Está en la página 1de 33

UNIDAD TEMÁTICA I

HIGIENE Y ASEO DEL ENFERMO


A - PRINCIPIOS ANATOMOFISIOPATOLOGICOS DE LA PIEL.

1.- La piel.
a) Introducción. Función de la piel.
b) Estructura de la piel.
 Epidermis.
 Dermis.
 Hipodermis.
c) Anejos cutáneos.
 Glándulas sudoríparas y sebáceos.
 Folículos pilosos.
 Uñas.
2.- Lesiones elementales de la piel.
a) Lesiones primarias.
 Alteraciones en la coloración de la piel. Mácula o mancha.
 Lesiones sólidas.
 Pápula.  Nódulo.
 Habón o roncha.  Tumor.
 Lesiones de contenido líquido.
 Vesícula.
 Ampolla.
 Pústula.
 Lesiones secundarias.
 Escama.  Erosión o excoriación.
 Costra.  Cicatriz.
 Fisura.  Úlcera.
3. Enfermedades más frecuentes.
a) Infecciones de la piel.
 Infecciones producidas por bacterias (piodermitis).
 Foliculitis.  Forúnculo.
 Antrax.
 Infecciones por virus.
 Herpes simple.  Herpes zoster o zona.
 Enfermedades eruptivas o exantemas infantiles.
 Infecciones por hongos o micosis.
 Tiña de pie o pie de atleta.  Tiña crural.
 Tiña del cuerpo o circinata.  Candidiasis
b) Infestaciones o parasitosis cutáneas. mucocutanea.
 Pediculosis.  Sarna o escabiosis.
c) Otros trastornos de distinta etiología.
 Dermatitis por contacto (eccema).
 Psoriasis.  Acné vulgar o acné juvenil.
 Tumores cutáneos.  Vitíligo.

D
Diioonniissiioo AAlleejjoo LLóóppeezz
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

d) Lesiones del pelo y de las uñas.


 Lesiones del pelo.
 Alopecias.  Hipertricosis.
 Lesiones de las uñas.
 Onicolisis.  Paroníquia o panadizos.
 Uñas encarnadas.  Onicomicosis.

B - ASEO DE LA PERSONA ENFERMA.

1.- HIGIENE PERSONAL

1.1. Introducción.

1.2. El aseo del paciente no encamado

 En el baño.
 En la ducha.
 Observaciones.

1.3.- El aseo del paciente encamado.

a) Baño completo.

 Material.
 Procedimiento.
- Cara, orejas y cuello.
- Miembros superiores.
- Tórax y abdomen.
- Miembros inferiores.
- Región perineal.
- Espalda y nalgas

b)Baño parcial.

1.4. Cuidado de la boca.

 Paciente consciente.
 Paciente con prótesis dental.
 Paciente inconsciente.

1.5. Lavado del cabello.


1.6. Cambio del camisón del paciente encamado

2.- APLICACIÓN DE CUÑA Y BOTELLA.



PPáággiinnaa 22
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

MAPA CONCEPTUAL

El Auxiliar de enfermería

prepara el equipo y el material

observa la piel del enfermo y realiza

e informa de
EL ASEO DEL ENFERMO

la aparición de alteraciones que puede ser Higiene de


la cavidad
bucal

COMPLETO PARCIAL

Higiene
pacientes no pacientes capilar
encamados encamados

LAVADO
BAÑO en en CAMA
DUCHA
BAÑERA

PPáággiinnaa 33
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

A - PRINCIPIOS ANATOMOFISIOPATOLOGICOS DE LA PIEL.

1.- La piel.

a) Introducción.

La piel es la cubierta exterior del organismo y el órgano más amplio del cuerpo. Constituye
una barrera de separación entre el medio interno y el externo y su espesor varía entre 0.5 y 2 mm
aproximadamente.

En orificios como la nariz, boca, ojos, oídos, vagina y recto, la piel continúa en forma de
membrana mucosa, tapizando estas estructuras.

Funciones de la piel.

 Protectora. Protege los tejidos subyacentes al formar una delgada cubierta que
constituye una frontera y la primera barrera defensiva.

Evita la pérdida excesiva de agua.

Protege frente a las agresiones mecánicas, físicas y químicas, y evita el


paso de microorganismos perjudiciales.

El aumento en el pigmento cutáneo o bronceado protege frente a las


radiaciones solares.

 Termorreguladora. La piel regula la temperatura en la superficie corporal mediante


los siguientes mecanismos:

 El comportamiento de los vasos sanguíneos. Se dilatan


cuando el medio es cálido (el cuerpo cede calor). Se
contraen con el frío evitando así la cesión de calor.

 La producción de sudor de las glándulas sudoríparas, se


intensifica cuando aumenta la temperatura corporal.

 El tejido adiposo de la hipodermis, que funciona como


aislante térmico.

 La piloerección en ambientes fríos, que disminuye la


superficie de la piel, y con ello la pérdida de calor.

 Secreción: de sebo por la glándulas sebáceas, con cualidades antifúngicas y


antibacterianas.

PPáággiinnaa 44
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

 Absorción: la piel no es totalmente impermeable. Hay sustancias que pueden


atravesarla, por eso se utiliza como vía de administración terapéutica.

 Sensitiva: contiene receptores nerviosos que representan una importante fuente de


información para el cerebro. Recibe y transmite sensaciones de dolor,
temperatura, contacto y presión.

 Síntesis: la epidermis e hipodermis sintetizan melanina, queratina, caroteno y


vitamina D, a partir de la luz ultravioleta.

Al igual que la piel, el pelo y la uñas desempeñan una función importante de protección del
organismo en los lugares en que se localizan y desarrollan.

b) Estructura de la piel.

Está formada por tres capas, que son, desde el exterior al interior, la epidermis, la dermis y
la hipodermis.

 Epidermis.

Es la parte más externa. Está


formada por tejido epitelial y
carece de vasos sanguíneos y
terminaciones nerviosas.

Esta más engrosada en las


palmas de las manos y plantas de
los pies.

1.- Epidermis
2.- Dermis.
3.- Hipodermis.
4.- Folículo piloso.
5.- Glándula sebácea.
6.- Glándula sudorípara.

PPáággiinnaa 55
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

En ella se distingue varios estratos (del exterior al interior):

 Estrato corneo o calloso (Stratum Corneum) Su


espesor es muy variable. La capa superior de la
piel es un epitelio estratificado (estrato no
celular de láminas planas) formadas por
queratina y que constituye una capa dura que
repele el agua. Estas láminas se pierden como
escamas en cantidades que oscilan entre 6 y 14 g
diarios. Esta capa actúa como una barrera que
provee protección mecánica y química.

 Estrato lúcido (Stratum lucidum) Está formado


por una delgada capa de células aplanadas, que
se ubican por debajo de la capa córnea, aporta
elasticidad en los puntos de estrés mecánico
particularmente intensos, como puede ser la
palma de las manos o la planta de los pies,
donde se encuentra engrosada.

 Estrato granuloso (Stratum Granulosum) Capa


de células planas poligonales con núcleo central,
que conforman una sustancia aceitosa que
determinan que las capas subyacentes se nutran
y sirvan como barrera de los fluidos corporales.

 Estrato espinoso (Stratum Spinosum) Hasta 8


capas de células poligonales, cuboides cada vez
más planas que se ubican unas encima de las
otras. Se encuentran conectadas por puentes intercelulares espinosos. Los espacios
intersticiales contienen fluido linfático. A este nivel, se encuentran las células
Langerhams relacionadas con el sistema inmunitario.

 Estrato basal o germinativo (Stratum basale) Está constituido por células prismáticas
o cuboides ligeramente aplanadas, que reposan sobre una lámina basal que limita la
dermis con la epidermis. Es la responsable de la renovación de ésta última y participa
del intercambio celular molecular entre los dos tejidos. Se estima que la epidermis se
renueva en un período de entre 20 y 30 días. En él se formas las nuevas células, que se
van aplanando a medida que se acercan a la superficie, donde sustituirá a la células
descamadas.

A este nivel se localizan los melanocitos, células que producen melanina


(pigmento que proporciona el color obscuro de la piel). La exposición a la luz solar
estimula la actividad de los melanocitos.

El límite entre epidermis y dermis es ondulado debido a la existencia de prolongaciones de


la dermis llamadas “papilas dérmicas” que se corresponden con otras prolongaciones de las
epidermis, llamadas “crestas interpapilares”.

PPáággiinnaa 66
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

 Dermis.

Es una capa gruesa de tejido conjuntivo, situada bajo la epidermis. Contiene vasos
sanguíneos y linfáticos, terminaciones nerviosas, glándulas sebáceas y sudoríparas, y folículos
pilosos.

Dentro de ella se distingue dos capas:

 Dermis papilar. Presenta unos salientes o papilas, que adquieren una disposición
característica de cada persona (las huellas digitales).

 Dermis reticular. Más profunda que la anterior, contiene densas redes de


colágeno.

 Hipodermis.

Llamada también tejido celular subcutáneo, es la parte más profunda de la piel.

Esta formada principalmente por tejido conjuntivo adiposo, atravesado por bandas de
colágeno y elementos vasculonerviosos cutáneos.

c) Órganos anejos.

Comprende las glándulas de la piel, el pelo y las uñas.

 Glándulas sudoríparas y
sebáceas.

Las glándulas sudoríparas está formada por


un tubo largo, cuyo ovillo excretor se localiza en la
unión dermohipodérmica. Están distribuidas por toda
la piel. Distinguimos dos tipos de glándulas
sudoríparas:

 Ecrinas: localizadas en todo el cuerpo,


sobre todo en palmas de las manos y plantas
de los pies. Producen el sudor. Sus
productos se abren mediante un poro al
exterior.

 Apocrinas: se localizan en axilas, mamas y


región anogenital. Su conducto excretor se
abre en un folículo piloso. Produce un sudor
más espeso, de olor característico.

PPáággiinnaa 77
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

Las glándulas sebáceas se localizan en la proximidad de los pelos, formando lobulillos


adyacentes a los folículos pilosos, en los que se abren, utilizándolos como conductos excretorios.
Cada pelo lleva asociadas de 1 a 4 glándulas sebáceas.

Estas glándulas fabrican el sebo, sustancia oleosa que contribuye a la flexibilidad e


impermeabilidad de la piel.

Glándulas Estructura Localización Secreción


En todo el
Sus productos se cuerpo, sobre
SUDORIPARAS

abren mediante todo en palmas Producen el


ECRINAS Está formada por
un poro al de las manos y sudor.
un tubo largo, cuyo
exterior plantas de los
ovillo excretor se
pies.
localiza en la unión
Su conducto Produce un
dermohipodérmica.. En axilas, mamas
excretor se abre sudor más
APOCRINAS y región
en un folículo espeso, de olor
anogenital
piloso característico
Forma lobulillos adyacentes a los Fabrican el
folículos pilosos, en los que se abren, sebo, sustancia
En la proximidad
SEBÁCEAS utilizándolos como conductos oleosa (flexible
de los pelos
excretorios. Cada pelo lleva asociadas e
de 1 a 4 glándulas sebáceas impermeable).

 Folículos pilosos.

Son el resultado de una invaginación de la


epidermis que llega a la dermis, dentro del folículo
se encuentra el pelo.

El pelo es un tallo de queratina que consta de


un bulbo o parte basal, donde se forma la raiz y de
un tallo que atraviesa la epidermis y se proyecta
hacia el exterior, con un crecimiento discontinuo y
cíclico.

A cada folículo se asocia una glándula sebácea


y un músculo erector o músculo horripilador que al
contraerse erecciona el pelo dando lugar a la “piel de
gallina”.

PPáággiinnaa 88
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

 Uñas.

Son apéndices epidérmicos, formados por láminas aplanadas de queratina, que cubren la
cara dorsal de la falange distal de los dedos de las manos y pies.

La uña, es una lámina plana y convexa que recubre y da protección a la pulpa de los dedos.

Esta lamina formada por varias capas de queratina, reposa sobre el lecho epidérmico y
tiene 4 bordes:

 Dos bordes laterales que se insertan en los surcos laterales donde se encuentran
los repliegues epidérmicos.

 El borde distal que acaba en el borde libre de la uña y la línea amarilla formada
por la sustancia cornea plantar que marca el principio del borde libre.

 En el borde proximal, debajo del repliegue de la epidermis encontramos la matriz


proliferante zona de origen y producción de la uña. Esta zona es fácilmente
diferenciable por su color rosa más blanquecino debido a su mayor grosor y lleva
el nombre de lúnula. El repliegue cutaneo denominado repliegue ungueal posee
dos caras: una dorsal y otra ventral. Las capas corneas de ambas caras forman una
expansión llamada cutícula y tiene como función proteger la uña.

A. Matriz ungueal proliferante


B. Surco ungueal l
C. Cara dorsal
D. Cara ventral
E. Eponiquio
F. Cutícula
G. Lámina ungueal o uña.
H. Sustancia córnea plantar
I. Lecho ungueal

1.Borde de la uña
2.Línea amarilla
3.Borde lateral
4.Lámina ungueal o uña
5.Lúnula
6.Cutícula
7.Eponiquio

PPáággiinnaa 99
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

2.- Lesiones elementales de la piel.

2.1. Lesiones primarias (iniciales y característica de la enfermedad).

a) Alteraciones en la coloración de la piel (no perceptible al tacto).

 Mácula o Mancha.

Es un cambio de la coloración de la piel o de las mucosas de mayor o menor tamaño. No


hay modificación del relieve ni de la consistencia de la piel, solamente hay un cambio de color.

Estas manchas según la causa productora se clasifican en:

1º De origen vascular:

 Eritema (mácula eritematosa).Es una mancha de color


rojizo caracterizado por una congestión local de los vasos
de la dermis. Cuando se produce la aparición simultánea
de varias máculas se habla de exantemas como los del
sarampión, la escarlatina, rubéola.

Desaparecen con la vitropresión (presión con portaobjetos


de vidrio que vacían los capilares).

 Púrpura. (mácula purpúrea) Es una extravasación de


sangre (pequeñas hemorragias) que se producen en la
dermis.

Si estas manchas son puntiformes se denominan


petequias, si son lineales se llaman víbices, y si son en
sábana (extensas y de tamaño irregular) se denominan
equimosis.

Con el paso del tiempo, el color evoluciona de rojo a


azulado a verde amarillento y pardo. No desaparece con la
vitreopresión.

 Telangiectasia. Son finas arborizaciones vasculares


visibles a través de la epidermis provocadas por
dilataciones de un grupo de capilares sanguíneos
superficiales. Por la forma que adoptan, también son
conocidas por «arañas vasculares»).

PPáággiinnaa 1100
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

2º.- De origen en variaciones del pigmento melánico.

Pueden ser:

 Hiperpigmentaciones. (mácula pigmentaria


hipercrómica). Son manchas de color más obscuro en
relación con el color normal dela piel. Se produce por
depósito excesivo de melanina.

Pueden ser consecuencia de la exposición solar,


quemaduras, rascado, estado gravídico...

 Hipopigmentaciones. (mácula pigmentaria hipocrómica).


Son manchas blanquecinas en relación con el color
normal de la piel, debidas a una disminución del pigmento
melánico. Un caso particulares el vitíligo, caracterizado
por la aparición de zonas blanquecinas bien definidas.

3º.- De origen en pigmentos extraños a la piel.

 Hemocromatosis. Es un trastorno en el metabolismo del


hierro, produciéndose un acumulo de hemosiderina
(pigmento que contiene hierro) en la piel y otros tejidos,
dando a la piel un color bronceado.

 Carotenemia. Es una pigmentación amarilla de la piel


que presentan algunos enfermos sometidos a una dieta
rica en vegetales.

 Argiria. Es una coloración gris negruzca de la piel


producida por intoxicación por sales de plata.

 Tatuajes. Son manchas sobre la piel producidas por la


introducción directa de pigmentos extraños. Son manchas
indelebles. Los pigmentos que se introducen son plata,
cinabrio...

PPáággiinnaa 1111
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

b) Lesiones sólidas:

 Pápula.

Consiste en una lesión sólida, circunscrita y elevada sobre la superficie cutánea. De tamaño
inferior a 1 cm, cuando excede de este diámetro se denomina placa. Su color es variable. Su
curación no deja cicatriz. Puede estar provocada por el rascado, roce, procesos infecciosos (
acne, sífilis) e intoxicaciones (yodo).

 Habón o Roncha.

Es una lesión firme y levemente protuberante, con forma y tamaño variables, rodeada por
edema y, a menudo, pruriginosa (produce picor). No deja cicatriz. Aparece en reacciones
alérgicas comunes (urticarias, picadura de insectos, alimentos y medicamentos mal tolerados...).

 Nódulo.

Es una lesión que hace relieve en la piel, es dura, de 1 a 2 cm de diámetro, bien


circunscrita, se localiza en dermis o en el tejido celular subcutáneo. Está provocado por procesos
inflamatorios crónicos procesos tumorales.

 Tumor.

Es una masa sólida, no inflamatoria y protuberante. Puede ser fijo o móvil, y blando o
duro. Tiene tendencia al crecimiento y es mayor que el nódulo. Sus características morfológicas
(tamaño, color, límites, profundidad, etc.) pueden ser muy variables.

c) Lesiones de contenido líquido:

 Vesícula.

Es una elevación circunscrita de la piel de pequeño tamaño y de pared delgada que en su


interior contiene líquido. El líquido puede ser seroso o hemorrágico; en este último caso se habla
de «vesícula hemorrágica». La vesícula recuerda una pequeña burbuja y puede estar producida
por causas muy diversas: irritantes, infecciosas, etc.

 Ampolla.

Es una elevación circunscrita de la piel de gran tamaño (diámetro mayor a 0,5 cm) y de
contenido líquido. Puede estar producida por agentes irritantes físicos o químicos, agentes
infecciosos, intoxicaciones, etc.

 Pústula.

Es una elevación circunscrita de la piel, de pequeño tamaño, que en su interior contiene


pus. Puede aparecer como tal sobre la piel, o bien ser el resultado de una modificación del
contenido de una vesícula. Generalmente son de origen infeccioso.

PPáággiinnaa 1122
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

2.2.- Lesiones secundarias, (modificaciones de las primeras).

 Escama.

Es un fragmento laminar de la epidermis, que resulta del aumento de células


queratinizadas, desprendiéndose en pequeñas láminas blanquecinas o grisáceas. Aparecen en la
psoriasis, micosis superficiales, etc.

 Costra.

Es una condensación solidificada a partir de suero, sangre o pus, en la superficie de la piel.


Es de consistencia, tamaño y color variables. Aparece, entre otras, en la varicela.

La escara puede considerarse una variante de la costra, aunque se deriva de la necrosis de


parte de tejido cutáneo, como ocurre en la úlceras por decúbito.

 Fisura.

Es una hendidura lineal o grieta de la epidermis y dermis. Puede aparecer en el pie de


atleta.

 Erosión o excoriación.

Es una pérdida de sustancia que afecta a la epidermis, y cura sin dejar cicatriz. Se produce
frecuentemente por rascado, como en la pediculosis.

 Cicatriz.

Es una neoformación de tejido que repara una pérdida de sustancia. Puede ser atrófica,
cuando el tejido conectivo es insuficiente, e hipertrófica, cuando es excesivo.

 Úlcera.

Es una excavación de forma redondeada e irregular, debido a la pérdida de sustancia de la


piel, por la destrucción de la epidermis, la dermis, y en algunas ocasiones la hipodermis. Puede
estar provocada por diversas causas: agentes físicos o químicos, infecciones, traumatismos
trastornos circulatorios, etc.

PPáággiinnaa 1133
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

LESIONES ELEMENTALES DE LA PIEL

Mácula Pápula Habón o Roncha

Nódulo Tumor Vesícula

Ampolla Pústula Escama

Costra Fisura Erosión o Excoriación

Cicatriz Atrófica Cicatriz Hipertrófica Úlcera

PPáággiinnaa 1144
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

CUADRO RESUMEN

LESIONES DE LA PIEL

Pérdida de sustancia

SI NO

ÚLCERA Elevación

SI NO

Líquido MÁCULA

SI NO

Consistencia
Suero, sangre Pus

Tamaño PÚSTULA Dura Blanda

NÓDULO Picor
Pequeña Grande

VESÍCULA AMPOLLA SI NO

HABÓN PÁPULA

PPáággiinnaa 1155
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

3.- Enfermedades más frecuentes.

Algunas de las enfermedades más frecuentes, clasificadas por su etiología, o por las
estructuras que afectan, son:

3.1. Infecciones de la piel.

a) Infecciones producidas por bacterias (piodermitis).


 Foliculitis.

Es una infección de los folículos pilosos, que se manifiesta por la aparición de una pápula
o nódulo alrededor del folículo. Suelen aparecer en la zonas de piel que se afeitan.

 Forúnculo.

Es la infección aguda de uno o más folículos pilosos, más profunda que en la foliculitis.
Aparece preferentemente en zonas con pelo o vello, sometidas a presión, fricción o sudoración
abundante, como nuca, axilas o glúteos.

Existe un nódulo inicial que se transforma en pústula y contiene un núcleo de tejido


necrótico acompañado de un exudado purulento.

 Ántrax.

Es más grande y profundo que el forúnculo, es la reunión de varios de ellos.

b) Infecciones por virus.

 Herpes simple. (herpes labial o


facial).

Se manifiesta por la producción de vesículas


sobre una base eritematosa, de forma aislada o en
grupos. Asocia escozor y sensación de quemazón.

 Herpes zoster o zona.

El virus (virus de la varicela) viaja por los


nervios periféricos de la piel, donde aparece eritema
y, en ocasiones, dolor intenso siguiendo el recorrido
del nervio. Después surge el exantema vesicular, que
se distribuye de forma unilateral en el tronco, o en
brazos o piernas.

PPáággiinnaa 1166
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

 Enfermedades eruptivas o
exantemas infantiles.

Constituyen un grupo de enfermedades


transmisibles, que cursan con fiebre y provocan la
aparición de la erupción cutánea característica. En
este apartado se incluyen algunas de origen vírico:
rubéola, sarampión y varicela.

c) Infecciones por hongos o micosis.

 Tiña de pie o pie de atleta.

Son frecuentes en personas que van descalzas en playas o piscinas,


y en deportistas.

Aparecen vesículas en las plantas del pie y pliegues interdigitales,


que más adelante pueden transformarse en zonas de descamación y
agrietamiento. Puede afectar también a las uñas.

 Tiña del cuerpo (o circinata).

En zonas no cubiertas del cuerpo, aparecen máculas


eritematosas que evolucionan hacia anillos de vesículas. Puede afectar al
cuero cabelludo, pelo y uñas.

 Tiña crural.

Suele afectar a la cara interna de los muslos, inglés y glúteos. Es frecuente en personas que
utilizan ropa muy ajustada.

 Candidiasis mucocutánea.

Está producida por Candida albicans. Se puede


localizar en vulva, vagina, lengua (muguet), boca
(boqueras o rágades)

PPáággiinnaa 1177
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

3.2. Infestaciones o parasitosis cutaneas.

 Pediculosis.

Es una infestación por piojos (ectoparásitos). Produce prurito, por lo que la persona se
rasca frecuentemente y aparecen lesiones en la piel, que pueden sobreinfectarse. Se aprecian
también pequeñas manchas hemorrágicas, como consecuencia de la picadura del insecto.

Las tres variedades más comunes son:

 Pediculosis de la
cabeza. Los piojos son
muy pequeños, de color
blanco-grisáceo y
difíciles de ver. Las
liendres son blancas y
ovaladas.
 Pediculosis del cuerpo.
Las lesiones son mas
frecuentes en los
hombros, nalgas y
abdomen.
 Pediculosis del pubis
(ladillas). Afectan
generalmente a la zona
genital.

 Sarna o escabiosis.

Producida por un ácaro que excava un túnel en la


epidermis, donde va depositando sus huevos. Un signo
característico es el aumento del prurito por la noche.

PPáággiinnaa 1188
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

3.3.Otros trastornos de distinta etiología.

 Dermatitis por contacto (eccema).

Es una reacción inflamatoria de la piel frente a irritantes,


compuestos metálicos, cosméticos, plantas, etc. Se manifiesta en
las zonas en que el agente contacta con la piel.

Inicialmente aparece una eritema acompañada de prurito o


quemazón y, posteriormente, edema, pápulas y vesículas. Con la
evolución aparecen costras y descamación.

 Psoriasis.

Es una enfermedad de curso crónico, que evoluciona en


forma de brotes. Afecta al cuero cabelludo, codos y rodillas.
Tienen el aspecto de placas rojizas, cubiertas de escamas.

 Acné vulgar ó acné juvenil.

Aparece en la pubertad y se localiza en zonas ricas en glándulas sebáceas: cara, pecho y


espaldas. Cursa con una erupción cutánea, caracterizada por la aparición de comedones abiertos
(puntos negros), comedones cerrados (puntos blancos), pápulas, pústulas, nódulos, quistes y
cicatrices.

 Vitíligo.

Es una enfermedad crónica. Manifestándose por máculas


despigmentadas de forma irregular, que se desarrollan con
frecuencia alrededor de la aberturas corporales (boca, fosas
nasales, genitales), ojos, pezones, ombligo, pliegues cutáneos y
prominencias óseas.

 Tumores cutáneos.

Se forman por un crecimiento anormal de los componentes


estructurales de la piel. Pueden ser:

- Benignos:

 Verrugas (tumores epiteliales causados por un virus.


 Angiomas: se originan por hiperplasia de los vasos sanguineos o linfáticos.
Vulgarmente se conocen como «deseos» y se manifiestan por manchas rojo-
vinosas o azuladas.
 Nevus pigmentados o lunares: son máculas, papilas o nódulos pigmentados,
compuestos de acúmulos de melanocitos.

- Malignos: carcinomas y melanomas.

PPáággiinnaa 1199
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

3.4. Lesiones del pelo y de las uñas.

a) Lesiones del pelo.

 Alopecias.

Es la disminución o pérdida de cabello, suele ser


gradual, y puede ser difusa o en placas.

 Hipertricosis.

Es el aumento del número de pelos, localizado en una


zona concreta, o generalizado, , y que se produce en áreas
generalmente no vellosas. En la mujer se llama hirsutismo.

b) Lesiones de las uñas.

 Onicolisis.

Se denomina así a la fragilidad de las uñas y su fácil destrucción por procesos tóxicos o
infecciosos.

 Uñas encarnadas.

El crecimiento de la uña invade el tejido blando, produciendo dolor y enrojecimiento.

 Paroniquia o panadizos.

Es la inflamación de los tejidos blandos que rodean a la uña. Tiene un origen infeccioso.

 Onicomicosis.

Es la invasión micótica de las estructuras queratinizadas de las uñas.

PPáággiinnaa 2200
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

B - ASEO DE LA PERSONA ENFERMA.

1.- HIGIENE PERSONAL

1.1. Introducción.

Higiene es la ciencia que se ocupa de los procedimientos para alcanzar y desarrollar la


salud. Como aseo personal entendemos las medidas higiénicas que toma el individuo para
conservar limpia y en buen estado la piel y sus anejos.

La limpieza es una técnica higiénica importantísima. Gracias a ella conseguimos los


siguientes beneficios:

 Eliminamos las células que continuamente se descaman.


 Limpiamos la piel del exceso de grasa, de la suciedad y del polvo del ambiente.
 Evitamos la proliferación bacteriana excesiva.
 Facilitamos que la piel realice sus funciones con normalidad. Conserva la piel en
buen estado.

El baño es una práctica higiénica que toda persona debe realizar y que cuando el individuo
está enfermo se debe extremar. Además del valor de limpieza, estimula la circulación sanguínea,
provoca un estado de bienestar en la persona, es refrescante y relajante, estimular la
comunicación con el enfermo para apoyarle emocionalmente, y ayuda a la autoestima del
individuo.

Es competencia del Auxiliar de Enfermería el realizar los siguientes cuidados higiénicos


diarios:

a) Cuidados por la mañana.

 Antes del desayuno:

 Ofrecer la cuña o el orinal.


 Lavar la cara y las manos del enfermo.
 Ayudarle en la higiene bucal.

 Después del desayuno:

 Ofrecer la cuña o el orinal.


 Ayudarle en la higiene bucal.
 Baño completo o parcial.
 Hacer la cama limpia.

PPáággiinnaa 2211
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

b) Cuidados por la tarde (después de la comida y antes de la hora de visitas):

 Ofrecer la cuña o el orinal.


 Ayudarle en la higiene bucal.
 Lavar la cara y las manos del enfermo.
 Cambiar el pijama o la cama si es necesario.

c) Cuidados al anochecer(después de la cena y antes de dormir):

 Ofrecer la cuña o el orinal.


 Ayudarle en la higiene bucal.
 Lavar la cara y las manos del enfermo.
 Cambiar el pijama o la cama si es necesario.

Atendiendo a la finalidad de los baños, estos se clasifican en:

a) Los baños higiénicos tienen finalidad de limpieza. Pueden ser:

 Baño completo:

- En la cama: a los enfermos que no se pueden levantar.


- En el cuarto de baño: es el realizado por el propio enfermo.

 Baño parcial. Se lavan zonas concretas del cuerpo (cara, axilas. pies,
genitales, manos, etc.) que, si se descuidan, pueden producir mal olor y
diversas enfermedades.

b) Los baños terapéuticos tienen finalidad curativa. Son ejemplos de ellos:

 Baño de asiento. Consiste en la inmersión de la parte comprendida entre la


zona media del muslo y la cresta iliaca en agua a una temperatura de 43-46
°C.

 Baño emoliente. Consiste en la inmersión del agua a 35-38 °C, a la que se


añade una de las siguientes sustancias:

- 3 tazas de avena;
- 500 gr de almidón de maiz, o;
- 150 gr de bicarbonato sódico.

Los emolientes son sustancias sedantes y suavizantes de acción local.

PPáággiinnaa 2222
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

1.2. El aseo del paciente no encamado.


Se realiza cuando el paciente puede levantarse de la cama, bien porque está convaleciente
o bien porque su enfermedad se lo permite.

El propio paciente se ocupa de su higiene, pudiendo necesitar un mínimo de ayuda por


parte del personal auxiliar.

El paciente Puede realizar su higiene en el baño o en la ducha.

 El aseo del paciente en el Baño.

Material necesario:

 Equipo para lavado: jabón líquido, esponja o manopla, cepillo de dientes, peine, agua
de colonia y tijeras.
 Toallas.
 Ropa: pijama o camisón, bata y zapatillas.

Procedimiento:

1. Comunica al paciente la necesidad de baño.


2. Lávate las manos.
3. Llena la bañera con agua templada (alrededor de 35 a 36 °C). Comprueba la
temperatura con un termómetro de agua.
4. Ayuda al enfermo a desvestirse y a entrar en el baño.
5. En relación con su grado de independencia, se le ayudará a lavarse, observando el
estado de su piel.
6. Finalizado el baño, que no durará más de 10 o 15 minutos, se le seca con suavidad.
7. Ayúdale a ponerse el pijama o el camisón, la bata y las zapatillas.
8. Acomódale en su habitación.
9. Recoge el baño e introduce la ropa sucia en una bolsa. Coloca todo en su lugar.
10. Informa la Diplomado en Enfermería si has observado alguna anomalía.

 El aseo del paciente en la Ducha.

Material necesario:

 Se usa el mismo que para el lavado en el baño.

Procedimiento:

1. Comunica al paciente la necesidad dela ducha.


2. Lávate las manos.
3. Prepara el equipo que vas a utilizar, colocándolo en una silla y al alcance del paciente.
4. Cuando finalice el lavado, pon cómodo al enfermo.
5. Recoge la ropa y el material.

PPáággiinnaa 2233
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

 Observaciones.

 Mantén en el cuarto de baño una temperatura ambiente adecuada, entre 22 y 24


ºC.
 En el recinto debe existir un timbre para avisar en caso de emergencia.
 El baño o la ducha debe tener barandillas o asa que faciliten la sujeción del
paciente.
 No permitas que el paciente cierre la puerta por dentro, por la imposibilidad de
prestarle auxilio en caso de que lo necesite.
 Coloca una alfombrilla dentro de la bañera o de la ducha, y otra fuera, para evitar
resbalones o caídas.
 Existen grúas y elevadores mecánicos para el baño del paciente incapacitado o de
mucho peso, permitiendo su movilización.

 El baño por inmersión, dado los cuidados que precisa, sólo se realiza cuando no
existen riesgos para el paciente y no está contraindicado por motivos terapéuticos.

1.3.- El aseo del paciente encamado.

Es un procedimiento muy frecuente, ya que muchos pacientes deben permanecer en la


cama, bien porque se encuentran en estado grave o bien porque se les está contraindicado
moverse.

El baño lo realiza el Auxiliar de Enfermería en colaboración, si es posible, del enfermo. En


caso necesario, lo realizará dos A.E. y dependiendo del estado del paciente intervendrá un
D.U.E. Durante la ejecución de la higiene debes mostrar tacto y delicadeza para no herir la
sensibilidad del paciente.

PPáággiinnaa 2244
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

a) Baño completo.

Material

 Dos palanganas (una con agua jabonosa y otra con agua limpia).
 Jabón líquido antiséptico y neutro.
 Esponja personal del enfermo, manopla, esponjillas jabonosas de un solo uso.
 2 mantas de baño (una doblada como bajera, a lo largo, y; otra doblada como encimera,
a lo ancho).
 Seis toallas pequeñas.
 Alcohol de tanino, loción para masajes (glicerina, pomada, crema para la piel).
 Material para higiene bucal: batea, riñonera, cepillo personal y pasta de dientes, un vaso
de agua, torundas, pinzas Kocher, solución desinfectante (Betadine, Oraldine...) y
depresor de lengua.
 Material para la higiene de los genitales: torundas o gasas, jarra con agua y cuña.
 Peine o cepillo para cabello.
 Cepillo de uñas.
 Tijeras de puntas romas (para cortar las uñas).
 Bastoncillos para limpieza del conducto auditivo externo.
 Camisón limpio o pijama.
 Lencería limpia.
 Bolsa para ropa sucia (el carro de ropa sucia debe permanecer fuera de la habitación).
 Guantes desechables.
 Bata desechable o mandil.
 Carro de curas.

Procedimiento.

1. La temperatura de la habitación debe ser de 25 °C. Evitar corrientes de aire. El baño no


debe durar más de 15 minutos.
2. Preparar el material en un carro de curas y sitúalo a tu alcance. El agua de las
palanganas debe cambiarse tantas veces como sea necesario y siempre antes de la
higiene de los genitales.
3. Comenta al paciente lo que se le va a hacer.
4. Aísla al paciente mediante biombos o cortinillas.
5. Lávate las manos y ponte la bata y los guantes.
6. Retira y quita la colcha y la manta, dóblalas y déjalas sobre una silla. Dobla los lados y
pie de la encimera sobre el enfermo.
7. Coloca debajo del enfermo un hule, una entremetida, una sábana bajera y una manta de
baño(la doblada como la bajera) limpias según la técnica de realización de una cama
ocupada.
8. Quita la sábana encimera y sustitúyela por una manta de baño.

PPáággiinnaa 2255
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

9. Retira el camisón o el pijama del paciente:


 Si se retira por arriba: sienta la paciente, enrolla el camisón hacia arriba y pasa el
camisón por encima de la cabeza; luego, tras subir los brazos del paciente, retira
las mangas.
 Si se retira por abajo: saca las mangas y deja deslizar el camisón por encima del
abdomen, luego, levantando el cuerpo, retira el camisón por los pies.
10. El paciente estará tendido boca arriba durante el baño y de lado para lavarle la espalda
y los glúteos.
11. Ten la precaución de escurrir bien la esponja para no mojar demasiado la cama.
12. Enjabona, aclara (muy bien y varias veces para evitar los restos de jabón que suelen
ser irritantes) y seca cada zona.
13. Observa si hay alguna anomalía en la piel del enfermo (úlceras, eritemas...)

El orden del lavado a seguir es el siguiente:

a) Cara, cuello y orejas.

1. Coloca una toalla debajo de la cabeza.


2. Toma la manopla, humedécela en agua y la va la cara: frente, ojos (desde el lagrimal
hacia el exterior), mejillas, nariz y barbilla.
3. Lava el cuello y orejas utilizando jabón. Procura que no entre agua en los oídos. El
cerumen se limpia con un bastoncillo.
4. Si el enfermo lo requiere, afeitarlo después del aseo general.

b) Extremidades superiores.(comenzar por la extremidad más alejada).

1. Coloca una toalla debajo del brazo. Con una manopla enjabonada, enjabona con
movimientos circulares desde la axila hasta la mano. Aclara y seca. Igual con el otro
brazo.
2. Introduce la mano en una palangana con agua, enjabónala (espacios interdigitales y
borde ungueales). Aclárala, sécala y corta las uñas.

c) Tórax y abdomen.

1. Retira la manta de baño del enfermo hasta la cintura y cubre el tórax con una toalla.
Introduce la manopla enjabonada y lava el tórax con movimientos circulares. Aclara y
seca sobretodo los pliegues mamarios.
2. Introduciendo por debajo la manopla, lava el abdomen (hacer hincapié en el ombligo y
zona inguinal. Aclara y seca muy bien.

d) Extremidades inferiores .(comenzar por la extremidad más alejada)

1. Coloca una toalla debajo de la pierna y con la pierna flexionada (apoyando los pies
sobre la cama) enjabónala desde la ingle a los tobillos con movimientos circulares.
Enjuaga y seca perfectamente.
2. Introduce los pies en una palangana con agua y lávalos. Acláralos y sécalos. Corta las
uñas si es necesario.
3. Da un masaje en talones, glúteos y región sacra y zonas donde pueden aparecer escara.
4. Haz igual con la otra extremidad.

PPáággiinnaa 2266
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

f) Espalda y glúteos.

1. Coloca al enfermo en decúbito lateral. Lava y aclara la espalda con movimientos


circulares desde la nuca hasta los glúteos.
2. Lava con torundas la región anal y secar muy bien.
3. Fricciona con alcohol de tanino, dando masajes. Vigila la aparición de escaras en la
zona.

e) Genitales.

Si es posible la higiene de los genitales la realizará el propio enfermo a solas. Si no es


posible, la hará el A.E.

1. Cambia el agua de las palanganas y ponte otros guantes.


2. Sitúa al enfermo boca arriba y colócale una cuña. Con ayuda de una jarra, vierte un
chorro de agua sobre la región genital.
3. Con ayuda de una compresa o una torunda mojada en una solución jabonosa, lava los
genitales en sentido de arriba hacia abajo, y de delante hacia atrás (para evitar la
contaminación de los genitales con gérmenes de región anal).
4. Cada torunda se utilizará para una pasada y se tirará, usando otra en el siguiente
movimiento.
5. Aclara y seca también con torundas. Todos estos movimientos deben ser realizados con
suavidad.

-----------------

14. Coloca el camisón al enfermo: introduce el camisón por la cabeza, introduce los brazos
y haz pasar el camisón por detrás de la espalda.
15. Pon cómodo al paciente.
16. Recoge todo el material y la ropa sucia. Deja la habitación ordenada.

b)Baño parcial.

Se efectuará, generalmente, según las normas del centro; por ejemplo, si el baño completo
se realiza en días alternos, éste se realizará en días intermedios.

Las áreas a lavar, por orden de importancia, son: cara y manos (principalmente), axilas,
tórax, cuello y genitales.

En este baño no se lavan nunca, espaldas, extremidades inferiores y pies.

PPáággiinnaa 2277
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

1.4. Cuidado de la boca.


Esta cavidad es un lugar ideal para la proliferación de los microorganismos. La acción de
los ácidos resultantes de la desintegración de los hidratos de carbono puede disolver el esmalte,
dando lugar a las caries.

La higiene bucal es esencial para la persona sana y, sobre todo, para la persona enferma. Se
deben valorar tres situaciones:

1. El paciente está consciente.


2. La persona tiene una prótesis dental.
3. El paciente se encuentra inconsciente.

1.- Paciente consciente

En este caso, puede realizar su propia higiene bucal con ayuda de un cepillo blando y un
buen dentífrico. Para enjuagarse la boca se le facilitará un vaso con agua y una riñonera o una
batea. El lavado de los dientes se debe hacer después de cada comida.

2.- Pacientes con prótesis dental

Si la persona tiene una prótesis dental, se le debe facilitar su limpieza y cuidados. Si se


trata de un anciano encamado o de un enfermo incapacitado, esta labor la realiza el A.E..

Material necesario

 Riñonera.
 Toalla.
 Gasas.
 Cepillo de dientes.
 Dentífrico.
 Guantes desechables.

Procedimiento

1. Lávate las manos y ponte los guantes.


2. Extiende la toalla sobre el pecho del paciente.
3. Pídele que se quite la dentadura o bien hazlo tú, si tiene algún impedimento.
4. Deposítala en una riñonera, protegida ésta con una gasa.
5. Cepilla la prótesis en el lavabo del baño con un cepillo y pasta dentífrica. Debes
sujetarla con firmeza.
6. Aclara bien la dentadura bajo el chorro del agua corriente.
7. Facilita un vaso de agua al paciente para que se enjuague la boca. Colócale, si no puede
él, la prótesis dental.
Cuando no se va a utilizar la dentadura, se conserva en un vaso o en un recipiente
especial al lado de su cama.
8 Recoge y limpia el equipo utilizado.

PPáággiinnaa 2288
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

3.- Paciente inconsciente

La higiene bucal se realiza con más frecuencia cuando se trata de pacientes comatosos,
febriles, deshidratados o con ventilación artificial. La limpieza permite mantener la mucosa
bucal húmeda y en buen estado.

Material necesario

 Riñonera.
 Toalla.
 Depresor de lengua.
 Torundas de gasa.
 Pinzas de Kocher.
 Líquido antiséptico bucal o solución alcalina.
 Guantes desechables.

Procedimiento

1. Lávate las manos y ponte los guantes.


2. Coloca al paciente con la cabeza hacia el lado en el que te encuentres. Si es posible,
levanta la cabecera de la cama.
3. Pon la toalla bajo la cara del paciente.
4. Sitúa la riñonera debajo del mentón.
5. Prepara unas torundas. Imprégnalas en la solución antiséptica y escúrrelas bien. Limpia
todas las zonas de la cavidad bucal: el interior de las mejillas, el paladar, la lengua, las
encías, los dientes y los labios. Puedes ayudarte de un depresor lingual (con una gasa
enrollada) para acceder a las áreas difíciles.
6. Cambia la torunda para cada zona.
7. Aplica vaselina estéril en los labios para lubricarlos.
8. Recoge y limpia todo el equipo.
9. Informa de cualquier signo observado.

Observaciones .

 Para limpiar la cavidad bucal no utilices objetos duros que puedan provocar
lesiones en la mucosa..
 Si el paciente tiene acúmulos de saliva y secreciones en la boca, se deben aspirar
antes de proceder al lavado.
 Si existen costras en la lengua, se eliminan con una gasa impregnada en una
solución antiséptica.
 Cuando el paciente está intubado, la higiene de la boca deber realizarse con una
jeringa que contenga una solución antiséptica: se frota con una torunda y después
se aspira para recoger los líquidos utilizados.

PPáággiinnaa 2299
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

1.5. Lavado del cabello.

El cabello es una estructura que tiene una secreción abundante y una descamación continua
de células epiteliales a esto se le une el polvo, del ambiente, siendo necesario su lavado para
completar los cuidados de la higiene personal.

El lavado del cabello se debe efectuar cuando sea necesario, si no hay contraindicación
para ello.

Material necesario

 Silla.
 Dos hules.
 Dos toallas.
 Palangana o recipiente grande (cubo).
 Jarra de agua.
 Champú.
 Peine o cepillo.
 Secador de mano.
 Algodón.
 Pinza Pean.
 Guantes.

Procedimiento

1. Comenta al paciente que se le va a lavar el cabello.


2. Pon la cama en posición horizontal.
3. Retira el cabezal de la cama. Si no se puede quitar sitúa al paciente en un extremo
superior de la cama.
4. Ponte los guantes.
5. Coloca al enfermo en la posición de Roser.
6. Sitúa una silla en la cabecera. Protege la parte superior del colchón con un hule y con
una toalla.
7. Por una toalla al rededor del cuello del paciente para que no se moje.
8. Extiende el otro hule debajo de la cabeza del paciente, enrollándolo por los lados. Deja
un canal que desemboque por su otro extremo en la palangana, de modo que el agua
caiga en ella.
9. Cubre el cuerpo del paciente con una sábana.
10. Tapa sus oídos con algodón para evitar que el agua penetre en ellos.
11. Vierte el agua para mojar el cabello y aplica el champú.
12. Procede a lavar el pelo, dando ligeros masajes con la yema de los dedos.
13. Acláralo bien. Vierte agua con una jarra. Efectúa un segundo lavado.
14. Retira el hule.
15. Envuelve el cabello con una toalla, desenrédalo y procede a secarlo con el secador.
Péinalo.
16. Recoge y limpia los utensilios.
17. Quitarse los guantes.
18. Pon cómodo al paciente.

PPáággiinnaa 3300
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

1.6. Cambio del camisón del paciente encamado.

Los pasos generales a seguir para cambiar el camisón a un enfermo encamado son los
siguientes:

1. Colocar el camisón limpio sobre la mesa de cabecera de la cama.


2. Lávate las manos, informa al enfermo de lo que se le va a hacer y manteen su intimidad
(biombos).
3. Cambiar el camisón.
4. Poner el camisón sucio en el carro de la ropa sucia.
5. Poner cómodo al paciente y lavarse las manos.
6. Informar a la enfermera jefe del cambio efectuado y de cualquier anomalía que se
observe en el paciente relacionada con este cambio.

a) Camisón sin cintas ni botones.

Si el camisón va a ser retirado por arriba, se procede de la siguiente forma:

1. ayudar al enfermo a sentarse y enrollar el camisón hasta la nuca,


2. pasar el camisón por encima de la cabeza,
3. subir los brazos y retirar las mangas;
4. colocar el camisón limpio y caliente por encima de la cabeza,
5. bajar los brazos, ayudar al enfermo a levantarse y hacer pasar el camisón por detrás de
las espaldas.

Si se va a retirar el camisón por debajo, se procede así:

1. se sacan las mangas,


2. se deja deslizar el camisón sucio por encima del abdomen,
3. se pasa enseguida el camisón limpio por encima de la cabeza del paciente y luego se
pasan las mangas por los brazos,
4. se retira el camisón sucio por debajo levantando al enfermo y,
5. se hace bajar el camisón limpio.

b) Camisón con cintas a las espaldas.

1. Colocar al enfermo de decúbito lateral y soltarle la cintas del cuello y de la cintura. Si


no es posible movilizar al enfermo, meter las manos bajo la nuca y el cuerpo del
enfermo para desatar los nudos.
2. Después desdoblar el camisón limpio sobre el pecho del paciente poniéndolo sobre la
manta de baño o sábana encimera. Sacar una manga cada vez, dejando el camisón sucio
sobre el paciente. Después deslizar cada brazo a través de las mangas del camisón
limpio.
3. Si el paciente no puede levantar el brazo, meter su mano por la manga. Tomar la mano
del paciente y deslizar la mano sobre la muñeca y brazo del paciente.
4. Realizar esta operación en ambos brazos. Luego, tirar el camisón hacia abajo sobre el
pecho del paciente. Si el paciente tiene un brazo dolorido, quitar primero la manga del
brazo sano y después la del brazo dolorido. Para poner el camisón limpio, poner
primero la manga del brazo dolorido y después la del brazo sano.

PPáággiinnaa 3311
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

5. Una vez colocadas las mangas del camisón limpio, sacar el camisón sucio de debajo de
la sábana de baño o de la encimera.
6. Deslizar el camisón limpio de la sábana encimera.
7. Colocar al paciente en decúbito lateral y anudarle las cintas.

c) Paciente con sistema de suero.

1. Desatar el camisón con cuidado de no desconectar el sistema de suero.


2. Sacar la manga del camisón del brazo libre del sistema de suero y después sacar la
manga del brazo que tiene el sistema, considerando el tubo y el recipiente del mismo
como partes del brazo. Es decir, mover la manga por el brazo, sobre el tubo y hacia el
frasco del suero.
3. Quitar el frasco del gancho, con cuidado de no bajar éste por debajo de la zona del
brazo del paciente en la que está insertada la aguja.
4. Deslizar el camisón sobre el frasco y poner de nuevo éste en el gancho.
5. Poner el camisón sucio sobre la silla o en el cesto de la ropa sucia.
6. Para poner el camisón limpio, comenzar por el brazo que tiene el sistema de suero.
Para ello, desenganchar el frasco y hacer pasar el camisón por el mismo y el tubo.
7. Enganchar de nuevo el frasco y deslizar la manga del camisón por el brazo. Luego,
deslizar la otra manga por el brazo libre y atar las cintas a la espalda del enfermo.

2 - COLOCACIÓN DE LA CUÑA Y LA BOTELLA


Es una práctica muy frecuente en los hospitales. Permite la micción y la defecación a las
personas encamadas que no pueden levantarse, ya sea por incapacidad o por prescripción.

1.- Colocación de la cuña


La cuña es un orinal plano de cama que se usa para que defequen y orinen las mujeres y
para la defecación de los varones. Éstos, para orinar, utilizan las botellas.

La colocación de la cuña es realizada por uno o dos AE que deben dar muestras de
discreción y naturalidad.

Material necesario

 Cuña.
 Papel higiénico o material para el lavado de
los genitales.
 Guantes desechables.
 Ropa para cambiar la cama si fuera necesario.

Procedimiento

Si el paciente colabora

1. Aísla al paciente con un biombo o cortina.


2. Colócate los guantes.
3. Retira la ropa de la cama lo suficiente para poder introducir la cuña.

PPáággiinnaa 3322
TTééccnniiccaass BBáássiiccaass ddee EEnnffeerrmmeerrííaa 11
H
Hiiggiieennee yy AAsseeoo ddeell EEnnffeerrmmoo..

4. Pide al paciente que, con el apoyo de los talones y de los hombros, eleve sus caderas y,
al mismo tiempo, introduces la cuña por el lado derecho. Procura que quede bien
colocada (el mango de la cuña hacia los pies y la superficie plana debajo del cóccix). Si
el paciente no tiene fuerzas suficientes para elevar sus caderas, introduce tu brazo
izquierdo en la región sacra y levanta al enfermo; haz palanca sirviéndote del codo
apoyado en el colchón.

Si el paciente no puede colaborar

La técnica la puede realizar uno o dos auxiliares de enfermería.

1. Coloca al paciente en decúbito lateral hacia el lado en que te encuentres. Sitúa la cuña
en la región sacra y pon al enfermo en decúbito supino, acostado sobre la cuña.
2. Comprueba que su colocación sea la correcta.
3. Tapa al enfermo y espera a que termine la micción o la defecación.
4. Limpia con papel higiénico la región perineal.
5. Retira la cuña y pon cómodo al paciente.
6. Observa las eliminaciones y deséchalas por el inodoro, salvo que existe alguna
anomalía, en cuyo caso debes enseñárselas al DUE.
7. Limpia la cuña y lávate las manos.

2.- Colocación de la botella


El procedimiento es el siguiente:

1. Lávate las manos y colócate unos guantes.


2. Introduce el pene del paciente en el orificio de la botella.
3. Una vez que el paciente ha terminado la micción, limpia el
meato urinario con una gasa y retira la botella, procediendo a
su vaciado o recolección, según proceda. A continuación
limpia y desinfecta la botella.
4. Quítate los guantes y lávate las manos.
5. Si se está realizando control de la diuresis, anota la cantidad
de orina en la gráfica.

Observaciones.

 Es importante que cada paciente tenga su propia botella. Ésta,


aunque sea de uso exclusivo, debe limpiarse meticulosamente y
desinfectarse con lejía para evitar enfermedades transmisibles
(bacterianas y micóticas).
 La limpieza debe ser más exhaustiva cuando la persona es dada de
alta, se traslada a otra unidad de hospitalización o fallece. Esta limpieza terminal debe incluir
la esterilización.
 Ocasionalmente, las cuñas y las botellas se desechan. Las botellas reutilizables pueden ser de
cristal o de plástico.

PPáággiinnaa 3333

También podría gustarte