GUÍA DE APLICACIÓN N° 11
BIBLIOTECAS VIRTUALES
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Nombre de la asignatura : Taller de Tecnologías de Información y Comunicación
1.2. Semestre Académico : 2022-I
1.3. Ciclo de estudios : II
1.4. Categoría : Estudios de Formación General - EFG.
1.5. Docente : Anexo 1 del Silabo
2. COMPETENCIAS A CONSEGUIR:
Conoce y utiliza la información ubicada en repositorios o bibliotecas virtuales a través de
servicios y recursos tecnológicos.
3. CAPACIDADES
Realiza, reconoce y utiliza servicios y recursos tecnológicos específicos (Bibliotecas Virtuales)
los cuales son interactivos a través de medios digitales.
4. FUNDAMENTO TEÓRICO
4.1.Bibliotecas Virtuales
4.1.1. Definición.
(Gomez, 2018) Las bibliotecas virtuales son plataformas que proporcionan
contenidos, así como servicios bibliográficos y documentales. Estas plataformas
responden a la gran demanda de información de estudiantes, profesionales o
personas en general.
Una particularidad es que en algunas bibliotecas virtuales se presenta diferente
tipo de contenido según un área específica de información. Muchas de ellas
presentan recursos y herramientas dinámicas de fácil acceso para el usuario.
Las bibliotecas virtuales permiten la transmisión del conocimiento, el acceso a la
información y facilitan la investigación. El material que encuentras en estas
plataformas es totalmente digital, algunos textos se encuentran en distintos
formatos, con clave o sin clave de acceso. En otros casos tienes la oportunidad de
descargarlos o incluso de imprimirlos.
- Los metadatos (datos sobre los datos) son de gran importancia para facilitar la
búsqueda y recuperación de la información, ya que permiten una búsqueda
efectiva y precisa.
- Los formatos utilizados para el desarrollo de bibliotecas digitales que pueden ser
de tipo abierto, es decir, se pueden manipular con mayor facilidad
(SGML, HTML, XML, etc.) o formatos de tipo cerrado, con más dificultades para
ser modificados, como el Acrobat, PDF, etc.
4.1.7. Ventajas
- No hay horarios para consultas o retiros. Se visita en el momento que uno
disponga.
- Tienen acceso a ella todas las personas, incluso hay textos en Braille en la red,
para dar acceso a personas invidentes.
- No hay que retirar, trasladar y devolver los libros, con apuro en ocasiones.
- Los libros digitales no se estropean ni desgastan. Además, puedes consultar las
nuevas ediciones más rápido
- Se puede hablar, escuchar música o trabajar en grupo, mientras se consulta la
Biblioteca Virtual.
-
- Digitar el siguiente URL: http://biblioteca.uandina.edu.pe/
- Página Biblioteca Virtual: (Cusco, s.f.)
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
- BIBLIOTECHNIA
- SCIENCEDIRECT FREEDOM COLLECTION
- IOPSCIENCE
- SCOPUS
- SCIELO
- REDALYC
- BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL
- DIALNET ,etc.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
5) Una vez seleccionado el libro se podrá visualizar en la parte izquierda el índice del
libro y en la parte superior derecha las opciones para poder comentar , crear
colecciones ,etc.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
6. ACTIVIDADES DE LA GUÍA
Actividad N° 1:
Ubique en internet 10 Universidades Latinoamericanas que tengan en su portal Web al menos
2 Bibliotecas Virtuales, como la que cuenta la Biblioteca Virtual de la Universidad Andina del
Cusco. Mostrar el procedimiento en la web.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Virtual, E. (13 de 09 de 2018).
http://elearningmasters.galileo.edu/2018/09/13/bibliotecas-virtuales-para-la-educacion-
virtual/.
- Sobrino, E. (05 de 08 de 2021). http://es.wikipedia.org. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_digital
Guía de aplicación N° 11
bibliotecas virtuales
FICHA DE CALIFICACIÓN
Fecha de entrega : ……………………………….
N° de grupo : ……………………………….
Puntaj
Criterio de e
Excelente Bueno Regular Básico
Calificación obteni
do
generación
de notas y
realizar una
exposición
dialogada.
PUNTAJE TOTAL
----------------------------
Firma del docente