente ha sido atendido o se la están brindando, espere

que la operadora le solicite cerrar la llamada.

17. CONCEPTOS DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

En ámbito de la salud, y más exactamente en el de la atención pre hospitalaria

encontramos dos términos que podrían considerarse sinónimos, como es urgencia

y emergencia, pero que representan dos situaciones con gran diferencia, para

quienes tendrán que brindar la primera respuesta.

17.1. URGENCIA
18

Se puede definir como aquella situación clínica con capacidad para generar

deterioro o peligro para la salud o la vida de un paciente y que muchas veces se

podría pensar que necesita tratamiento inmediato, pero que en verdad su atención

puede ser prolongada, sin que esto deteriore o lo ponga en peligro mortal.

17.2. EMERGENCIA

Podría definirse como una situación inesperada que al igual que la urgencia puede

poner en riesgo la salud o la vida, y que por ser una situación crítica de peligro

evidente para la vida del paciente requiere una actuación inmediata. No permite

prolongar el tratamiento y el manejo deberá ser iniciado in situ. Un dato adicional

que ayuda al primer respondiente para diferenciar entre urgencia y emergencia es

el compromiso o no de un órgano vital, en caso de sospechar el compromiso de

un órgano también podemos decir que se trata de una emergencia.

18. EVALUACIÓN SECUNDARIA DEL PACIENTE

Es la evaluación sistemática y detallada de la víctima, revisión de cabeza a pies, y

signos vitales, en este procedimiento hay que ser muy meticuloso y revisar cada

una de las partes del cuerpo, sin omitir ninguna de ella, ya que permite detectar

lesiones no evidenciadas en la evaluación primaria, se la realiza preferiblemente

en ruta al centro prehospitalario. La valoración secundaria usa el método de «ver,

oír y sentir» (v.o.s.), para evaluar la piel y todo lo que rodea. En lugar de observar

todo el cuerpo de una vez, «investiga» el cuerpo escuchando y palpando todas las

regiones. Identifica las lesiones y correlaciona los hallazgos de la exploración


19

física región por región, comenzando por la cabeza y continuando por el cuello,

tórax, abdomen, pelvis, hacia las extremidades, concluyendo con una exploración

neurológica detallada. Existe gran riesgo potencial de pasar desapercibida una

lesión o tener alguna falla al apreciar la importancia de una lesión, especialmente

en el paciente inestable o que no responde y que lo podemos encontrar en la

evaluación secundaria detallada.

CAPITULO II

19. BIOSEGURIDAD

La bioseguridad es un conjunto de normas, medidas y protocolos que son

aplicados en múltiples procedimientos realizados en investigaciones científicas y

trabajos docentes con el objetivo de contribuir a la prevención de riesgos o

infecciones derivadas de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o con

cargas significativas de riesgo biológico, químico y/ físicos, como por ejemplo el

manejo de residuos especiales, almacenamiento de reactivos y uso de barreras

protectoras entre otros.

19.1. FINALIDAD DE LA BIOSEGURIDAD

La bioseguridad es de suma importancia ya que en ella está la vida de nosotros  y

aun más de las personas, es por eso que debemos utilizar nuestra bioseguridad a

cada momento por lo que con ella podemos evitar miles de enfermedades, virus y

bacteria etc. También nos ayuda a tener prevención de las diferentes

enfermedades infecciosas emergentes.
20

Los asuntos de seguridad y salud pueden ser atendidos de la manera más

convincente en el entorno de un programa completo de prevención que tome en

cuenta todos los aspectos del ambiente de trabajo, que cuente con la participación

de los trabajadores y con el compromiso de la gerencia.

La aplicación de los controles de ingeniería, la modificación de las prácticas

peligrosas de trabajo, los cambios administrativos, la educación y concienciación

sobre la seguridad, son aspectos muy importantes de un programa amplio de

prevención, que deben cumplirse con un diseño adecuado de la instalación.

Evitar el contacto de la piel y mucosas con la sangre y otros líquidos corporales

provenientes de cualquier paciente, y no solamente tome medidas de precaución

con aquellos que ya tengan diagnosticada una enfermedad infecciosa.

 Usar siempre guantes para todo procedimiento realizado en los pacientes y que

implique el contacto con sangre y otros fluidos corporales que se consideren

líquidos de precaución universal, piel no intacta, membranas mucosas o

superficies contaminadas con sangre.

Lavarse las manos inmediatamente antes y después de realizar cualquier

procedimiento, o de tener contacto con sangre o líquidos corporales, o de atender

cualquier paciente. Los guantes nunca son un sustituto del lavado de las manos,

dado que la calidad de los guantes es variable y no previenen las punciones.

 Usar mascarilla y gafas de protección durante los procedimientos que generen

gotas de sangre o líquidos corporales; con esta medida se previene la exposición

de las membranas mucosas de la boca, la nariz y los ojos.

 Emplear delantales protectores (impermeables) cuando durante el contacto con


21

un paciente exista la posibilidad de generar salida explosiva o a presión de sangre

o líquidos corporales: drenaje de abscesos

Utilizar siempre los elementos necesarios para llevar a cabo una adecuada

reanimación cardiorrespiratoria, de manera que no se exponga a fuentes

potenciales de infección. Poner especial atención en la manipulación de los

utensilios de trabajo de manera que se puedan evitar todos los accidentes con

agujas, bisturíes y cualquier elemento cortopunzante. Para ello se recomienda,

además de la concentración en las actividades, evitar todo procedimiento de

reempaque de agujas, ruptura de láminas de bisturí o cualquier tipo de

manipulación diferente al uso indicado. Todos los implementos cortopunzantes

deben descartarse en guardianes, dispuestos en cada servicio para este fin.

Cuando presente piel no intacta por lesiones exudativas o dermatitis, evite el

contacto directo con pacientes que puedan estar eliminando sangre o líquidos

corporales activamente.

20. SIGNOS VITALES

Los signos vitales son parámetros clínicos que reflejan el estado fisiológico del

organismo humano, y esencialmente proporcionan los datos (cifras) que nos darán

las pautas para evaluar el estado homeostático del paciente, indicando su estado

de salud presente, así como los cambios o su evolución, ya sea positiva o

negativamente. Los signos vitales incluyen: Temperatura, frecuencia respiratoria,

frecuencia cardiaca y presión arterial.

20.1. LA RESPIRACIÓN
22

La respiración es el nombre que comúnmente se le da al proceso fisiológico que

los organismos aeróbicos deben necesariamente efectuar para poder vivir. Se

refiere a la entrada y salida de oxígeno de un organismo vivo, obtenido del aire.

Este proceso otorga el oxígeno que el organismo precisa para que se produzcan

en las células las reacciones bioquímicas, y para eliminar el anhídrido carbónico

resultante.

20.1.1. RESPIRACIÓN EXTERNA

Es aquella que se efectúa fuera de las estructuras celulares. Se realiza a través de

la nariz, tráquea, laringe, faringe, pulmones y otras estructuras respiratorias. El

oxígeno pasa de las estructuras capilares de los órganos respiratorios hacia las

células responsables de transportarlo. Está formada por dos movimientos

principales inspiración (inhalación), es el acto de tomar aire; e inspiración

(exhalación) que es expelerlo. Cifras normales son:

Niños de meses 30 a 40 respiraciones por minutos

Niños hasta seis años 26 a 30 respiraciones por minutos

Adultos 16 a 20 respiraciones por minutos

Ancianos menos de 16 respiraciones por minutos

20.2. PULSO

El pulso de una persona es la pulsación provocada por la expansión de sus

arterias como consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón.


23

Se obtiene, por lo general, en partes del cuerpo donde las arterias se encuentran

más próximas a la piel, como en las muñecas o el cuello.

El pulso se palpa manualmente con los dedos índice y cordial, no se puede tomar

con el dedo pulgar ya que este tiene pulso propio. Cuando se palpa la arteria

carótida, la femoral o la braquial puede usarse el pulgar. Sin embargo, este dedo

tiene su propio pulso, que puede interferir con la detección del pulso del paciente

en otros puntos del cuerpo, donde deben usarse dos o tres dedos. Los dedos o el

pulgar deben situarse cerca de una arteria y presionarse suavemente contra una

estructura interna firme, normalmente un hueso, para poder sentir el pulso.

20.2.1. SITIOS DE LOCALIZACION DEL PULSO

Existen ciertas zonas del cuerpo donde el pálpito se percibe con mayor claridad,

incluso se puede detectar con los dedos. Éstos son:

Pulso radial, situado en el lado de la muñeca más cercano al pulgar (arteria radial).

Pulso ulnar, en el lado de la muñeca más cercano al meñique (arteria ulnar).

Pulso carótido, en el cuello (arteria carótida). La carótida debe palparse

suavemente, ya que estimula sus vasos receptores con una palpación vigorosa

puede provocar bradicardia severa o incluso detener el corazón en algunas

personas sensibles. Además, las dos arterias carótidas de una persona no deben

palparse simultáneamente, para evitar el riesgo de síncope o isquemia cerebral.


24

Pulso braquial, entre el bíceps y el tríceps, en el lado medial de la cavidad del

codo, usado frecuentemente en lugar del pulso carótido en infantes (arteria

braquial).

Pulso femoral, en el muslo (arteria femoral).

Pulso poplíteo, bajo la rodilla en la fosa poplítea.

Pulso dorsal del pie, en el empeine del pie (arteria dorsal del pie).

Pulso tibial posterior, detrás del tobillo bajo el maléolo medial (arteria tibial

posterior).

Pulso temporal, situado sobre la sien directamente frente a la oreja (arteria

temporal).

Según los rangos de edad se observan diferentes parámetros esperables, éstos

son:

Hasta 1 mes de edad: La frecuencia cardíaca es mayor que en el resto de las

etapas vitales, teniendo entre 70 a 190 latidos por minuto.

1-11 meses de edad: Las pulsaciones comienzan a descender hasta encontrarse

entre los 80 a 160 latidos por minuto.

1-2 años de edad: El pulso se suele hallar entre los 80 a 130 latidos por minuto.

3-4 años de edad: Sigue el descenso a 80 a 120 latidos por minuto.

5- 6 años de edad: Presentan 75 a 115 latidos por minuto.


25

7 – 9 años de edad: Su pulso se encuentra entre 70 a 110 latidos por minuto.

A partir de 10 años a la adultez (y parte de adultos mayores): Es el mayor periodo

de años donde el pulso suele establecerse entre los 60 a 100 latidos por minuto.

20.3. TEMPERATURA CORPORAL

Es la cantidad de calor de un cuerpo. Esta resulta entre el equilibrio entre la

cantidad de calor producida y eliminada por el organismo. El calor se produce

cuando las células utilizan el alimento para producir la energía. Se pierde por la

piel, la respiración, la orina y las heces. La temperatura corporal permanece

bastante estable, siendo más baja por la mañana y más alta por la tarde y la

noche. Entre los factores que la modifican destacan la edad, el clima, el ejercicio

las emociones, etc. La temperatura corporal normal puede variar entre 97.8 °F

(Fahrenheit) equivalentes a 36.5 °C (Celsius) y 99 °F equivalentes a 37.2 °C en un

adulto sano.

20.3.1. SITIOS DONDE SE PUEDA TOMAR LA TEMPERATURA

La temperatura corporal de una persona puede medirse de cualquiera de las

siguientes maneras: Temperatura axilar, oral, rectal, vaginal, ótica.

Para tomar la temperatura existen hoy en día varios instrumentos que son muy

útiles y precisos, sean estos los que actúan con el mercurio como metal sensible a

los cambios de temperatura, los termómetros de cinta dérmica y termómetros


26

digitales; importantes en determinar que en los primeros auxilios ante una

emergencia que no sea patológica la temperatura en la mayoría de los casos se la

toma subjetivamente, solo tomando como referencia si el paciente esta frío o

demasiado caliente.

20.4. PRESIÓN ARTERIAL

Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que

late el corazón, bombea sangre hacia las arterias, por lo que la presión de la

sangre es más alta cuando el corazón se contrae.

Cuando se mide la presión arterial se registran dos números. El número más

elevado, la presión sistólica, es la presión dentro de la arteria cuando el corazón

se contrae y bombea sangre a través del cuerpo; mientras que el número más

bajo, la presión diastólica, es la presión dentro de la arteria cuando el corazón está

en reposo y llenándose con sangre.

20.4.1. VALORES DE LA PRESIÓN ARTERIAL

Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El

número superior se denomina presión arterial sistólica, el número inferior se llama

presión arterial diastólica, por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80 mm

Hg).
27

Uno o ambos números pueden ser demasiado altos. (Nota: estas cantidades

aplican a personas que no están tomando medicamentos para la presión arterial y

para quienes no están enfermos).

Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mm

Hg la mayoría de las veces.

Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando uno o ambos números de la

presión arterial son mayores de 130/80 mm Hg la mayoría de las veces.

Si el valor del número superior de su presión arterial es entre 120 y 130 mm Hg y

el valor del número inferior es menor a 80 mm Hg, se denomina presión arterial

elevada.

La medición de la tensión arterial debe ser realizada con asiduidad porque tener

una hipertensión o hipotensión pueden ser indicadores de patologías severas en

las personas.

Para una toma correcta de la TA, es preciso seguir las siguientes

recomendaciones:

-Tomarla tras cinco minutos de reposo por lo menos.

-La persona debe estar relajada y no tener prisa.

-Tampoco debe haber comido, bebido sustancias excitantes (café, té) ni fumado

durante la media hora previa a la medición.


28

-La posición del cuerpo debe ser sentado, no estirado, con la espalda bien

apoyada en el respaldo de la silla. Las piernas deben estar tocando el suelo, no

cruzadas, y la mano relajada, sin apretar y en posición de descanso.

-Brazo de referencia o dominante apoyado más o menos a la altura del corazón,

mano relajada. El brazo de referencia o dominante es aquel en el que la TA es

más alta.

-El manguito debe de estar en contacto con la piel, así que el paciente deberá

remangarse la camisa. Si es invierno y se llevan muchas capas de ropa, será

mejor que se las quite porque si se remangan diferentes prendas a la vez se

puede crear un anillo que constriña la zona.

-Una vez posicionada la persona se colocará el manguito, que se adaptará al

diámetro del brazo (pequeño, normal, grande). La explicación de la colocación

viene reflejada en un gráfico que acompaña al aparato, así que una vez ajustado

el manguito se debe presionar el botón para conectar el tensiómetro.

-Es importante que mientras el manguito se infla el paciente no hable, puesto que

eso afectaría a los valores marcados.

-No redondear cifras.

15.4.2 SIGNOS Y SINTOMAS DE LA PRESION ARTERIAL ALTA

La mayoría de las personas con presión arterial alta no tienen signos ni síntomas,

incluso si las lecturas de presión arterial alcanzan niveles peligrosamente

elevados.
29

 Algunas personas con presión arterial alta pueden tener dolor de cabeza

punzante, conocida como (cefalea)

 Dificultad para respirar

 Sangrado nasal

 Sudoración profusa (diaforesis)

 Pulso acelerado (taquicardia)

 Náuseas y vomito

 Desesperación intranquilidad

 Enrojecimiento de la cara

 Sangrado nasal

 Destellos en la visión (fotofobia)

Pero estos signos y síntomas no son específicos y, por lo general, no se presentan

hasta que dicho trastorno alcanza una etapa grave o potencialmente fatal.

20.4.2. SIGNOS Y SINTOMAS PRESIÓN ARTERIAL BAJA O HIPOTENSIÓN

En algunas personas, la presión arterial baja es una señal de un problema oculto,

en especial cuando baja de repente o está acompañada de signos y síntomas

como:

 Mareos o aturdimiento

 Desmayos (síncope)

 Visión borrosa

 Náuseas

 Fatiga
30

 Falta de concentración

 Dolor de cabeza pesadez(cefalea)

 Sudoración fría y pegajosa

 Pulso disminuido (Bradicardia)

 Palidez

 Sueño

 No hay sangrado nasal

CAPITULO V

21. LESIONES EN LOS TEJIDOS

Una lesión es un daño que ocurre en el cuerpo. Es un término general que se

refiere al daño causado por accidentes, caídas, golpes, quemaduras, armas y

otras causas. En los Estados Unidos, todos los años millones de personas sufren

de lesiones. Estas lesiones pueden ser menores o severas y poner en peligro la

vida

21.1. HERIDAS

Las heridas son lesiones que rompen la piel u otros tejidos del cuerpo. Incluyen

cortaduras, arañazos y picaduras en la piel. Suelen ocurrir como resultado de un

accidente pero las incisiones quirúrgicas, las suturas y los puntos también causan

heridas. Las heridas menores no suelen ser serias, pero es importante limpiarlas

bien. Las características varían considerablemente y por sus características,


31

aumenta su gravedad y mismo daño tisular u orgánico, se las clasifica por el daño

y gravedad de la siguiente manera:

 Por su profundidad

 Por su extensión

 Por su característica

21.1.1. HERIDAS POR SU PROFUNDIDAD

La profundidad de la lesión se refiere a los distintos estratos de la piel y demás

tejidos subcutáneos afectados, indica el grado de una quemadura. El grado por sí

sólo no es sinónimo de gravedad.

21.1.2. HERIDAS POR SU EXTENSIÓN

El efecto que causan ciertas heridas comprometen el tejido externo y con esto sus

características conlleva a que se pueden infectar fácilmente; por ejemplo una

quemadura, un corte extenso.

21.1.3. POR SU CARACTERÍSTICA

El agente causante de las heridas por su estructura y forma, pueden dar presencia

a diferentes características en las heridas, en las cuales presenten deformidades,

desprendimiento de tejidos, desgarres.

21.2. CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS ABIERTAS

Una herida abierta es una lesión donde hay una ruptura externa o interna de un

tejido del organismo, en general la piel.

21.2.1. HERIDAS ABRASIVAS


32

La abrasión se produce cuando la piel se frota o se raspa contra una superficie

áspera o dura. Por ejemplo, una caída puede producir una abrasión. En general,

esa herida sangra poco, pero es necesario limpiarla bien para evitar infecciones .

SIGNOS Y SINTOMAS

 Dolor y ardor en la zona afectada

 Imposibilidad funcional si es una extremidad

 Sangrado puntiforme

21.2.2. HERIDAS PUNZANTES

La punción es un pequeño orificio causado por un objeto largo y puntiagudo, como

un clavo, una aguja o una piqueta de hielo. A veces, una bala también puede

causar una herida por punción. Las punciones podrían no sangrar mucho, pero

pueden ser lo suficientemente profundas como para dañar órganos internos. Si

tiene una herida por punción, aunque sea pequeña, vaya al médico para que le dé

un refuerzo antitetánico y prevenir así una infección.

SIGNOS Y SINTOMAS

 Hemorragias profusas

 Dolor en la zona afectada

 En ciertas ocasiones no hay presencia de sangrado, lo que indica que

puede ser interno.

21.2.3. HERIDAS INCISAS


33

Un objeto afilado, como un cuchillo, un trozo de vidrio o una hoja de afeitar, causa

una incisión. Las incisiones sangran mucho y con rapidez. Si la incisión fuera

profunda, podrían dañarse tendones, ligamentos y músculos

SIGNOS Y SINTOMAS

 Gran sangrado

 Signos y síntomas de shock

 Heridas de bordes limpio

21.2.4. HERIDAS AVULSIVAS

La avulsión es un desgarro parcial o completo de la piel y del tejido. Las

avulsiones suelen producirse durante accidentes violentos, como accidentes

donde se aplasta el cuerpo, explosiones y heridas por armas de fuego. Sangran

profusa y rápidamente.

Si se cercenara una parte del cuerpo, siempre envíela al hospital junto con el

paciente pues quizás puedan volver a unirla. Envuelva dicha parte del cuerpo en

una gasa húmeda y póngala en hielo, de ser posible.

SIGNOS Y SINTOMAS

 Gran sangrado

 Deformidad en la herida

 Compromiso vascular

 Signos y síntomas de shock

21.2.5. HERIDAS POR AMPUTACION


34

La amputación es el procedimiento por medio del cual se extirpa una parte del

cuerpo, de un miembro o parte de él a través de uno o más huesos mediante

traumatismo (también llamado avulsión) o cirugía. Como una medida quirúrgica,

se la utiliza para controlar el dolor o un proceso causado por una enfermedad en la

extremidad afectada, por ejemplo un tumor maligno o una gangrena.

SIGNOS Y SINTOMAS

 Sangrado (puede ser mínimo o profuso dependiendo de la ubicación y

naturaleza de la lesión)

 Dolor (el grado de dolor no siempre está relacionado con la gravedad de la

lesión ni con la cantidad del sangrado)

 Tejidos aplastados (destrozados, pero aun parcialmente adherido por

músculos, huesos, tendón o piel)

21.2.6. HERIDAS POR ARMAS DE FUEGO

Las heridas por arma de fuego se caracterizan por las lesiones que ocasiona el

proyectil a su paso a través de los tejidos del cuerpo humano. Las lesiones varían

según la distancia del disparo y según la zona del cuerpo donde penetra el

proyectil.

SIGNOS Y SINTOMAS

 Suelen afectar a extremidades

 Los tejidos lesionados son blandos como piel y tejido celular

 Sepsis y gangrena gaseosa


35

 Lesiones neurovascuares y óseas.

 Alto riesgo de shock

 Parada cardio respiratoria

21.2.7. HERIDAS ESCALPES

Es el área que recubre la cabeza y el cuello, y que comprende la piel, el tejido

subcutáneo, la aponeurosis, el músculo y el periostio. Herida de trayecto

tangencial que levanta un colgajo cutáneo de patrón vascular variable.

 Dolor

 Solución de continuidad

 Hemorragia

 Separación de sus bordes

21.2.8. HERIDAS POR PRODUCTOS QUIMICOS

Son aquellas que se producen como consecuencia del contacto de la piel con

sustancias químicas y artificiales que queman la misma y producen heridas. En

algunas ocasiones estas quemaduras pueden llegar a ser peligrosas.

SIGNOS Y SINTOMAS

La mayoría de las quemaduras químicas son poco extensas pero profundas. La

intensidad de una quemadura química va a depender de:

 Concentración del agente químico.

 Cantidad de producto que provoca la quemadura.


36

 Tiempo de exposición o contacto con la piel.

 Penetración tisular.

 Mecanismo de acción o toxicidad del agente químico.

 Quemaduras alrededor de la nariz o de la boca

 Visión doble o borrosa

 Convulsiones

 Confusión (encontrarse adormecido o apático) o inconsciente

CAPITULO VI

22. HEMORRAGIAS

Es la salida de sangre desde el aparato circulatorio, provocada por la rotura de

vasos sanguíneos como venas, arterias o capilares. Puede consistir en un simple

sangrado de poca cantidad como el caso de una pequeña herida en la piel o de

una gran pérdida de sangre que amenace la vida.

22.1. CLASIFICACIÓN DE LAS HEMORRAGIAS

Según la naturaleza de las heridas se clasifican de la siguiente manera:

 Hemorragias internas

 Hemorragias externas

 Hemorragias exteriorizada

SEGÚN SU PROCEDENCIA

Arteriales: Es la más grave. El sangrado procede de arterias lesionadas y la

sangre sale en forma de chorro intermitente cuando las arterias son de mayor
37

calibre: la sangre es de color rojo rutilante. Cuando se trata de arterias de gran

calibre como la arteria humeral, femoral o la aorta si no se trata a tiempo puede

llegar a la muerte.

Venosas: El sangrado procede de pequeñas venas lesionadas y la sangre sale de

forma continua, pero sin fuerza: la sangre es de color rojo oscuro.

Capilares: Es la más frecuente y la menos grave, pues los capilares sanguíneos

son los vasos más abundantes y con poca presión de sangre, ocurre en los

raspones o excoriaciones. La sangre fluye en sábana: no se puede visualizar

vasos sangrantes.

Cuando el sangrado es importante e implica una pérdida de volumen de sangre

que se aproxima al 70%, suele ocurrir un "choque hipovolémico". La gravedad de

una hemorragia depende de:

 La velocidad con que se pierde la sangre.

 El volumen de sangre perdido.

 Por la condición previa del paciente: edad, enfermedades concurrentes,

medicamentos que usa.

22.2. HEMORRAGIAS INTERNAS

Se entiende como hemorragia Interna a aquella que por sus características la

sangre no fluye al exterior del cuerpo, sino que se queda en el interior,

generalmente acumulándose debajo de la piel o en una cavidad orgánica, siendo

éste caso el más grave.


38

Las hemorragias Internas incluyen las lesiones graves que pueden causar shock,

ataque cardiaco o falla pulmonar. Pueden ser provocados por aplastamiento,

punciones, desgarros en órganos y vasos sanguíneos y fracturas.

SIGNOS Y SINTOMAS

 Palidez extrema del accidentado.

 Sensación de mareo o desvanecimiento.

 Pulso débil o imperceptible.

 Dificultad respiratoria en casos de sangrado torácico.

 Abdomen muy sensible o rígido, distendido, hematomas en diferentes

partes del cuerpo.

 Pérdida de sangre por recto o vagina.

 Vómito con sangre.

 Fracturas cerradas.

 Manifestaciones de shock.

22.3. HEMORRAGIAS EXTERNAS

Por afectar la integridad de la piel, se produce la salida de sangre, lo que ocasiona

la hemorragia y potencialmente la herida puede infectarse secundariamente.

SIGNOS Y SINTOMAS

 Perdida de volumen de sangre

 Debilidad en los ojos (retinopatía)

 Coagulación de la sangre

22.4. HEMORRAGIAS EXTERIORIZADAS


39

Es aquella en la que la pérdida de sangre es visible pero no el foco del sangrado,

que se encontrará en el interior del organismo. Es decir, la sangre fluye al exterior

a través de un orificio natural. Por ejemplo, una hemorragia por la boca,

procedente de algún problema a nivel digestivo o respiratorio.

SIGNOS Y SINTOMAS

 Sensación de mareo, debilidad o inestabilidad

 Disminución del nivel de consciencia

 Palidez y sudoración fría

 Dificultad para respirar

 Abdomen duro (“en tabla”)

 Pulso rápido

22.5. TRATAMIENTO DE LAS HEMORRAGIAS

Ante la presencia de un sangrado abundante se debe actuar de manera urgente al

igual que una herida, sin importar sus características, para evitar la pérdida de

sangre en los pacientes.

 Presión directa sobre la herida

 Aplicar un apósito

 Apósito tras apósito

 Vendaje semicompresivo

 Presión del vaso abastecedor

 Elevación de la extremidad si la lesión es en esa zona, se hara si no se

sospecha de una posible fractura.


40

22.5.1. TRATAMIENTO DE HEMORRAGIAS INTERNAS

 La principal medida a realizar ante una hemorragia externa es la presión

directa para cohibir la hemorragia, con posterior vendaje y desinfección de

la herida. El empleo de torniquetes debe estar restringido a hemorragias

masivas por el riesgo de necrosis del miembro sangrante.

 Si el sangrado es profuso, busque ayuda médica y tome las medidas

necesarias para evitar el shock.

 Mantenga la parte del cuerpo lesionada completamente inmóvil.

 Acueste a la persona horizontalmente, levántele los pies unas 12 pulgadas

(30 cm) y cúbrala con un abrigo o una manta.

 No mueva a la persona si ha habido una lesión en la cabeza, el cuello, la

espalda o una pierna, ya que al hacerlo se puede empeorar dicha lesión.

Consiga ayuda médica lo más pronto posible.

22.5.2. TRATAMIENTO DE HEMORRAGIA EXTERNA

 Determina el tipo de hemorragia

 Busca guantes o una bolsa para evitar el contacto directo con la sangre

 Ejerce presión directa sobre el sitio del sangrado, puedes hacerlo mediante

gasas apósitos estériles

 Si la hemorragia cesa, procederemos a colocar un vendaje compresivo

 Si la hemorragia continua, deberás elevar la extremidad lesionada

 Si la presión directa y la elevación no son suficientes, se tendrá que aplicar

la presión indirecta, para ello se debe ubicar la arteria más cercana al lugar

de la herida y ejercer presión en este punto.


41

 Si la herida se encuentra en cualquiera de los miembros superiores la

presión se hará en la arterial braquial, en caso de tratarse de los miembros

inferiores la artería indicada es la femoral.

 Como último recurso se encuentra el torniquete

22.5.3. TRATAMIENTO HEMORRAGIAS EXTERIORIZADAS

22.5.3.1. HEMORRAGIAS NASALES (EPISTAXIS)

 Colocar a la persona sentada y con la cabeza inclinada hacia delante

tranquilizándola a la vez.

 Comprimir con dos dedos las fosas nasales durante un par de minutos y

levantar la compresión para ver si ha cesado, impidiendo que la persona

respire fuertemente por la nariz o que se hurgue dentro de la misma. Si no

ha cesado, volver a comprimir durante otros cinco minutos.

 Cuando la hemorragia es importante y no cesa con la compresión, se

puede hacer un taponamiento empleando una gasa enrollada y mojada en

vaselina o agua oxigenada. Ir introduciéndola en la nariz y trasladar a la

persona a un hospital.

22.5.3.2. HEMORRAGIAS POR EL OÍDO (OTORRAGIAS)

 Cuando se produce la salida de sangre por el oído, puede tener su origen

en el conducto auditivo externo o ser más grave y si ha habido traumatismo

en la cabeza, tratarse de una fractura de los huesos de la base del cráneo.

 Son las únicas hemorragias que no hay que intentar detener, ya que si no

dejamos que salga sangre, ésta se acumula en el interior del cráneo y

ocasiona graves lesiones.


42

 Colocar a la persona tumbada y del lado que se le produce la hemorragia,

colocando una gasa para que empape y trasladarlo lo más rápido posible a

un hospital.

22.6. DEFINICIÓN DE TORNIQUETE

Un torniquete es una faja o tira con que se envuelve estrechamente un miembro

herido para detener una hemorragia severa, se utiliza torniquete en casos en que

no de resultado la aplicación de presión sobre la herida o en el punto de presión

apropiado y la elevación del miembro herido.

22.6.1. LA COLOCACIÓN DEL TORNIQUETE

Coloque el torniquete alrededor del miembro herido entre la herida y el tronco

(entre la herida y el corazón), no lo coloque nunca directamente sobre la herida o

la fractura.

Para la amputación completa o parcial de un miembro, coloque el torniquete

apenas arriba de la herida o amputación. El torniquete debe ser aplicado un poco

más arriba del codo y más arriba de la rodilla cuando la hemorragia es en la pierna

y/o antebrazo.

22.6.2. APRETAR EL TORNIQUETE

Apriete lo suficiente para detener la hemorragia o el flujo de sangre antes de

colocar el torniquete hay pulso en la mano o en el pie herido, la falta de pulso al

aplicar el torniquete es indicación de que está suficientemente apretado, la

reducción del flujo de sangre proveniente de la herida, debe ser con criterio,

después de apretar correctamente un torniquete la hemorragia arterial se detiene,


43

sin embargo la hemorragia de sangre continúa hasta que las venas queden

desprovistas de sangre.

Una vez colocado el torniquete revíselo frecuentemente al igual que a las vendas,

para asegurarse que no esté suelto y haya hemorragia adicional, y se produzca

una hemorragia aguda.

CAPITULO VII

23. SHOCK

El shock es un síndrome que se caracteriza por la incapacidad del corazón y/o de

la circulación periférica de mantener la perfusión adecuada de órganos vitales.

Provoca hipoxia tisular y fallo metabólico celular, bien por bajo flujo sanguíneo, o

por una distribución irregular de éste. Incluye un conjunto de síntomas, signos y

alteraciones analíticas y hemodinámicas que precisan una rápida identificación y

tratamiento agresivo para reducir su elevada mortalidad.

23.1. CLASIFICACION DEL SOCK

23.1.1. SHOCK HIPOVOLÉMICO

La hipovolemia aguda es la causa más frecuente de shock en la infancia. Se

produce por una pérdida de líquidos del espacio intravascular secundaria a una

ingesta inadecuada o a pérdidas excesivas (vómitos y diarrea, pérdida de sangre,

síndromes de fuga capilar o pérdidas renales patológicas de líquidos). La

reducción del volumen sanguíneo disminuye la precarga, el volumen sistólico y el


44

gasto cardíaco. El shock hipovolémico produce un aumento de la actividad

simpático-suprarrenal, lo que incrementa la frecuencia cardíaca y mejora la

contractilidad miocárdica. La constricción de arteriolas y vasos de capacitancia

mediada neurohormonalmente mantiene la presión arterial, aumenta el retorno

venoso al corazón para mejorar la precarga y redistribuye el flujo sanguíneo desde

órganos no vitales hacia órganos vitales. Si el shock hipovolémico no se trata, el

aumento de la frecuencia cardíaca puede alterar el flujo sanguíneo coronario y el

llenado ventricular, mientras que el aumento de la resistencia vascular sistémica

incrementa el consumo de oxígeno del miocardio, lo que a su vez empeora la

función miocárdica. En última instancia, la intensa vasoconstricción sistémica y la

hipovolemia producen una isquemia tisular, lo que altera el metabolismo celular y

libera potentes mediadores vasoactivos de las células lesionadas. Las citocinas y

otros péptidos vasoactivos pueden cambiar la contractilidad miocárdica y el tono

vascular, y promover la liberación de otros mediadores de la infl amación que

aumentan la permeabilidad capilar y alteran aún más la función de los órganos.

23.1.2. SHOCK DISTRIBITUVO

Las anomalías de la distribución del flujo sanguíneo pueden producir profundas

alteraciones de la perfusión tisular, incluso en presencia de un gasto cardíaco

normal o elevado. Esta mala distribución del flujo suele deberse a anomalías del

tono vascular. El shock séptico es el tipo de shock distributivo más frecuente en

los niños. Otras causas son la anafilaxia, las lesiones neurológicas y algunos

fármacos. E l shock distributivo puede manifestarse con un síndrome de

respuesta infl amatoria sistémica (SRIS), que se defi ne como la presencia de dos
45

o más de los siguientes criterios: temperatura superior a 38°C o inferior a 36°C,

frecuencia cardíaca superior a 90 latidos/min o más de dos desviaciones estándar

por encima de lo normal para la edad, taquipnea, más de 12.000 leucocitos/mm3 o

menos de 4.000 leucocitos/mm3, o más de un 10% de formas inmaduras.

23.1.3. SHOCK CARDIOGÉNICO

Se produce por una anomalía de la función miocárdica y se manifiesta como una

disminución de la contractilidad miocárdica y del gasto cardíaco, con mala

perfusión tisular. Los mecanismos de compensación pueden contribuir a que el

shock aumente por la mayor disminución de la función cardíaca. Las respuestas

vasoconstrictoras neurohormonales aumentan la poscarga y añaden trabajo al

ventrículo insufi ciente. La taquicardia puede alterar el flujo sanguíneo coronario, lo

que disminuye el aporte de oxígeno al miocardio. El aumento del volumen

sanguíneo central ocasionado por la retención de agua y sodio, y por el

vaciamiento incompleto de los ventrículos durante la sístole, produce un aumento

de volumen y de presión en el ventrículo izquierdo, lo que altera el flujo sanguíneo

subendocárdico. Cuando los mecanismos de compensación se superan, en el

ventrículo izquierdo insuficiente aumentan el volumen y la presión tele diastólicos

ventriculares, lo que incrementa la presión auricular izquierda, con el consiguiente

edema pulmonar. Esta secuencia también contribuye a la insuficiencia ventricular

derecha por aumento de la presión arterial pulmonar y de la poscarga ventricular


46

derecha. L os niños con una cardiopatía congénita pueden presentar un shock

cardiogénico primario. El shock cardiogénico también puede presentarse en niños

previamente sanos debido a una miocarditis vírica, arritmias o anomalías tóxicas o

metabólicas, o tras una lesión hipóxico-isquémica.

23.1.4. SHOCK OBSTRUCTIVO

Se debe a una obstrucción mecánica del flujo de salida ventricular. Entre sus

causas se encuentran las lesiones congénitas, como la coartación de la aorta, el

cayado aórtico interrumpido y la estenosis valvular aórtica grave, además de

ciertas afecciones adquiridas (p. ej., miocardiopatía hipertrófica). Cuando un recién

nacido presenta un shock, deben considerarse las posibles lesiones obstructivas.

23.1.5. SHOCK DISOCIATIVO

Se refiere a las situaciones en que, con una perfusión tisular normal, las células no

son capaces de utilizar el oxígeno porque la hemoglobina tiene una afinidad

anómala por él, lo que impide su liberación a los tejidos.

La clave del tratamiento es detectar el shock en su fase precoz parcialmente

compensada, cuando muchas de las alteraciones hemodinámicas y metabólicas

pueden ser reversibles.

 El tratamiento inicial del shock sigue el ABC de la reanimación.

 Posterior puede dirigirse a la causa subyacente.

 Debería minimizar el trabajo cardiopulmonar, a la vez que se aseguran el

gasto cardíaco, la presión arterial y el intercambio gaseoso.


47

 La intubación con ventilación mecánica y aporte de oxígeno mejora la

oxigenación y reduce o elimina el trabajo respiratorio, pero puede dificultar

el retorno venoso si las presiones producidas por la distensión de la vía

aérea (presión teleespiratoria positiva [PEEP] o presión inspiratoria

máxima) son excesivas.

 El soporte de la presión arterial es fundamental, porque la vasodilatación en

la sepsis puede disminuir la perfusión a pesar de un gasto cardíaco por

encima de lo normal. En la monitorización de un niño con shock es

necesario mantener el acceso a la circulación arterial y venosa central para

registrar las medidas de las presiones, tomar muestras de sangre y medir

continuamente la presión sanguínea sistémica. Estas medidas facilitan el

cálculo de la precarga y la poscarga.

 La monitorización regional con espectroscopia de infrarrojo cercano permite

una detección precoz no invasiva de alteraciones de la perfusión.

CAPITULO VIII

24. EMERGENCIA CARDIORESPIRATORIA

Se define como una situación clínica que cursa con interrupción brusca,

inesperada y potencialmente reversible, de la actividad mecánica del corazón y de

la respiración espontánea.

24.1. HISTORIA Y CAMBIOS EN LOS PROCEDIMEINTOS EN LA RCP

En 1963 la Asociación Americana del Corazón  (American Heart Association) bajo

las siglas de AHA crea un comité de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) con el


48

objetivo de instaurar unas guías estandarizadas de actuación ante la parada

cardiorrespiratoria: estas normas diez años después se extienden a todo el

mundo. La AHA publica sus estándares en 1974, actualizándolos en 1986, 1992,

2000, 2005, 2010, 2015.

Es un procedimiento de emergencias para salvar vidas, que se utiliza cuando la

persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado su palpitar. Esto puede

suceder después de varios factores: una descarga eléctrica, un ataque cardiaco o

ahogamiento.

La RCP combina respiraciones boca a boca y compresiones cardiacas.

En los transcursos de los años las maniobras de RCP han venido cambiando por

efecto de los estudios que se han realizado por varios organismos internacionales

y Fórum de análisis clínicos basados en evidencias; aumentando las

probabilidades de supervivencia de los pacientes que han sufrido paros

cardiorrespiratorias; los procedimientos según la cadena de supervivencia

priorizan hoy en día las compresiones cardiacas en el antes conocido como ABC,

hoy es CAB.

24.2. CADENA DE SUPERVIVENCIA EN LA RCP

La Cadena de Supervivencia resume los pasos vitales necesarios para llevar a

cabo una Resucitación con éxito. Está formada por 5 eslabones secuenciales

interrelacionados entre sí:

 El reconocimiento precoz de la situación de urgencia y activación de los

servicios de emergencia
49

 Resucitación Cardiopulmonar (RCP) precoz

 Desfibrilación precoz

 Soporte Vital Avanzado junto a cuidados post resucitación si la víctima se

recupera del paro cardíaco.

24.3. REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR EN ADULTOS

Secuencia de actuación para el personal no profesional (población en general)

Si no tienes capacitación en RCP, solo practica la reanimación cardiopulmonar

con las manos. Esto significa hacer compresiones de pecho sin interrupción de

100 a 120 por minuto hasta que lleguen los socorristas (se describe en mayor

detalle más adelante). No es necesario proporcionar respiración de rescate.

CAUSAS

En los adultos, las principales razones para que los latidos del corazón y la

respiración se detengan incluyen:

 Sobredosis de drogas

 Sangrado excesivo

 Problemas cardíacos (ataque cardíaco o ritmo cardíaco anormal, líquido en

los pulmones o que comprime el corazón)

 Infección en el torrente sanguíneo (sepsis)

 Lesiones y accidentes

 Ahogamiento

 Accidente cerebrovascular

SIGNOS Y SINTOMAS
50

Se debe practicar RCP si una persona tiene cualquiera de los siguientes síntomas:

 Paro respiratorio o dificultad para respirar (jadear)

 Ausencia de pulso

 Pérdida del conocimiento

En algunos casos se pueden presentar síntomas horas antes del paro cardiaco,

estos pueden incluir:

 Mareo, náuseas y vomito

 Falta de aire

 Frecuencia cardiaca acelerada

 Dolor del pecho

24.4. COMPRENSIONES CARDIACAS Y VENTILACIONES

Las compresiones torácicas (llamadas también «masaje cardíaco extremo»)

permiten circular sangre oxigenada por el cuerpo. Esto consiste en apretar en el

centro del tórax con el fin de comprimir el pecho:

 Sobre un adulto y un niño de más de ocho años, el esternón debe

descender de 5 a 6 cm;

 Sobre un niño entre uno y ocho años, el esternón debe descender de 3 a 4

cm;

 Sobre un lactante de menos de un año, el esternón debe descender de 2 a

3 cm (1/3 del diámetro anteroposterior del tórax).

Comprimiendo el pecho, también comprimimos los vasos sanguíneos, lo que

impulsa la sangre hacia el resto del cuerpo (como una esponja). Se creía durante
51

mucho tiempo que lo que se comprimía era el corazón; aunque parece que está

situado demasiado profundamente y que juega solo un papel de regulación del

sentido de la circulación por sus válvulas.[cita requerida]

Para que la compresión torácica sea eficaz, es necesario que la víctima esté sobre

un plano duro; en particular, si la víctima está tendida sobre la cama. Usualmente

hay que depositarla en el suelo antes de empezar las maniobras de reanimación.

24.5. ATRAGANTAMIENTO

Hablamos de un atragantamiento cuando un alimento o cuerpo extraño obstruye

nuestras vías aéreas. Este puede ser de dos tipos:

 Obstrucción o atragantamiento leve: cuando hay movimiento de aire, y el

paciente puede hablar, toser y respirar.

 Obstrucción o atragantamiento grave: cuando el afectado es incapaz de

hablar y respirar; no hay tos o es ineficaz; si hay respiración, es sibilante; se

produce cianosis (color azulado) en uñas, labios y lengua; o se presenta

bajo nivel de consciencia. Si la falta de oxígeno dura 3-4 minutos y no se

actúa, puede desencadenar inconsciencia, parada cardiorrespiratoria e

incluso la muerte.

24.5.1. OBSTRUCCIÓN PARCIAL

El atragantamiento u obstrucción leve de la vía aérea no requiere de medidas

complejas, pero es necesario actuar correctamente, ya que puede ocurrir que

termine por evolucionar hacia un atragantamiento severo o total, el paciente


52

presenta gran agitación, con una respiración más o menos dificultosa con tos y

con tendencia de llevarse las manos a la garganta. El paciente esta consiente el

socorrista debe animarlo a toser.

24.5.2. OBSTRUCCIÓN COMPLETA

La obstrucción severa de la vía aérea puede ocurrir mientras la persona está

comiendo. En ese momento, suele llevarse las manos al cuello como acto reflejo

al intentar eliminar el cuerpo extraño, y se produce una alteración notoria del ciclo

normal de la respiración. La persona, ante una obstrucción severa, no puede

hablar, pero sí puede asentir o negar con la cabeza. La respiración se ve afectada

al punto de no poder respirar o de presentar un sonido sibilante o una respiración

paradójica, en la cual existe incongruencia entre los movimientos torácico y

abdominal. Bajo estas circunstancias la tos se vuelve ineficaz.

En cuanto al nivel de consciencia, puede ser el caso de que hubiese un deterioro

cognitivo previo, siendo el factor causante de la obstrucción, o bien suceder como

manifestación secundaria al atragantamiento, habiendo pasado ya un tiempo.

Mientras se está consciente se debe realizar la maniobra de HEIMLICH; cuyo

objetivo es aumentar la presión intratorácica mediante compresiones del tórax,

para que se genere un flujo aéreo espiatorio capaz de expulsar el cuerpo extraño

enclavado en la vía aérea.

Si el paciente pierde el estado de conciencia se realizará las maniobras del RCP.

Con la otra mano, dale hasta 5 golpes en la espalda entre los omoplatos. Si no

hay expulsión del cuerpo extraño, es necesario dar la vuelta al lactante y colocarlo
53

sobre el antebrazo mirando hacia arriba y aguantando el cuello con la mano.

También puedes colocarle sobre una superficie dura. Aplica hasta 5 compresiones

torácicas con los dedos de la mano en posición vertical en el centro del pecho, un

poco más abajo de una línea imaginaria trazada entre los dos pezones. - Repite

todo el ciclo completo hasta la recuperación y hasta la llegada de ayuda o pérdida

de conocimiento.

CAPITULO IX

25. LESIONES TERMICAS

Son las lesiones producidas por la acción de las temperaturas, tanto por el frío

como por el calor.

La acción local del frío se denomina HELADURA y la del calor QUEMADURA.

El daño y la muerte celular se producen cuando los tejidos son mantenidos a

temperaturas inferiores a 22 grados Cº, pues se presenta colapso circulatorio.

Igualmente las temperaturas por encima de 45 C, si la exposición es prolongada,

causa quemaduras.

Es bueno recordar que la temperatura normal del cuerpo es de 36 ½ C en la axila,

37 C en la boca.

25.1. QUEMADURA

Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor,

sustancias químicas, electricidad, el sol o radiación. Las escaldaduras por líquidos


54

calientes y vapor, los incendios en edificios y los líquidos y gases inflamables son

las causas más comunes de las quemaduras. Otro tipo de quemadura es la

causada por inhalación de humo o partículas tóxicas. La clasificación de las

quemaduras está dada por:

 La profundidad

 Por su extensión

 Por su localización

25.1.1. POR SU LOCALIZACIÓN

Según la profundidad, la clasificación más usada por su valor clínico, es la

establecida por Benaim, quien las clasifica en tres tipos diferentes, de acuerdo a la

estructura histológica comprometida:

 Quemadura tipo A o superficial

 Quemadura tipo AB o intermedia

 Quemadura tipo B o profunda

25.1.2. POR EXTENSIÓN

La extensión de la quemadura de los segmentos corporales en los niños, varía de

acuerdo a la edad. Por ejemplo, la cabeza de un recién nacido es muy

desarrollada y su proporción disminuye progresivamente con la edad. En relación

a los miembros inferiores del niño, especialmente el muslo, es de menor tamaño

con respecto al resto de la pierna, pero aumenta con la edad.


55

25.1.3. LA REGLA DEL NUEVE

Para calcular, en términos de porcentaje, la extensión de una quemadura de los

segmentos corporales de un niño, se usa la regla de la palma y en los mayores de

9 años, la regla de los 9.

25.2. PO

R SU

PROFUNDIDAD

La profundidad de la lesión se refiere a los distintos estratos de la piel y demás

tejidos subcutáneos afectados, indica el grado de una quemadura. El grado por sí

sólo no es sinónimo de gravedad.

25.2.1. QUEMADURA DE PRIMER GRADO

Las quemaduras de primer grado afectan únicamente la epidermis, o capa externa

de la piel. El sitio de la quemadura es rojo, doloroso, seco y sin ampollas. Las

quemaduras leves del sol son un ejemplo. Es raro el daño de largo plazo al tejido y

generalmente consiste de un aumento o disminución del color de la piel.

SIGNOS Y SINTOMAS

 Enrojecimiento de la piel que duele al tacto

 Piel seca
56

 Piel que es dolorosa al tacto

 El dolor generalmente dura de 48 a 72 horas y luego desaparece.

 Desprendimiento de la piel

TRATAMIENTO

Las quemaduras superficiales de primer grado generalmente curan por sí mismas

dentro de una semana. El tratamiento puede depender de la severidad de la

quemadura y puede incluir lo siguiente:

 Compresas frías

 Loción o pomadas

 Acetaminofén o ibuprofeno 

Las quemaduras superficiales de primer grado generalmente no se vendan.

Consulte con el médico de su hijo si necesita tratamiento adicional para

quemaduras de primer grado.

20.1.2. QUEMADURA DE SEGUNDO GRADO

La lesión afecta a todos los estratos epidérmicos, chegando hasta a dermis

papilar. No afecta a la dermis reticular ni a la raíz de los folículos pilosebáceos.

Quedan islotes de células epiteliales en las crestas epidérmicas y en el interior de

las glándulas y folículos para facilitar la reepitelización.

SIGNOS Y SINTOMAS
57

Los siguientes son las señales y síntomas más comunes de una quemadura de

segundo grado de espesor parcial. Sin embargo, cada niño puede experimentar

los síntomas de manera diferente. Los síntomas pueden incluir:

Ampollas

 Enrojecimiento profundo

 El área quemada puede parecer húmeda y brillante

 Piel que es dolorosa al tacto

 La quemadura puede ser blanca o decolorada en un patrón irregular

Los síntomas de una quemadura de segundo grado pueden parecerse a otras

condiciones o problemas médicos. Consulte con el médico de su hijo para un

diagnóstico.

TRATAMIENTO

Las quemaduras superficiales de segundo grado generalmente sanan en cerca de

tres semanas, siempre que la herida se mantenga limpia y protegida. Las

quemaduras profundas de segundo grado pueden tomar más de tres semanas

para curar. La limpieza de la herida y los cambios del vendaje pueden ser

dolorosos. En estos casos, puede ser necesario dar un analgésico (calmante del

dolor). Además, no se debe romper ninguna ampolla que se haya formado.

25.2.2. QUEMADURA DE TERCER GRADO

Una quemadura es un daño a los tejidos del cuerpo causado por el contacto con

cosas como por ejemplo calor, radiación o productos químicos. Una quemadura de
58

tercer grado afecta la capa externa de la piel (epidermis) y la capa interna de la

piel (dermis). Un niño con una quemadura de tercer grado necesita atención

médica de inmediato.

SIGNOS Y SINTOMAS

Los síntomas pueden ser levemente distintos en cada niño. Los síntomas pueden

incluir las siguientes cosas en la piel:

 Seca y con aspecto de cuero

 Cambia el color a negro, blanco, marrón o amarillo

 Inflamación

 No es dolorosa porque se destruyeron las terminaciones nerviosas

Los síntomas de una quemadura de tercer grado pueden parecerse a los de otros

problemas de salud. Asegúrese de que su hijo consulte a su proveedor de

atención médica para tener un diagnóstico.

TRATAMIENTO

El tratamiento dependerá de los síntomas, la edad y la salud general de su hijo.

También variará según la gravedad de la afección. Por lo general, al niño se lo

tratará en una unidad del hospital que se especializa en quemaduras. 

El tratamiento para una quemadura en tercer grado puede incluir:

 Atención inmediata en el departamento de emergencias, posiblemente en la

unidad de quemados del hospital

 Ayuda para respirar y para la circulación sanguínea


59

 Administración de fluidos que contengan electrolitos por vía intravenosa (IV)

 Antibióticos orales o por vía intravenosa para controlar infecciones

 Limpieza y extracción del tejido muerto (desbridamiento) del área quemada

 Crema antibacteriana y otras cremas

 Vendajes especiales

 Suplementos nutricionales y dieta alta en proteínas

 Medicamentos analgésicos (calmantes)

 Medicamentos anti comezón

 Vacuna antitetánica

25.3. QUEMADURAS ELECTRICAS

Las quemaduras eléctricas son lesiones causadas por una corriente eléctrica. La

corriente eléctrica puede pasar a través de su cuerpo y dañar sus tejidos u

órganos. Es posible también que la corriente eléctrica salte de una fuente eléctrica

a usted y quema su cuerpo.

SIGNOS Y SINTOMAS

Sus signos y síntomas dependerán de la ubicación y la severidad de la

quemadura. Los síntomas podrían ocurrir inmediatamente o aparecer después de

unos meses. Puede presentar cualquiera de los siguientes signos o síntomas:

 Quemaduras u otras lesiones en la piel


60

 Dolor de cabeza, mareos, confusión o pérdida de memoria

 Ritmo cardíaco acelerado o anormal

 Falta de aliento

 Debilidad, rigidez o dolor muscular

 Problemas para caminar o mantener su equilibrio

 Orina color rojo o negro rojizo

 Dolor en todo su cuerpo

 Convulsiones

EN ACCIDENTES ELECTRICOS QUE NO SE DEBE HACER

 Tocar a la víctima mientras esté en contacto con la fuente de electricidad

 Utilizar materiales conductores o húmedo para apartar un cable

LO QUE SE DEBE HACER ES

 Cortar la corriente antes de tocar la víctima, desconectando el

automático en los domicilios, o llamando a la compañía eléctrica. Si no

es posible se tocara al accidentado con un conductor como la goma,

cuero, madera, plástico.

 No mover a la persona a menos que haya riesgo de incendio o

explosión.

 Si la persona sufre un paro cardiaco se debe iniciar la reanimación

cardiopulmonar (RCP).

 Llamar a una ambulancia.


61

 Las maniobras de resucitación no pueden suspenderse hasta que llegue

la ayuda médica.

 No aplicar hielo, agua, mantequilla, ungüentos, medicinas, compresas

de algodón ni parche curita.

 No retirar la piel muerta o romper las ampollas.

 El especialista del servicio de urgencia aplicará el tratamiento adecuado.

CAPITULO X

26. LESIONES OSTEOMÚSCULARES

26.1. FRACTURAS

Es la ruptura total o parcial de un hueso por diversas causas; lo más común es

que se deba a un accidente, una caída fuerte o una lesión deportiva. La fractura

provoca un dolor intenso y dependiendo de la gravedad puede necesitar cirugía

para recomponer el hueso.

Pueden ser el resultado de un golpe, fuerza o tracción de gran fuerza, o una lesión

por traumatismos mínimos como consecuencia de ciertos trastornos que debilitan

los huesos, como la osteoporosis, la osteopenia, la enfermedad celíaca no

diagnosticada, el cáncer óseo o la osteogénesis imperfecta, en cuyo caso se

denomina fractura patológica.

21.1.2. CAUSAS DE LAS FRACTURAS

Las causas de las fracturas pueden incluir:


62

 Incidentes traumáticos, como lesiones deportivas, accidentes de vehículos

y caídas

 Condiciones de salud como la osteoporosis y algunos tipos de cáncer que

hacen que los huesos se fracturen con más facilidad. En estos casos los

traumas menores y las caídas pueden llegar a ser graves.

21.1.3. TIPOS DE FRACTURAS

Hay muchas clasificaciones de fracturas, pero las principales categorías son:

 Fracturas completas

 Fracturas incompletas

 Fracturas compuestas

21.1.4. FRACTURAS COMPLETAS E INCOMPLETAS

Una fractura es completa si ambas corticales del hueso resultan lesionadas, e

incompleta cuando involucra solo una. Una fractura de tallo verde en niños es una

fractura incompleta, ya que la corteza y el periostio se rompen en un solo lado.

21.1.5. FRACTURA COMPUESTA Y SIMPLE

Un hueso se fractura por la misma razón que cualquier cosa se rompe: la fuerza

aplicada en él es mayor que la que puede soportar. En ocasiones, la fractura

atraviesa el hueso, y los extremos quedan casi en el mismo lugar y no traspasan

la piel. Esto se conoce como fractura simple. En una fractura compuesta, uno o

ambos extremos del hueso roto atraviesan la piel, y abren la herida a una posible

infección.

Las fracturas simples incluyen:


63

Fractura transversa: El trazo es perpendicular al eje mayor del hueso.

Fractura en tallo verde: Propias de los niños, es una fractura incompleta del

hueso, con una forma que recuerda a la de una rama verde a medio romper.

Fractura conminuta: Cuando la fractura presenta múltiples fragmentos.

Fractura impactada: Ante una fuerza compresiva (y, sobre todo en zonas de

hueso esponjoso), los fragmentos quedan comprimidos entre ellos.

SIGNOS Y SINTOMAS

 Ende matización (inflamación) de la zona afectada

 Deformidad de la extremidad

 Dolor en la zona afectada, que empeora cuando hay movimiento o aplica

presión

 Perdida de la función del área lesionada

 En fracturas compuestas el hueso sobre sale de la piuel

 Cianosis (amoratamiento) de la zona de lesión.

TRATAMIENTO

 Es importante que la persona que ha sufrido una fractura realice la menor

cantidad de movimiento posible, ya que puede causar más dolor o

complicaciones.

 Se debe esperar a que lleguen profesionales médicos que sepan cómo

actuar.
64

 En caso de que se trate de una fractura abierta, es necesario intervenir

rápidamente para evitar que se infecte.

 El médico que intervenga al paciente realizará una radiografía para

identificar la posición del hueso fracturado.

 Es importante conocer la causa de la fractura, pues ayuda al médico a

identificar los huesos dañados y cómo tratarlos.

 Una vez identificada, se recolocará el hueso en su posición original.

 Si el hueso es muy largo o se ha fracturado en más de dos partes, es

posible que el médico realice una cirugía e introduzca un clavo de metal

para consolidarlo.

 Este clavo será quitado una vez el hueso haya sanado.

 Si no hay necesidad de insertar un clavo, el hueso se recompondrá de

forma natural.

 Los huesos comenzarán a producir células y vasos sanguíneos que irán

cerrando las partes fracturadas del hueso hasta recuperar su forma original.

 También se pueden utilizar injertos óseos para acelerar la cicatrización que

producen estas células.

 Cuando los huesos se han desplazado en gran medida más allá de su

posición original, se lleva a cabo una osteosíntesis, es decir, una cirugía

para recolocar los huesos. Esto se hace mediante placas, tornillos, agujas o

cerclajes con alambres.

 Una vez recolocado el hueso, el médico aplica una escayola sobre la parte

afectada y no la retirará hasta que el hueso se haya soldado, proceso que


65

puede tardar de una o varias semanas dependiendo de la gravedad de la

fractura.

21.2. DISLOCACIÓN

Una dislocación es una lesión en una articulación, el lugar donde se unen dos o

más huesos, por la cual los extremos de los huesos no se encuentran en la

posición normal. Esta lesión dolorosa deforma temporalmente e inmoviliza la

articulación.

Las dislocaciones son más frecuentes en los hombros y los dedos. Otras

articulaciones son los codos, las caderas y las rodillas. Si sospechas que tienes

una dislocación, busca atención médica de inmediato para colocar los huesos en

la posición correcta.

Con el tratamiento adecuado, la mayoría de las dislocaciones se revierte, y las

articulaciones vuelven a funcionar con normalidad después de varias semanas de

descanso y rehabilitación. Sin embargo, algunas articulaciones, como la del

hombro, son más propensas a volver a dislocarse.

SIGNOS Y SINTOMAS

Una articulación dislocada puede estar:

 Visiblemente deforme o fuera de lugar

 Inflamada o decolorada

 Intensamente dolorida

 Inflexible
66

TRATAMIENTO

El tratamiento de la dislocación depende del sitio y de la gravedad de la lesión.

Podría comprender lo siguiente:

Reducción. Es posible que tu médico intente maniobras suaves para ayudar a

que los huesos vuelvan a su posición. Dependiendo de cuánto dolor e inflamación

haya, es posible que necesites anestesia local o, incluso, general antes de la

manipulación de los huesos.

Inmovilización. Después de que los huesos hayan vuelto a su posición, es

posible que tu médico inmovilice la articulación con una férula o cabestrillo por

varias semanas. El tiempo por el que debas llevar la férula o el cabestrillo

dependerá de la articulación en cuestión y de la extensión del daño a los nervios,

a los vasos sanguíneos y a los tejidos de soporte.

Cirugía. Es posible que necesites cirugía si tu médico no puede mover los huesos

dislocados a su posición correcta o si se dañaron los vasos sanguíneos, nervios o

ligamentos cercanos. La cirugía también puede ser necesaria si has tenido

dislocaciones recurrentes, en especial en el caso del hombro.

Rehabilitación. Después de que te hayan retirado la férula o el cabestrillo,

comenzarás un programa de rehabilitación gradual que tiene como fin recuperar la

amplitud de movimiento y la fuerza de la articulación.

21.3. ESGUINCE
67

Un esguince o torcedura es una lesión de los ligamentos que unen dos huesos

que forman una articulación. Estos ligamentos están formados por fibras muy

resistentes, pero cuando se fuerzan hasta el límite o realizan un movimiento muy

brusco y excesivo, se rompen o se estiran en exceso, la articulación duele y se

inflama. Si la lesión es tan importante que el ligamento ya no puede estabilizar la

articulación en su posición y los huesos se desarticulan, se trata de una luxación.

CAUSAS

Generalmente, los esguinces se producen cuando una articulación se mueve a

una posición antinatural ya sea por una caída, torcedura o golpe. El ligamento que

recubre los huesos que une se estira por encima de sus posibilidades hasta la

distensión, desgarro o rotura. Se producen generalmente en los tobillos, muñecas,

vértebras cervicales y dedos de las manos.

SIGNOS SINTOMAS

Los principales síntomas de los esguinces son:

 Dolor articular o muscular: la completa o no funcionalidad de la articulación

depende directamente del nivel de dolor de la misma.

 Inflamación: aunque la zona dañada sufra una hinchazón, ésta no afecta a

la articulación, al contrario que las luxaciones y fracturas, que deforman y

desplazan la articulación de los huesos.

 Rigidez articular: es común tener dificultad para mover la articulación dado

que puede sentir dolor.


68

 Hematomas: tienen lugar en la zona inflada, y se produce al romperse

algún vaso sanguíneo. Los hematomas pueden desplazarse y extenderse

por la zona afectada, además de ir cambiando de color conforme va

desapareciendo.

 Calor en la zona lesionada: la temperatura aumenta en la zona de la

articulación, ya que al acumularse sangre, acumula calor.

TRATAMIENTO

 Tras la lesión es importante aplicar hielo inmediatamente para así reducir la

inflamación producida por la lesión. Es aconsejable envolver el hielo en un

trozo de tela y no aplicarlo directamente sobre la piel.

 Vendar la zona afectada firmemente, pero no apretado, para limitar el

movimiento. Si fuera necesario, habría que utilizar una férula.

 Mantener elevada la extremidad afectada por encima del nivel del corazón.

 Mantener el área lesionada en reposo durante varios días y, a la hora de

caminar, es aconsejable el uso de  muletas; minimiza la hinchazón y

disminuye los hematomas.

 Para el dolor, medicamentos antiinflamatorios como el ácido acetilsalicílico

o el ibuprofeno pueden ayudar a aliviarlo.

 Tras tratar la articulación, es recomendable ejercitarla y así evitar la rigidez

y aumenta la fuerza, evitando ejercicios que puedan provocar dolor.

21.4. TRAUMATISMO DE COLUMNA

EPIDEMOLOGÍA
69

Durante un año típico se producen alrededor de 12.000 lesiones medulares en los

Estados Unidos o 40 casos por millón de personas por año.

Las causas más comunes de las lesiones de la médula espinal son

Accidentes automovilísticos (48%)

Caídas (16%)

El resto de las lesiones de la médula espinal se atribuye a agresiones (12%),

deportes (10%) y accidentes laborales. Más del 80% de los pacientes son

varones.

 En los adultos mayores, las caídas son la causa más común. Los huesos

osteoporóticos y la enfermedad degenerativa de las articulaciones pueden

aumentar el riesgo de lesión medular a velocidades de impacto más bajas debido

a los ángulos formados por las articulaciones degeneradas, los osteofitos que

comprimen la columna y los huesos frágiles que permiten una fácil fractura a

través de estructuras críticas.

21.4.1. LESIONES MEDULA ESPINAL

Una lesión de la médula espinal (LME) es el daño de los nervios dentro del canal

espinal; la mayoría de las LME son causadas por traumatismo en la columna

vertebral, afectando así la capacidad de la médula de enviar y recibir mensajes del

cerebro hacia y desde los sistemas corporales que controlan la función sensorial,

motora y autonómica por debajo del nivel de la lesión.


70

HIPEREXTENSIÓN: Lesión ligamentosa anterior. Puede asociar lesión del disco y

rotura de un fragmento de la parte anterior del cuerpo vertebral que es arrancado

con el ligamento vertebral común anterior. Movimiento posterior excesivo de la

cabeza o cuello

HIPERFLEXION: Movimiento anterior excesivo de la cabeza sobre el tórax.

COMPRESIÓN: El peso de la cabeza o pelvis, son trasladado hacia el cuello o

pelvis.

ROTACIÓN: Excesiva rotación del torso o cabeza y cuello, moviéndose de un lado

contra el otro.

FLEXIÓN LATERAL: Fuerza directa lateral sobre la columna vertebral.

ESTIRAMIENTO: Estiramiento excesivo de la columna y medula espinal


CAPITULO XI

22. MANEJO DEL PACIENTE

Basado en el mecanismo de lesión:

 Accidente de vehículo automotor

 Arrollamiento por vehículo automotor

 Caídas y saltos Ahorcamiento Traumatismo penetrantes o no penetrantes a

cabeza, cuello o torso

 Traumatismo facial

 Víctimas poli traumatizados inconscientes.


71

Es importante mantener la alineación de la cabeza y el cuello en posición neutral,

el cuello debe mantenerse estabilizado hasta colocar al paciente en una tabla

espinal, colocado el collarín cervical e inmovilizado la cabeza.

22.1. VALORAR EL ABC

El primer paso en la atención de un paciente con posible lesión medular será

objetivar y tratar la posible repercusión vital de la misma:

 Valorar ABC, priorizando nuestra actuación hacia la consecución de una

vía aérea permeable, asegurando la ventilación y la corrección de los

trastornos circulatorios, por este orden.

 Tener en cuenta, que en caso de sospecha de lesión en columna cervical,

y ser necesaria la intubación, la técnica más adecuada es la nasotraqueal

 Es igualmente prioritario, fijar y estabilizar las posibles lesiones en

columna, con el fin de no agravar el daño medular durante la

manipulación y tratamiento del paciente.

 Si no existen o se han resuelto los problemas en el ABC, se procederá a

una evaluación del paciente más minuciosa y detallada.

22.2. COLOCACIÓN DEL COLLARÍN CERVICAL

Dispositivo que nos permite proteger la columna cervical de compresión, ya que la

carga inevitable que se produce entre cabeza y tronco se transfiere al collarín y no

al cuello.
72

En el politraumatizado la inmovilización cervical siempre es una prioridad y se

realiza simultáneamente al manejo de la vía aérea, por las consecuencias que

puede acarrear una lesión vertebral con manipulación incorrecta.

Los collarines solo limitan la flexo-extensión, siendo poco efectivos en la

restricción de otros movimientos para los que debemos utilizar elementos

complementarios (manos del rescatador en un principio y elementos

inmovilizadores laterales que impidan la rotación en un segundo tiempo). El

collarín no inmoviliza adecuadamente por sí solo.

22.3. EMPAQUETAMIENTO DEL PACIENTE

El empaquetamiento es la inmovilización total del cuerpo en una tabla rígida. Es

importante, antes de colocar a la víctima sobre la tabla rígida, para el respectivo

traslado, proceder con un correcto Almohadillado de la Victima, esto depende

principalmente de la edad, debido a las diferencias anatómicas entre adulto o niño,

las tablas espinales largas para adultos ya tienen el almohadillado integrado al

inmovilizador de cabeza, pero si la víctima es un niño, habrá que hacer los ajustes

necesarios para darle un tratamiento adecuado.

Cuando se inmoviliza a un niño pequeño en una tabla larga hay que efectuar dos

ajustes principales, debido al tamaño relativamente grande de la cabeza en

comparación de su cuerpo, se necesita colocar una almohadillado sobre el tronco

para elevarlo y mantener la columna en una posición alineada neutral.

22.3.1. PROCEDIMIENTO PARA UN EMPAQUETAMIENTO


73

 Inmovilización manual de la columna cervical. Para ello se debe coger la

cabeza del paciente con ambas manos alineando la columna cervical hasta

conseguir una posición neutra, limitando los movimientos de flexo-

extensión, laterales y rotacionales. Siempre serán movimientos muy suaves

y con una ligera tracción.

 Liberar la base del cuello de manera que el apoyo del collarín sea firme.

Retirar todo lo que interfiera en la colocación del collarín: ropa (abrigos,

chaquetas, bufandas, colgantes...) y pelo (retirarlo hacia arriba).

 Explorar el cuello buscando lesiones y signos que comprometan el ABC

según lo expuesto en el capítulo correspondiente.

 Calcular la talla del collarín. Elegir la talla adecuada de collarín es

importante para evitar agravar lesiones existentes. Un collarín corto

permitirá una flexión significativa. Un collarín largo causará un

hiperextensión excesiva. Para adecuar la talla, el paciente debe estar

inmovilizado manualmente en posición neutra. Se debe medir la distancia

entre el hombro y la rama inferior de la mandíbula con la palma de la mano

(en través es de dedo) y trasladar esta distancia al collarín para elegir el

que más se ajuste a esa medida.

 Colocar el collarín cervical. Si el paciente se encuentra en sedestación

colocaremos primero la parte anterior subiéndolo desde la región esternal

hasta hacer el apoyo mentoniano y posteriormente ajustaremos la parte

posterior. Si el paciente se encuentra en decúbito supino colocaremos

primero la parte posterior aprovechando el hueco natural y posteriormente


74

ajustaremos la parte anterior y cerraremos el velcro. Si el paciente está en

decúbito prono, primero le pasaremos a una posición de decúbito supino

con la técnica de volteo que se explica más adelante.

 Comprobar la correcta colocación del collarín y asegurar que los medios de

fijación estén firmes y tengan una adecuada presión de cierre.

 El collarín debe limitar los movimientos pero permitir que el paciente abra

la boca para poder manejar correctamente la vía aérea (intubación,

aspiración de secreciones, salida de vómito...). Las orejas deben quedar

fuera del collarín. Debemos tener precaución con los pendientes para evitar

cortes accidentales.

 Un collarín flojo no es efectivo en la limitación del movimiento de la cabeza.

Además puede cubrir el mentón, la boca y la nariz dificultando el manejo de

la vía aérea y la aspiración.

 Una excesiva presión puede dificultar el retorno venoso del cuello haciendo

aumentar la PIC (Presión intracraneal).

 Si la fijación no es firme, corre el riesgo de soltarse durante el traslado

retirándose bruscamente la inmovilización.

 Completar la inmovilización cervical con un inmovilizador lateral de cabeza

fijado a la tabla larga o ajustar el colchón de vacío para impedir los

movimientos laterales. (Ver técnica de colocación más adelante). De no

disponer de estos elementos, no se deberá abandonar en ningún momento

la inmovilización manual para limitar los movimientos laterales y

rotacionales.
75

CAPITULO XII

23. VENDAJES

Se define el vendaje como la ligadura que se hace con vendas o con otras piezas

de lienzo dispuestas de modo que se acomode a la forma de la región del cuerpo

donde se aplican y sujeten el apósito.

Su uso más frecuente, en la actualidad, es cubrir las lesiones cutáneas e

inmovilizar las lesiones osteoarticulares.

23.1. APLICACIONES

Las indicaciones de los vendajes son variadas, siendo sus principales finalidades

las siguientes:

 Limitar el movimiento de la parte afectada.

 Fijar apósitos o medicamentos tópicos.

 Fijar férulas, impidiendo su desplazamiento.

 Facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.

 Comprimir una parte del cuerpo.

 Fijar en su sitio los aparatos de tracción.

 Favorecer el retorno de la circulación venosa de las extremidades.

 Moldear zonas del cuerpo, especialmente muñones de amputación.

23.2. TIPOS DE VENDAJES

23.2.1. VENDAJES CIRCULAR


76

Se usa para fijar el extremo inicial y final de una inmovilización o para fijar un

apósito, también para iniciar y/o finalizar un vendaje. Indica en superponer la

venda de forma que tape completamente la anterior. Este tipo de vendaje se utiliza

para sujetar apósitos en la frente, miembros superiores e inferiores y para

controlar hemorragias.

23.2.2. VENDAJE EN OCHO

Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla, hombro, codo, muñeca), ya que

permite a estas tener una cierta movilidad.

Se coloca una articulación ligeramente flexionada y se efectúa una vuelta circular

en medio de la articulación.

Se dirige la venda de forma alternativa hacia arriba y después hacia abajo, de

forma que en la parte posterior la venda siempre pase y se cruce en el centro de la

articulación.

23.2.3. VENDAJE ESPIRAL

Se utiliza generalmente en extremidades, en este caso la venda cubre 2/3 de la

vuelta anterior y se sitúa algo oblicua al eje de la extremidad. Se emplea una

venda elástica o semielástica, porque puede adaptarse a la zona que se va a

vendar. Se usa para sujetar gasa, apósitos o férulas en brazo, antebrazo, mano,

muslo, pierna y pie.

23.2.4. VENDAJE EN LA MANO


77

Se inicia este vendaje haciendo dar dos vueltas circulares a nivel de la muñeca.

Se lleva la venda hacia el dedo, donde se efectúan 2 recurrentes, que son fijadas

con dos circulares a nivel del dedo. Para terminar la operación se siguen con

varias espirales en 8 entre el dedo y la muñeca, para finalmente acabar con dos

circulares de fijación a nivel de la muñeca .

23.2.5. VENDAJES EN CAPELINA

Sirve para sostener apósitos en heridas y operaciones del cráneo, en quemaduras

de la cabeza. 

23.2.6. VENDAJES CABESTRILLO

Un cabestrillo es un dispositivo utilizado para apoyar y mantener quieta

(inmovilizar) una parte del cuerpo lesionada.

Los cabestrillos se pueden utilizar para muchas lesiones diferentes, pero se

emplean con mayor frecuencia cuando se presenta un hueso roto (fractura) o una

dislocación de un brazo o un hombro.

CONSIDERACIONES ESPECIALES

 El vendaje siempre debe tener una indicación precisa y nunca se empleará

de forma rutinaria o cuando su aplicación resulte realmente necesaria.

 Debe procederse a un lavado de manos antes y después de la aplicación

de un vendaje. Su hay una herida en la zona que se ha de tratar, debe

efectuarse con una técnica aséptica.


78

 El tipo de venda, su ancho y longitud deben seleccionarse en función de la

extensión y el grosor del segmento que hay que vendar y del efecto

pretendido.

 Siempre debe comenzarse el vendaje por la parte más distal, e ir

avanzando hacia la proximal.

 Conviene vendar de izquierda a derecha, o al revés cuando quien aplique el

vendaje sea zurdo. Hay que mantener el rollo de venda hacia arriba y sin

desenrollarlo demasiado.

 Deben protegerse con un almohadillado las zonas de articulación o

prominencias óseas antes de aplicar el vendaje, así como separar con

almohadillado las zonas adyacentes que se incluyan en el vendaje.

 Después de colocar el vendaje, se tiene que comprobar que resulte indoloro

y que la persona esté cómoda y pueda mover sin dificultad las partes libres.

Debe inspeccionarse la parte distal en busca de signos neurovasculares

que sugieran el desarrollo de complicaciones por compresión excesiva,

valorando el estado y coloración de la piel y la sensibilidad .

CAPITULO XIII

24. TRANSPORTE DE LESIONADOS

El traslado innecesario de las víctimas de un accidente o de los enfermos graves

es muy peligroso. Al trasladar un accidentado o un enfermo grave, se deberá

garantizar que las lesiones no aumentarán, ni se le ocasionarán nuevas lesiones o

se complicará su recuperación ya sea por movimientos innecesarios o transporte


79

inadecuado. Es mejor prestar la atención en el sitio del accidente, a menos que

exista peligro inminente para la vida de la víctima o del auxiliador como en un

incendio, peligro de explosión o derrumbe de un edificio.

Una vez que haya decidido cambiar de lugar a la víctima, considere tanto la

seguridad de la víctima como la suya. También tenga en cuenta su propia

capacidad, así como la presencia de otras personas que puedan ayudarle.

24.1. TRANSPORTE MECANICOS

Los cuales son objetos como las camillas, de las cuales. Existen cinco tipos:

 La camilla tipo marina

 La camilla tipo militar

 La camilla tipo canastilla

 La camilla rígida

 El carro camilla

24.2. TRANSPORTE MANUALES

Las cuales son realizadas con las manos

24.3. TRANSPORTE TIPO BOMBERO

Traslado de victima sin lesiones en la columna, permite el traslado a distancias

mayores.

24.4. TRANSPORTE ARRASTRA

Se utilizan cuando es necesario retirar una víctima del área del peligro, a una

distancia no mayor de 10 metros y cuando el auxiliador se encuentra solo.


80

24.5. TRANSPORTE EN BRAZOS

Se usa cuando la persona está consciente y NO tiene lesiones severas,

especialmente si es necesario bajar o subir escaleras.

Debe tenerse la precaución de que el camino esté libre de obstáculos, para evitar

que los auxiliadores se resbalen. Para emplear este método de transporte se

necesitan 2 auxiliadores.

24.6. TRANSPORTE USANDO RECURSOS

Un lesionado puede ser transportado utilizando diferentes elementos como:

 Pasando una cobija, Sabana, o frazada.

 Hacer una camilla con cobija o frazada.

 Con camilla.

 Con una silla

 Levantarlo y sentarlo.

 Asegurarlo con un cinturón.

 Improvisar una camilla con sacos, chaquetas, Camisas, etc.

 Al realizar el transporte en camilla debemos tener cuidado que al subir o

bajar escaleras debemos mantener la víctima en posición horizontal.

24.7. TRANSPORTE CON AYUDA Y USANDO RECURSO

Coloquen la víctima en posición neutral alineada, boca arriba con los brazos sobre el

tronco. Colóquense a un lado de la víctima y arrodíllense.


81

 Socorrista 1: Pasa un brazo por debajo de la cabeza hasta el hombro y el otro

por la parte inferior de los hombros.

 Socorrista 2: Pasa un brazo por la cintura y el otro por debajo de la parte

inferior de los glúteos.

 Socorrista 3: Coloca uno de sus brazos por debajo de las rodillas y el otro por

debajo de los tobillos. A una orden, levántenla y colóquenla en línea recta

sobre sus rodillas, a una segunda orden, pónganse en pie y acérquenla hacia

sus cuerpos. Caminen lentamente iniciando la marcha con el pie izquierdo

Con alguno de los procedimientos manuales, levante la víctima, siéntela en una

silla y asegúrenla a ella mediante un cinturón a nivel del tórax de forma tal que no

se caiga. Para levantar la silla, inclínenla hacia detrás para que la espalda del

paciente quede contra el espaldar, a una orden, levanten lasilla y caminen

lentamente

24.8. TRANSPORTE EN FORMA DE SILLA MANUAL

El lesionado debe estar consciente para mantener su cuerpo lo más erguido

posible. El paciente debe estar en posición sentado. Los socorristas se agachan,

uno frente al otro, a cada lado del paciente. No se deben arrodillar ya que tendrían

dificultades para pararse de nuevo.

24.9. TRANSPORTE CON AYUDA DE VARIAS PERSONAS

Coloquen la víctima en posición neutral alineada, boca arriba con los brazos sobre

el tronco. En esta variante, los socorristas 1, 2 y 3 tienen los mismos pasos que en
82

el anterior. Un cuarto se coloca detrás de la cabeza del paciente y realiza la

inmovilización manual de la columna cervical .

CAPITULO XIV

25. BOTIQUIN DE PRIMEROS DE AUXILIOS

Un botiquín de primeros auxilios bien equipado, y guardado en un lugar de fácil

acceso, es una necesidad en cualquier casa. Tener todo su contenido bien

preparado con tiempo de antelación lo ayudará a afrontar cualquier urgencia

médica al instante.  Tenga un botiquín de primeros auxilios en casa y otro en cada

uno de sus coches.  Asegúrese también de llevarlo consigo cuando vaya de

vacaciones con su familia.

25.1. LISTADO DE INSUMOS

 Alcohol

 Merthiolate

 Jabón neutro

 Agua oxigenada

 Yodo

 Isodine

 asas esterilizadas

 Vendas

 Abate lenguas

 Aplicadores

 Algodón
83

 Compresas

 Cinta adhesiva

 Tapabocas o cubre bocas

 Guantes de látex

 Tijeras

 Termómetro

 Lupa

 Linterna

 Aguja

 Hilo

 Analgésicos

 Antiinflamatorios

 Digestivos

 Antifebriles

 Antidiarreicos

 Pomadas

 Ungüentos

UNIDAD II

CAPITULO I

26. SISTEMA DE EMERGENCIA

El Sistema de Emergencias Médicas (SEM), se originó finales del siglo XVIII con

Dominique Jean Larrey, quién fue cirujano de Napoleón, quien observó que ciertas
84

muertes pudieron ser evitados con un tratamiento y una evacuación rápida,

llevando heridos a carrozas tirados por caballos con probabilidades de

supervivencia de los militares.

26.1. SERVICIO DE EMERGENCIAS MEDICAS (SEM)

SEM es el servicio encargado de dar respuesta asistencial a las urgencias y

emergencias sanitarias extra hospitalarias de forma rápida y eficiente, las 24 horas

del día, los 365 días del año.

26.2. CENTROS DE TRAUMAS

Un Centro de urgencias, o Departamento de accidentes, es un hospital o

departamento de un hospital dedicado a la atención primaria que ofrece un

tratamiento inicial de pacientes con un amplio espectro de lesiones o

enfermedades, algunas de las cuales pueden ser potencialmente mortales y

requieren atención inmediata. En él se proporcionan personal médico y equipos

de tratamiento de pacientes de urgencias. Los servicios de urgencia de la mayoría

de los hospitales operan todo el día, aunque los niveles de dotación de personal

se intentan ajustar al volumen de pacientes.

26.2.1. CATEGORIZACION DE LOS CENTROS DE TRAUMA

NIVEL I

 Hospital de alta complejidad

 Área urbana

 Cuidados óptimos ante cualquier lesión y en cualquier momento


85

 Liderazgo

 Programa de educación en trauma y programa de investigación

 Volumen mínimo superior a 600-800 pacientes

NIVEL II

 Similar pero sin programa de educación en trauma e investigación

graduada.

NIVEL III

 Reanimación y estabilización

 Cirugía general de urgencias

 Capacidad de transferencia

NIVEL IV

 Reanimación

 Capacidad de transferencia

26.3. SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911

EI Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 es el conjunto de actividades que, a

través de una plataforma tecnológica y en base a políticas, normativas y procesos,

articula el servicio de recepción de llamadas y despacho de emergencias, con el

servicio de emergencias que proveen las instituciones de carácter público, a través


86

de sus dependencias o entes a su cargo, para dar respuesta a las peticiones de la

ciudadanía de forma eficaz y eficiente.

EI servicio de emergencias incluye la asistencia en emergencias de salud, de

seguridad ciudadana, de extinción de incendios y rescate, riesgos de origen

natural y antrópico y otros que pongan en riesgo la vida y seguridad de las

personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos.

EI servicio integrado incluye también la estimación de la magnitud, dirección y

tiempo de situaciones de peligro, para coordinar con oportunidad los servicios de

emergencia.

26.4. CENTROS DE ATENCIÓN MÉDICA DE EMERGENCIAS

Según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, los niveles de atención médica

son:

26.4.1. PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

Son centros de atención con capacidad de ofrecer servicios a las emergencias de

menos complejidad, resuelve problemas de salud de corta estancia

26.4.2. SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

Acciones y servicios de atención ambulatoria y especializada y aquellas que

requieren hospitalización, pueden contar con apoyo de unidades móviles

quirúrgicas y de especialidad, el objetivo es extender la cobertura de la atención a

comunidades distantes y en lugares donde no existe servicio de salud.


87

26.4.3. TERCER NIVEL DE ATENCIÓN

Son de referencia nacional los servicios ambulatorios y hospitalarios de

especialidad y especializados, se tratan problemas de salud de alta complejidad

con recursos tecnológicos de punta como; cuidados intensivos, cirugías de alta

severidad, trasplantes subespecialidades, entre otros.

26.4.4. CUARTO NIVEL DE ATENCIÓN

Centros de experimentación clínica de alta especialidad.

ROLES Y RESPONSABILIDADES EN LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

1. Mantener control de la escena del incidente o accidente, hasta la llegada de

la policía, en el caso que no se encuentre en el lugar.

2. Realizar un examen físico completo y adecuado del paciente con una

atención rápida y eficiente.

3. El transporte del paciente deber ser seguro, eficaz y una transferencia

ordenada a los servicios de emergencia.

4. La comunicación de radio debe ser eficiente, clara y precisa mediante la

captura de información con el radio despacho de los vehículos de

emergencia.

5. Preparar informes y mantenimiento de registros médicos.

6. Supervisar y verificar el mantenimiento periódico y de rutina diaria de los

equipos y sistemas del vehículo.

7. Portar adecuadamente el uniforme de la institución al que representa,

incluyendo documentos de identificación y conducción.


88

8. Participar en los programas que se realicen para la preparación de

desastres a nivel local y nacional.

26.5. FASES DE LA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

FASE 1: COORDINACIÓN

 Conformación del centro de Operaciones Emergencia (COE)

 Alerta a las instituciones de socorro

 Alistamiento de lo9s recursos disponibles

 Despacho y desplazamiento al sitio del incidente

FASE 2: SALVAMIENTO

 Establecer el Puesto de Comando (PMU)

 Realizar la búsqueda

 Lograr acceso a las víctimas

 prioridad de salvamento

 realizar maniobras de salvamento y rescate

 movilización de las víctimas

FASE 3: ESTABILIZACIÓN Y CÑLASIFICACIÓN

 Evaluación de heridas

 Asignación de prioridades

 Identificación

 Estabilización

 Asignación de destino
89

FASE 4: TRANSPORTE

 Transporte manual, hasta 100 metros

 Camillaje hasta 500 metros de distancia

 Ambulancia, hasta 100 kilómetros

 Helicóptero, más de 100 kilómetros

Durante la fase de estabilización la atención de la emergencia brindada debe

cubrir lo siguiente:

1. Mantener la vía aérea permeable, realizar ABC de la reanimación

2. Controlar la columna cervical mediante la colocación de un collarín rígido o

filadelfia y con la tabla de inmovilización de columna

3. Oxigenar al paciente con mascarilla de acuerdo a la saturación, si es

necesario

4. Controlar las hemorragias

5. Evaluar la existencia de daño cardiocirculatoria, mediante la toma de la

tensión arterial y frecuencia cardiaca.

6. Evaluar signos y síntomas de shock

7. Valorar el estado de consciencia del paciente con la escala de coma

Glasgow y pupilas

8. Estabilizar e inmovilizar las fracturas al momento de realizar el examen

físico.

9. Comunicación al centro médico de referencia

10. Transporte adecuado inmediato.


90

CAPITULO II

27. EVALUACIÓN DEL PACIENTE Y TRIAGE

El triage la clasificación de la gravedad, sintomatología y problema de salud que

presenta un paciente cuando llega al servicio de urgencias y que permite definir la

prioridad de la atención. Esta clasificación se realiza a través de la valoración del

médico o enfermero profesional, quienes identifican qué enfermedades requieren

atención inmediata para priorizarlas sobre aquellas que pueden esperar.

 El propósito del triage es determinar la prioridad con la cual se atenderán los

usuarios en los servicios de urgencias que se basa en sus necesidades

terapéuticas y en los recursos disponibles.

INCIDENTES CON MÚLTIPLES VICTIMAS

Esta situación con múltiples víctimas, lo habitual es que los recursos sanitarios

disponibles sean insuficientes para la demanda sanitaria, por lo que es

fundamental aplicar de inmediato un procedimiento de clasificación rápida de los

pacientes, también conocido como “triage”.

El triage permite activar de forma priorizada y ordenada la cadena asistencial y su

aplicación práctica debe consistir en una serie de procedimientos sencillos, fáciles

de recordar, rápidos, dinámicos, repetitivos y continuos sobre cada una de las

víctimas. El objetivo es lograr que la asistencia sanitaria en la emergencia, a pesar

de ser prestada con los recursos disponibles y no los deseables, consiga la

supervivencia del mayor número posible de víctimas.


91

27.1. TRIAGE START

El Triage START (Simple Triage And Rapid Treatment – Triage Simple y

Tratamiento Rápido), es uno de los métodos de clasificación de heridos más

usados por los servicios de emergencias en España. Este método nació en  1983

de mano del Hospital Hoag y los Bomberos de Newport Beach. Con este método

de Triage, se clasifican los heridos por colores según su gravedad.

Se basa en tres observaciones

1. Respiración

2. Circulación

3. Estado de conciencia

Las víctimas tendrán prioridad según el estado de valoración.

ROJO: Son los heridos de gravedad extrema, no puede demorarse su asistencia.

Son urgencias absolutas. Algunos ejemplos pueden ser: RCP presente, shock,

dificultad respiratoria, TCE grave, hemorragia importante. 

AMARILLO: Pacientes graves, con una urgencia relativa. Pueden esperar hasta

unas 3 horas. Ejemplos: riesgo de shock, fractura abierta de femur, fractura de

pelvis, quemaduras graves, inconsciencia, TCE.

VERDE: Heridos leves, no requieren asistencia inmediata, pueden demorarse si

no hay riesgo vital. Ejemplos: fracturas menores, heridas o quemaduras menores,

contusiones, abrasiones, cuadros de ansiedad.

NEGRO: estos son los pacientes fallecidos o irrecuperables.


92

La prioridad con la que se clasificarán los heridos se valorará según los siguientes

aspectos:

¿Puede caminar?

¿Respira?

¿Tiene circulación (pulso radial o relleno capilar)?

Estado mental.

Durante el Triage SOLO SE PERMITEN las llamadas “MANIOBRAS

SALVADORAS“, en otras palabras:

La apertura de la vía aérea.

El taponamiento de hemorragias.

Este método de Triage, es un método rápido y sencillo, que permite a las

asistencias clasificar a las víctimas en pocos segundos. El Triage lo realizará el

primer interviniente preparado para ello que llegue al lugar y cuente con material

de Triag

CAPITULO III

28. PARTOS DE EMERGENCIA

El parto, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo, el periodo

de salida del bebé del útero materno. Se considera que una mujer inicia el parto

con la aparición de contracciones uterinas regulares, que aumentan en intensidad

y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino debido a:


93

 La fuerza motriz dada por el útero

 Tamaño adecuado de la pelvis de la madre

 Posición adecuada del bebé

28.1. TERMINOLOGÍA ANATÓMICA DEL EMBARAZO

Embrión: Se lo denomina así a partir de la semana 8 de fecundación

Feto: se considera feto al ser que prácticamente tiene formado los órganos esto a

partir de las 12 semanas.

Útero: también denominado matriz, es el órgano de la gestación y el mayor de los

órganos del aparato reproductor femenino de la mayoría de los mamíferos,

incluyendo los humanos. Es un órgano muscular, hueco, en forma de pera,

infraperitoneal, situado en la pelvis menor de la mujer que, cuando adopta la

posición en anteversión, se apoya sobre la vejiga urinaria por delante, estando el

recto por detrás. Aloja a la blástula, que se implanta en el endometrio, dando

comienzo a la gestación, que en la especie humana dura alrededor de 280 días.

Cervix: es la porción fibromuscular inferior del útero que se proyecta dentro de la

vagina, y es un componente anatómico exclusivo de la hembra. Esta apertura o

hueco deja que salga la sangre del útero durante la menstruación (período).

También deja que entren los espermatozoides al útero y a las trompas de Falopio.

Cordón umbilical: Es el cordón que une al feto a la placenta y a través de él

intercambia sustancias nutritivas así como sangre rica en oxígeno. El cordón

umbilical se mantiene durante toda la gestación hasta el momento del nacimiento,

en el que se corta y deja una cicatriz permanente, el ombligo.


94

Vagina: La vagina es el órgano del aparato genital femenino que conecta el útero

con el exterior del cuerpo. Está formada por una vía recubierta de membranas

mucosas que mantienen la humedad y la acidez y la protegen frente a posibles

infecciones, y su orificio está situado entre la uretra y el ano.

Saco amniótico: es la cubierta de dos membranas que cubre al embrión y que se

forma entre el octavo y noveno día de la fecundación.

Placenta: es un órgano fundamental en el embarazo, ya que constituye la

conexión vital del bebé con la madre. Su nombre proviene del latín y significa

“torta plana”, refiriéndose a su apariencia en humanos. Más abajo podéis ver cuál

es la apariencia real de la placenta en unas fotografías.

ANAMNESIS

1. Datos personales: Averiguar nombre y edad de la paciente

2. Control médico: preguntar si su embarazo está siendo controlado por un

médico y cuantas veces.

3. Edad gestacional: Se calculara de acuerdo a la última fecha de

menstruación (F.U.M). La edad gestacional puede ser:

ABORTO: 20 semanas

PREMATURO: 20-36 semanas

ATÉRMICO: 37-41 semanas

POSMADURO: 42 semanas
95

4. Número de gestas: Determina si el parto va hacer por cesaría o normal.

Tiempo aproximado de la etapa de labor:

Multíparas: puede durar de 7 – 10 horas

Primíparas: puede durar 10 – 20 horas

5. Sangrados: la presencia de sangrado antes de la salida del niño puede

deberse a la presencia una placenta previa o un desprendimiento normo

placentario, o si el sangrado es antes de las 20 semanas puede tratarse de

amenaza de aborto o de un aborto en curso.

6. Movimientos fetales: la presencia de movimientos fetales nos indica la

vitalidad del producto

7. Eliminación del tapón mucoso: indica que va a empezar el trabajo de

parto. Aquí la mujer empieza a tener leves e irregulares contracciones.

8. Contracciones: la paciente debe tener en cuenta a qué hora empezaron

las contracciones para que de esa manera se pueda determinar la hora

aproximada del parto.

9. Hidrorrea: es la salida de líquido amniótico o el agua fuente.

10. Pujo: sensación de dilatación anal y deseo de deposición. Se produce para

la expulsión del niño.

28.2. EXAMEN FÍSICO

1 FONDO UTERINO

Permite calcular la edad gestacional:

 12 semanas alcanza el pubis de la madre

 20 semanas el ombligo
96

 38 semanas el reborde costal

 40 semanas debajo del reborde costal.

2. CONTRACCIONES

Frecuencia: Contar cuantas contracciones se presentan en 10 minutos. Cuando

las contracciones sean de 4 a 5 en 10 minutos el parto está efectuando seguido

del pujo.

Duración: determinar cuánto tiempo se mantienen contraídos si las contracciones

duran 45 a 60 segundos el parto se está acercando.

Situación: hay que determinar cómo está el niño:

Si está en eje longitudinal con el eje longitudinal de la madre. Si esta transverso

(atravesado)

Posición: hay que verificar el dorso del bebé con el abdomen de la madre, si está

derecho o izquierdo.

Presentación: relación que tiene la cabeza del niño con la pelvis de la madre.

Se puede presentar: cefálica, podálica.

28.3. ETAPAS DEL PARTO

1. Etapa de labor: La primera etapa empieza desde el momento en que

aparecen las contracciones, las cuales causan cambios progresivos en el

cuello uterino y termina cuando este está completamente dilatado.


97

2. Etapa expulsiva: llamado periodo de pujar, termina con el nacimiento del

bebé, que sale por el canal de parto gracias a contracciones involuntarias

uterinas con dilatación de 10 centímetros.

3. Alumbramiento: Es la salida de la placenta luego de 5 o 10 minutos

después del nacimiento del bebé.

28.4. ATENCIÓN DEL PARTO

 Asegurar la seguridad de la paciente

 Colocarla en posición adecuada

 Evitar al máximo los tactos vaginales

 Coloque todo el material necesario a la mano y bioseguridad

 Explicarle a la paciente el procedimiento y tranquilizarla

 colocar una sábana o toalla limpia

 pídale que puje cuando haya contracciones y que deje de hacer cuando

acabe la contracción.

 Cuando sea posible ver la cabeza del bebé se debe proteger el periné con

un apósito para evitar un desgarro.

 una vez salida la cabeza del bebé limpiar la boca y nariz de secreciones

 antes de cortar el cordón umbilical coloque una pinza o marre con un nudo

a unos 15 cm del ombligo del feto y otra pinza a unos 8cm de la otra.

 Proceda a sacar al bebé para reanimarlo y evitar el enfriamiento

 Anotar la fecha y hora del nacimiento

 Esperar la salida de la placenta hasta 45 minutos si ha salido remitir

inmediatamente a un centro asistencial


98

 No halar el cordón

 La placenta debe salir completa. Ahí determinar si faltan cotiledones

 Si existe alguna variación en la presentación del niño, una labor muy

prolongada o retención de la placenta trasladar a un centro asistencial.

28.5. ATENCIÓN AL RECIEN NACIDO

 Limpiar o aspirar secreciones de la boca y nariz

 Secar

 Valorar la respiración, color de la piel, tono muscular y movimiento si tiene

algún defecto

 Aplicar el puntaje de APGAR al minuto y a los 5 minutos de haber nacido

 Trasladar al recién nacido a un centro asistencial para la administración de

vitamina k

28.6. APGAR

La palabra Apgar ser refiere a "Aspecto, Pulso, Irritabilidad (del inglés Grimace),

Actividad y Respiración."

En la prueba, se utilizan estos cinco factores para evaluar la salud del bebé. Y

cada factor o aspecto se evalúa en una escala que va del 0 al 2, siendo 2 la

máxima puntuación posible:

1. Aspecto (color de la piel)

2. Pulso (frecuencia cardíaca)

3. Irritabilidad (respuesta refleja) (de Grimace en inglés)

4. Actividad (tono muscular)

5. Respiración (ritmo respiratorio y esfuerzo respiratorio)


99

CAPITULO IV

29. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS

Se entiende por vía de administración farmacológica al camino que se elige para

hacer llegar un fármaco hasta su punto final de destino: la diana celular. Dicho de

otra forma, es la manera elegida de incorporar un fármaco al organismo.

29.1. NORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FARMACOS

 Lo debe tomar el enfermo que lo necesita. Un medicamento,

necesariamente, debe ser para un enfermo y puede no servir para otro, ya

que tiene una indicación y unas contraindicaciones que deben valorarse.

Todo medicamento tiene una cara y una cruz, de modo que cada indicación

se hará siempre que se tenga claro que los beneficios son superiores a los

riesgos. Esto sólo lo puede valorar su médico. Cada enfermo es diferente y

condiciona la idoneidad o no de los tratamientos.

 No hay que confundirse de medicamento. Se debe comprobar que es el

correcto. Cada medicamento debe ir correctamente identificado, no nos

pueden confundir ni con principio activo ni en dosis. Lo pondrá en el

cartonaje, el prospecto y el blíster. No tenga pastillas sueltas (todas se

parecen). Se debe leer detenidamente el prospecto de lo que nos tomamos

antes de hacerlo.

 Se debe tomar el tiempo que le corresponde al caso. Para ejemplo, los

antidiabéticos orales media hora antes de comer, no se puede romper la

cadena del antibiótico, no puede haber tiempo de lapsus en según qué

anticonceptivos, los medicamentos para dormir se deben tomar media hora


100

antes, etc. Hay que respetar aquellos medicamentos que deben tomarse

fuera de las comidas, como el caso del hierro, las tetraciclinas o los

bifosfonatos. Otros deben tomarse con las comidas, como la griseofulvina

por ejemplo. Pida la información adecuada a su médico o al farmacéutico.

Si se olvidara de alguna dosis, es necesario que tome el medicamento tan

pronto como se dé cuenta, aunque, si ha pasado demasiado tiempo, hay

que esperar a la toma siguiente. No se debe doblar la dosis.

 Dosis correcta: es aquella que indica su médico.

 Vía de administración correcta: hay muchas vías de administración, como

la oral, sublingual, bucal, tópica, transdérmica, inhalación, instilación ocular,

rectal, vaginal o parenteral (subcutánea, intramuscular, endovenosa). Cada

medicamento está preparado para ser administrado por una vía

determinada y para que ejerza su acción de la manera más conveniente.

Para cada vía de administración hay formas farmacéuticas diferentes. Es

decir, por vía oral pueden ser cápsulas, comprimidos, comprimidos

recubiertos, comprimidos efervescentes, masticables, suspensiones,

soluciones, jarabes, elixires, etc. No haga manipulaciones, ni triture

pastillas, ni haga mezclas sin consultar a su médico o farmacéutico

previamente.

29.2. LAS VÍAS SON

a) Vía anteral: oral, sublingual y rectal

b) Vía paranteral: intermuscular, intravenosa, subcutánea, intra-dérmica,

intra-ósea, intrarterial, e intratectual.


101

c) Vía inhalatoria:

d) Tópica y mucosa:

 
La vía oral

El medicamento se introduce en el organismo a través de la boca y se absorbe en

algún tramo del tracto digestivo. Es una vía fácil de utilizar y muy cómoda. Cuando

se toma un medicamento, siempre se debe hacer con un vaso de agua lleno.

La vía sublingual y la vía bucal son dos variedades de la vía oral. En vía

sublingual, el fármaco se coloca debajo de la lengua, para que se absorba

rápidamente.

En la vía bucal, el medicamento se coloca entre las encías y se disuelve por la

acción de la saliva; generalmente se usa para antisépticos o antinfecciosos de la

mucosa bucal.

Vía rectal: Las formas de administración rectal se utilizan para conseguir efectos

locales. También se utilizan cuando existen dificultades para la administración por

otras vías. Por ejemplo, en niños pequeños, en pacientes con vómitos o con

dificultades de deglución. El fármaco se introduce en el organismo directamente

(supositorios) o con la ayuda de algún mecanismo (lavativa, sonda rectal,...) y la

infusión lenta de grandes volúmenes se denomina proctoclisis.

La absorción se realiza a través del plexo hemorroidal el cual evita en parte el

paso por el hígado antes de incorporarse a la circulación sistémica. Su principal


102

inconveniente es que la absorción es muy errática, debido a la presencia de

materia fecal que dificulta el contacto del fármaco con la mucosa.

Factores que influyen en la absorción rectal.

Volumen de líquido en la mucosa rectal.

Viscosidad.

Superficie de la mucosa rectal.

Tiempo de retención de la forma farmacéutica.

Vía parenteral

Aun cuando su significado primigenio no sea ese, hoy en día se considera la vía

parenteral como aquella que introduce el fármaco en el organismo gracias a la

ruptura de la barrera mediante un mecanismo que habitualmente es una aguja

hueca en su interior llamada aguja de uso parenteral. Dentro de las principales

vías de administración parenteral se encuentran la intravenosa, intraarterial,

intramuscular y subcutánea, existiendo varias otras. La vía de administración

parenteral tiene la ventaja fundamental de que aporta el fármaco de forma directa

o casi directa a la circulación sistémica, salvo en algunas formas especiales que

presenta casi características de la vía tópica. Además permite el tratamiento en

pacientes que no pueden o no deben utilizar la vía oral (inconscientes, disenterías,

etc.).

La vía parenteral presenta varios inconvenientes:


103

Precisa de instrumental para su realización, que debe de estar adecuadamente

esterilizado.

En la mayoría de los casos precisa de otra persona para su uso, en ocasiones

altamente cualificada.

Favorece la infección local y, si no se guardan las precauciones adecuadas, el

contagio entre pacientes.

En caso de reacción adversa al fármaco la intensidad de la misma suele ser

mayor, y el tiempo de reacción se ve acortado frente a la vía oral.

Vía inhalatoria

La vía inhalatoria es frecuentemente utilizada para la administración de fármacos

destinados al tratamiento de patologías respiratorias como en el asma o la

enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Esta vía facilita la acción de los

fármacos en los pulmones.

Por otra parte, tras su absorción, los fármacos pueden tener un efecto sistémico,

pudiéndose usar esta vía para la administración de anestésicos generales.

Vía tópica

La administración de medicamentos vía tópica es el procedimiento mediante el

cual se proporciona el fármaco al organismo a través de la piel o las mucosas de

determinados órganos con el objetivo de conseguir un efecto a nivel local,

únicamente en el lugar donde se aplica.


104

 Los fármacos de aplicación tópica  son absorbidos por los vasos sanguíneos de la

piel o las mucosas.  La absorción del medicamento puede verse afectada por la

naturaleza de la piel o el estado de las mucosas y el producto que se va a

administrar. Los posibles efectos secundarios del principio activo pueden evitarse

o reducirse al mínimo mediante la aplicación tópica en el área de la lesión para

que el efecto sea local.

 La vía tópica incluye la administración del medicamento a través de la piel (vía 

cutánea o transdérmica), del ojo (vía oftálmica), la nariz (vía intranasal) o a través

del oído (vía ótica). Estas vías se utilizan cuando se pretende disminuir el picor de

la piel o la inflamación en un lugar concreto, conseguir vasodilatación o

vasoconstricción, tratar o evitar infecciones locales o conseguir un efecto

mantenido del medicamento.

CAPITULO V

30. INTOXICACIONES

Una intoxicación puede producir lesiones o la muerte por tragar, inhalar, tocar o

inyectar varios medicamentos, productos químicos, venenos o gases. Muchas

sustancias, como los medicamentos y el monóxido de carbono, son peligrosas en

concentraciones o dosis mayores. Y otras, como los productos de limpieza, son

peligrosas únicamente si se ingieren. Los niños son especialmente sensibles

incluso a pequeñas cantidades de ciertos medicamentos y productos químicos.


105

Los niños pequeños pueden intoxicarse con cosas que normalmente no se

consideran productos tóxicos, tales como:

Cosméticos

Objetos de uso personal, como champú, lociones corporales y perfume

Soluciones de limpieza, incluidas las cápsulas de jabón para ropa

Plantas

Cuerpos extraños, como baterías de reloj o de botón

La forma en que tratas a alguien que pudo haberse intoxicado depende de lo

siguiente:

 Los síntomas de la persona

 La edad de la persona

 Si conoces el tipo y la cantidad de sustancia que causó la intoxicación

30.1. ANAMNESIS

Suele ser una técnica fundamentalmente aplicable a los niños, aunque en los

adultos también se podría emplear cuando se niegue al lavado gástrico o no haya

como realizarlo. Distintos productos han quedado obsoletos como inductores del

vómito dado la alta frecuencia de efectos indeseados. El uso del jarabe de

ipecacuana a cambiado drásticamente en la última década donde ya casi no se

usa, dado los exámenes clínicos realizados en animales y estudios clínicos en

humanos, puede llegar a producir diarreas, trastornos electrocardiográficos,


106

taquicardia, aspiración del contenido gástrico entre otras. La razón para este

cambio es basada en: - La mayoría de las intoxicaciones son benignas

La ingestión de una sustancia en altas dosis causa rápidamente alteración de la

conciencia.- La aparición del vómito tras el uso del jarabe puede tardarse, lo que

retrasa el uso del carbón activado.

30.2. TRATAMIENTO GENERAL

Variará en función del estado del paciente y del tóxico administrado, pero se basa

en tres pilares fundamentales:

a)Medidas de apoyo a funciones vitales, cuyo objetivo es normalizar las

alteraciones cardiovasculares, respiratorias, neurológicas, renales, hepáticas y del

equilibrio hidroelectrolítico.

b)Medidas para disminuir la absorción de tóxicos: Se debe conocer la vía de

administración del tóxico y el tiempo transcurrido.

b.1- Vía cutánea: Se debe retirar la ropa, lavar la superficie con agua y jabón. Si

son cáusticos, irrigar con agua durante un mínimo de 20 minutos.

b.2- Vía conjuntival: Irrigación ocular durante 20-30 minutos con suero fisiológico.

Remitir a oftalmología.

b.3- Vía inhalatoria: Separar al individuo de la atmósfera tóxica y administración

de oxígeno en Ventimask al 50-90%.

b.4- Vía digestiva: Es la vía más frecuente de intoxicación (90%), existiendo

diversas técnicas encaminadas a disminuir la absorción del tóxico: Vaciado


107

Gástrico: Eliminación del tóxico del estómago, mediante inducción al vómito o

lavado gástrico. -Inducción al vómito: indicada si el tiempo transcurrido desde la

ingesta del tóxico es inferior a 3 horas. Se administra jarabe de ipecacuana por vía

oral a dosis de 30 ml diluidos en 250 ml de agua, o 15 ml en niños, que se puede

repetir a los 15 minutos si no ha sido efectiva. Si tras la segunda dosis no se ha

provocado el vómito, debe realizarse lavado gástrico. Esta técnica está

contraindicada ante intoxicación de cáusticos, depresores precoces del SNC,

pacientes en coma, embarazo y niños menores de 6 meses. -Lavado gástrico:

Está indicado si el tiempo transcurrido desde la ingestión del tóxico es inferior a 6

horas, excepto en caso de intoxicación aguda por salicilatos, antidepresivos

tricíclicos y, en general, todos los anticolinérgicos, que se ampliará a 24 horas. En

caso de duda acerca del momento de la ingesta, siempre realizar lavado gástrico.

La contraindicación es similar a la de provocación del vómito, con la excepción de

que el lavado gástrico se puede realizar en pacientes en coma previo aislamiento

de la vía aérea, y debe evitarse si riesgo hemorrágico o perforación. Colocamos al

paciente en decúbito lateral izquierdo, en posición de Trendelenburg, con las

rodillas flexionadas, e introducimos sonda nasogástrica por la nariz, aspirando

contenido y lavando con suero fisiológico, máximo 3 litros (6 envases de suero de

lavado de 500 ml

Polvo para diluir) y se tapona sonda. La administración de carbón activado está

contraindicada en la intoxicación por cáusticos. Lavado intestinal: Administración

de solución osmótica con el fin de provocar diarrea acuosa. Está indicado para

pacientes que han ingerido tóxicos no absorbibles por carbón activado, fármacos
108

de liberación retardada y eliminación de paquetes de drogas. En España se utiliza

la solución de polietilenglicol (solución evacuante Bohm®) que se prepara

diluyendo un sobre de solución (17,5 g) en 250 c.c. de agua, a pasar por sonda

nasogástrica a velocidad de 2 litros/hora, hasta la salida de líquido claro por el

orificio anal. Habitualmente se requieren 4-6 litros. En niños, 500 ml/hora. Esta

técnica está contraindicada si obstrucción intestinal, ileoparalítico, hemorragia

digestiva o riesgo de perforación. Endoscopia y cirugía:Indicada si conglomerado

de pastillas, metales pesados en grandes cantidades (hierro, mercurio, talio,

arsenio), o paquetes de droga ocultos con sospecha de rotura o intoxicación.


109

Fuente: https://concepto.de/pulso/#ixzz5hoC21c7N

https://sites.google.com/site/ejercicio89/home/presion-arterial

https://www.urmc.rochester.edu/encyclopedia/content.aspx?

ContentTypeID=85&ContentID=P03963

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/4rcp.pdf

https://carefirst.staywellsolutionsonline.com/spanish/DiseasesConditions/Pediatric/

90,P04863

Clases online gratis en shock y reanimacion, por eMUE especialistas en medicina de urgencia y

emergencia

http://ceis.antiun.net/cursos/curso_online-sanitarios/resources/pantalla8-

TECNICAS-MOVILIZACION-INMOVILIZACION.pdf
110
111

CONCLUSIÓN

He llegado a la conclusión de que es necesario e importante estar conscientes, de

que la prestación de los primeros auxilios, es un deber moral básico de la

sociedad ya que con mucha frecuencia se presentan accidentes imprevistos, el

tiempo es determinante a la hora de una emergencia cuando se tiene que brindar

atención a una víctima de algún tipo de accidente y como no siempre hay un

médico cerca y disponible, se hace muy necesario y urgente más que nunca en la

actualidad, enseñar a la población para que aprenda las medidas de los primeros

auxilios que le permitan prestar ayuda inmediata en casos que sea necesario.
112

Es muy importante tener presente que saber aplicar correctamente las técnicas

de primeros auxilios es primordial y necesario para cualquier caso de accidentes y

nunca debemos olvidar que antes de aplicar cualquiera de las técnicas es

necesario conocer los signos vitales de la víctima, esto se puede hacer de manera

sencilla siempre y cuando recordemos el método ABC.

Incentivar a las personas tener a la mano un maletín con los materiales básicos y

necesarios como recurso a la hora de brindar los primeros auxilios y nunca se

debe olvidar que aunque la mayoría de los accidentes son prevenibles, todos

debemos estar preparados para cualquier situación de emergencia.

Porque de esta preparación depende cómo afrontemos dichas situaciones. Las

técnicas de primeros auxilios bien aprendidas, cualquiera de ellas, siempre nos

permitirán enfrentar de una forma segura y efectiva una situación en la que está

en riesgo la vida de una persona.

Saber cómo actuar ante situaciones como hemorragia, vendajes, fracturas,

lesiones, partos, triajes, signos vitales y como aplicar el RCP, puede ayudar de

gran manera a salvar la vida de una persona.

CONCLUSIÓN

En esta investigación quiero dar a conocer la importancia de conocer los primeros

auxilios y las técnicas que se deben utilizar, al momento de brindar ayuda a las

víctimas que puedan existir en cualquier tipo de accidente que se pueda suscitar

en el hogar o en cualquier lugar, por esto estar preparado es una responsabilidad

de toda la sociedad.
113

Capacitar a las personas con temas básicos de técnicas de primeros auxilios es

un requisito indispensable ya que los accidentes no se pueden predecir pero

posiblemente en ciertos casos prevenirlos es fundamental. Fomentar

capacitaciones en comunidades donde no se cuente con ayuda de médicos y

centros de emergencia es uno de los principales objetivos que debe existir para

bien de las posibles víctimas.

Recomendar a las personas tener siempre un botiquín en casa para brindar los

primeros auxilios o mantener un maletín con los insumos necesarios para

cualquier tipo de emergencia que se pueda suscitar y saber cómo actuar en caso

de vendajes, hemorragias, fracturas, quemaduras, parto, signos vitales, aplicar el

RCP cuando sea necesario tanto para adultos como para niños.

También podría gustarte