Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

GUÍA DE APLICACIÓN N° 11
BIBLIOTECAS VIRTUALES
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Nombre de la asignatura : Taller de Tecnologías de Información y Comunicación
1.2. Semestre Académico : 2022-I
1.3. Ciclo de estudios : II
1.4. Categoría : Estudios de Formación General - EFG.
1.5. Docente : Anexo 1 del Silabo

2. COMPETENCIAS A CONSEGUIR:
Conoce y utiliza la información ubicada en repositorios o bibliotecas virtuales a través de
servicios y recursos tecnológicos.

3. CAPACIDADES
Realiza, reconoce y utiliza servicios y recursos tecnológicos específicos (Bibliotecas Virtuales)
los cuales son interactivos a través de medios digitales.

4. FUNDAMENTO TEÓRICO
4.1.Bibliotecas Virtuales
4.1.1. Definición.
(Gomez, 2018) Las bibliotecas virtuales son plataformas que proporcionan
contenidos, así como servicios bibliográficos y documentales. Estas plataformas
responden a la gran demanda de información de estudiantes, profesionales o
personas en general.
Una particularidad es que en algunas bibliotecas virtuales se presenta diferente
tipo de contenido según un área específica de información. Muchas de ellas
presentan recursos y herramientas dinámicas de fácil acceso para el usuario.
Las bibliotecas virtuales permiten la transmisión del conocimiento, el acceso a la
información y facilitan la investigación. El material que encuentras en estas
plataformas es totalmente digital, algunos textos se encuentran en distintos
formatos, con clave o sin clave de acceso. En otros casos tienes la oportunidad de
descargarlos o incluso de imprimirlos.

4.1.2. Historia de Bibliotecas Virtuales:


(Sobrino, 2021) En términos históricos el concepto de biblioteca ha acompañado
a las tecnologías y ha estado muy condicionado por las mismas. Así las primeras
bibliotecas en la antigüedad estaban formadas por colecciones de tablillas de
arcilla, posteriormente de rollos de papiro en el antiguo Egipto, Grecia y Roma.
En la Edad Media comienzó a utilizarse el pergamino como nuevo formato, hasta
la invención de la imprenta en el siglo XV. El aumento de producción de libros
impresos permitió la aparición de las Bibliotecas Públicas, con el objetivo de
acercar la cultura a toda la sociedad a través de los libros. A finales del siglo XX,
el avance de la tecnología y la expansión de Internet dio lugar a la aparición de
bibliotecas electrónicas, virtuales y digitales. Aunque estos términos se utilizan a
menudo de forma indistinta, no deben confundirse:
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

La biblioteca tradicional: La definición de biblioteca


tradicional o clásica como su nombre indica, se reserva
a las bibliotecas que realizan sus procesos sin el
empleo, o con muy poco empleo, de las tecnologías de
información y comunicación. Se distinguen por poseer
los contenidos en soporte papel y el acceso ocurre
mediante referencias bibliográficas contenidas en los
catálogos.
La biblioteca electrónica: Es aquella que permite
acceder a bancos de información en formato
electrónico, cuenta con catálogos automatizados de
bibliotecas tradicionales y los usuarios pueden
reproducir la producción impresa pero con un medio
diferente del soporte papel. Cuenta con un espacio
físico donde los usuarios pueden acceder a recursos
impresos y digitales. La automatización del sistema
de búsqueda de información es una de sus
características. Realmente no es electrónica,
correspondería a una biblioteca informatizada o
automatizada.
Biblioteca hibrida: Es aquella biblioteca que está en un
periodo de transición hacia la biblioteca digital. Es un
lugar donde coexiste el formato impreso y digital, y por
lo tanto pueden existir servicios tradicionales y servicios
en ambiente digital. Mantiene el espacio físico, sin
cambiar la estructura de la biblioteca. Actualmente,
muchas bibliotecas serían híbridas, bibliotecas con
colecciones y servicios tradicionales, y con parte de su
colección en formato digital. El concepto de biblioteca híbrida apareció en la bibliografía a
finales de la década de 1990,1 pero ha caído en desuso, y en la actualidad se entiende que la
evolución de las bibliotecas ya ha incorporado
este modelo.
Bibliotecas Digital: Es un conjunto organizado
de documentos digitalizados, documentos que
tienen un original en papel y que por medio de un
proceso de escaneo se llevan a formato digital. Es
una biblioteca en la que una proporción
significativa de los recursos de información se
encuentran disponibles en formato digital
accesible por medio de las computadoras.
Proporcionan sus servicios por medio de una red
de computadoras, sea privada de una organización o una red de acceso público como Internet.
Las bibliotecas digitales se conforman con colecciones especializadas en una temática o rama
específica del conocimiento, y se diseñan en consideración a los usuarios de una organización
concreta, con independencia de que cualquier usuario conectado a la red pueda acceder a ella.
Una biblioteca digital puede tener documentos que constituyan versiones digitales de
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

documentos en formato impreso. En la mayoría de los casos, el original en papel carece de


importancia, debido a que la interacción del usuario con el sistema (biblioteca) se produce por
medio de las redes telemáticas y no de forma física. En una biblioteca digital, los recursos de
información pueden ser propios de la biblioteca o pueden distribuirse en distintas partes de la
red. Los servicios están basados sobre información propia de una institución, tanto generada
en esta como producto de la digitalización de colecciones impresas existentes en su fondo
bibliográfico.

Bibliotecas virtuales: La biblioteca virtual colecciona


datos electrónicos, los ordena y los ofrece al lector. La
biblioteca virtual cuenta con todos los servicios necesarios
de forma remota y coloca a disposición de los usuarios,
servicios tradicionales y herramientas adecuadas a sus
particularidades. Satisface las necesidades de información y
comunicación; el espacio físico no está unido a la
posibilidad de mantener una colección actualizada con
amplia cobertura temática. Es accesible mediante Internet y
no existe físicamente en ningún lugar, no tiene colección
impresa ni edificio, y se crea a partir de documentos
digitalizados y sitios.

4.1.3. La sociedad de la información. Un nuevo


paradigma. La Sociedad de la Información
constituye el contexto genérico en el que
surgen y cobran sentido las nuevas formas que
adopta la biblioteca, por eso comenzaremos
definiéndola. Todas las sociedades actuales,
con independencia de su grado de desarrollo,
o de su orientación política, avanzadas o en
vías de desarrollo, otorgan un gran valor al
fenómeno informativo. Como consecuencia
de los avances tecnológicos de las últimas
décadas nos hemos adentrado en un nuevo
paradigma tecnológico, económico y social que diferentes especialistas coinciden
en denominar informacional o sociedad de la información, y que representa una
divisoria histórica similar a la que constituyó en su momento la Revolución
Industrial.
4.1.4. Propósitos de un sistema de bibliotecas digitales
- Facilitar el desarrollo sistemático de los medios para reunir, almacenar y organizar
la información y el conocimiento en forma digital.
- Promover la distribución de la información de forma eficiente y económica entre
todos los sectores de la sociedad.
4.1.5. Aspectos importantes para el desarrollo de una biblioteca digital
- Los derechos de autor y la legislación sobre la propiedad intelectual son aspectos
fundamentales tanto para la creación como para la protección de una biblioteca
digital y suele ser el mayor escollo para el desarrollo.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

- Los metadatos (datos sobre los datos) son de gran importancia para facilitar la
búsqueda y recuperación de la información, ya que permiten una búsqueda
efectiva y precisa.
- Los formatos utilizados para el desarrollo de bibliotecas digitales que pueden ser
de tipo abierto, es decir, se pueden manipular con mayor facilidad
(SGML, HTML, XML, etc.) o formatos de tipo cerrado, con más dificultades para
ser modificados, como el Acrobat, PDF, etc.

4.1.6. Como funciona un Biblioteca Virtual.

Las bibliotecas virtuales funcionan únicamente


con conexión a internet, solo así se puede hacer
uso de esta herramienta, y es básica para la
utilización y realización de tareas virtuales sin
salir de casa.

4.1.7. Ventajas
- No hay horarios para consultas o retiros. Se visita en el momento que uno
disponga.
- Tienen acceso a ella todas las personas, incluso hay textos en Braille en la red,
para dar acceso a personas invidentes.
- No hay que retirar, trasladar y devolver los libros, con apuro en ocasiones.
- Los libros digitales no se estropean ni desgastan. Además, puedes consultar las
nuevas ediciones más rápido
- Se puede hablar, escuchar música o trabajar en grupo, mientras se consulta la
Biblioteca Virtual.

5. ACCESO A UNA BIBLIOTECA VIRTUAL:


5.1. Acceso a la Biblioteca Virtual de la Universidad Andina del Cusco.
- Acceder a través de cualquier navegador

-
- Digitar el siguiente URL: http://biblioteca.uandina.edu.pe/
- Página Biblioteca Virtual: (Cusco, s.f.)
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

- Lista de bibliotecas virtuales como:

- BIBLIOTECHNIA
- SCIENCEDIRECT FREEDOM COLLECTION
- IOPSCIENCE
- SCOPUS
- SCIELO
- REDALYC
- BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL
- DIALNET ,etc.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

5.2. Guía Práctica Bibliotecas Virtuales y Base de Datos

1) Ingresar a la plataforma web de la Universidad Andina del Cusco y buscar


Biblio Technia.

2) Se visualizará el número de libros, Editoriales que tiene suscrita la universidad y las


temáticas para cada Escuela Profesional.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

3) Seleccionar la editorial, la temática del libro de interés.

• Seleccionar el libro a visualizar en Pdf (no se podrá descargar).


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

4) Para poder visualizar el libro se tendrá que Registrar y Loguear.

5) Una vez seleccionado el libro se podrá visualizar en la parte izquierda el índice del
libro y en la parte superior derecha las opciones para poder comentar , crear
colecciones ,etc.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Comentarios: Permitirá realizar comentarios en la página donde nos ubiquemos y se


guardaran.

Estantería: Permitirá agregar el libro a una colección de libros.


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

- Se visualiza la colección de libros.

Notas: se podrá visualizar las notas guardadas.


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

6. ACTIVIDADES DE LA GUÍA

Actividad N° 1:
Ubique en internet 10 Universidades Latinoamericanas que tengan en su portal Web al menos
2 Bibliotecas Virtuales, como la que cuenta la Biblioteca Virtual de la Universidad Andina del
Cusco. Mostrar el procedimiento en la web.

ACTIVIDAD PARA CASA


Actividad N° 2
Investigar y hacer un resumen de un libro en BiblioTechnia de la UAC a fin a su Escuela
Profesional, evidenciar su registro, su colección de carpetas, subrayados y generación de notas
y realizar una exposición dialogada.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Virtual, E. (13 de 09 de 2018).
http://elearningmasters.galileo.edu/2018/09/13/bibliotecas-virtuales-para-la-educacion-
virtual/.
- Sobrino, E. (05 de 08 de 2021). http://es.wikipedia.org. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_digital

Guía de aplicación N° 11
bibliotecas virtuales

FICHA DE CALIFICACIÓN
Fecha de entrega : ……………………………….
N° de grupo : ……………………………….

N° Alumnos (APELLIDOS Y NOMBRES)


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

Puntaj
Criterio de e
Excelente Bueno Regular Básico
Calificación obteni
do

Actividad 1 - Ha realizado - Ha realizado - Ha realizado - Ha


Ubique en el las tareas por los menos por lo menos realizado
internet 10 solicitadas. seis de las tres de las diez por lo
Universidade
10 puntos diez búsquedas. menos dos
s
Latinoameric búsquedas. 6 puntos de las diez
anas que 8 puntos busquedas
tengan en su .
portal Web al 4 puntos
menos 2
Bibliotecas
Virtuales con
la cuenta la
Biblioteca
Virtual de la
Universidad
Andina del
Cusco.
Mostrar el
procedimient
o en la web.

Actividad 2 - El resumen y - Las ideas - Hay gran - El


Investigar y la exposición presentadas no porcentaje de Resumen
hacer un dialogada es son errores de presenta
resumen de
clara por el suficientement puntuación, falta de
un libro a fin
de su escuela equipo , no e claras para ortografía, preparaci
profesional presenta cumplir el empleo de ón.
en errores de objetivo del mayúsculas, 1 punto
BiblioTechni puntuación, mensaje gramaticales.
a de la UAC ortografía, 3 puntos 2 puntos
a fin a su empleo de
Escuela
mayúsculas,
Profesional,
evidenciar su gramaticales.
registro, su 10puntos
colección de
carpetas,
subrayados y
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

generación
de notas y
realizar una
exposición
dialogada.
PUNTAJE TOTAL

Nota: Trabajo no entregado será calificado con la nota de 0.00

----------------------------
Firma del docente

También podría gustarte