Está en la página 1de 12

SANCIONES EN

GENERAL ANTE EL
JUZGADO DE POLICIA
LOCAL

Joel Montecinos Vera – Miguel Alarcón Antillanca


INDICE

INDICE............................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................2
1. SANCIONES EN POLICÍA LOCAL...................................................................................................3
1.1 SANCIONES “INTRA TRIBUNAL”................................................................................................3
1.2 SANCIONES DE TIPO GENERAL.................................................................................................4
1.3 PRESCRIPCIÓN..........................................................................................................................4
2. SANCIONES EN LEYES ESPECIALES..............................................................................................5
2.1 LEY GENERAL DE URBANISMO Y URBANIZACIÓN Y CONSTRUCCIONES....................................5
2.2 SANCIÓN EN CASO DE NO INSCRIBIR LA COMPRA DE UN VEHÍCULO EN EL PLAZO DE 30 DÍAS
O NO EXPRESAR DOMICILIO ACTUAL.............................................................................................6
2.3 SANCIONES EN LA LEY DE EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS.......................6
2.4 SANCIONES DE LA LEY Nº 19.496 DE PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE LOS
CONSUMIDORES............................................................................................................................7
2.5 SANCIONES EN MATERIA DE TRANSITO...................................................................................7
2.5.1 FALTAS O CONTRAVENCIONES GRAVÍSIMAS.........................................................................9
2.5.2 CONTRAVENCIONES O INFRACCIONES GRAVES....................................................................9
2.5.3 CONTRAVENCIONES MENOS GRAVES.................................................................................10
Son menos graves (artículo 201). Algunos ejemplos:...................................................................10
2.5.4 CONTRAVENCIONES LEVES..................................................................................................10
2.5.5 PENALIDAD DE LAS CONTRAVENCIONES O INFRACCIONES.................................................10

1
INTRODUCCIÓN

En el contexto de la catedra de Justicia local, se encomendado realizar la presente

investigación, en lo que concierne a las sanciones que puede realizar en general el juez de

Policía Local, para ello analizaremos algunos aspectos orgánicos contenidos en la ley

15.231, que fija el texto refundido de la ley de organización y atribuciones de los Juzgados

de Policía Local, y de la ley 18.287, que establece procedimiento ante los Juzgados de

Policía local, los tipos de sanciones ya sea Intra Tribunal y de Tipo General, del mismo

modo se revisarán de manera somera algunas de las sanciones que puede aplicar el juez de

Policía Local, en algunas Leyes Especiales, finalmente veremos algunos aspectos

relacionados con la Ley de Tránsito.

2
1. SANCIONES EN POLICÍA LOCAL

Este derecho es esencialmente contravencional, contiene una tabla de sanciones para


situaciones de tránsito, y otras normas punitivas para otras contravenciones de su
competencia.
El artículo 11 de la ley 15.231 establece la1.1 competencia de los jueces de policía local,
quienes conocerán en primera instancia de las faltas señaladas en la citada ley, que se
sometan en su territorio jurisdiccional, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 39 del
Código Orgánico de Tribunales y de lo prescrito en el artículo 45, N°2, letra d) del mismo
Código, respecto de las faltas mencionadas en dicha disposición que se sometan en la
ciudad en donde tenga su asiento el Tribunal.

1.1 SANCIONES “INTRA TRIBUNAL”

El artículo 10 de la ley 15.231, establece sanciones cuando el juez ejerce sus funciones
y se produce una falta o abuso en la sala de su despacho, y puede aplicar las siguientes
medidas:
1.- Amonestación verbal inmediata.
2.- Multa de 10% de sueldo vital.
3.- Arresto hasta por 24 horas.
También podrán reprimirse las faltas de respeto que se cometieren en los escritos, usando el
art. 531 del Código Orgánico de Tribunales. Por expresa remisión del artículo 10 de la
referida ley, esto es:
1°) Mandar devolver el escrito con orden de que no se admita mientras no se supriman las
palabras o pasajes abusivos;
2°) Hacer tarjar por el secretario esas mismas palabras o pasajes abusivos; y dejar copia de
ellos en un registro electrónico privado que al efecto habrá en el juzgado;
3
3°) Exigir firma de abogado para ese escrito y los demás que en adelante presente la misma
parte, cuando ésta no esté patrocinada por un abogado en conformidad a la ley;
4°) Apercibir a la parte o al abogado que hubiere redactado o firmado el escrito, o a uno y
otro a la vez, con una multa que no exceda de cinco unidades tributarias mensuales, o con
una suspensión del ejercicio de su profesión al abogado por un término que no exceda de un
mes y extensiva a todo el territorio de la República;
5°) Imponer efectivamente al abogado, o a la parte, o a ambos, las penas expresadas en el
número anterior.
Podrán los jueces de letras hacer uso de cualquiera de estos medios, o de dos o más de
ellos simultáneamente, según lo estimaren necesario.

1.2 SANCIONES DE TIPO GENERAL

Estas sanciones se encuentran señaladas en el art. 52 de la Ley Nº15.231, Orgánica, que se


aplican a este sistema, las sanciones de este artículo son las siguientes:
– PRISIÓN, en los casos contemplados en esta ley.
– MULTA.
– COMISO, de las especies materia del denuncio cuando lo dispongan leyes y ordenanzas.
– CLAUSURA hasta por 30 días.

1.3 PRESCRIPCIÓN

El artículo 54 de la Ley 15.231, establece la prescripción general que se puede alegar en el


procedimiento. El artículo señala que: “Las sanciones impuestas por infracciones o
contravenciones prescribirán en el término de un año contado desde que hubiere
quedado a firme la sentencia condenatoria. Prescribirán en el plazo de seis meses,
contados desde la fecha de la infracción, las acciones; persecutorias de la
responsabilidad por contravenciones”.

4
2. SANCIONES EN LEYES ESPECIALES

Además de lo señalado en el articulo11°, la referida ley les entrega competencia a los


jueces de policía local en algunas leyes especiales, según lo establecen los artículos
12°,13°,14°. Por citar algunos, podemos señalar:
Decreto Nº 4.363 del ex Ministerio de Tierras y Colonización (año 1931), en su artículo 22
inciso tercero, establece la falta de causar incendio por uso imprudente del fuego como
elemento para roce de terrenos, en terrenos urbanos y rurales. El responsable sufrirá prisión
en su grado máximo y multa de 1 a 10 U.T.M.

Ese incendio, si es involuntario pero negligente, es una contravención. El artículo 22


establece multa de contravencional de entre 1 a 10 U.T.M. sin perjuicio de la pena de
prisión ya señalada. Otros atentados contra la riqueza forestal tienen penalidad de multa
muy elevada en los casos del D.F.L. Nº 701, como tales el incumplimiento del plan de
manejo con multa de 5 a 15 U.T.M. o por corta no autorizada, multa de hasta el triple del
valor comercial de la madera explotada; y decomiso; iguales multas del art.17 se aplicarán
a quien no cumpla con reforestar una superficie que haya procedido a cortar.

2.1 LEY GENERAL DE URBANISMO Y URBANIZACIÓN Y


CONSTRUCCIONES

Edificar sin haber obtenido el permiso correspondiente ante Dirección de Obras


Municipales (D.O.M) de la respectiva Municipalidad, infringe el art. 126 y su multa
contravencional fluctúa entre el 0,5% y el 20% del presupuesto de la obra. De no existir
presupuesto, el juez podrá disponer de la tasación de un perito.

Si no hubiera tal presupuesto, la multa fluctuará entre 1 U.T.M. y 100 U.T.M., todo lo
anterior sin perjuicio de la paralización y demolición.

Una vez terminada una obra debidamente autorizada, corresponde examinarla y extender la
“recepción final” conforme el art. 145. Si no se hace, hay contravención o infracción. Si el

5
Director de Obras en resolución fundada paraliza una obra, y no es obedecido, cabe aplicar
la sanción del art. 22, 20 y 21, que es la multa ya mencionada.

2.2 SANCIÓN EN CASO DE NO INSCRIBIR LA COMPRA DE UN


VEHÍCULO EN EL PLAZO DE 30 DÍAS O NO EXPRESAR DOMICILIO
ACTUAL.

El artículo 42 de la Ley de Tránsito obliga a practicar la inscripción de la compraventa en el


Registro Civil, dentro de 30 días. Si ello no ocurre, el art. 204 de la misma ley, inciso 3,
sanciona la omisión con multa de 3 a 50 UTM.

También se sanciona en esta materia la situación de no mantener actualizado el domicilio


del inscrito o su representante legal, con multa de 3 a 5 UTM.

2.3 SANCIONES EN LA LEY DE EXPENDIO Y CONSUMO DE


BEBIDAS ALCOHÓLICAS.

Estar en manifiesto estado de ebriedad en la vía pública o lugares de acceso al público, que
conforme el artículo 25 se condena con multa de hasta una unidad tributaria mensual.

Se establece otras normas que constituyen un sistema administrativo, para que el afectado
pague un 25% del máximo de la multa ante el oficial de guardia, de la unidad policial. si no
paga el referido porcentaje, será denunciado y habrá proceso ante el Juzgado de Policía
Local.

Mas delante la ley se refiere a la persona que acepta la infracción y multa” y paga el 50%
de ella ante Carabineros, lo que quedaría solucionado el caso sin intervención del juzgado.

2.- El art. 25 hace sancionable la conducta de consumir bebidas alcohólicas en calles,


caminos, etc. y demás lugares de uso público con multas de hasta una UTM o
“amonestación”.

6
3.- En caso de reincidencia por tres veces o más, durante un periodo de un año, lo que
certificará Carabineros y lo denunciará al juez, este podrá imponer algunas de las siguientes
medidas:

a) Seguir un programa de rehabilitación

b) Internarse en un establecimiento hospitalario o comunidad terapéutica (Ambas medidas


son apelables).

5.- Prohibición del ingreso de menores de 18 años a cabaret, cantinas, bares y tabernas, lo
que parece adecuado, La multa será de 3 a 10 UTM.

6.- Se Prohíbe los “clandestinos” sancionados con multa de 5 a 10 UTM, y clausura en caso
de reincidencia (arts. 43 y 44).

7.- La competencia de los J.P.L. para esta ley (exceptuada los delitos de los artículos 41 y
42), por expresa mención del Art. 53

2.4 SANCIONES DE LA LEY Nº 19.496 DE PROTECCIÓN A LOS


DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES.

La norma general es que los J.P.L. pueden aplicar multas contravencionales de hasta 300
UTM, salvo casos en que haya multa específica de otro tipo (art. 24).

La multa cede a beneficio fiscal conforme el artículo 61. El artículo 28 sanciona la


publicidad engañosa, que ocurre cuando el proveedor a sabiendas, induce a engaño o error
por cualquier medio de mensaje publicitario en cuanto a características del bien o servicio.

También cuando por igual medio se produzca confusión entre los consumidores respecto de
la identidad de empresas y marcas.

La publicidad engañosa de las características (art. 28) se sanciona hasta con 1.500 UTM, y
si ello incidiera en la seguridad del medio ambiente o la población, hasta 2.250 UTM, (art.
24).

7
2.5 SANCIONES EN MATERIA DE TRANSITO

Una de las disposiciones principales dentro del procedimiento contravencional local, es la


establecida en el numerando 2 del artículo 44 de la Ley 18.287, que reemplazó el texto
original del artículo 52 de la Ley 15.231, que señala: “Los jueces de Policía Local, en los
asuntos de que conozcan y sin perjuicio de lo establecido en leyes especiales, podrán
aplicar las siguientes sanciones:

a) Prisión en los casos contemplados en la presente ley;

b) Multa de hasta tres unidades tributarias;

c) Comiso de las especies materia del denuncio, en los casos particulares que señalen las
leyes y las ordenanzas respectivas, y

d) Clausura, hasta por treinta días.

Tratándose de contravenciones a los preceptos que reglamentan el tránsito público y el


transporte por calles y caminos podrán aplicar, separada o conjuntamente, las siguientes
sanciones:

1.- Multas de hasta cinco mil pesos;

2.- Comiso en los casos particulares que señale la Ley de Tránsito;

3.- Retiro de los vehículos que por sus condiciones técnicas constituyen un peligro para la
circulación, y

4.- Suspensión de la licencia hasta por seis meses o cancelación definitiva de la misma.
Estas medidas podrán decretarse en los casos que determine la Ley del Tránsito, debiendo
el Juez comunicar al Servicio de Registro Civil e Identificación la imposición de estas
penas como de las otras que se indiquen en la Ley de Tránsito”.

Por último, el artículo 204 de la Ley de Tránsito estable que: “A los reincidentes de
infracciones gravísimas o graves, cometidas en los últimos tres y dos años, 8
respectivamente, se le impondrá el doble de la multa establecida para cada infracción, la
que

8
Asimismo, el artículo 217 de la Ley de Tránsito expresa que: “Las anotaciones en el
Registro de las sentencias ejecutoriadas de condenas por infracciones gravísimas o
graves podrán eliminarse una vez transcurridos tres años, en el caso de las infracciones
gravísimas, y dos años, en el caso de infracciones graves. Estos plazos se computarán y
podrán hacerse valer separadamente para una de dichas categorías de infracciones, y se
contarán desde la fecha de la anotación de la última infracción de la respectiva
categoría”.

2.5.1 FALTAS O CONTRAVENCIONES GRAVÍSIMAS

Son gravísimas las siguientes: (artículo 199).

1. No respetar luz roja de las señales luminosas, o el signo Pare.


2. Conducir un vehículo motorizado o a tracción animal sin haber obtenido licencia de
conductor, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 194°
3. Conducir un vehículo infringiendo lo dispuesto en los incisos tercero y cuarto del
artículo 75.
4. Acceder a los servicios de transporte público remunerado de pasajeros utilizando un
pase escolar, pase de Art. 197 Nº3 educación superior o cualquier instrumento o
mecanismo que permita el uso del transporte público remunerado de pasajeros con
beneficios, sin ser su titular, o alterándolo con el fin de aparentar la titularidad sobre
éstos, para el exclusivo uso de quien efectúe tal alteración.

2.5.2 CONTRAVENCIONES O INFRACCIONES GRAVES

Se encuentran en el artículo 200 de la Ley de Tránsito, en un extenso catálogo que se


encuentra del 1 al 43, mencionaremos algunas.

a) Conducir en condiciones físicas o síquicas deficientes (Nº 1).


b) Conducir con licencia distinta de lo que se requiere, salvo casos de los vehículos 2 “A”
(Nº 2).
a. Entregar vehículo a persona sin licencia

9
b. No respetar las señales o signos que rigen el tránsito.

c) Conducir a velocidad no reducida en cruces o lugares peligrosos.

d) Cambiar de pista sorpresivamente.

e) Ocupar la pista contraria al transitar.

f) No respetar el derecho preferente del peatón para cruzar una vía.

g) Conducir vehículo con luces o neumáticos malos, o dirección o frenos en mal estado.

h) Conducir a menor velocidad que la mínima, o tomarse un ciclista de otro vehículo para
aprovechar su movimiento.

i) Detenerse en forma ilegal.

j) Virar en forma ilegal.

2.5.3 CONTRAVENCIONES MENOS GRAVES

Son menos graves (artículo 201). Algunos ejemplos:

a) Estacionamiento ilegal.
b) Uso ilegal de las luces.
c) No señalizar maniobra de viraje (Nº 6).
d) Virar en “U” en forma ilegal (Nº 6 y art. 137).
e) Conducir marcha atrás más espacio de lo indispensable (art. 115).
f) No dar cumplimientos a obligaciones de la licencia.
g) Infringir normas generales de transporte terrestre.

2.5.4 CONTRAVENCIONES LEVES

9.- Son leves todas las demás contravenciones a las normas de tránsito y transporte no
especificadas en los artículos 199, 200 y 201, u otros artículos de tipo general que
contengan la sanción respectiva.

10
2.5.5 PENALIDAD DE LAS CONTRAVENCIONES O INFRACCIONES

1.- La sanción a la contravención gravísima es la multa que fluctuará entre 1,5 UTM a 3
UTM.
Es posible, si el caso es de alta peligrosidad, aplicar también la sanción de suspensión de
licencia que, si bien no es accesoria, puede ser aplicada “conjuntamente” con la multa.
2.- Contravenciones graves, multa de 1 UTM a 1,5 UTM. (Reincidentes, el doble, art 204
Ley de Tránsito.)
3.- Nada opta a que el sentenciador también aplique conjuntamente la suspensión, si el caso
lo amerita.
4.- Contravenciones menos graves, 0,5 UTM a 1 UTM.
5.- Contravenciones leves, multa de hasta 0,2 a 0.5 UTM.
6.- Las sanciones pecuniarias pueden reducirse por el Juez, que debe obrar racionalmente al
hacer su graduación.
7.- La Ley Nº 18.290 contempla en forma confusa la aplicación de pena de “suspensión de
licencia” ¿es ella principal? ¿Es ella pena accesoria? No es clara para algunos su naturaleza
jurídica.
8.- Más lógico y justo parece el artículo 52 de la Ley Nº 15.231 que estatuye que el juez
“puede aplicar” multa o suspensión de licencia conjuntamente o separadamente, o sea, hace
flexibles las penas, como debe ser. No atribuye carácter accesorio a la suspensión.

11

También podría gustarte