Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN AGUSTÍN

Facultad De Ingeniería De
Producción Y Servicios

Escuela Profesional De Ingeniería Eléctrica

Curso: Problemas Actuales de la Sociedad

Tema: La basura en Arequipa ensayo

Alumno: Barriga Gutiérrez Bryan Junior

Arequipa - Julio - 2019

1
La basura en Arequipa un problema de todos:

Una nueva forma de ayudar a eliminar el exceso de basura

Once botaderos informales se identificaron en la ciudad. | Fuente: RPP


| Fotógrafo: Referencial

Más de 200 toneladas de residuos sólidos generadas en la ciudad de Arequipa,


son vertidas en botaderos informales causando grave contaminación ambiental;
reveló la subgerente de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial,
Patricia Bedoya.

La funcionaria dijo que, de las más de 709 toneladas de basura recolectadas


en la ciudad, solo 522 son tratadas en el relleno sanitario.

Sostuvo que la basura vertida en los once botaderos informales identificados


en los diferentes distritos como Paucarpata, ponen en riesgo la salud de la
ciudadanía, puesto que los gases tóxicos llegan hasta las zonas urbanas.

Según precisó, actualmente cada ciudadano arequipeño genera alrededor de


medio kilo de basura a diario, estándar elevado para una ciudad que no es
considerada en gran desarrollo.

El subgerente lamentó que pese a existir un relleno sanitario en la ciudad, este


no sea usado por todas las comunas que deben pagar 11 soles por cada
tonelada vertida, y otras ya adeudan cuantiosos montos.
2
Una nueva forma de ayudar a eliminar el exceso de basura

Hoy en día, el exceso de basura en las calles y vertederos de Arequipa es un


problema social, que, si no actuamos en este momento, entonces, se convertirá
en una situación de caos para nuestra ciudad. Recientemente, hubo algunas
investigaciones que indican que en pocos años todos los vertederos de basura
estarán llenos de su totalidad y capacidad. Pero el principal problema no es
sólo el exceso de basura; consiste en la forma en que nosotros como
residentes y ciudadanos de Arequipa, y nuestro gobierno, desechamos esta
basura. Todos sabemos que, muchas veces en una semana, los camiones que
se encargan de recoger la basura pasan por nuestras casas y se encargan de
recoger todos los residuos que está fuera de nuestras viviendas. Esta situación
ocurre en los distritos donde este servicio funciona con relativa normalmente,
porque hay otras áreas de la ciudad donde esta situación no funciona con la
eficiencia y/o importancia apropiada que requiera. Porque estas y otras razones
tenemos que actuar ahora mismo.

Desde hace muchos años, el gobierno ha tratado de implementar la opción de


reciclaje, pero a pesar de eso esta opción es una de las mejores para resolver
este problema, parece que no resulta de la mejor manera. Tal vez esto debe a
la pequeña motivación del gobierno para los ciudadanos que esta opción no
tuvo tanto éxito.

Por eso propuse un plan. Si nuestro gobierno da un incentivo económico


mensual a todas las familias que deciden reciclar, estas familias motivarán a
hacerlo y el problema de exceso de basura en Arequipa se resolverá en los
próximos años. El propósito de este plan es comenzar a resolver el problema
de la basura en Arequipa dando prioridad a cada familia/ casa de la ciudad.
Estoy seguro de que la mayoría de la gente prestará atención a este plan y
entrará porque hay algo de ayuda económica involucrada.

Para el éxito de este plan, el gobierno necesita educar a las personas y


distribuir a las familias toda la información necesaria que necesitan saber para
comenzar el plan. Esta información incluye: qué tipo de basura será capaz de
reciclar, cuándo el gobierno va a recoger toda la basura, y por supuesto, cuánto
dinero podría obtener cada familia mensualmente si decide reciclar. Este plan

3
incluirá un contrato anual entre el gobierno y cada una de las familias que
aceptan participar. Así que, probablemente, no todo el mundo disfrutará de este
beneficio. Si la familia no aceptó el plan, no habrá un contrato, no recibirán algo
de dinero, y lo peor es que necesitan esperar para el próximo año para
participar en el programa.

El plan comienza cuando la Legislatura evalúa el presupuesto y determina


cuánto dinero se designará anualmente para pagar a las familias cada mes en
esta acción. Creo que podemos comenzar el proyecto dando $1,000,000 a la
ciudad de Arequipa, por lo que estará cerca de los $80,000,000 en totalmente
al principio. La distribución de este dinero no será la misma para cada familia.
Dependerá de la cantidad de basura que produce cada familia y de cuántas
personas vivan en cada casa. En cada pueblo se distribuirán las listas con los
rangos estimados de dinero para todas las circunstancias posibles, de nuevo,
dependiendo de la población de esa localidad y la cantidad de basura que su
gente produce.

Como ya sabemos, es necesario separar la basura en varios grupos para


reciclar, dependiendo del material que cada uno de ellos fue hecho. Por lo
tanto, hay cinco grupos: papel, plástico, aluminio, vidrio y cartón. Esto significa
que en cada casa participante habrá cinco contenedores, uno para cada tipo de
materiales. Cada fin de semana, los empleados del gobierno de cada ciudad
que trabajan para este programa trabajarán en recoger toda la basura
separada de las casas participantes, y la llevarán al respectivo centro de
reciclaje para la eliminación de la basura. Estos empleados dejarán en la caja
de la casa un documento oficial que indique la cantidad de basura que se
puede reciclar que recogen y la cantidad estimada de dinero que la familia
recibiría por ella. Este documento será la recepción del servicio en caso de
dudas o problemas. Al final del mes, habrá una agencia gubernamental a cargo
de desembolsar lo que los documentos dijeron que cada familia ha ganado en
el mes.

Anualmente, habrá investigaciones y estudios que reflejarán si la cantidad de


basura en los vertederos ha disminuido, en qué porcentaje y cómo el medio

4
ambiente resulta de los efectos de este programa. Por este formulario,
comparando las estadísticas de cada año, sabríamos si nuestro plan está
funcionando correctamente y si tiene éxito. Dependiendo de cómo funcione
durante el tiempo y de los efectos que el plan tendrá en nuestra sociedad y
entorno, una opción será extender el programa a empresas, fábricas y edificios
públicos.

En conclusión, podemos decir que:

La Basura es un problema que nos incumbe a todos, porque está en juego


nuestra salud y el cuidado del Medio Ambiente, es por esto que mediante este
ensayo se ha dado a conocer los conceptos básicos, relacionados con La
Basura, de Tratamiento y quizá una sugerencia de cómo es que se debe tratar
este problema.

Analizando los casos del Manejo de la Basura se podría indicar que existen
muchas falencias, que se deben principalmente:

El incontrolado aumento de la cantidad Basura, que va de la mano con el


incremento poblacional.

Incumplimiento de la Normativa Técnica y Medio Ambiental, del Manejo de


Residuos Sólidos. Complicaciones sociales, por asentamientos humanos, en
zonas aledañas a los Rellenos Sanitarios.

Falta de interés en la implementación de Métodos que permitan reducir la


cantidad de Residuos Producidos

El problema principalmente la cultura que se tiene en nuestro país con respecto


al manejo de desechos. Se debe evitar principalmente la creación de
vertederos de basura clandestinos, que se pueden crear desde el momento en
que alguna persona tira su basura desde su vehículo. Actualmente los vecinos
aprovechan la noche para tirar los desechos en cualquier lugar (orillas de
carreteras principalmente).

5
Deficiencia en la promoción de planes educativos medio ambientales, para la
Población, que promuevan actividades como el Reciclaje. La participación de
los ciudadanos, es el elemento clave para asegurar la implementación y
funcionamiento de programas o proyectos para poder resolver este problema
tan difícil.

De lo anterior surge la necesidad de implementar un programa que abarque la


concientización de todas las edades y la coparticipación de todos los medios de
comunicación demostrando que la recuperación de los plásticos otorga
beneficios para todos los integrantes del municipio. La contribución a la
solución al problema de la basura depende de cada persona, comenzando por
no botar papeles, ni nada en las calles. La separación de la basura en el
origen, el reciclaje y la reutilización son algunas actividades de la gestión
integral de residuos sólidos en las que la ciudadanía reconoce que puede
involucrarse activamente para contribuir a restar el volumen final de los
residuos que llegan al botadero. En algunas zonas hay avances importantes en
la separación de la basura, que disminuyen el volumen de los desechos. En
seminarios, talleres y otros espacios, tanto expertos, como autoridades y
población coinciden en que hace falta mayor información y educación sobre el
manejo de residuos sólidos. El deber de cada ciudadano y ciudadana es
educar a las personas más cercanas a su entorno para que todos reduzcamos
la basura que producimos.

6
BIBLIOGRAFÍA

https://rpp.pe/peru/arequipa/mas-de-200-toneladas-de-basura-no-son-tratadas-en-arequipa-
noticia-1090070

También podría gustarte