Está en la página 1de 183

®

ARGOSY

Manual del conductor


STI-385-2.es
A24-01075-000
Prólogo

Introducción ambiente, cumpla con las normas y los reglamentos


medioambientales pertinentes al desechar materi-
Este manual proporciona información necesaria para ales.
operar y entender el vehículo y sus componentes.
Hay información más detallada en el folleto Owner’s Grabador de datos de eventos
Warranty Information for North America (Información
sobre la garantía del propietario para Norteamérica) Este vehículo está equipado con uno o más disposi-
y en los manuales de taller y de mantenimiento del tivos que graban datos específicos del vehículo. El
vehículo. tipo y cantidad de datos grabados varía en función
de cómo está equipado el vehículo (por ejemplo, la
Los vehículos Freightliner hechos a pedido están marca del motor, si se instaló una bolsa de aire, o si
equipados con diversos componentes de chasis y de el vehículo cuenta con un sistema para evitar coli-
cabina. No toda la información contenida en este siones, etc.).
manual corresponde a todos los vehículos. Para ob-
tener más detalles acerca de los componentes de su
vehículo, consulte las páginas de especificación del Centro de atención al cliente
chasis incluidas en todos los vehículos nuevos, y la
¿Problemas para encontrar servicio? Llame al centro
etiqueta de información sobre los componentes, que
de atención al cliente, al 1-800-385-4357 ó 1-800-
se encuentra dentro del vehículo.
FTL-HELP. Llame de día o de noche, días laborales
Mantenga este manual siempre en el vehículo como o el fin de semana, para ponerse en contacto con un
referencia. distribuidor, información sobre el vehículo, coordi-
nación de averías, o asistencia de Fleetpack. Nues-
IMPORTANTE: Las descripciones y las especifi- tro personal profesional está bien informado y dedi-
caciones que se dan en este manual eran las cado a buscar soluciones para ayudarle a mantener
vigentes en la fecha de impresión. Freightliner su camión en marcha.
Trucks se reserva el derecho de discontinuar
los modelos y de cambiar las especificaciones o
el diseño en cualquier momento, sin aviso y sin
incurrir en ninguna obligación. Las descrip-
ciones y especificaciones contenidas en esta
publicación no ofrecen ninguna garantía, ni ex-
plícita ni implícita, y se pueden modificar y edi-
tar sin aviso.

Consideraciones y
recomendaciones
medioambientales
En este manual, siempre que vea instrucciones para
desechar materiales, debe primero intentar recuper-
arlos y reciclarlos. A fin de conservar nuestro medio

© 2007–2015 Daimler Trucks North America LLC Reservados todos los derechos. Daimler Trucks North America LLC
es una compañía de Daimler.
Ninguna parte de esta publicación, en su totalidad o en parte, puede ser traducida, reproducida, almacenada en un
sistema de recuperación, ni transmitida de ninguna forma por ningún medio, ya sea electrónico, mecánico, mediante
fotocopia, grabación sonora, o de cualquier otra manera, sin la autorización previa y por escrito de Daimler Trucks
North America LLC. Para obtener más información, por favor comuníquese con Daimler Trucks North America LLC,
Service Systems and Documentation, P.O. Box 3849, Portland OR 97208–3849 U.S.A., o consulte www.Daimler-
TrucksNorthAmerica.com y www.FreightlinerTrucks.com.

STI-385-2.es (11/14)
N.º de pieza A24-01075-000
Impreso en EE. UU.
Contents
Chapter Page
Introducción, Consideraciones y recomendaciones
medioambientales, Grabador de datos de eventos, Centro de
atención al cliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Foreword
1 Identificación del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1
2 Acceso al vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1
3 Sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1
4 Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1
5 Controles del conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1
6 Control de climatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1
7 Asientos y sistemas de retención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1
8 Características de la cabina y del dormitorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1
9 Arranque, funcionamiento, y paro del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1
10 Sistemas opcionales del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.1
11 Componentes de reducción de emisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.1
12 Sistema de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.1
13 Sistema de dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.1
14 Transmisiones y embrague manuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.1
15 Transmisiones automatizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.1
16 Operación de las funciones de ejes motores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.1
17 Quintas ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.1
18 Acoples de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.1
19 Enfoque de los faros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.1
20 Aspecto de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.1
21 En una emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.1
22 Listas de verificaciones previaje y posviaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.1
23 Inspecciones y mantenimiento previaje y posviaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.1
Index . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I.1
1
Identificación del vehículo
Etiqueta de información de componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1
Identificación del vehículo

Etiqueta de información de
componentes
La etiqueta de información de componentes enumera
el modelo del vehículo, el número de identificación y
los modelos de los componentes principales. Tam-
bién enumera los ensambles y las configuraciones
principales mostradas en la hoja de especificaciones
del chasis. La etiqueta de información de componen-
tes normalmente está fijada al tablero, del lado del
pasajero. Se muestra una ilustración de la etiqueta
en la Figura 1.1.

02/20/2012 f080176

Fig. 1.1, Etiqueta de información de componentes

1.1
2
Acceso al vehículo
Cerraduras y manijas de las puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1
Acceso a la cabina con escalones fijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1
Escalones móviles de acceso a la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4
Acceso a la parte trasera de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7
Cómo abrir la parrilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.9
Sistema de inclinación de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.9
Acceso al vehículo

Cerraduras y manijas de las Para quitar el seguro a la puerta izquierda desde


afuera de la cabina, inserte la llave en la cerradura y
puertas gírela en el sentido de las manecillas del reloj, un
cuarto de vuelta. Gire la llave contra el sentido de
Una llave común opera el interruptor de ignición y las manecillas del reloj a la posición original para
todas las cerraduras de puerta. quitarla. Tire de la manija de paleta para abrir la
IMPORTANTE: Cada llave está numerada. puerta.
Anote el número por si es necesario hacer un NOTA: Los seguros de las puertas de la cabina
duplicado de la llave. se pueden operar cuando las puertas están
Para quitar el seguro a la puerta derecha desde afu- abiertas.
era de la cabina, inserte la llave en la cerradura y Para poner el seguro a la puerta desde fuera de la
gírela en el sentido contrario al de las manecillas del cabina, inserte la llave en la cerradura y gírela en el
reloj, un cuarto de vuelta. Gire la llave a la posición sentido contrario al sentido de abertura (contrario al
original para quitarla. Vea la Figura 2.1. de las manecillas del reloj para la puerta izquierda,
siguiendo las manecillas del reloj para la puerta
derecha). Vea la Figura 2.2.
4 Para poner el seguro de la puerta desde el interior
de la cabina, presione la perilla del seguro hacia
3 abajo o presione el botón de cierre automático del
descansabrazos, dependiendo de qué tiene equi-
pado el vehículo. Vea la Figura 2.2. Para quitar el
seguro de la puerta desde el interior, tire de la perilla
del seguro hacia arriba, o presione el botón de quitar
el seguro del descansabrazos, dependiendo de qué
tiene equipado el vehículo.

Acceso a la cabina con


2 escalones fijos
WARNING
Los zapatos mojados o sucios aumentan
enormemente el riesgo de resbalarse o de
caerse. Si tiene los zapatos mojados o sucios,
tenga cuidado especial al entrar y salir del
vehículo.
Mantenga siempre tres puntos de contacto con el
vehículo cuando entre o salga de la cabina. Tres
puntos de contacto significan ambos pies y una
1 mano, o ambas manos y un pie.
05/03/2012 f720751 No salte del vehículo.
1. Piso exterior 4. Botón de invalidación
2. Manija de la puerta automática de los
Las agarraderas, los escalones de acceso, y el vol-
3. Agarradera delantera escalones móviles. ante son todos parte del sistema de acceso a la ca-
bina. Use estas ayudas al entrar y salir de la cabina
Fig. 2.1, Exterior de la puerta (se muestra el lado para aumentar su seguridad y comodidad.
derecho)

2.1
Acceso al vehículo

4 5 6

2 3 4

1 2 3

04/27/2012 f720748
1. Agarradera superior 5. Agarradera delantera
de la puerta 6 Agarradera trasera
2. Compartimiento de la 7. Escalón superior
1 puerta 8. Escalón medio
04/16/2012 f720747 3. Piso exterior 9. Escalón inferior
1. Compartimiento de la 3. Manija de la puerta 4. Agarradera del pilar A
puerta 4. Agarradera superior
2. Perilla del seguro de la puerta Fig. 2.3, Escalones fijos y agarraderas, lado izquierdo
(se muestra un vehículo con volante a la derecha)
Fig. 2.2, Interior de la puerta
4. Ponga su pie izquierdo en el escalón medio
Entrada por el lado izquierdo mientras alcanza una posición superior en
ambas agarraderas.
1. Abra la puerta del lado izquierdo, y ponga en la
5. Ponga el pie derecho en el escalón superior e
cabina cualquier cosa que Ud. lleve.
impúlsese hacia arriba.
2. Sujete la agarradera trasera con la mano dere-
cha y la agarradera delantera con la mano izqui- NOTA: El lado izquierdo de la cabina está equi-
erda. Vea la Figura 2.3. pado con una agarradera del pilar A, o con el
volante de dirección, dependiendo de si el
3. Ponga el pie derecho en el escalón inferior e vehículo tiene el volante a la izquierda o a la
impúlsese hacia arriba. derecha.

2.2
Acceso al vehículo

6. Mueva la mano derecha a la agarradera delan- 2. Sujete la agarradera trasera de la pared lateral
tera, y la izquierda al volante o a la agarradera de la cabina con la mano izquierda y la agarrad-
del pilar A, luego ponga el pie izquierdo en el era delantera con la mano derecha. Vea la
piso. Figura 2.4.
7. Pise el suelo de la cabina con el pie derecho
7
primero.

Salida por el lado izquierdo 9

IMPORTANTE: No intente salir de la cabina ll-


evando ningún objeto en las manos. 8
1. Si lleva objetos consigo, póngalos en un lugar
accesible en el asiento o en el piso de la cabina.
Asegúrese de que no le estorbarán al salir.

WARNING 6

Al salir, siempre esté mirando de frente a la ca-


bina. No intente salir de espaldas a la cabina
como lo haría bajando escaleras. Es mucho más
fácil resbalarse o perder el equilibrio. Si se res-
bala al salir de esta manera hay mucha más
probabilidad de que se lesione.
NOTA: El lado izquierdo de la cabina está equi- 5
pado con una agarradera del pilar A, o con el 4
volante de dirección, dependiendo de si el
vehículo tiene el volante a la izquierda o a la 3
derecha.
2
2. Agarre el volante o la agarradera del pilar A con 1
la mano izquierda, ponga la mano derecha en la
agarradera delantera de la pared lateral de la 05/04/2012 f720749
cabina, y ponga los dos pies en el piso, orien-
tado hacia el interior de la cabina. 1. Escalón inferior 6 Agarradera superior
2. Escalón medio de la puerta
3. Sujete la agarradera delantera con la mano iz- 3. Escalón superior 7. Volante
quierda y mueva la mano derecha a la agarrad- 4. Piso exterior 8. Agarradera delantera
era trasera. 5. Compartimiento de la 9. Agarradera trasera
puerta
4. Mueva el pie derecho al escalón superior.
Fig. 2.4, Escalones fijos y agarraderas, lado derecho
5. Mueva el pie izquierdo al escalón medio y baje (se muestra un vehículo con volante a la derecha)
las manos en ambas agarraderas.
3. Ponga el pie izquierdo en el escalón inferior e
6. Mueva el pie derecho al escalón inferior. impúlsese hacia arriba.
7. Pise el suelo con el pie izquierdo primero. 4. Ponga el pie derecho en el escalón medio mien-
tras alcanza una posición superior en ambas
Entrada por el lado derecho agarraderas.
1. Abra la puerta del lado derecho, y ponga en la 5. Ponga el pie izquierdo en el escalón superior e
cabina cualquier cosa que Ud. lleve. impúlsese hacia arriba.

2.3
Acceso al vehículo

NOTA: El lado derecho de la cabina está equi- Escalones móviles de acceso


pado con una agarradera del pilar A, o con el
volante de dirección, dependiendo de si el a la cabina
vehículo tiene el volante a la izquierda o a la
derecha. WARNING
6. Mueva la mano izquierda a la agarradera delan- Los zapatos mojados o sucios aumentan
tera, y la derecha al volante o a la agarradera enormemente el riesgo de resbalarse o de
del pilar A, luego ponga el pie derecha en el caerse. Si tiene los zapatos mojados o sucios,
piso. tenga cuidado especial al entrar y salir del
7. Entre a la cabina con el pie izquierdo primero. vehículo.
Mantenga siempre tres puntos de contacto con el
Salida por el lado derecho vehículo cuando entre o salga de la cabina. Tres
IMPORTANTE: No intente salir de la cabina ll- puntos de contacto significan ambos pies y una
mano, o ambas manos y un pie.
evando ningún objeto en las manos.
No salte del vehículo.
1. Si lleva objetos consigo, póngalos en un lugar
accesible en el asiento o en el piso de la cabina. Las agarraderas, los escalones de acceso, y el vol-
Asegúrese de que no le estorbarán al salir. ante son todos parte del sistema de acceso a la ca-
bina. Use estas ayudas al entrar y salir de la cabina.
WARNING Incrementarán su seguridad y comodidad.
Los escalones móviles se despliegan cuando se
Al salir, siempre esté mirando de frente a la ca- abre la puerta de la cabina. Según se despliegan los
bina. No intente salir de espaldas a la cabina escalones, suena un tono fuera del vehículo. Si hay
como lo haría bajando escaleras. Es mucho más cualquier cosa que impide que se desplieguen los
fácil resbalarse o perder el equilibrio. Si se res- escalones, suena un zumbador y y se enciende un
bala al salir de esta manera hay mucha más indicador del tablero.
probabilidad de que se lesione.
Los escalones de la cabina no funcionan en las con-
NOTA: El lado derecho de la cabina está equi- diciones siguientes:
pado con una agarradera del pilar A, o con el
• los frenos de estacionamiento no están pues-
volante de dirección, dependiendo de si el
tos;
vehículo tiene el volante a la izquierda o a la
derecha. • el vehículo se está desplazando (los escalones
se guardan solos automáticamente si el
2. Agarre el volante o la agarradera del pilar A con vehículo empieza a moverse);
la mano derecha, ponga la mano izquierda en la
agarradera delantera de la pared lateral de la • los sensores detectan que hay peso en los
cabina, y ponga los dos pies en el piso, orien- escalones;
tado hacia el interior de la cabina. • la cabina está inclinada;
3. Sujete la agarradera delantera con la mano • se encuentra un obstáculo en el recorrido de
derecha y mueva la mano izquierda a la agar- los escalones;
radera trasera.
• se presiona el botón de desactivación.
4. Mueva el pie izquierdo al escalón superior.
Para impedir el desplegamiento de los escalones
5. Mueva el pie derecho al escalón medio y baje
desde el exterior del vehículo, presione el botón ubi-
las manos en ambas agarraderas.
cado en el lado de la cabina antes de abrir la puerta.
6. Mueva el pie izquierdo al peldaño inferior. Vea la Figura 2.1.
7. Pise el suelo con el pie derecho primero.

2.4
Acceso al vehículo

Para impedir que se desplieguen los escalones


7
desde la parte interior de la cabina, presione el inter-
ruptor tipo balancín del tablero etiquetado RH STEP 6
o LH STEP (escalón derecho o escalón izquierdo) 5
mientras abre la puerta. Vea la Figura 2.5.

2
1
3

2
04/24/2012 f611182
1. Interruptor de los 2. Interruptor de los
escalones de la escalones de la 1
puerta derecha puerta izquierda
Fig. 2.5, Interruptores de desplegamiento de los
escalones móviles
08/10/98 f720309
NOTA: Presionar el botón o el interruptor de 1. Escalón inferior 5. Agarradera trasera
desactivación desactivará los escalones por un 2. Escalón medio 6. Agarradera delantera
ciclo de abrir y cerrar la puerta. Se tiene que 3. Escalón superior 7. Volante
4. Placa superior
presionar el botón de desactivación cada vez
que uno quiere impedir que se desplieguen los Fig. 2.6, Escalones móviles del lado izquierdo
escalones.
vehículo tiene el volante a la izquierda o a la
Entrada por el lado izquierdo derecha.
1. Abra la puerta del lado izquierdo, y ponga en la 6. Impúlsese hacia arriba y ponga el pie derecho
cabina cualquier cosa que Ud. lleve. en la placa superior, y mueva la mano izquierda
a la agarradera del pilar A o al volante.
2. Sujete la agarradera trasera (Figura 2.6) con la
mano derecha y la agarradera delantera con la 7. Mueva la mano derecha al volante o a la agar-
mano izquierda, alcanzando tan alto como le sea radera del pilar A.
cómodo. 8. Con ambas manos sujetando el volante o la
3. Ponga el pie derecho en el escalón inferior e agarradera del pilar A, ponga el pie derecho den-
impúlsese hacia arriba. tro de la cabina.
4. Ponga el pie izquierdo en el escalón medio e Salida por el lado izquierdo
impúlsese hacia arriba.
IMPORTANTE: No intente salir de la cabina ll-
5. Mueva la mano izquierda a la agarradera delan-
tera, entonces ponga el pie izquierdo en el es-
evando ningún objeto en las manos.
calón superior. NOTA: El lado izquierdo de la cabina está equi-
NOTA: El lado izquierdo de la cabina está equi- pado con una agarradera del pilar A, o con el
pado con una agarradera del pilar A, o con el volante de dirección, dependiendo de si el
volante de dirección, dependiendo de si el

2.5
Acceso al vehículo

vehículo tiene el volante a la izquierda o a la


derecha.
7
1. Sujete el volante o la agarradera del pilar A con
las dos manos, y póngase de pie en la placa
que queda encima de los escalones, orientado
hacia el interior de la cabina. 9
8
2. Con la mano derecha, sujete la agarradera
delantera.
3. Mueva el pie derecho al escalón superior.
4. Mueva la mano izquierda a la agarradera delan-
tera, entonces ponga el pie izquierdo en el es-
calón medio.
6
5. Mueva la mano derecha a la agarradera trasera,
entonces ponga el pie derecho en el escalón
inferior.
6. Pise el suelo con el pie izquierdo.

Entrada por el lado derecho 5


1. Abra la puerta del lado derecho, y ponga en la
cabina cualquier cosa que Ud. lleve. 4

2. Sujete la agarradera trasera con la mano izqui-


erda y la agarradera delantera con la mano
derecha, alcanzando tan alto como le sea có-
modo. Vea la Figura 2.7. 3
3. Ponga el pie izquierdo en el escalón inferior e
impúlsese hacia arriba.
2
4. Ponga el pie derecho en el escalón medio e im-
1
púlsese hacia arriba.
5. Mueva la mano derecha a la agarradera delan-
05/16/2012 f720750
tera, entonces ponga el pie derecho en el es-
calón superior. 1. Escalón inferior 6 Agarradera superior
2. Escalón medio de la puerta
NOTA: El lado derecho de la cabina está equi- 3. Escalón superior 7. Volante
pado con una agarradera del pilar A, o con el 4. Piso exterior 8. Agarradera delantera
volante de dirección, dependiendo de si el 5. Compartimiento de la 9. Agarradera trasera
vehículo tiene el volante a la izquierda o a la puerta
derecha. Fig. 2.7, Escalones móviles y agarraderas, lado
derecho (se muestra un vehículo con volante a la
6. Impúlsese hacia arriba y ponga el pie izquierdo derecha)
en la placa superior, y mueva la mano derecha a
la agarradera del pilar A o al volante. 8. Con ambas manos sujetando el volante o la
7. Mueva la mano izquierda al volante o a la agar- agarradera del pilar A, ponga el pie izquierdo
radera del pilar A. dentro de la cabina.

2.6
Acceso al vehículo

Salida por el lado derecho el botón RH STEP (escalones derechos) o LH


STEP (escalones izquierdos) mientras abre la
IMPORTANTE: No intente salir de la cabina ll- puerta de la cabina.
evando ningún objeto en las manos. 7. Entre en la cabina y salga de ella usando las
NOTA: El lado derecho de la cabina está equi- instrucciones de acceso para los escalones fijos.
pado con una agarradera del pilar A, o con el
volante de dirección, dependiendo de si el Los escalones de acceso no se guardan
vehículo tiene el volante a la izquierda o a la completamente
derecha. 1. Abra y cierre la puerta.
1. Sujete el volante o la agarradera del pilar A con 2. Haga una inspección para determinar si hay algo
las dos manos, y póngase de pie en la placa que esté obstruyendo el recorrido de los es-
que queda encima de los escalones, orientado calones.
hacia el interior de la cabina.
3. Arranque el motor para aumentar el voltaje de la
2. Con la mano izquierda, sujete la agarradera batería (o baterías).
delantera.
4. Si el vehículo está estacionado en una pendiente
3. Mueva el pie izquierdo al escalón superior. de más de 3.5 grados en cualquier dirección,
4. Mueva la mano derecha a la agarradera delan- muévalo a una superficie a nivel (si las condi-
tera, entonces ponga el pie derecho en el es- ciones lo permiten).
calón medio. 5. Abra y cierre la puerta otra vez. Si los escalones
5. Mueva la mano izquierda a la agarradera todavía no se guardan, deje la puerta abierta y
trasera, entonces ponga el pie izquierdo en el salga de la cabina por el lado opuesto.
escalón inferior. 6. Ponga una mano en la superficie exterior del
6. Pise el suelo con el pie derecho. escalón, entonces aplíquele una presión ligera
mientras cierra la puerta.
Procedimientos para desatascar los 7. Si el escalón se guarda, presione el botón ama-
escalones móviles rillo de desactivación ubicado junto a la agarrad-
era. Esto desactiva el escalón para un solo ciclo
Los escalones de acceso no se de abrir y cerrar la puerta.
despliegan completamente 8. Si los escalones no se guardan completamente,
1. Cierre la puerta de la cabina. siga las instrucciones ubicadas en la parte inte-
rior de la puerta del compartimiento de equipaje
2. Asegúrese de que el freno de estacionamiento para guardar los escalones en forma segura.
esté puesto.
3. Haga una inspección para determinar si hay algo Acceso a la parte trasera de la
que esté obstruyendo el recorrido de los es-
calones. cabina
4. Arranque el motor para aumentar el voltaje de la Las agarraderas, si las hay, están ubicadas usual-
batería (o baterías). mente en la pared trasera de la cabina o del dormi-
torio, o en la parte interior del extendedor de la ca-
5. Si el vehículo está estacionado en una pendiente bina. Vea la Figura 2.8. También puede haber una
de más de 3.5 grados en cualquier dirección, agarradera en la extensión del escape. Puede haber
muévalo a una superficie a nivel (si las condi- escalones instalados en los tanques de combustible,
ciones lo permiten). en la caja de baterías o herramientas, o en soportes
6. Abra la puerta otra vez. Si los escalones no se de metal fijados en el larguero del chasis. Hay una
despliegan completamente, pero sí vuelven
completamente a la posición guardada, presione

2.7
Acceso al vehículo

placa del piso montada a través y encima de los lar- Asegúrese de no tropezarse en cosas como
gueros del chasis. No hay ningún área demás pre- cadenas o líneas de aire que haya en el área de-
vista para facilitar acceso a la parte trasera de la trás de la cabina.
cabina.
Siga siempre los procedimientos de seguridad
para acceder a la parte trasera de la cabina, man-
teniendo siempre contacto de tres puntos (las
dos manos y un pie o ambos pies y una mano) al
moverse, y siempre oriéntese a la placa de piso
al subir o bajar de ésta.
4
Si los zapatos, las agarraderas o los escalones
están mojados o sucios, esto aumenta enorme-
mente el riesgo de resbalarse o de caerse. Si las
áreas de contacto o sus zapatos están mojados o
6 sucios, limpie y séquelos lo más posible antes
de acceder el área detrás de la cabina, y tenga
5
cuidado especial al subirse y al estar de pie en el
vehículo.
Nunca salte encima del vehículo, ni para bajarse
3 de él: hacerlo crea una gran probabilidad de
caerse y lastimarse.
Las suelas de zapatos mojadas o sucias aumentan
enormemente el riesgo de resbalarse o de caerse. Si
las suelas de sus zapatos están mojadas o sucias,
tenga cuidado especial al acceder el área detrás de
la cabina.
2
Tenga cuidado que sus manos o pies no se enreden
1
en mangueras u otro equipo en la parte de atrás de
05/09/2012 f720752
la cabina. El descuido puede hacer que uno se tro-
piece o se caiga y que así se lastime.
1. Escalón inferior 5. Placas del piso
2. Escalón superior 6. Agarradera montada
3. Agarradera de afuera en el escape Acceso a la parte trasera de la
4. Agarradera de adentro cabina
Fig. 2.8, Acceso a la parte trasera de la cabina
WARNING
WARNING Las superficies externas del sistema de escape
permanecen calientes después de que se ha apa-
Siga estas reglas tocantes al acceso a la parte gado el motor. Al acceder a la parte trasera de la
trasera de la cabina. No seguir estas reglas cabina o dormitorio, no toque ninguna pieza del
puede dar lugar a una caída y a posibles lesiones sistema de escape aparte de la agarradera mon-
personales. tada en él: de lo contrario podría sufrir quemadu-
No pise nunca ninguna pieza exterior, a menos ras graves.
que tenga una superficie resistente a resba- 1. Orientado hacia el centro de la placa de piso,
lamiento, prevista para poder pisarla en forma coja la agarradera con ambas manos. Alcance
segura. Si la superficie se puede mover, como tan arriba como le sea cómodo.
por ejemplo una tapa de la caja de baterías con
una superficie resistente a resbalamiento, 2. Ponga un pie en el peldaño inferior e impúlsese
asegúrese de que esté trabada firmemente. hacia arriba.

2.8
Acceso al vehículo

3. Ponga el otro pie en el peldaño superior.


4. Suba la mano de más abajo a una posición más
alta en la agarradera.
5. Suba a la placa del piso.

Bajada de la parte trasera de la


cabina
1. Orientado hacia el centro del vehículo, coja la
agarradera con ambas manos.
2. Ponga un pie sobre el escalón superior y luego
el otro.
3. Baje la mano de más arriba a una posición más
baja en la agarradera.
4. Mueva un pie al peldaño inferior.
5. Pise el suelo con el pie de más arriba primero.

Cómo abrir la parrilla


CAUTION
Aléjese de la parrilla al abrirla. La parrilla puede
05/23/2011 f602457
abrirse rápidamente y pegarle, lo cual podría dar
por resultado lesiones personales. Fig. 2.9, Cómo abrir la parrilla
Abrir la parrilla le permite al conductor obtener ac-
ceso a la varilla de nivel del aceite del motor, a la 1
A
tapa del cuello de llenado del líquido refrigerante, y
al depósito del lavaparabrisas. Para abrir la parrilla,
encare la parte delantera del camión, inserte las
manos por las aberturas de acceso a los cierres, ubi-
cadas en ambos lados de la parrilla, y suelte los dos
cierres. Vea la Figura 2.9. Agarre la parrilla firme-
mente con las dos manos, y levántela. Tire hacia
abajo de las correas inferiores para cerrar la parrilla.
Vea la Figura 2.10.
1
Asegúrese de que la parrilla esté cerrada y trabada
en forma segura.
NOTA: En algunos vehículos, los cierres están 05/23/2011 f602458
ubicados detrás de las esquinas inferiores de la
A. Use esta correa para cerrar la parrilla.
parrilla.
1. Cierres de la parrilla

Sistema de inclinación de la Fig. 2.10, Parrilla (se muestra completamente abierta)

cabina activar una bomba de inclinación hidráulica. La


bomba de inclinación también se puede operar
El sistema de inclinación hidráulica se usa para incli- manualmente, si es necesario. Hay una manija de
nar y bajar la cabina. Se usa un motor eléctrico para

2.9
Acceso al vehículo

bomba ubicada en el compartimiento de equipaje El sistema de inclinación hidráulica es para incli-


para operar la bomba de inclinación manualmente nar la cabina, no para tenerla en una posición
dada. No deje el vehículo sin atender a menos
Los ganchos de cierre de la cabina hidráulica se que la cabina esté completamente inclinada, o
abren automáticamente cuando se inclina la cabina. descansando contra un tope de seguridad. Tener
Cuando la cabina se pone otra vez en la posición de la cabina inclinada con el sistema de inclinación
funcionamiento, los ganchos de cierre se cierran au- hidráulica puede dar por resultado lesiones per-
tomáticamente. Hay un pasador indicador en la parte sonales graves o la muerte, o daños materiales.
de afuera de cada gancho de cierre que resalta
cuando éste está abierto, y que se hunde cuando el IMPORTANTE: Antes de inclinar o bajar la ca-
gancho de cierre está cerrado. Vea la Figura 2.11. bina, lea la etiqueta de advertencia ubicada en
la bomba de inclinación, y la de las instruc-
ciones de inclinación, ubicada en la extensión
del escape.

NOTICE
Antes de inclinar la cabina, asegúrese de que el
vehículo esté estacionado en una superficie a
nivel, tanto lateral como longitudinalmente. Incli-
nar la cabina mientras el vehículo está estacio-
nado en una pendiente puede dañar los montajes
de la cabina e impedir que usted pueda devolver
la cabina a su posición de funcionamiento.
1. Estacione el vehículo en una superficie a nivel,
10/19/94 f310441
ponga la transmisión en neutro, pare el motor, y
Fig. 2.11, Pasador indicador ponga los frenos de estacionamiento. Bloquee
los neumáticos.

NOTICE WARNING
No use ni el ensamble de tubos que telescopian La caída de objetos en la cabina, o la abertura
ni el cilindro de inclinación hidráulica como es- repentina de una puerta, podrían dañar el
calón o punto de agarre: de lo contrario podría vehículo o causar lesiones personales.
dañar la transmisión, el ensamble de tubos que
telescopian, o el cilindro de inclinación. 2. Asegure todo artículo suelto que haya en la ca-
bina o el dormitorio, entonces accione el inter-
Inclinación de la cabina ruptor de corriente al sistema de inclinación, ubi-
cado en el tablero. Vea la Figura 2.12.
WARNING 3. Salga de la cabina y asegúrese de que las puer-
tas estén completamente cerradas.
Antes de inclinar la cabina, asegúrese de que
haya espacio adecuado delante del vehículo, y NOTICE
que no haya personas ni objetos en el área.
No incline la cabina mientras esté funcionando el Asegúrese de que la parrilla esté abierta antes de
motor. La inclinación de la cabina podría engra- inclinar la cabina (para vehículos fabricados a
nar la transmisión. Si el motor está en marcha, el partir de junio de 2011). Dejar la parrilla cerrada
vehículo podría moverse, causando un accidente al inclinar la cabina causará daño a la parrilla.
que podría dar por resultado lesiones personales
o daños materiales.

2.10
Acceso al vehículo

IMPORTANTE: Revise el pasador indicador de


seguridad en cada cierre de la cabina. Los
cierres se han soltado si los pasadores están
afuera. Vea la Figura 2.11.

DANGER
Asegúrese de que el tope de seguridad esté aco-
plado en la barra del cilindro de inclinación dere-
cho. Si el tope de inclinación no está activado, y
04/24/2012 f611179 la cabina llega a caerse, esto puede dar por re-
sultado lesiones graves o la muerte.
Fig. 2.12, Interruptor de inclinación de la cabina
8. Cuando la cabina llega a un ángulo de 30 gra-
IMPORTANTE: Los vehículos fabricados a partir dos, deje de inclinarla, dejando de presionar el
de febrero de 2012 están equipados con un me- botón de la bomba. Acople el tope de seguridad
canismo de seguridad que impide que la bomba en la barra del cilindro de inclinación derecho.
de inclinación funcione cuando la parrilla no Vea la Figura 2.14. El tope de inclinación impide
que la cabina caiga accidentalmente debajo de
está abierta.
esta posición.
4. Abra la parrilla completamente.
5. Revise el recorrido de movimiento de la cabina
para determinar si tiene obstrucciones.
6. Mueva la palanca de control de la bomba a la
posición TILT (inclinación). Vea la Figura 2.13. 2

2 1
1

3 04/15/93 f310357a
1. Barra del cilindro de 2. Tope de seguridad
inclinación

Fig. 2.14, Tope de seguridad accionado

05/07/2012 f602470 9. Para inclinar la cabina completamente, presione


1. Palanca de control de la bomba
y detenga el botón de la bomba hasta que la
2. Bomba de inclinación hidráulica cabina se aproxime a un ángulo de 45 grados (el
3. Botón de activación de la bomba punto de equilibrio). Vea la Figura 2.15. Una vez
que la cabina pasa más allá de los 45 grados,
Fig. 2.13, Tope de seguridad accionado suelte el botón de la bomba y mueva la palanca
de la bomba de inclinación a la posición RE-
7. Presione y mantenga presionado el botón de la TURN para retardar el descenso de la cabina.
bomba para destrabar los ganchos de anclaje y
empezar a inclinar la cabina. IMPORTANTE: Si la cabina se detiene después
de pasar los 45 grados, no la fuerce hacia
abajo con la bomba de inclinación. Los fusibles

2.11
Acceso al vehículo

NOTA: Para retardar el descenso de la cabina,


ponga la palanca de la bomba de inclinación en
la posición opuesta después de que la cabina
A haya pasado el punto de equilibrio.
4. Permita que la cabina baje al tope de seguridad,
entonce quite dicho tope de la barra del cilindro
de inclinación derecho. Vea la Figura 2.16.

03/27/98 f000896
3
A. Posición vertical o de funcionamiento
B. Posición inclinada de 45° (posición de equilibrio) 2
C. Posición de inclinación completa
Fig. 2.15, Posiciones de inclinación de la cabina 04/15/93 f310358a

de velocidad han trabado los cilindros de incli- 1. Tope de seguridad 3. Cilindro de inclinación
nación. Para destrabarlos, vea Atascamiento 2. Barra del cilindro de
inclinación
hidráulico más adelante.
Fig. 2.16, Tope de seguridad destrabado
Retorno de la cabina a la posición de
5. Presione y mantenga presionado el botón hasta
funcionamiento que la cabina alcance un ángulo de 45 grados
(el punto de equilibrio). Vea la Figura 2.15. Una
DANGER vez que la cabina pasa más allá de los 45 gra-
dos, suelte el botón de la bomba y mueva la
Manténgase siempre completamente alejado de palanca de la bomba de inclinación a la posición
la trayectoria de movimiento de la cabina. Una TILT (inclinación) para retardar el descenso de la
vez que el tope de seguridad se haya liberado, cabina.
no se incline sobre los largueros, el motor, o la
transmisión por ninguna razón. Hacerlo podría
IMPORTANTE: Si la cabina se detiene después
dar por resultado lesiones graves o la muerte. de pasar los 45 grados, no la fuerce hacia
abajo con la bomba de inclinación. El tope de
1. Coloque la palanca de la bomba en la posición seguridad está en la posición trabada, o los fus-
RETURN (retorno). ibles de velocidad han trabado los cilindros de
2. Revise el recorrido de movimiento de la cabina inclinación. Destrabe el tope de seguridad, o
para determinar si tiene obstrucciones. bien, para desactivar los fusibles, vea
3. Presione y mantenga presionado el botón de la
Atascamiento hidráulico, más adelante.
bomba para empezar a mover la cabina a la 6. Coloque la palanca de la bomba en la posición
posición de funcionamiento. RETURN (retorno).

2.12
Acceso al vehículo

7. Revise el pasador indicador de seguridad en mita que la cabina descienda a la posición de funcio-
cada cierre de la cabina. Los cierres se traban namiento.
cuando los pasadores se han movido de nuevo
dentro del ensamble del pistón y del resorte del
cilindro.
NOTA: Mantenga el nivel de aceite hidráulico
hasta donde está el tapón de llenado de aceite.
Agregue aceite sólo cuando la cabina esté en la
posición de funcionamiento. Use solamente
aceite hidráulico aprobado por Freightliner. Con-
sulte las instrucciones en el Grupo 60 del
Manual de mantenimiento Century Class.
8. Cierre la parrilla.
9. Apague el interruptor del sistema de inclinación,
ubicado en el tablero.

Atascamiento hidráulico
Puede ocurrir el atascamiento hidráulico por las ra-
zones siguientes:
• temperaturas muy frías;
• uso del líquido hidráulico incorrecto;
• aire en el sistema;
• movimiento repentino de la cabina;
• línea hidráulica rota;
• bombeo que continúa después de que la ca-
bina pasa del punto de equilibrio;
• soporte de inclinación en posición cerrada
mientras se baja la cabina.
Cualquiera de las situaciones mencionadas causará
que se traben los cilindros de inclinación. Para
destrabar los cilindros, la cabina se debe mover en
sentido opuesto a la del recorrido.
Si la cabina se está moviendo hacia la posición de
inclinación completa cuando ocurre el atascamiento,
mueva la palanca de control a RETURN (retorno), y
efectúe algunos bombeos para destrabar los cilin-
dros. Mueva la palanca de control a TILT y permita
que la cabina descienda a la posición de inclinación
completa.
Si la cabina se está moviendo hacia la posición baja
(de funcionamiento) cuando ocurre el atascamiento,
mueva la palanca de control a TILT (inclinación), y
efectúe algunos bombeos para destrabar los cilin-
dros. Mueva la palanca de control a RETURN y per-

2.13
3
Sistema eléctrico
Panel de interruptores de circuito y de relevadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1
Opción de desconexión por voltaje bajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1
Interruptor de desconexión de demandas de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1
Acceso a las baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1
Sistema eléctrico

Panel de interruptores de sistema, que se puede lograr arrancando el motor.


Después de arrancar el motor, el sistema se reinicial-
circuito y de relevadores izará.
El panel de interruptores de circuito y de relevadores Todos los vehículos equipados con el sistema LVD
está situada en el tablero, delante del asiento del deben llevar una etiqueta en el tablero que indique
pasajero. Para tener acceso al compartimiento, pre- que el sistema está instalado. Hay otra calcomanía
sione el botón marcado "PRESS", y levante el panel ubicada dentro del marco de la puerta derecha, de-
superior del tablero. Vea la Figura 3.1. trás del asiento, junto con el módulo LVD.

A Interruptor de desconexión de
demandas de la cabina
WARNING
Al girar el interruptor de desconexión de deman-
das de la cabina (CLDS) a la posición de apa-
gado (OFF), no se corta la conexión entre la bat-
ería y el motor de arranque. Para trabajar con
seguridad en el vehículo, deben desconectarse
los conductores negativos de la batería.
IMPORTANTE: La ignición debe apagarse antes
de encender o apagar el CLDS.
El CLDS se usa para evitar que haya demasiado uso
05/07/2012 f545897 de la batería cuando el vehículo está estacionado
A. Presione el botón y levante el panel superior del durante un período extendido, cortando (abriendo) la
tablero. conexión entre la batería y la mayoría del sistema
eléctrico del vehículo. Vea la Figura 3.2.
Fig. 3.1, Panel de interruptores de circuito y de
relevadores El CLDS puede estar montado:
• dentro de la cabina, en el lado de afuera del
Opción de desconexión por asiento del conductor;
voltaje bajo • en la caja de baterías;
La opción de desconexión por voltaje bajo (LVD) pro- • en el exterior, en el larguero izquierdo del
tege las baterías de descarga excesiva chasis.
desconectando ciertos circuitos de la energía pro-
vista por las baterías. Esto permite que las baterías
mantengan una carga aceptable para arrancar de Acceso a las baterías
nuevo el vehículo. El sistema LVD apaga accesorios NOTA: Al trabajar con vehículos que tengan si-
de la cabina y del dormitorio cuando el voltaje baja a lenciadores montados verticalmente, incline la
12.3 voltios. Suena una alarma por un minuto antes cabina ligeramente para abrir la caja de las
de que se apaguen los accesorios. Si no se hace baterías.
nada durante ese minuto, el módulo LVD corta la
energía eléctrica a ciertos circuitos predeterminados Las baterías están ubicadas usualmente en la pared
de la cabina y del dormitorio, e ilumina un indicador trasera de la cabina o del dormitorio. Para retirar la
LED (diodo emisor de luz) en el módulo LVD ubicado cubierta de la caja de las baterías, suelte la traba y
dentro del marco de la puerta derecha, detrás del levante la tapa.
asiento. Estos circuitos permanecen apagados hasta
que el módulo LVD detecta 13.0 voltios en el

3.1
Sistema eléctrico

06/19/2007 f545071

Fig. 3.2, Interruptor de desconexión de demandas de la


cabina

3.2
4
Instrumentos
Unidades de control de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1
Luces indicadoras y de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2
Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.8
Centro de mensajes para el conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.11
Panel de instrumentos de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.22
Instrumentos

Unidades de control de • la versión del software de la ICU se visualiza


en el centro de mensajes para el conductor,
instrumentos seguida de toda falla activa.
La unidad de control de instrumentos (ICU) le IMPORTANTE: Si no se enciende cualquiera de
proporciona al conductor información sobre el motor las luces indicadoras y de advertencia roja o
y el vehículo. Consta de medidores estándar y opcio- ámbar durante la autoprueba de la ICU, o no se
nales, una advertencia sonora, un centro de men- apaga después de completarse la autoprueba,
sajes del conductor, y una barra de luces que tiene efectúe la acción indicada en la Tabla 4.1, o
luces indicadoras y de advertencia (también llama- lleve el vehículo a una instalación de servicio
das luces testigo). Las luces indicadoras y de adver-
autorizada de Daimler Trucks lo antes posible.
tencia se encienden con luz roja (peligro), ámbar
(precaución) y verde (aviso de estado), o azul (luces NOTA: Si hay fallas activas presentes, lleve el
altas de los faros activadas). vehículo tan pronto como sea posible a una in-
Los vehículos Argosy están equipados ya sea con stalación de servicio autorizada de Daimler
una ICU4M (Figura 4.1), una ICU3 (Figura 4.2), o Trucks.
una ICU2M (Figura 4.3). Si la ICU3 ha recibido códigos de falla activos,
Los siguientes encabezados de este capítulo propor- muestra estos códigos, uno tras otro, hasta que se
cionan información e instrucciones de operación adi- liberan los frenos de estacionamiento o se apaga la
cionales para los componentes de las ICU. ignición. Una vez que están completamente libera-
dos los frenos de estacionamiento, la ICU visualiza
• Luces indicadoras y de advertencia el odómetro. Si no hay fallas activas, la ICU visualiza
• Instrumentos el odómetro después de que se completa la auto-
prueba.
• Centro de mensajes para el conductor
Al completarse la autoprueba de la ICU4M, se visu-
Secuencia de ignición aliza la pantalla de abrochar cinturones si el motor
no está en marcha. Si el motor está en marcha,
Cuando se gira la ignición a la posición de encen- aparece la pantalla de horas de marcha al ralentí.
dido, la ICU efectúa una autoprueba. Vea la
Figura 4.4. Observar la secuencia de ignición es Alertas sonoras
buena manera de comprobar que la ICU esté funcio-
nando correctamente. Se escucha una alerta sonora durante la secuencia
de ignición y siempre cuando existe una de las si-
IMPORTANTE: No haga girar el motor hasta guientes condiciones:
que la ICU haya completado el recorrido de los • La presión de aceite del motor baja a menos
diales de los medidores. del valor mínimo prefijado.
NOTA: Los medidores de aire no completan un • La temperatura del líquido refrigerante sube a
recorrido del dial durante la secuencia de ig- más del valor máximo prefijado.
nición.
• La presión de aire baja a menos de aproxima-
Cuando se enciende la ignición, debe ocurrir lo si- damente 70 psi (483 kPa).
guiente:
• Los frenos de estacionamiento están puestos,
• los medidores electrónicos completan un recor- y el vehículo se está desplazando a más de
rido total de sus diales, dos millas por hora.
• algunas luces indicadoras y de advertencia se • El voltaje del sistema baja a menos de 12 volt-
encienden, y entonces se apagan, ios.
• se escucha la alerta sonora hasta que se acu- • La puerta está abierta, o los faros están pues-
mula bastante presión de aire en los sistemas tos, con los frenos de estacionamiento libera-
de aire primario y secundario, dos.

4.1
Instrumentos

8 8
7
OPT OPT OPT OPT OPT OPT OPT OPT
40 60 100 60 100
150 200
CHECK STOP
FASTEN SEATBELTS ABS ABS
OPT
PSI F 0000432 MILES IDLE PSI P PSI S

100 250 !
0 100 0 160 0 160
BRAKE
OIL WATER AIR AIR

1 2 11 12
15 45 55
200 12 35 1/2
10 RPM 20 190 270

F X 100 25 50
70
90 65 F

100 8 E F 110 350


300 16 110 FUEL TRANS
OIL VOLTS 30
5 25 15 75
3 4 10
130
13 14
5 85
0 30 200 200
40 90 MPH km/h
F F
PSI F
10
100 100
0
TURBO
80 30
PYRO
150
9 10 AXLE
300
AXLE
300

5 6 15 16

09/29/2010 f610706b
1. Medidor de presión del aceite del motor 9. Tacómetro
2. Medidor de la temperatura del líquido refrigerante del 10. Velocímetro
motor 11. Medidor de presión de aire primario
3. Medidor de temperatura del aceite del motor 12. Medidor de presión de aire secundario
4. Voltímetro de la batería 13. Medidor de nivel de combustible
5. Medidor de presión auxiliar de aire del turbocargador 14. Medidor de temperatura del líquido de la transmisión
6. Pirómetro 15. Medidor de temperatura del eje motor delantero
7. Centro de mensajes para el conductor 16. Medidor de temperatura del eje motor trasero posterior
8. Luces indicadoras y de advertencia
Fig. 4.1, Conjunto de instrumentos ICU4M (configuración común)

Luces indicadoras y de Sistema de protección del motor


advertencia
WARNING
La barra de luces de la ICU tiene tres o cuatro filas
de luces de advertencia e indicadoras con íconos o Cuando la luz roja de parar el motor se enciende,
símbolos, dependiendo de la ICU. La posición de las la mayoría de los motores están programados
luces puede variar entre las diferentes ICU, pero los para pararse automáticamente al transcurrir 30
símbolos son estándar para todas las aplicaciones. segundos. El conductor debe llevar el vehículo
Vea en la Tabla 4.1 una lista de luces indicadoras y inmediatamente a un lugar seguro al lado de la
de advertencia estándar y de uso común. carretera para evitar causar una situación peli-
grosa que podría ocasionar lesiones y daños ma-
Las luces indicadoras y de advertencia se encienden
teriales o daños graves al motor.
con luz roja (peligro), ámbar (precaución) y verde
(aviso de estado), o azul (luces altas de los faros Vea en la Figura 4.5 una explicación de los indica-
activas). dores de advertencia del sistema de postratamiento
(ATS), y de las acciones requeridas para evitar más
IMPORTANTE: Dependiendo de las pautas de pasos de protección del motor.
la jurisdicción local en cuanto a emisiones,
puede que los vehículos no tengan equipadas
todas las luces que se detallan en la Tabla 4.1.

4.2
Instrumentos

1 2 3 4 5

OPT OPT OPT OPT OPT OPT OPT OPT OPT


50 1/2
CHECK STOP ABS ABS

PSI
BRAKE
0 100 E F
OIL FUEL

150 200
20 25 45 50 100
6

15 35 55 PSI
70
100 250
30 25 50
90
65 0 150
WATER
10 30
110 AIR
PUSH−
MODE
7
15 75 HOLD−
RESET

225 130
12 5 10 50 100
8
F° 5 85 PSI

0 RPM km/h
100 350
X100 MPH 0 150
TRANS AIR

10/26/2006 11 10 9 f610837b
1. Medidor de presión del aceite del motor 7. Interruptor de modalidad/reinicialización
2. Barra de luces 8. Medidor de presión de aire secundario
3. Indicador de luces altas de los faros 9. Velocímetro
4. Centro de mensajes para el conductor 10. Tacómetro
5. Medidor de nivel de combustible 11. Medidor de temperatura del líquido de la transmisión
6. Medidor de presión de aire primario 12. Medidor de temperatura del líquido refrigerante
Fig. 4.2, Conjunto de instrumentos ICU3

La luz STOP Engine se prende cuando se activa el


sistema de protección del motor en una de dos man-
eras. En algunos motores, el sistema de protección
del motor reduce la potencia del mismo, permitiendo
que funcione a revoluciones del motor y a una ve-
locidad del vehículo más bajas. Conduzca el
vehículo a un lugar seguro o a un taller.
IMPORTANTE: Detenga el vehículo en forma
segura a un lado del camino, y pare el motor
tan pronto como se vea la luz roja. Si el motor
se para al estar el vehículo en una situación
peligrosa, arranque de nuevo el motor después
de girar la llave a la posición de OFF (apagado)
por unos segundos, y mueva el vehículo a un
lugar más seguro.

4.3
Instrumentos

2 3
4

09/27/95 f600991

1. Panel principal del tablero


2. Barra de luces
3. Centro de mensajes para el conductor
4. Luces indicadoras y de advertencia
Fig. 4.3, Conjunto de instrumentos ICU2M (configuración común)

INTERRUPTOR DE
IGNICIÓN ENCENDIDO

ICU HACE
AUTOPRUEBA

SI NO SE
DETECTAN FALLAS SI SE DETECTÓ UNA FALLA

APU 190
123456.7
MI
12.3 VOLTS

FRENOS DE FRENOS DE
ESTACIONAMIENTO ESTACIONAMIENTO
LIBERADOS LIBERADOS
123456.7
MI
12.3 VOLTS
07/08/2013 f040420cs

Fig. 4.4, Autoprueba de la ICU

4.4
Instrumentos

Luces indicadoras y de advertencia comunes


Descripción de la luz Color
Indica una falla grave que requiere que se pare el motor
inmediatamente. El sistema de protección del motor reduce
el par motor y la velocidad del motor máximos y, si la
situación no mejora, apaga el motor en un plazo de 30 a 60
segundos.
Detenga el vehículo en forma segura a un lado del camino,
STOP Luz de parar el motor*
y pare el motor tan pronto como se vea la luz roja.
IMPORTANTE: Si el motor se para al estar el vehículo
en una situación peligrosa, arranque de nuevo el motor
después de girar la llave a la posición de OFF
(apagado) por unos segundos, y mueva el vehículo a
un lugar más seguro.

Alta temperatura del Indica que la temperatura del líquido refrigerante está a
líquido refrigerante más de la temperatura máxima permisible.

Indica que la presión de aire presente en el depósito Roja


Presión de aire baja
primario o secundario está a menos de 70 psi (483 kPa).

Baja presión de aceite del Indica que la presión de aceite del motor está a menos de
motor la presión mínima permisible.

Indica que los frenos de estacionamiento están activados.


Frenos de Se activa una alerta sonora cuando el vehículo se mueve a
BRAKE estacionamiento más de 2 mph (3 km/h) con el freno de estacionamiento
aplicado.

Indica que el voltaje de la batería es de 11.9 voltios o


Voltaje bajo de la batería
menos.

Se activa con una alerta sonora cuando el sistema detecta


que se han quitado los frenos de estacionamiento, y que el
Cinturón de seguridad
cinturón de seguridad no está abrochado, en algunos
desabrochado
vehículos. En otros vehículos, esta luz se enciende por 15
segundos cuando se enciende la ignición por primera vez.
Indica una condición del motor (baja presión de aceite,
nivel bajo de líquido refrigerante, temperatura alta de
líquido refrigerante, nivel alto de hollín en el DPF o
CHECK Revisar el motor* regeneración no controlada del DPF) que requiere
corrección. Repare el problema tan pronto como sea
posible. Si la condición empeora, se enciende la luz de
parar el motor STOP.
Un parpadeo lento (de 10 segundos) indica que una Color ámbar
regeneración está en marcha.
Temperatura alta del IMPORTANTE: Cuando está encendida la luz HEST, no
sistema de escape estacione el vehículo cerca de materiales inflamables.
(HEST)*
La luz continua indica temperaturas del escape altas a la
salida del tubo de escape, cuando la velocidad es menos
de 5 mph (8 km/h).

4.5
Instrumentos

Luces indicadoras y de advertencia comunes


Descripción de la luz Color
La iluminación continua indica que se requiere una
regeneración. Cambie a un coeficiente de utilización más
exigente (como conducción en carretera) para elevar la
Estado del filtro de temperatura del escape durante al menos veinte minutos, o
partículas diésel (DPF) realice una regeneración estacionada.
Si la luz parpadea, indica que de inmediato se requiere una
regeneración estacionada. El motor disminuirá su potencia
y se detendrá.
Luz indicadora de Indica una falla relacionada a las emisiones. Consulte el
funcionamiento manual de operación del motor para conseguir más
defectuoso (MIL) detalles.
Una iluminación momentánea indica que el ABS del
vehículo está activado.
ABS del vehículo Una iluminación continua indica que hay algún problema
con el ABS del vehículo. Repare inmediatamente el sistema
ABS para garantizar la capacidad completa de frenado.
Una iluminación momentánea indica que el ABS del
remolque está activado.

ABS del remolque Una iluminación continua indica que hay algún problema
con el ABS del remolque. Repare inmediatamente el
sistema ABS para garantizar la capacidad completa de
frenado.
Color ámbar
NO Indica que el alternador no está cargando el sistema
CHARGE No hay carga
eléctrico correctamente.

Indica la posibilidad de que el combustible tenga agua.


Agua en el combustible Drene toda agua recogida en los separadores de
combustible y agua.

Restricción del filtro de Indica que el filtro de combustible está obstruido y requiere
combustible servicio.

Revisar la transmisión Indica una condición indeseable de la transmisión

Sobrecalentamiento de la
Indica alta temperatura de la transmisión.
transmisión

El parpadeo indica que el sistema ATC está activo, o que el


botón del ATC ha sido presionado para permitir patinado de
WHEEL las ruedas.
SPIN Patinado de ruedas
Una iluminación continua indica que hay algún problema
con el sistema ATC. Repare inmediatamente el sistema
ATC para garantizar la capacidad completa de frenado.

4.6
Instrumentos

Luces indicadoras y de advertencia comunes


Descripción de la luz Color

Freno de motor Indica que el freno del motor está activado

Verde
El parpadeo indica que las luces direccionales izquierdas
Luz direccional izquierda
exteriores están activadas.

El parpadeo indica que las luces direccionales derechas


Luz direccional derecha Verde
exteriores están activadas.

Luces altas de los faros Indica que están encendidas las luces altas de los faros. Azul

* Vea en la Figura Figura 4.5 una explicación de los indicadores de advertencia del sistema de postratamiento (ATS), y de las acciones requeridas para
evitar más pasos de protección del motor.
Table 4.1, Luces indicadoras y de advertencia comunes

INFORMACIÓN DEL SISTEMA DE POSTRATAMIENTO DE ESCAPE


LUCES ADVERTENCIA
CHECK CHECK STOP
INDICADORAS
(Continua) (Intermitente) (Intermitente) (Intermitente)
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Mensajes de Luz Regeneración del Regeneración del Regeneración inmóvil Regeneración inmóvil requerida− H.E.S.T. (Alta tempera−
indicadora. filtro filtro necesaria. requirida − capacidad apagado de motor. tura de sistema de es−
de motor disminuida. cape.)
Condición del filtro El filtro está alcan− El filtro ahora está El filtro ha alcanzado El filtro ha excedido capacidad Intermitente
de partículas en zando capacidad.
. alcanzando capacidad capacidad máxima. máxima. Una regeneración está
diesel. máxima. en marcha.
Acción requerida. Llevar el vehículo Para evitar que el El vehículo debe dete− El vehículo debe detenerse y se
a velocidades de motor reduzca su nerse y se debe realizar debe realizar una regeneración Continua
carretera, para capacidad, llevar el una regeneración inmó− inmóvil o una regeneración de Componentes y gases
permitir una rege− vehículo a velocida− vil − El motor iniciará la servicio. Compruebe el manual del sistema de escape
neración automá des de carretera, para reducción de capacidad. del operador del motor para saber están a alta temperatu−
tica o, realice una permitir una regenera− si hay detalles−El motor se apa− ra. Cuando esté inmóvil
regeneración ción automática o gará. manténgase alejado de
inmóvil. realice una regenera personas, y materiales,
ción inmóvil. vapores y estructuras
inflamables.
Para una generación inmóvil por el conductor, debe haber un switch de regeración montado en el tablero.

Vea el manual de operador del motor para instrucciones completas de regeneración.


24−01583−002B

03/11/2009 f080147s

Fig. 4.5, Luces de advertencia del ATS

En otros motores, el sistema de protección del motor vehículo de forma segura al lado de la carretera
para el motor. Primero reduce la potencia del motor antes de que el motor se pare.
y luego lo apaga por completo de 30 a 60 segundos
Algunos vehículos pueden tener un interruptor de
después de encenderse el indicador (según el tipo
anulación de paro, el cual se puede usar momen-
de falla crítica) si el problema no mejora. Detenga el táneamente para interrumpir la secuencia de paro.

4.7
Instrumentos

Vea en el Capítulo 10 información detallada sobre el


proceso de apagado.
IMPORTANTE: No intente volver a poner en
marcha el motor mientras el vehículo esté en
movimiento. Detenga el vehículo en un lugar
seguro, y luego vuelva a arrancar el motor.
Para volver a arrancar el motor, gire el interruptor de
ignición a OFF (apagado) por unos segundos, luego
gírelo a ON (encendido) y deje que se completen los
recorridos completos de los diales de los medidores
antes de arrancar el motor. El motor funciona du-
rante un período breve y se para de nuevo si la con-
dición no mejora.

Instrumentos
Hay instrumentos estándar en cada vehículo. Los
instrumentos opcionales, ubicados normalmente en 10/10/2001 f610568
el panel auxiliar del tablero, o el panel de control
derecho, no se encuentran en cada vehículo. Los Fig. 4.6, Indicador de restricción de la admisión de aire
instrumentos se detallan aquí:
Valores máximos de restricción de la admisión de
Medidor de restricción de la admisión aire (inH2O)
Motores Motores que
de aire anteriores a la cumplen con la
Marca del motor
norma EPA07 norma EPA07
El medidor de restricción de admisión de aire indica
(ADR 80/02) (ADR 80/03)
el vacío presente en el lado del filtro de aire que cor-
Cummins 25 25
responde al motor. En las configuraciones estándar,
está montado en el filtro de aire. Como una opción Detroit 20 22
para facilitar la visibilidad, puede montarse un indica- Mercedes-Benz 22 22
dor de restricción de la admisión de aire (vea la Table 4.2, Valores máximos de restricción de
Figura 4.6) en el panel auxiliar del tablero. admisión de aire
NOTA: La lluvia o la nieve pueden mojar el filtro
y causar una lectura alta temporal.
El vacío de restricción de la admisión de aire se
mide en pulgadas de agua (inH2O). En los vehículos
con indicador graduado o un medidor de restricción
en el tablero, revise el medidor con el motor apa-
gado. Si la señal amarilla queda trabada en la zona
roja o por encima de los valores mostrados en la
Tabla 4.2, después de apagar el motor, hay que re-
emplazar el elemento del filtro de aire.
Los vehículos pueden estar equipados con un indica-
dor de restricción binario, sin gradaciones
(Figura 4.7), en vez de un indicador con grada- 04/08/2005 f090431
ciones.
Fig. 4.7, Indicador de restricción de aire de reajuste
manual, binario

4.8
Instrumentos

Si la restricción de aire excede el máximo valor per- Temperatura máxima del líquido refrigerante
misible, opere el vehículo durante un día más, ase-
Marca del motor Temperatura: °F (°C)
gurándose de no hacer funcionar el motor a más de
Cummins 225 (107)
las rpm nominales. Refiérase al manual de operación
del motor para conseguir más información acerca de Detroit 215 (101)
las rpm nominales para su motor. Mercedes-Benz 221 (105)

Si la restricción de aire excede el valor máximo nue- Table 4.3, Temperatura máxima del líquido
vamente, reemplace el filtro de aire. Consulte las refrigerante
instrucciones detalladas en el Grupo 09 del Manual
de taller Century Class.
Medidores de la temperatura de
Medidor de presión de aire para aceite de los ejes motores
aplicaciones
NOTICE
Un medidor de presión de aire para aplicación regis-
tra la presión de aire que se está usando para apli- Un aumento repentino en la temperatura de
car los frenos y debe utilizarse como referencia sola- aceite que no sea causado por un aumento en la
mente. El medidor no registrará presión de aire carga puede indicar una falla mecánica. Detenga
hasta que se oprima el pedal de freno de servicio o el vehículo de forma segura, e investigue la
se aplique el freno de mano del remolque. causa para evitar más daño. No haga funcionar el
vehículo hasta que se haya determinado y cor-
Medidor de temperatura del líquido regido la causa.
refrigerante Durante la operación normal, los medidores de tem-
peratura de aceite de los ejes traseros anterior y
NOTICE posterior deben tener lecturas entre:
• 160 a 220 °F (71 a 104 °C) para ejes motores
Un aumento repentino de la temperatura del Meritor™;
líquido refrigerante puede indicar un fallo del
motor o del sistema de enfriamiento del motor. • 180 y 200 °F (82 y 93 °C) para ejes motores
Detenga el vehículo de forma segura, e inves- Dana Spicer®.
tigue la causa para evitar más daño. No haga Bajo cargas pesadas, por ejemplo, cuando se sube
funcionar el motor hasta que se haya determi- por cuestas muy empinadas, no es extraño que las
nado y corregido la causa. temperaturas excedan el intervalo normal de tem-
Durante el funcionamiento normal del motor, el medi- peratura de aceite por un período breve. Si la tem-
dor de temperatura del líquido refrigerante debe peratura regresa a un valor normal cuando la carga
tener lecturas entre 175 y 195 °F (79 y 91 °C). Si la disminuye, significa que no hay problema.
temperatura permanece debajo de 160 °F (71 °C),
inspeccione el sistema de enfriamiento para determi- Medidor de presión del aceite del
nar la causa. motor
Si la temperatura del líquido refrigerante sobrepasa
la temperatura máxima que se muestra en la NOTICE
Tabla 4.3, se encenderá la luz CHECK Engine (re-
visar motor). Si la condición no mejora, se iluminará La disminución repentina o la ausencia de
también la luz STOP Engine y se oirá un sonido de presión de aceite puede indicar una falla
advertencia. Entonces, el motor reduce la potencia o mecánica. Detenga el vehículo de forma segura,
se para, dependiendo del tipo de sistema de protec- e investigue la causa para evitar más daño. No
ción de motor que se haya instalado. haga funcionar el motor hasta que se haya deter-
minado y corregido la causa.

4.9
Instrumentos

El medidor de presión del aceite de motor indica la peratura regresa a un valor normal cuando la carga
presión actual del aceite de motor. Si la presión de disminuye, significa que no hay problema.
aceite del motor cae por debajo de los niveles míni-
mos que se muestran en la Tabla 4.4, se encenderá Medidor de combustible
la luz CHECK Engine (revisar el motor). Si la con-
dición no mejora, se iluminará también la luz STOP El medidor de combustible indica el nivel de combus-
Engine y se oirá un sonido de advertencia. Enton- tible en el (los) tanque(s) de combustible. Un solo
ces, el motor reduce la potencia o se para, dependi- medidor de combustible es estándar. Si se equipa
endo del tipo de sistema de protección de motor que con un segundo medidor de combustible (opcional),
se haya instalado. el nivel de combustible de cada tanque se indica en
un medidor separado.
Presión de aceite *
A marcha A RPM
Medidores de presión de aire primario
Modelo del
motor
mínima: nominales: y secundario
psi (kPa) psi (kPa)
Cummins 15 (103) 35 (241) WARNING
Detroit 14 (97) 55 (350)
Mercedes-Benz 7 (50) 36 (250) Si la presión de aire cae por debajo de la presión
* Las presiones de aceite se dan para el motor a la temperatura de fun- mínima, se limita la capacidad de frenado del
cionamiento. Al estar frío el motor, la presión de aceite puede ser más vehículo. Disminuya la velocidad del vehículo y
alta. Los motores individuales pueden variar de las presiones indicadas:
observe y anote las presiones cuando el motor está nuevo para crear gradualmente deténgalo. No intente mover el
una guía para revisar la condición del motor. vehículo hasta que la presión de aire haya
Table 4.4, Presión de aceite mínima del motor subido a más del nivel mínimo. El mover el
vehículo sin la potencia de frenos suficiente
puede causar un accidente y dar por resultado
Medidor de temperatura del aceite del lesiones o la muerte.
motor Los medidores de la presión de aire registran la
presión en los sistemas de aire primario y se-
NOTICE cundario. La presión normal, con el motor funcio-
nando, es de 100 a 120 psi (689 a 827 kPa) en
Un aumento repentino en la temperatura de ambos sistemas.
aceite que no sea causado por un aumento en la Una luz de advertencia y una alerta sonora de baja
carga puede indicar una falla mecánica. Detenga presión de aire, conectados tanto al sistema primario
el vehículo de forma segura, e investigue la como al secundario, se activan cuando la presión de
causa para evitar más daño. No haga funcionar el aire presente en cualquiera de los dos sistemas baja
motor hasta que se haya determinado y cor- a menos de una presión de 64 a 76 psi (441 a 524
regido la causa. kPa).
Durante la operación normal, el medidor opcional de Cuando se arranca el motor, la luz de advertencia y
la temperatura de aceite del motor debe tener estas la advertencia sonora permanecen encendidas hasta
lecturas: que la presión de aire en ambos sistemas excede la
• de 200 a 260 °F (93 a 126 °C) para motores presión mínima.
Detroit Diesel y Cummins
Velocímetro
• de 177 a 203 °F (81 a 95 °C) para motores
Mercedes-Benz Hay dos opciones de velocímetro disponibles. La
versión del velocímetro para EE. UU. registra la ve-
Bajo cargas pesadas, por ejemplo, cuando se sube locidad tanto en millas por hora (mph) como en
por cuestas muy empinadas, no es extraño que las kilómetros por hora (km/h), con las millas en núme-
temperaturas excedan el intervalo normal de tem- ros más grandes. La versión métrica del velocímetro
peratura de aceite por un período breve. Si la tem- invierte esta disposición, con los km/h en números
más grandes.

4.10
Instrumentos

Tacómetro como para crear dificultades para arrancar. Los


vehículos Argosy están equipados ya sea con un
El tacómetro indica la velocidad del motor en revolu- medidor voltímetro, o con una visualización digital
ciones por minuto (rpm), y sirve como guía para del voltímetro, ubicada en la línea inferior del centro
cambiar velocidades y mantener el motor en el inter- de mensajes para el conductor.
valo apropiado de revoluciones por minuto. Vea la
La lectura de voltaje normalmente es de 13.7 a 14.1
placa de identificación del motor para la marcha
voltios cuando el motor está funcionando. El voltaje
mínima lenta y las rpm nominales.
de una batería completamente cargada es de 12.7 a
12.8 voltios cuando el motor está apagado. Un vol-
Medidor de temperatura del líquido taje de la batería inferior a 12.0 voltios se considera
de la transmisión batería baja, y una batería completamente descar-
gada produce sólo 11.0 voltios aproximadamente.
El medidor de temperatura del líquido de la trans-
misión indica la temperatura de funcionamiento del Si el voltímetro indica una condición de carga insufi-
lubricante de la transmisión. Las temperaturas varían ciente o de sobrecarga por un período extendido,
según el uso del vehículo, pero la lectura del medi- haga revisar el sistema de carga y las baterías en
dor de temperatura del líquido de la transmisión no una instalación de reparación autorizada de Daimler
debe exceder los 250 °F (121 °C). Trucks.
En un vehículo equipado con sistema aislador de
NOTICE baterías, el voltímetro mide el voltaje promedio de
todas las baterías cuando el motor está funcionando.
Un aumento repentino en la temperatura del Al estar apagado el motor, el voltímetro indica el vol-
fluido de la transmisión que no sea causado por taje de la batería aislada solamente, y no indica el
un aumento en la carga puede indicar un fallo voltaje de las baterías de arranque del motor.
mecánico. Detenga el vehículo de forma segura,
e investigue la causa para evitar más daño. No Centro de mensajes para el
haga funcionar el vehículo hasta que se haya de-
terminado y corregido la causa. conductor
Bajo cargas pesadas, por ejemplo, cuando se sube Los centros de mensaje del tablero para los si-
por cuestas muy empinadas, no es extraño que las guientes grupos de instrumentos se describen a
temperaturas excedan el intervalo normal de tem- continuación:
peratura de aceite por un período breve. Si la tem-
peratura regresa a un valor normal cuando la carga • ICU4M
disminuye, significa que no hay problema. • ICU3

Medidor de la presión auxiliar del • ICU2M


turbocargador ICU4M
Un medidor auxiliar de presión del turbocargador in-
Funciones
dica la presión que el turbocargador crea en el múl-
tiple de admisión, por encima de la presión atmos- Un teclado ubicado en el panel del tablero auxiliar
férica. controla el centro de mensajes para el conductor.
Vea la Figura 4.8.
Voltímetro Las funciones principales del ICU4M incluyen:
El voltímetro indica el voltaje del sistema de cargado • Medidores que tienen un recorrido de 270 gra-
del vehículo cuando el motor está funcionando y el dos y cuentan con indicadores iluminados por
voltaje de las baterías cuando el motor está apa- un LED (diodo emisor de luz).
gado. Al monitorizar la lectura de voltaje, el conduc-
tor puede darse cuenta de problemas potenciales de • Intervalos de servicio programables mediante
la carga de la batería y puede hacerlos reparar antes dos interruptores montados en el tablero.
de que las baterías se descarguen lo suficiente

4.11
Instrumentos

6. luces direccionales encendidas


7. advertencias de servicio
8. no hay actividad de enlace de datos

Teclas Teclas Teclas Pantallas de alerta


dedicadas generales de control
08/28/97 f601009s
NOTA: Si hay más de un mensaje de alerta
para visualizar, presione cualquier tecla para ver
Para reinicializar un valor, presione la tecla SET/RESET
(fijar y reinicializar) dos veces. el próximo mensaje, hasta haber visto todos los
mensajes.
Fig. 4.8, Teclado ICU4M/ICU2M

• Una advertencia sonora y un mensaje de


Frenos de estacionamiento puestos
alerta al conductor cuando se abre la puerta Este mensaje de advertencia y una advertencia so-
sin haber puesto antes los frenos de estacio- nora se activan siempre que están puestos los fre-
namiento. nos de estacionamiento y el vehículo se está movi-
endo a más de 2 millas (3 km) por hora. La pantalla
• Un mensaje parpadeante de alerta que y la advertencia sonora se apagan sólo cuando se
aparece en el centro de mensajes del tablero libera el freno de estacionamiento o la velocidad se
durante condiciones de baja presión de aceite reduce a menos de 2 mph.
del motor, o de alta temperatura del líquido
refrigerante. Baja presión de aceite
Si no están puestos los frenos de estacionamiento, Este mensaje de advertencia y su advertencia so-
sólo se muestran las pantallas del odómetro y de nora se activan siempre que la presión de aceite cae
alerta. Estacione el vehículo y ponga los frenos de por debajo de la presión mínima de aceite, sin im-
estacionamiento para tener acceso a pantallas adi- portar si el vehículo está en funcionamiento al ralentí
cionales. o desplazándose. Presione cualquier tecla para des-
El centro de mensajes del tablero muestra pantallas cartar el mensaje.
de alerta cuando ocurren ciertas condiciones. Son Si la falla todavía está activa 30 segundos después
advertencias, precauciones u otros mensajes que de descartar el mensaje, dicho mensaje de adverten-
requieren la atención del conductor, pero no todas cia se mostrará otra vez.
son esenciales para el funcionamiento del vehículo.
los mensajes de advertencia siempre se muestran Temperatura alta del líquido refrigerante
con máximo nivel de brillo.
Este mensaje y una advertencia sonora se encien-
Los mensajes más importantes tienen prioridad den cuando sea que el líquido de refrigerante del
sobre los menos importantes. El orden de prioridad motor alcanza una temperatura más alta que la
es: máxima permisible.
1. frenos de estacionamiento puestos (con el Si la falla todavía está activa 30 segundos después
vehículo en movimiento) de descartar el mensaje, dicho mensaje de adverten-
cia se mostrará otra vez.
2. frenos de estacionamiento no puestos (con una
puerta abierta) Voltaje bajo
3. baja presión de aceite o alta temperatura del En algunos vehículos, este mensaje opcional y una
líquido refrigerante advertencia sonora se encienden cuando sea que la
4. advertencias de frenos duros (si está equipado ICU detecta una condición de bajo voltaje.
con sistema de sistema de advertencia de
vuelco)
5. bajo voltaje de las baterías

4.12
Instrumentos

Señal direccional encendida vi. Distancia/horas del tramo


Este mensaje de advertencia y la advertencia sonora vii. Avisos del tramo
se activan siempre que la señal direccional perman-
viii. Temperatura del aire exterior.
ece encendida durante cuatro minutos ó cinco millas
de recorrido. ix. Combustible usado/Consumo promedio en MPG
(km/L)
Para descartar este mensaje, apague la señal direc-
cional o presione cualquier tecla.
Pantallas de modalidad estacionaria
Advertencias de servicio NOTA: Las pantallas con unidades métricas son
Las pantallas de advertencia de servicio aparecen parecidas. AMT= Información de la marcha ac-
durante la secuencia de encendido e indican que se tual para transmisiones manuales automatiza-
ha alcanzado o excedido el tiempo de un intervalo das.
de servicio y se requiere mantenimiento. Los men-
sajes pueden indicar el número de millas (km) u Las siguientes pantallas están disponibles cuando
horas hasta el siguiente servicio requerido o bien, están puestos los frenos de estacionamiento (cuando
una vez que ya ha pasado, el número de millas (km) el vehículo está estacionario).
u horas que han pasado desde que debió realizarse i. Odómetro
el mantenimiento.
ii. Información sobre el viaje, incluyendo millas y
Visualización de la transmisión horas del viajo, horas de funcionamiento al
automatizada ralentí, velocidad promedio, y horas y millas del
tramo.
La ICU4M puede mostrar la información de la mar-
iii. Información sobre el combustible, incluyendo
cha actual en los vehículos que tienen transmisiones
automatizadas. Los tres últimos dígitos del extremo combustible consumido, rendimiento de combus-
derecho inferior de la pantalla de visualización del tible y consumo en funcionamiento al ralentí y
usando la toma de fuerza (PTO)
conductor están reservados para mostrar esta infor-
mación. iv. Información del motor, incluyendo millas y horas
del motor, galones de combustible del motor y
Si hay una petición para hacer un cambio, se mues-
de la PTO, nivel de aceite
tra también una flecha apuntando hacia arriba o
hacia abajo, según el sentido del cambio. v. Información de diagnóstico
En los vehículos que tienen transmisiones normales vi. Información de servicio que incluye millaje o ti-
mecánicas o automáticas, la marcha y el sentido del empo hasta el próximo servicio
cambio no se muestran. Para obtener más infor-
mación sobre modelos específicos de transmisiones vii. Información de configuración
automatizadas, vea el Capítulo 8. viii. Información del vehículo que incluye el estado
del enlace de datos, el número de serie de la
Pantallas de modalidad móvil ICU y la versión del software
Las siguientes pantallas están disponibles cuando no ix. Advertencia de abrochar los cinturones de segu-
están puestos los frenos de estacionamiento (cuando ridad
el vehículo se está desplazando).
i. Abrochar cinturón de seguridad (rpm<100) Información sobre viaje
Cuando se están visualizando las horas de funciona-
ii. Rendimiento de combustible (rpm>100)
miento al ralentí, presione cualquier tecla para ac-
iii. Odómetro ceder la pantalla principal de información del viaje.
Vea la Figura 4.9. Presione las teclas con flecha del
iv. Distancia/horas del viaje teclado de 10 teclas para avanzar por las pantallas.
v. Avisos del viaje Presione y mantenga presionada la tecla SET/
RESET para reiniciar cualquiera de las pantallas.

4.13
Instrumentos

ABROCH CINTURON
123456.7 MILLA

Motor al ralentí
(en marcha mínima) Presione la flecha derecha y ponga los frenos de estacionamiento.
(100 RPM o más)

HOR MAR MIN 1234:56


12.3 LIT 123456.7 KM

INFORMACION KM VIAJE 123456.7 HOR MAR MIN 1234:56 KM TRAMO 123456.7


DE VIAJE HR VIAJE 1234:56 PRMEDIO KPH 12.3 HR TRAMO 1234:56
R R R

07/09/2013 Ir a pantallas de información de combustible. f040699s

Fig. 4.9, Pantallas de información de viaje de la ICU4M

Información sobre combustible Información de servicio


La información sobre el combustible le permite visu- La información de servicio le permite ver el próximo
alizar el total de combustible utilizado desde la última intervalo de servicio que se repite, expresado ya sea
vez que la puso en cero, así como el combustible en horas o en millas. Vea la Figura 4.13. Los inter-
consumido mientras el motor estaba en marcha a valos de servicio también se pueden desactivar para
ralentí o con el PTO funcionando. Vea la que no aparezcan para nada.
Figura 4.10. Presione las teclas con flecha del
teclado de 10 teclas para avanzar por las pantallas. Para averiguar cuáles son los intervalos de servicio,
Presione y mantenga presionada la tecla SET/ vea Información de configuración, más adelante.
RESET para reiniciar cualquiera de las pantallas. NOTA: Si el vehículo ha excedido el intervalo de
servicio, la pantalla millas(km)/horas restantes
Información sobre el motor es reemplazada por la pantalla el servicio
Las pantallas de información del motor le permiten a debió realizarse, seguido del número de millas
Ud. ver las millas y horas del motor, y el consumo (km)/horas desde que se excedió el intervalo de
total de combustible. Vea la Figura 4.11. Presione servicio.
las teclas con flecha del teclado de 10 teclas para
avanzar por las pantallas. Información sobre la configuración
Presione y mantenga presionada la tecla SET/ Vea en la Figura 4.14 y la Figura 4.15 un diagrama
RESET para reiniciar cualquiera de las pantallas. de las pantallas de información de configuración.

Información de diagnóstico La información de configuración le permite progra-


mar varias funciones del ambiente de la ICU4M-P3,
Si se muestran códigos de falla activos en las pan- las cuales incluyen:
tallas de información de diagnóstico, anote el código
de falla y el mensaje de texto, entonces lleve el A. Intervalos de servicio (apagado/millas/horas);
vehículo a una instalación de servicio autorizada de B. Economía de combustible deseada;
Freightliner tan pronto como sea posible. Vea en la
Figura 4.12 un diagrama de las pantallas de infor- C. Luz de LCD (encendida/apagada);
mación de diagnóstico. D. Brillo del centro de mensajes para el conductor;
E. Idioma (inglés, francés, español);

4.14
Instrumentos

Volver a pantalla
de horas al ralentí De la información
(en marcha mínima) de viaje

INFORMACION COMB USADO 12345.6 LIT MAR MIN 12.3


DEL COMBUSTIBLE PRMEDI LH 12.34 LITRO PTO 12345.6
R R

Ir a pantallas de información del motor.


07/09/2013 f040700s

Fig. 4.10, Pantallas de información de combustible de la ICU4M

Volver a pantalla
de horas al ralentí De la información
(en marcha mínima) de combustible

INFORMACION KM MOTOR 123456.7 LITROS MOT 123456.7 NIVEL DE ACEITE


DEL MOTOR HR MOT 1234:78 LITRO PTO 12345.6 LO −1 QTS

NIVEL DE ACEITE
Si el nivel de aceite está bajo:
LO −1 QTS

NIVEL DE ACEITE
Ir a pantallas de información de diagnóstico Si el nivel de aceite está bien:
OK

NIVEL DE ACEITE
Si el nivel de aceite está alto:
HI 1 QTS
07/10/2013 f040701s

Fig. 4.11, Pantallas de información del motor de la ICU4M

F. Unidades de medición (inglesas/métricas); ICU3


G. Selección del conductor (encendida/apagada) Hay un botón de modalidad/reinicialización, ubicado
H. Poner los parámetros en sus ajustes iniciales en el lado derecho del grupo de instrumentos de la
ICU, que se usa para controlar el centro de men-
Pantallas de información del vehículo: sajes para el conductor. Vea la Figura 4.2. Presione
el botón de modalidad y reinicialización para avanzar
Las pantallas de información del vehículo muestran
una pantalla, y mantenga presionado el botón para
información sobre el equipo físico y el software, in-
seleccionar una de las opciones del menú o para
cluyendo el número de pieza de Freightliner y la
reiniciar la pantalla. Cuando se reinicia la pantalla,
identificación del interruptor de la ICU. Vea la
suena un tono.
Figura 4.16.

4.15
Instrumentos

Volver a pantalla
de horas al ralentí De la información
(en marcha mínima) del motor

Falla # 1 Falla # n
INFORMACION FALLAS ACTIVAS MID(texto) PID/SID(texto) MID(texto) PID/SID(texto)
DE DIAGNOSTICO 12 O NINGUNA FMI(texto) MID#sPID#FMI# FMI(texto) MID#sPID#FMI#

Falla histórica (inactiva) # 1 Falla histórica (inactiva) # n


12 FALLAS HISTORICAS MID(texto) PID/SID(texto) MID(texto) PID/SID(texto)
ULT BORR 123456.7 FMI(texto) MID#sPID#FMI# FMI(texto) MID#sPID#FMI#

ULTIMA INCI 123456.7 ULTIMA INCI 123456.7


1234 VECES 1234 VECES

PRIMER INCI 123456.7 PRIMER INCI 123456.7


1234 VECES 1234 VECES

2 PRESIONE ’RESET’
BORRAR FALLAS
R

BORRADAS TODAS
LAS FALLAS

07/10/2013 Ir a pantallas de información de servicio f040702s

Fig. 4.12, Pantallas de información de diagnóstico de la ICU4M

Volver a pantalla
de horas al ralentí De la información
(en marcha mínima) de diagnóstico

Distancia restante hasta alcanzar Distancia viajada más allá del


el intervalo de servicio configurado intervalo de servicio configurado
INFORMACION INTERVALO AJUSTADO A 12345 KMS SERVICIO REQUERIDO
DE SERVICIO XXXXX KM HASTA PROXIMO SERVICIO O HACE 12345 KMS
R R

Ir a las pantallas de información de configuración


Tiempo restante hasta alcanzar Total de tiempo transcurrido más allá
el intervalo de servicio configurado del intervalo de servicio configurado
INFORMACION INTERVALO AJUSTADO A 1234 HORAS HASTA SERVICIO REQUERIDO
DE SERVICIO XXXX HORAS PROXIMO SERVICIO O HACE 1234 HORAS
R R

Ir a las pantallas de información de configuración


07/10/2013 f040703s

NOTA: Las pantallas de información de servicio sólo aparecen si el intervalo de servicio está ajustado a millas u horas
en la información de configuración.
Fig. 4.13, Pantallas de información de servicio de la ICU4M

Sólo cuatro pantallas son accesibles cuando no cuando los frenos de estacionamiento están puestos
están puestos los frenos de estacionamiento (pan- (pantallas estacionarias)
tallas móviles). Todas las pantallas son accesibles

4.16
Instrumentos

PRES TECLA SET PARA INTERVAL DE SERVICIO


S
CAMBIAR SERVICIO APAGADO/MI/HORAS
Volver a pantalla
de horas al ralentí De la información Si el intervalo de servicio está
(en marcha mínima) de servicio configurado para DISTANCIA
PRES TECLA SET PARA INTERVAL XXXXX KM
S
CAMBIAR SERV KM <−MENOS MAS−>
INFORMACION
DEL AJUSTE

INTERVAL DE SERVICIO
S
APAGADO/MI/HORAS
Si el intervalo de servicio está
configurado para HORAS

Ir a pantallas de información del vehículo PRES TECLA SET PARA INTERVAL XXXX HORAS
S
CAMBIAR SERV HR <−MENOS MAS−>

A más información de configuración


07/10/2013 f040704s

Fig. 4.14, Pantallas de información de configuración de la ICU4M (para intervalos de servicio)

Ir a pantallas de información de configuración el vehículo se está desplazando) y cuando no se


12.3
encuentran códigos de falla activos. Presione el
PRES TECLA SET PARA LHK DESEADO:
CMBIAR LHK DSEADO
S <−MENOS MAS−> botón de modalidad/reinicialización para avanzar por
las pantallas de modalidad móvil.
PRES TECLA SET PARA
S
LUZ LCD i. Odómetro
CAMBIAR LUZ LCD APAGADA ENCENDIDA

ii. Distancia de viaje


PRES TECLA SET PARA VISUALIZAR LUMINOS iii. Horas de viaje
CAMBIAR LUMNSIDAD S <−OSCRA BRLLNTE−>
iv. Volver al odómetro

PRES TECLA SET PARA


CAMBIAR IDIOMA S
IDIOMA: INGLES
FRANCES/ESPANOL
Pantallas de modalidad estacionaria
Las siguientes pantallas están disponibles cuando
PRES TECLA SET PARA UNIDADES
están puestos los frenos de estacionamiento (cuando
S
CAMBIAR UNIDADES INGLESAS/METRICAS el vehículo está estacionario) y cuando no se en-
cuentran códigos de falla activos. Presione el botón
PRES TECLA SET PARA CAMBIAR LOS VALORES
de modalidad/reinicialización para avanzar por las
S
CAMBIAR VALORES <−SI NO−> pantallas de modalidad estacionaria. Vea la
Figura 4.17.

07/10/2013
Ir a pantallas de información del vehículo
f040705s
i. Odómetro
ii. Distancia de viaje
Fig. 4.15, Otra información de configuración
iii. Horas de viaje
Pantallas de modalidad móvil
iv. Selección de unidades
Las siguientes pantallas están disponibles cuando no
v. Diagnóstico
están puestos los frenos de estacionamiento (cuando

4.17
Instrumentos

Volver a pantalla
de horas al ralentí De la información
(en marcha mínima) de configuración

INFORMACION ENLACE DATOS ACTIVO ESTADO, ENLACE DATOS #TBLR XXX−XXXXX−XXX


DEL VEHICULO USO 12% ERR 1% #SW P1.2.3

Volver a pantallas de información de viaje


07/10/2013 f040706s

Fig. 4.16, Pantallas de información del vehículo de la ICU4M

vi. Borrar pantalla (en aquellos vehículos con de falla y lleve el vehículo a un centro de servicio
menos de 255 millas en el odómetro) autorizado de Freightliner tan pronto como sea po-
sible.
vii. Millas del motor
Si se visualizan códigos de falla, presione y man-
viii. Horas del motor
tenga presionado el botón de modalidad/
ix. Nivel de aceite del motor reinicialización para ver el próximo código de falla,
hasta llegar a la pantalla DIAG.
x. Configuración
Si están activados los intervalos de servicio, y la dis-
xi. Volver al odómetro tancia o el período del servicio se han sobrepasado,
se mostrará el texto SERVICE HOUR/MI (KM) du-
Distancia de viaje rante el arranque para indicar que se requiere servi-
Cuando se muestra el valor del odómetro, presione cio al vehículo.
el botón de modalidad/reinicialización una vez para
ver la distancia del viaje. Presione y mantenga pre- Información sobre el motor
sionado el botón de modalidad/reinicialización para Cuando se visualiza la pantalla DIAG, presione el
poner en cero las millas del viaje. botón de modalidad/reinicialización una vez para ob-
tener acceso a la pantalla de millas/horas del motor.
Horas del viaje Cuando se visualiza la pantalla de millas/horas del
Cuando se muestra la distancia del viaje, presione el motor,para obtener acceso al submenú de la pantalla
botón de modalidad/reinicialización una vez para ver del motor.
las horas del viaje. Presione y mantenga presionado
el botón de modalidad/reinicialización para poner en Información sobre la configuración
cero las horas del viaje. La pantalla de configuración le permite al conductor
manejar los parámetros de la ICU. Cuando se visu-
Información de diagnóstico aliza la pantalla de millas/horas del motor, presione
Cuando se visualiza la pantalla de diagnóstico el botón de modalidad/reinicialización una vez para
(DIAG), presione y mantenga presionado el botón de obtener acceso a la pantalla de configuración. El
modalidad/reinicialización para obtener acceso a las submenú de la pantalla de configuración le permite
varias pantallas de diagnóstico. al conductor activar y cambiar los intervalos de servi-
cio.
Las pantallas de diagnóstico las usan técnicos ca-
pacitados para obtener códigos de falla y otra infor- Para cada parámetro, presione y mantenga pre-
mación de diagnóstico tocantes al vehículo. Si sionado el botón de modalidad/reinicialización para
aparecen códigos de falla activos durante el ar- navegar a la pantalla de cambiar el parámetro. En
ranque o en cualquier otro momento, anote el código cada pantalla de cambio, presione el botón de

4.18
Instrumentos

123456.7
Pantalla normal CLEAr Mantener
MI
del odómetro presionado. Borrar fallas
12.3 VOLTS

Presionar Presionar

123456.7 123456.7 Para mostrar millas


TRIP MI Mantener Para poner en cero MI totales del motor
presionado. las millas de viaje.
12.3 VOLTS EC EC = control del motor

Presionar Presionar

123456.7 123456.7 Para mostrar horas


TRIP HOURS Mantener Para poner en cero HOURS totales del motor
presionado. las horas de viaje.
12.3 VOLTS EC EC = control del motor

Presionar Presionar

SELECt Para alternar entre EnG oIL


Mantener Mantener Mostrar nivel
MI presionado. unidades *Lo presionado. de aceite
MI<−−−−>KM
*Lo = Nivel de aceite bajo
HI = Nivel de aceite alto
Presionar Presionar Espacio en blanco = nivel de aceite
correcto
−− = No hay mensaje

dIAG Para mostrar SEtUP Mostrar pantallas del


MI HOURS Mantener **MI **HOURS Mantener ciclo de intervalos
presionado. información de presionado.
n diagnóstico: **no de servicio
n = Número de códigos de falla activos **MI = modalidad de millas del
ciclo activa
Presionar MI = Millas de ciclo habilitadas Presionar **HOURS = modalidad de horas del
HOURS = Horas de ciclo habilitadas ciclo activa
**no = ciclo de servicio inactivo

06/20/2008 f040636s
NOTA: La pantalla de nivel de aceite (si la hay y está activada) sólo se muestra para motores Mercedes-Benz.
Fig. 4.17, Pantallas de modalidad estacionaria de la ICU3

modalidad/reinicialización para bascular entre las ICU2M


opciones.
Un teclado ubicado en el panel del tablero auxiliar
Cuando se visualiza otra vez la pantalla de configu- controla el centro de mensajes para el conductor.
ración, presione el botón de modalidad/ Vea la Figura 4.8. El teclado de 10 teclas se usa
reinicialización para ver el odómetro. para:
• acceder a información en las pantallas
móviles,

4.19
Instrumentos

• navegar de una pantalla a otra,


• configurar la pantalla, PANTALLA DE
OPERACION NORMAL
• grabar datos importantes.
El odómetro es una presentación de siete dígitos con
un punto decimal tras el sexto dígito, lo cual permite ADVERTENCIA
INICIAL
REGRESA
ADVERTENCIA A OPERACIÓN
mostrar décimos de milla (o de kilómetro). Cuando INTERMITENTE NORMAL
se instala, el odómetro comienza con 000000.0
ADVERTENCIA
millas (o kilómetros). Al reemplazarlo, el odómetro PRESION ACEITE
empieza otra vez desde 0.0.
PRESIONE
Pantallas de alerta CUALQUIER TECLA

Las pantallas de alerta pueden aparecer en cualquier


momento, hasta cuando el vehículo se está despla-
zando. Anulan y reemplazan la visualización normal 10/26/99 f040307s
de la pantalla. Son advertencias, precauciones u NOTA: Todas las pantallas de alerta siguen este
otros mensajes que requieren la atención del con- formato.
ductor, pero no todas son esenciales para el funcio- Fig. 4.18, Pantalla de alerta ICU2M: Baja presión de
namiento del vehículo. Algunas veces parpadean las aceite
palabras Warning (advertencia) o Alert (alerta) en la
pantalla, arriba del texto de alerta. Los mensajes activa, y no aparece la pantalla de alerta. Después
más importantes tienen prioridad sobre los menos de 30 segundos, se visualiza de nuevo este men-
importantes. saje.
NOTA: Si hay más de un mensaje de alerta Bajo nivel de líquido refrigerante
para visualizar, presione cualquier tecla para
pasar al próximo mensaje, hasta haber visto Este mensaje de advertencia y su advertencia so-
todos los mensajes. nora se activan siempre que el nivel del líquido re-
frigerante cae por debajo de un punto prefijado.
Frenos de estacionamiento puestos
Temperatura alta del líquido refrigerante
Este mensaje de advertencia y una advertencia so-
nora se activan siempre que están puestos los fre- Este mensaje y una advertencia sonora se encien-
nos de estacionamiento y el vehículo se está movi- den cuando sea que el líquido de refrigerante del
endo a más de 2 millas (3 km) por hora. La pantalla motor alcanza una temperatura más alta que la
máxima permisible.
y la advertencia sonora se apagan sólo cuando se
liberan los frenos de estacionamiento o la velocidad Si se detecta temperatura alta del líquido refrigerante
se reduce a menos de 2 mph (3 km/h). durante la secuencia de ignición, se visualiza como
una falla activa, y no aparece la pantalla de alerta.
Baja presión de aceite Después de 30 segundos, se visualiza de nuevo
este mensaje.
NOTA: Todas las pantallas de alerta tienen el
formato de la alerta de baja presión de aceite. Voltaje bajo
Este mensaje de advertencia y su advertencia so- En algunos vehículos, este mensaje opcional y una
nora se activan siempre que la presión de aceite cae advertencia sonora se encienden cuando sea que la
por debajo de la presión mínima de aceite, sin im- ICU detecta una condición de bajo voltaje.
portar si el vehículo está en funcionamiento al ralentí
o desplazándose. Vea la Figura 4.18. Para descartar Medidor del velocímetro defectuoso
el mensaje, presione cualquier tecla del teclado.
Este mensaje se visualiza cuando el sistema detecta
Si se detecta baja presión de aceite durante la un velocímetro defectuoso. Esta se vuelve la pantalla
secuencia de ignición, se visualiza como una falla prefijada por defecto, y la velocidad del vehículo se

4.20
Instrumentos

visualiza como un valor digital en la parte inferior una vez que ya ha pasado, el número de millas (km)
izquierda de la pantalla. Todas las otras pantallas y u horas que han pasado desde que debió realizarse
funciones son las normales. el mantenimiento. La ICU2M puede programarse con
ServiceLink para generar advertencias de servicio ya
Modalidad de recirculación activada/ sea en millas u en horas, pero no en las dos.
ventilación de la cabina con aire fresco
No hay actividad de enlace de datos
El mensaje Recirc Mode Engaged (modalidad de
recirculación activada) aparece siempre que se se- Este mensaje aparece cuando sea que el enlace de
lecciona la modalidad de aire recirculado en el inter- datos no está recibiendo datos. Si persiste la con-
ruptor de aire fresco o recirculado, o que el interrup- dición, lleve el vehículo al taller de servicio tan
tor de circulación de aire está girado hasta la pronto como sea posible para descubrir la causa del
posición de aire acondicionado máximo. Aparece problema.
sólo una vez por siete segundos. Notifica al conduc-
tor que se está usando aire recirculado y que se Pantallas de modalidad móvil
necesita ventilar con aire fresco en un máximo de 20 Las siguientes pantallas están disponibles cuando no
minutos. están puestos los frenos de estacionamiento (cuando
Si no se ventila la cabina con aire fresco después de el vehículo se está desplazando) y cuando no se
20 minutos, aparece el mensaje Provide Fresh Air encuentran códigos de falla activos. Presione la tecla
(ventilar la cabina). Se visualiza por siete segundos correspondiente del teclado para visualizar una de
aproximadamente cada cuatro minutos hasta que el las pantallas de modalidad móvil.
conductor selecciona aire fresco en el interruptor de • millas y horas del viaje
aire fresco o recirculado, o aleja el interruptor de cir-
culación de aire de la posición de aire acondicionado • combustible usado y promedio de MPG (millas
máximo. Vea el Capítulo 4 para instrucciones detal- por galón)
ladas de operación para el sistema de calefacción y • millas y horas del tramo
aire acondicionado.
NOTA: Poner en cero las millas y las horas del
Nivel de combustible bajo viaje también pone en cero las millas y horas
La ICU monitoriza continuamente el nivel de com- del tramo.
bustible. Cuando el nivel de combustible baja hasta Para reinicializar una pantalla móvil, presione el
1/8 del nivel lleno, la palabra Warning (advertencia) botón Set/Reset (fijar/reinicializar) dos veces dentro
parpadea en la pantalla de visualización de men- de un período de 6 segundos cuando la pantalla se
sajes, arriba de la advertencia de nivel de combus- está visualizando. Se visualiza una pantalla de con-
tible bajo. firmación después de presionar el botón una vez.
Señal direccional encendida NOTA: Si la memoria del registro de datos está
Este mensaje (la advertencia sonora es opcional) llena, la pantalla mostrará Memory Full Data
aparece siempre que la luz direccional permanece Not Recorded (memoria llena, datos no graba-
encendida más allá de un intervalo o un trecho prefi- dos). Si el registro de datos no está conectado
jados. o no responde, la pantalla mostrará Data Re-
Para descartar este mensaje, o apague la luz direc- corder Not Responding (registro de datos no
cional o presione cualquier tecla del teclado. responde). Si se presionó el botón EVENT den-
tro de los últimos dos minutos, la pantalla
Advertencias de servicio mostrará Still Recording Last Event (grabando
Las pantallas de advertencia de servicio aparecen todavía último evento).
durante la secuencia de encendido e indican que se
ha alcanzado o excedido el tiempo de un intervalo Pantallas de modalidad estacionaria
de servicio y se requiere mantenimiento. Los men- Las siguientes pantallas están disponibles cuando
sajes pueden indicar el número de millas (km) u están puestos los frenos de estacionamiento (cuando
horas hasta el siguiente servicio requerido o bien,

4.21
Instrumentos

el vehículo está estacionario) y cuando no se en- vi. Información del vehículo: actividad y estado del
cuentran códigos de falla activos. Cada conjunto de enlace de datos, pieza de la ICU, n.º de identifi-
pantallas de modalidad estacionaria posee una pan- cación del software
talla de título seguida de una o más pantallas de
datos. Panel de instrumentos de
Para avanzar y regresar por estas pantallas, use los
tres botones del teclado que tienen flecha. Vea en la
techo
Figura 4.19, la Figura 4.20, y la Figura 4.21 la El panel de instrumentos de techo opcional puede
navegación por las pantallas de modalidad estacio- tener un radio de banda ciudadana, un reloj digital,
naria. receptáculos de almacenamiento para mapas y an-
i. Información del viaje: millas, horas teojos de sol, y una guantera con cerradura.

ii. Información de combustible: combustible usado, El lado inferior del panel de techo también sostiene
promedio de MPG las viseras y el ensamble opcional de las luces de

HOR MAR MIN 1234:56


12.3 LIT 1234567 KM

ABROCHE CINTURON
1234567 KM
Vea la figura correspondiente para la información de viaje y combustible.
SÓLO IGNICIÓN
ENCENDIDA
INFORMACION KM MOT 1234567.8 LITROS MOT 123456.7
EN MARCHA DEL MOTOR LITROS PTO 123456.7
HORAS MOT 123456:78
MÍNIMA

Para cada falla, se muestran los códigos y la descripción de la falla.


INFORMACION FALLAS ACTIVAS (primera falla) (segunda falla) (última falla)
DE DIAGNOSTICO 1234 O NINGUNA

Para cada falla, se muestran los códigos y la descripción de la falla.

123 FallasHISTORICAS (primera falla) (última falla) PRESIONE "RESET"


BORRAR FALLAS
ULT BORRADA 1234567
R

ULTIMO CASO ULTIMO CASO

PRIMER CASO PRIMER CASO


R = REAJUSTE (PRESIONE LA TECLA
"RESET/SET" DOS VECES)
S = AJUSTE (PRESIONE LA TECLA
"RESET/SET" UNA VEZ)

02/18/2000 Vea la figura correspondiente. f040325s

Fig. 4.19, Información sobre el motor e información de diagnóstico de la ICU2M

iii. Información del motor: millas y horas del motor, techo y lectura. Vea el Capítulo 5 para conseguir
galones de combustible del motor y de la PTO más información acerca del ensamble de luces de
techo y lectura.
iv. Información de diagnóstico: fallas activas, fallas
inactivas del tablero
v. Información de configuración: MPG deseadas,
brillo, lengua e unidades de medición

4.22
Instrumentos

Vea la Figura
correspondiente. INFORMACION OPRIMA SET PARA LHK OBJETIVO 7.0
DEL AJUSTE CAMBIAR LHK OBJETIVO S <−MENOS MAS−>
S

OPRIMA SET PARA MOSTRAR BRILLO


CAMBIAR BRILLO S <−OSCURO CLARO−>
S

PARPADEA EL IDIOMA ACTUAL

PRESIONE SET IDIOMA: INGLES


CAMBIAR IDIOMA S FRANCES / ESPANOL
S

PARPADEAN LAS UNIDADES ACTUALES

PRESIONES SET UNIDADES R = REAJUSTE (PRESIONE LA TECLA


S INGLESAS/METRICAS
CAMBIAR UNIDADES "RESET/SET" DOS VECES)
S S = AJUSTE (PRESIONE LA TECLA
"RESET/SET" UNA VEZ)

ENLACE DATOS ACTIVO


INFORMACION ESTADO, ENLACE DATOS #TABL A06−XXXXX−XXX
DEL VEHICULO USO 40% ERROR 6% #PROGRAMA 7.3.9

A la información de viaje.
02/18/2000 Vea la Figura correspondiente. f040326t

Fig. 4.20, Información sobre la configuración de la ICU2M e información sobre el vehículo

4.23
Instrumentos

HOR MAR MIN 1234:56


12.3 LIT 1234567 KM

ABROCHE CINTURON
1234567 KM

SÓLO IGNICIÓN
ENCENDIDA

INFORMACION KM VIAJE 123456.7 HOR MAR MIN 1234:56 KM TRAMO 123456.7


EN MARCHA MÍNIMA HORAS VIAJE 123456 PROMEDIO KPH 12.3 HORAS TRAMO 1234:56
DE VIAJE
R R R

INFORMACION COMB USADO 12345.6 LIT MAR MIN 12345.6


DEL COMBUSTIBLE PROMEDIO LHK 12.3 LITROS PTO 12345.6
R R

INFORMACION KM MOTOR 1234567.8 LITROS MOT 123456.7


DEL MOTOR HORAS MOT 123456:78 LITROS PTO 123456.7

R = REAJUSTE (PRESIONE LA TECLA


"RESET/SET" DOS VECES)
S = AJUSTE (PRESIONE LA TECLA
"RESET/SET" UNA VEZ)
02/18/2000 Vea la Figura correspondiente. f040324s

Fig. 4.21, Información del viaje, del combustible y del motor de la ICU2M

4.24
5
Controles del conductor
Interruptor y llave de la ignición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1
Controles de las luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2
Controles de la bocina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5
Controles del tren motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6
Control de crucero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8
Controles de los frenos de aire montados en el tablero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.9
Controles de los lava y limpiaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.11
Controles de las conexiones de la suspensión y del remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.12
Controles de climatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.12
Controles del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.13
Controles de la columna de dirección ajustable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.14
Controles del conductor

Interruptor y llave de la • bocina eléctrica

ignición • reloj
• frigorífico
El interruptor de ignición tiene cuatro posiciones:
OFF, ACC, ON y START (apagado, accesorios, en- • radio de banda ciudadana
cendido y arranque). Vea la Figura 5.1. Además, la
• espejos eléctricos
misma llave de ignición cierra y abre las puertas de
la cabina, la(s) puerta(s) de equipaje y, si el vehículo • receptáculo para accesorios
está equipado con ella(s), la(s) puerta(s) de la ca-
bina dormitorio. • calentador de combustible
• calentador eléctrico del cárter de aceite
• precalentador del refrigerante del motor, eléc-
trico o de diésel
Gire la llave en sentido contrario al de las manecillas
del reloj a la posición ACC (de accesorios). Además
de todas las funciones operables con el interruptor
de ignición en posición OFF, las siguientes funciones
pueden operarse cuando el interruptor está en la
posición ACC:
• sistema de radio/estéreo
• ventilador del calefactor y del aire acondicio-
07/19/2006 f610805
nado
• desempañado de espejos
Fig. 5.1, Interruptor de ignición
• ventilador del parabrisas
En la posición OFF (apagado) el interruptor de ig-
nición está en posición vertical. La llave puede inser- • sistema de arranque con éter
tarse y sacarse sólo en la posición de apagado. • secador de aire
Las siguientes funciones se pueden activar en la • luces de retroceso
posición de apagado (OFF), sin importar si la llave
está o no insertada: Gire la llave en el sentido de las manecillas del reloj,
más allá de la posición OFF hasta alcanzar la
• luces bajas de los faros posición ON. Cuando se enciende la ignición, debe
• luces traseras ocurrir lo siguiente:

• luces de frenos • los medidores electrónicos completan un recor-


rido total de sus diales,
• luces de calzada
• las luces indicadoras y de advertencia se en-
• luces de techo cienden, y entonces se apagan,
• luces demarcadoras • se escucha la alerta sonora durante aproxima-
• luces de advertencia de peligro damente cuatro segundos hasta que se acu-
mula bastante presión de aire en los sistemas
• luces direccionales de aire primario y secundario,
• luces de servicio • la versión del software de la ICU se visualiza
en el centro de mensajes para el conductor,
• luces del compartimiento de equipaje
seguida de toda falla activa.
• luces auxiliares orientables

5.1
Controles del conductor

IMPORTANTE: Si no se enciende cualquiera de bla. Tienen que estar encendidas las luces bajas de
las luces indicadoras y de advertencia roja o los faros para poder encender los faros antiniebla.
ámbar durante la autoprueba de la ICU, o no se Presione la parte superior del interruptor para activar
apaga después de completarse la autoprueba, los faros antiniebla. Vea la Figura 5.2.
lleve el vehículo a una instalación de servicio
Luces de advertencia de peligro
autorizada de Daimler Trucks lo antes posible.
La lengüeta del interruptor de las luces de adverten-
IMPORTANTE: No haga girar el motor hasta cia de peligro está ubicada debajo de la palanca de
que la ICU haya completado el recorrido de los las luces direccionales. Tire de la lengüeta hacia afu-
diales de los medidores. era para activar las luces de advertencia de peligro.
Gire la llave en el sentido de las manecillas del reloj Cuando parpadean las luces de advertencia de peli-
más allá de la posición ON hasta la posición START gro, todas las luces direccionales, y ambas luces
para arrancar el motor. Suelte la llave el momento en indicadoras del panel de control, parpadean. Para
que el motor arranque. No haga funcionar el arran- cancelar las luces de advertencia, mueva la palanca
cador más de treinta segundos, y permita que se de las luces direccionales hacia arriba o hacia abajo.
enfríe entre los intentos de arranque. Si el arranca-
dor se sobrecalienta, el sistema de protección del Faros
arrancador impedirá la operación de éste hasta que Se usa un interruptor de paleta de tres posiciones
se haya enfriado. Suelte la llave el momento en que para hacer funcionar las luces exteriores. Vea la
el motor arranque. Figura 5.2. Mueva el interruptor de paleta hacia ar-
riba para activar los faros delanteros, el panel de
Controles de las luces instrumentos, las diversas luces demarcadoras y las
luces traseras. Para desactivar todas las luces del
Controles del sistema de luces vehículo, asegúrese de que el interruptor esté en la
exteriores posición media. Mueva el interruptor de paleta hacia
abajo para activar sólo las diversas luces demarca-
Los controles de las luces exteriores se detallan a doras, las del tablero de instrumentos, y las traseras.
continuación:
Luces altas de los faros
Luces de retroceso
Para activar las luces altas de los faros, tire de la
Las luces de retroceso proveen una advertencia a palanca de las luces direccionales hacia el conductor
los peatones y a otros conductores de que el mientras estén puestas las luces bajas de los faros.
vehículo está retrocediendo, o por hacerlo. Regrese la palanca de las luces direccionales a su
posición anterior para desactivar las luces altas y
Luces de operación de día volver a las luces bajas.
Las luces de operación de día (siglas del inglés Cuando las luces altas de los faros están encendi-
DRL), si las hay, se activan automáticamente cuando das, una luz azul se enciende en el conjunto de in-
se enciende la ignición y se liberan los frenos de es- strumentos.
tacionamiento. Las luces de operación de día funcio-
nan hasta que se ponen los frenos de estaciona- NOTA: La ignición debe estar encendida para
miento o se encienden los faros. que funcionen las luces altas de los faros.
Algunos vehículos pueden venir equipados con un Interrupción de las luces demarcadoras
interruptor de invalidación momentánea de las DRL.
Vea la Figura 5.2. Presione la parte superior del in- Un interruptor de corte desactiva temporalmente las
terruptor para desactivar las DRL brevemente. luces demarcadoras y las luces traseras. Con las
luces del vehículo encendidas, presione y suelte el
Faros antiniebla interruptor de corte para apagar brevemente las
Los faros antiniebla están diseñados para reducir el
reflejo deslumbrador en condiciones de mucha nie-

5.2
Controles del conductor

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10
04/24/2012 f611174
1. Interruptor de la luz auxiliar orientable 6. Interruptor de la luz estroboscópica trasera
2. Interruptor de la luz de techo 7. Interruptor de la luz estroboscópica delantera
3. Interruptor de las luces de servicio 8. Interruptor de los faros antiniebla
4. Interruptor de las luces de las áreas del piso para los 9. Interruptor de los faros delanteros/de las luces
pies demarcadoras
5. Interruptor de las luces de calzada 10. Interruptor de invalidación de las DRL
Fig. 5.2, Controles normales de las luces

luces demarcadores y las luces traseras. Para ad- Luces direccionales


vertir al conductor que el interruptor está funcio-
nando, parpadearán las luces del tablero junto con La palanca de las luces direccionales está montada
las luces demarcadoras al activarse el interruptor. en la columna de dirección. Mueva la palanca hacia
abajo para activar las luces direccionales izquierdas,
Luces de calzada y hacia arriba para activar las luces direccionales
derechas. Para cancelar manualmente la señal, re-
Presione la parte superior del interruptor de las luces grese la palanca a la posición neutral. Cuando se
de calzada para activar dichas luces, las cuales activa una luz direccional, en la barra de luces par-
están montadas en el borde inferior del parachoques padea una luz indicadora verde.
delantero o empotradas en éste. Vea la Figura 5.2.
Luces de servicio
Luz auxiliar orientable
Las luces de servicio pueden montarse de manera
El interruptor de la luz auxiliar orientable está ubi- giratoria encima de la cabina, en el soporte de ad-
cado en la manija pivotable de dicha luz. Puede misión y escape, o al ras de la parte trasera de la
haber un solo ensamble de luz auxiliar orientable cabina o del dormitorio. Presione la parte superior
montado arriba de la puerta del conductor, o uno ar- del interruptor para activar las luces de servicio. Vea
riba de cada puerta.

5.3
Controles del conductor

5 Luces de la consola de techo de la


6 cabina
5
La consola de techo incluye una luz transparente
para leer, una luz de techo transparente, y una luz
roja para leer mapas. Las luces de techo se encien-
den al abrir una puerta, y permanecen encendidas
brevemente después de haber cerrado las dos puer-
tas. Presione el lente de la luz de lectura, de la luz
4 de techo o de la luz de mapas para activar cada
una.
3
Luces de las áreas del piso para los pies
Cuando se abren las puertas del conductor o del
2 pasajero, ambas áreas del piso para los pies se ilu-
1 minan con luces rojas. Estas luces también se
pueden activar con el interruptor de las luces de las
2 áreas para los pies. Vea la Figura 5.2. Presione la
1 parte superior del interruptor para encender las luces
05/04/2012 f545896
1. Faro antiniebla de las áreas para los pies, y la parte inferior del in-
2. Faro terruptor para apagarlas.
3. Luz direccional delantera
El interruptor del área del piso para los pies del dor-
4. Luz direccional de la pared lateral
5. Luz demarcadora lateral mitorio está situado en el módulo inferior de interrup-
6. Luces demarcadoras tores del dormitorio. Su apariencia es idéntica a la
del interruptor de las áreas del piso para los pies de
Fig. 5.3, Luces exteriores la cabina. Vea la Figura 5.2. Cuando se activa el
interruptor, dos luces iluminan el piso del dormitorio.
la Figura 5.2. Presione la parte inferior del interrup-
tor para apagar las luces de servicio. Cuando se ac- Luces del panel de instrumentos
tiva, se ilumina una luz roja en el mismo interruptor,
si lo hay. Las luces del panel de instrumentos se iluminan
cuando se encienden los faros. Cuando los faros
Controles del sistema de luces están encendidos, el interruptor de las luces del
panel controla la intensidad de las luces del panel de
interiores instrumentos. Deslice el interruptor hacia arriba para
Se detallan a continuación los controles del sistema intensificarlas y hacia abajo para atenuarlas. Cuando
de luces interiores. los faros están encendidos, el ajuste del brillo de las
luces del panel vuelve automáticamente al mismo
Luces del compartimiento de equipaje que se configuró la última vez.
Las luces del compartimiento de equipaje están Luz de techo del dormitorio
situadas en ambos lados de la parte de abajo de la
litera inferior. Ambas luces se encienden cuando se Hay una luz de techo del dormitorio en el techo,
abre cualquiera de las dos puertas del com- situada entre la litera y la cabina, en vehículos con
partimiento de equipaje para iluminarlo. También se dormitorio. Vea la Figura 5.4. La luz de techo trasera
encienden las luces cuando se levanta la litera infe- de la cabina se activa con las otras luces de techo
rior. cuando se abre una puerta, y se mantiene encen-
dida brevemente después de haber cerrado ambas
puertas.
Use el interruptor montado en el tablero, o el que
está montado en el panel del dormitorio, para activar

5.4
Controles del conductor

3
5

11/21/2006 f544908 6
2
Fig. 5.4, Luz de techo del dormitorio

la luz de techo trasera de la cabina. Vea la


Figura 5.2. 7

Luz de techo de la pared trasera 1

Hay una luz de techo de la pared trasera disponible


en todo vehículo de cabina-dormitorio. Está ubicada 05/04/2012 f611184
en la pared trasera en la junta de la pared con el 1. Reloj
techo. Para encender la luz fluorescente de la pared 2. Interruptor de control del volumen
trasera, presione el interruptor de las luz de techo 3. Interruptor del ventilador
del panel de control ya sea de la litera superior o de 4. Luz de lectura
la inferior. Vea la Figura 5.5. 5. Interruptor de control de temperatura
6. Interruptor de la luz de techo
Luces de lectura del dormitorio 7. Receptáculo de energía

En las esquinas traseras del dormitorio se cuenta Fig. 5.5, Panel de control de climatización del
con luces de lectura montadas arriba de la litera infe- dormitorio
rior. En el panel de control del dormitorio hay dos la bocina de aire, tire del cable de control hacia
interruptores para las luces de lectura. Para en- abajo.
cender una luz de lectura, presione la parte superior
del interruptor. Presione la parte inferior del interrup-
tor para apagarlo. Vea la Figura 5.5.
Bocina eléctrica
Las luces de lectura también pueden encenderse El botón para la bocina eléctrica está situado en el
presionando los lentes. centro del volante, de un vehículo que no tiene bolsa
de aire. Para hacer sonar la bocina, presione el
botón.
Controles de la bocina
La bocina eléctrica de un vehículo que tiene bolsa
Bocina de aire de aire se activa presionando la parte superior del
panel acojinado central del volante.
Las bocinas de aire pueden montarse sobre el techo
de las cabinas sin dormitorio, o bajo el piso del lado La bocina sonará durante el tiempo que esté pre-
del conductor en las cabinas-dormitorio. La bocina sionado el botón, por un máximo de 60 segundos.
de aire se controla mediante un cable de control de La bocina eléctrica funcionará sea cual sea la
alambre que cuelga en el interior, junto a la puerta posición de la llave de ignición.
del conductor. Vea la Figura 5.6. Para hacer sonar

5.5
Controles del conductor

2
1

04/24/2012 f611175
1. Interruptor de petición de regeneración
1 2. Interruptor de solicitación/inhibición de regeneración
Fig. 5.7, Interruptores de regeneración del ATS

parte inferior del interruptor. La regeneración se


postergará hasta que el interruptor ya no esté activo.

Interruptores de los ejes


06/13/2007 f602322
Interruptor de bloqueo del diferencial
1. Cable de control
El interruptor del bloqueo del diferencial provee el
Fig. 5.6, Control de la bocina de aire agarre máximo en las condiciones lisas, haciendo
que las ruedas de cada eje motor regulado por el
Controles del tren motor interruptor giren juntas. El acoplamiento puede ocur-
rir a cualquier velocidad, con tal que las ruedas no
Interruptores de regeneración del estén patinado ni resbalando. Vea la Figura 5.8.
sistema de postratamiento
Interruptor del bloqueo entre ejes en
Vea en el Capítulo 11 información detallada
acerca de la operación de los interruptores de tándem
regeneración y del sistema de postratamiento El bloqueo entre ejes, estándar en todos los vehícu-
(ATS). los de doble tracción, es activado por el conductor
por medio del interruptor de válvula de control "Lock"
IMPORTANTE: Dependiendo de las pautas to- y "Unlock". Vea la Figura 5.8. Un indicador rojo se
cantes a emisiones de la jurisdicción local, enciende cuando está acoplado el bloqueo entre
puede que el vehículo no venga con un sistema ejes.
de postratamiento de emisiones (siglas del in-
glés ATS). NOTICE
El interruptor de petición de regeneración, ubicado
en el tablero, se utiliza para iniciar una regeneración El bloqueo del diferencial entre ejes sólo se debe
estacionada. Vea la Figura 5.7. activar cuando el vehículo se esté moviendo len-
tamente con poca aceleración. Hacerlo al viajar
NOTA: El interruptor de regeneración puede ini- rápidamente o al aplicar mucha potencia puede
ciar una regeneración estacionada sólo al estar dañar uno o ambos ejes.
encendida la luz DPF.
No permita que las ruedas traseras rueden locas
Algunos vehículos pueden venir equipados con un durante más de diez segundos cuando se pierde
interruptor de petición/inhibición de regeneración. la tracción. Cambie a la posición bloqueada
Vea la Figura 5.7. Para parar una regeneración ya (LOCK) para evitar daños en los diferenciales
iniciada, o impedir que se inicie una, presione la entre ejes y principal.

5.6
Controles del conductor

2
04/24/2012 f611178

Fig. 5.9, Interruptor del ventilador del motor

Interruptor de anulación de la ayuda


3 de arranque cuesta arriba
Algunos vehículos están equipados con una función
de ayuda de arranque cuesta arriba (siglas del inglés
HSA) para impedir que el vehículo ruede en pendi-
entes muy empinadas, y para permitir un arranque
controlado. El sistema de ayuda de arranque cuesta
4
arriba está activado por omisión. Puede apagarse
presionando y soltando el interruptor de anulación de
la ayuda de arranque cuesta arriba, ubicado en el
tablero (vea la Figura 5.10).

01/05/2012 f611158
1. Interruptor del bloqueo del diferencial entre ejes
2. Interruptor del control de deslizamiento de la quinta
rueda
3. Interruptor de bloqueo del diferencial del eje trasero
posterior
4. Interruptor de control de descarga de la suspensión HSA
de aire OVRD

Fig. 5.8, Interruptores del eje y de la suspensión


06/04/2012 f611196
Interruptor del ventilador del motor
Fig. 5.10, Interruptor de anulación de la ayuda de
Para encender el ventilador del motor, presione la arranque cuesta arriba
parte superior de su interruptor. Vea la Figura 5.9. El
ventilador continúa funcionando durante un tiempo Interruptor de toma de fuerza (PTO)
determinado y entonces se detiene a no ser que la
temperatura del líquido refrigerante sea lo suficiente- Para activar el la función de toma de fuerza, pre-
mente alta para que la operación del ventilador con- sione la parte superior del interruptor. Presione la
tinúe. Para apagar el ventilador antes de que termine parte inferior del interruptor para desactivar la fun-
el período determinado, presione la parte inferior del ción de toma de fuerza.
interruptor.

5.7
Controles del conductor

Controles de la transmisión 5 6 7
Transmisiones manuales 4 8
3
NOTA: Vea en el Capítulo 14 las instrucciones
completas de operación de la transmisión
manual.
9
Si está equipada, la válvula del control de intervalos 1
de la transmisión y las válvulas de engranaje multi- 2
10
plicador están conectadas a la perilla de cambio de
11
velocidades. 12
01/24/2003 f270120
La palanca de preselección de intervalo permite la
selección del intervalo bajo o alto para cada relación Para cambiar a una marcha superior manualmente, tire
de la palanca hacia atrás (hacia el conductor). Para
de la transmisión. Se usa una vez durante una
cambiar a una marcha inferior manualmente, empuje la
secuencia de cambio a marcha superior y una vez palanca hacia adelante (alejándola del conductor).
durante una secuencia de cambio a marcha inferior.
1. Palanca de control SmartShift
Dependiendo del modelo de la transmisión algunas 2. Interruptor deslizable (interruptor de modalidad de
relaciones se pueden dividir usando el botón de con- conducción hacia adelante)
trol del engranaje multiplicador. 3. Modalidad MAN (del interruptor deslizable)
4. Modalidad AUTO (del interruptor deslizable)
5. Sentido de cambio a marcha superior
Transmisiones automatizadas Eaton 6. Posición de retroceso (del interruptor de selección)
NOTA: Vea en el Capítulo 15 las instrucciones 7. Interruptor selector
8. Botón de bloqueo de neutro
completas de operación de la transmisión au- 9. Posición de neutro (del interruptor de selección)
tomatizada. 10. Posición de la marcha de conducción hacia delante
(del interruptor de selección)
El control electrónico SmartShift de la transmisión se
11. Posición de intervalo bajo (del interruptor de
instala con las transmisiones Eaton® Fuller® Ultra- selección)
Shift™ e Eaton Fuller AutoShift™. El control Smart- 12. Sentido de cambio a marcha inferior
Shift es operado con los dedos de la mano derecha
del conductor, lo cual permite que ambas manos per- Fig. 5.11, Control SmartShift (con transmisiones
manezcan en el volante. UltraShift y AutoShift de Eaton Fuller)

En el cuerpo de la palanca de control, justo antes podría dar por resultado una colisión o la pérdida
del ensanchamiento de la paleta, va montado un in- de control del vehículo, y posibles lesiones per-
terruptor deslizable de dos posiciones que controla la sonales o daños materiales.
modalidad de conducir. El interruptor deslizable per-
mite al conductor elegir la modalidad automática
(AUTO) o la modalidad manual (MAN). Vea la
NOTICE
Figura 5.11. Cuando el control de crucero está activado, no
intente cambiar de marchas sin usar el em-
Control de crucero brague. No seguir esta precaución dará por re-
sultado un aumento temporalmente descontro-
lado de la velocidad del motor. Esto podría dar
WARNING por resultado daños a la transmisión y estropeo
No utilice el sistema de control de crucero de los engranajes.
cuando las condiciones de conducción no per- El control de crucero se activa mediante dos inter-
miten mantener una velocidad constante tal ruptores montados en el tablero: uno de encendido/
como en tráfico denso, carreteras de muchas apagado, y el otro de seleccionar o desacelerar, rea-
curvas, heladas, cubiertas de nieve o lisas, o si nudar o acelerar. Vea la Figura 5.12.
tienen grava suelta. No seguir esta precaución

5.8
Controles del conductor

1. Oprima el pedal del freno (transmisiones au-


tomáticas o manuales [mecánicas])
o bien,
2 Oprima el pedal del embrague (transmisiones
1 manuales solamente)
2. Presione la parte inferior del interruptor de en-
cendido y apagado.
NOTA: Para reanudar la velocidad de crucero
preseleccionada, aumente la velocidad del
04/24/2012 f611181
vehículo a una que exceda el mínimo para el
1. Interruptor de seleccionar o desacelerar, reanudar o uso del control de crucero, y presione momen-
acelerar táneamente la parte superior del interruptor de
2. Interruptor de encendido y apagado del control de
crucero seleccionar/reanudar/acelerar/desacelerar. El
control de crucero regresa a la última velocidad
Fig. 5.12, Interruptores de control de crucero seleccionada.
Para viajar a una velocidad en Controles de los frenos de aire
particular:
montados en el tablero
1. Presione la parte superior del interruptor de en-
cendido y apagado del control de crucero para NOTA: Vea en el Capítulo 12 información detal-
encenderlo. lada acerca de los sistemas de frenos.
2. Mantenga presionado el pedal del acelerador Sistema antibloqueo de frenos
hasta que el velocímetro alcance la velocidad
deseada. El sistema antibloqueo de frenos (ABS) Meritor™
WABCO® monitoriza pasivamente en todo momento
3. Presione la parte inferior del interruptor de la velocidad de las ruedas del vehículo, y controla
seleccionar/reanudar/acelerar/desacelerar mo- ésta durante paradas de emergencia o en situa-
mentáneamente para fijar la velocidad de cru- ciones en que se pueden trabar las ruedas.
cero (cuando el vehículo se está desplazando a
la velocidad deseada). En frenadas de emergencia o de tracción reducida,
presione completamente el pedal del freno hasta que
Para disminuir la velocidad de crucero, presione el vehículo se detenga de forma segura. No bombee
y mantenga presionada la parte inferior del inter-
el pedal del freno. Con el pedal del freno presionado
ruptor de seleccionar/reanudar/acelerar/
completamente, el sistema ABS controlará todas las
desacelerar, para desacelerar lentamente. Suelte ruedas para proporcionar control de dirección y una
el interruptor al alcanzar la velocidad deseada. distancia de frenado reducida.
Para aumentar la velocidad de crucero, presione
El sistema ABS es diseñado para comunicarse con
y mantenga presionada la parte superior del in-
un sistema ABS del remolque, si son compatibles. La
terruptor de seleccionar/reanudar/acelerar/ compatibilidad dará como resultado el encendido de
desacelerar, para acelerar lentamente. Suelte el la luz ABS del remolque durante el arranque del
interruptor al alcanzar la velocidad deseada.
vehículo y la detección de falla. La luz del sistema
ABS del remolque no se ilumina a menos que se
Para desactivar el control de crucero haya conectado un remolque compatible al tractor.
NOTA: Se pierde la memoria de la velocidad Los vehículos con sistema ABS pueden tener regula-
cada vez que se apaga la ignición o el sistema dor automático de patinado (ATC). En estos vehícu-
de control de crucero. los, el sistema ATC limita automáticamente el pati-
nado de las ruedas en situaciones de agarre

5.9
Controles del conductor

reducido. En las aplicaciones normales de los frenos,


el sistema en efecto es el de frenos de aire estándar.
El sistema ATC incluye una opción de nieve pro-
funda y lodo para aumentar la adhesión en las su-
perficies especialmente suaves como nieve, lodo o
grava. Hay un interruptor en el tablero designado
ATC. Vea la Figura 5.13. Presione el interruptor para
activar provisionalmente la opción de nieve o lodo.
La activación de la opción de nieve profunda o lodo
es indicada por una luz "WHEEL SPIN" (patinado de
ruedas) que parpadea. Presione el interruptor otra 06/04/2012 f611176
vez para hacer que el sistema vuelva a su funciona-
miento normal. Fig. 5.14, Interruptor del freno de motor

Válvula de control de los frenos de


estacionamiento
NOTICE
No pise el pedal de los frenos de servicio cuando
los frenos de estacionamiento están puestos.
Hacerlo puede causar daños a los mecanismos
de freno.
04/24/2012 f611180 La perilla amarilla en forma de diamante hace funcio-
nar la válvula del freno de estacionamiento. Vea la
Fig. 5.13, Interruptor del ATC Figura 5.15. Tire de la perilla para aplicar los frenos
de estacionamiento de resorte del tractor y los del
remolque. Presione la perilla hacia adentro para lib-
NOTICE erar los frenos de estacionamiento de resorte. Antes
de poder liberar los frenos de estacionamiento de
La función de nieve profunda y lodo es prevista resorte, la presión de aire en cualquiera de los dos
para usarse en condiciones lisas específicas que sistemas del freno de aire debe ser de por lo menos
requieren un aumento momentáneo del patinado 65 psi (447 kPa).
de las ruedas. Usar esta función durante un
período extendido puede dañar el sistema de Si el remolque no está equipado con frenos de esta-
frenos. cionamiento de resorte, tire de la válvula de los fre-
nos de estacionamiento para aplicar los frenos de
Interruptor del freno de motor estacionamiento del tractor y los frenos de servicio
del remolque.
El interruptor de tres posiciones Hi/Med/Lo (alto/
medio/bajo) de freno de motor controla la cantidad Válvula de suministro de aire al
de frenado del motor. Presione el interruptor en su
tercio inferior para frenado bajo, en el centro para
remolque
frenado medio y en el tercio superior para frenado La perilla roja octagonal se usa para operar la vál-
alto. Vea la Figura 5.14. vula de suministro de aire al remolque, la cual carga
el sistema de aire del remolque y libera los frenos de
estacionamiento de resorte del remolque. Vea la
Figura 5.15.
Después de que el vehículo y sus mangueras de
aire estén conectados a un remolque, y la presión en
el sistema de aire sea por lo menos 65 psi (447

5.10
Controles del conductor

1
2

03/10/99 f610291
1. Válvula de suministro al remolque (perilla roja)
2. Válvula de freno de estacionamiento (perilla
amarilla)
10/17/2001 f610591
Fig. 5.15, Perillas de control de las válvulas de freno
Fig. 5.16, Palanca de los frenos del remolque
kPa), presione hacia adentro la perilla de la válvula
de suministro de aire al remolque (y déjela metida) apagar los limpiaparabrisas, oprima la paleta supe-
para cargar el sistema de suministro de aire del re- rior. Cuando la paleta superior está empujada hacia
molque y liberar los frenos de estacionamiento de arriba, los limpiaparabrisas funcionan a velocidad
resorte del remolque. Antes de desconectar un re- alta, cuando está presionada hacia abajo, funcionan
molque, o al operar un vehículo sin remolque, tire de a velocidad baja.
la perilla de la válvula de suministro de aire al re-
molque.

Palanca de los frenos del remolque


La palanca de los frenos del remolque se usa para
activar los frenos de servicio del remolque sin aplicar
los del camión o del tractor. Está montada normal-
mente en el panel de control derecho. Vea la
Figura 5.16. Se puede aplicar la válvula parcial o
completamente, pero si la válvula está en cualquier
posición de activación parcial, se invalida si se pre- 05/01/2012 f611185
siona completamente el pedal de los frenos de servi-
cio. Mueva la palanca hacia abajo para aplicar los Fig. 5.17, Interruptor de los limpiaparabrisas
frenos del remolque, y hacia arriba para liberarlos. Al
soltar la palanca, regresa automáticamente a la La paleta inferior, cuando se presiona hacia adentro,
posición de arriba. enciende los lavaparabrisas. Cuando se presiona por
menos de 1/2 segundo, los limpiaparabrisas realizan
Controles de los lava y una sola pasada en seco a baja velocidad (función
de neblina). Cuando se presiona por más de 1/2 se-
limpiaparabrisas gundo, el ciclo de lavado comienza y continúa du-
rante tres ciclos o hasta que se suelte la paleta.
Cuando la paleta inferior se presiona hacia arriba,
NOTICE los limpiaparabrisas funcionan en retardo rápido.
No intente mover los brazos limpiaparabrisas Cuando la paleta inferior se presiona hacia abajo, los
manualmente. Se dañará el motor de los limpia- limpiaparabrisas funcionan en retardo lento. Con los
parabrisas si se mueven los brazos a la fuerza. limpiaparabrisas en la función de retardo (rápido o
lento), presione la paleta inferior hacia arriba para
Los limpiaparabrisas se operan mediante un interrup- acortar el período del retardo, o presiónela hacia
tor de doble paleta ubicado en el panel de instru- abajo para alargarlo.
mentos auxiliar. Vea la Figura 5.17. Para encender o

5.11
Controles del conductor

Controles de las conexiones able desde dentro de la cabina. Vea la Figura 5.8.
Mueva el interruptor de la válvula de control de
de la suspensión y del deslizamiento neumático a la posición de bloqueo
remolque para trabar la quinta rueda a la placa de base.
Mueva el interruptor a la posición de desbloqueo
Interruptor de control de descarga de para destrabar el mecanismo de la quinta rueda
deslizable, permitiendo que cambie la longitud total
la suspensión de aire del tractorremolque y que cambien las cargas de los
ejes, con el fin de cumplir con las leyes estatales o
NOTICE provinciales.
Vea instrucciones de operación detalladas para el
No haga funcionar el vehículo en terreno mecanismo de deslizamiento de la quinta rueda en
desigual, como en rampas, resaltos para reducir el Capítulo 17. Una luz indicadora roja se ilumina
la velocidad, banquetas, etc. con los muelles de cuando se desbloquea el mecanismo de
aire desinflados. Hacer esto puede dar lugar a deslizamiento de la quinta rueda.
que se separe la bolsa de aire del pistón, lo cual
impedirá que se inflen de nuevo los muelles de
aire de la suspensión.
Interruptor auxiliar del remolque
El interruptor de control de altura de la suspensión Algunos remolques con frenos de aire están equipa-
de aire puede usarse para facilitar la conexión y dos para proveer corriente eléctrica para las luces
desconexión del remolque. Vea la Figura 5.8. Al del remolque. La conexión pasa del vehículo al re-
poner el interruptor en el ajuste "LOWER" (bajar), la molque mediante el receptáculo principal, controlado
válvula de descarga de la suspensión de aire desin- por un interruptor del tablero.
fla los muelles de aire para bajar la parte trasera del Presione la parte superior del interruptor para activar
vehículo. En la posición AUTO, las válvulas de con- la función auxiliar del remolque. Presione la parte
trol automático de la altura funcionan para proporcio- inferior del interruptor para apagar la función auxiliar
nar una conducción normal. del remolque.

NOTICE Controles de climatización


Nunca expulse aire de la suspensión cuando esté NOTA: Vea en el Capítulo 6 las instrucciones
conduciendo. Si se expulsa el aire, la suspensión detalladas de cómo operar el panel de control
no absorberá los choques de la carretera, y de climatización.
pueden dañarse los componentes.
Una luz roja LED (diodo emisor de luz) en el inter- Control de climatización de la cabina
ruptor se ilumina cuando la suspensión está desin- El panel de control de climatización permite el con-
flada. trol de las funciones de calefacción, ventilación, de-
sempañado y aire acondicionado (A/C). Vea la
Interruptor de control de Figura 5.18. El panel de control de climatización de
deslizamiento de la quinta rueda la cabina tiene tres perillas para controlar las fun-
ciones del sistema de temperatura de la cabina:
NOTICE • interruptor del ventilador
• interruptor de selección de aire
No active la válvula de control de deslizamiento
de la quinta rueda mientras el vehículo esté en • interruptor de control de temperatura
movimiento. Hacerlo podría causar daño al miem-
bro de la quinta rueda, al perno rey, a la cabina o El interruptor del ventilador controla la velocidad del
al remolque, y en última instancia al tren motor. ventilador, y fuerza aire fresco o recirculado a través
de las salidas de aire. Para aumentar el flujo de aire
La válvula de deslizamiento neumático de la quinta haga girar el interruptor en el sentido de las manecil-
rueda permite volver a colocar la quinta rueda desliz- las del reloj a un número mayor. Para disminuir el

5.12
Controles del conductor

1 2 3 4 5 tor marcado A/C para encender o apagar el aire


acondicionado.
Presione el interruptor de transferencia de control de
BUNK
la litera, para hacer que los controles de la cabina
HI
invaliden los ajustes del panel de control de tem-
BUNK

OFF
peratura del dormitorio; la temperatura del dormitorio
FAN
se conformará a los ajustes de la cabina.

05/01/2012 f611183 Control de climatización del


1. Interruptor de transferencia de control de litera dormitorio
2. Interruptor de recirculación de aire
3. Interruptor del ventilador La temperatura del dormitorio puede controlarse
4. Interruptor selector de aire desde el panel de control de climatización del dormi-
5. Interruptor de control de temperatura torio, o desde el panel de control de climatización de
la cabina si está activado el interruptor de transferen-
Fig. 5.18, Panel de control de climatización de la cia de control de la litera. Vea la Figura 5.5.
cabina
El interruptor del ventilador controla la velocidad del
flujo de aire, haga girar el interruptor en sentido con- ventilador de temperatura del dormitorio. Para au-
trario al de las manecillas del reloj, a un número mentar el flujo de aire haga girar el interruptor en el
menor. sentido de las manecillas del reloj a un número
El interruptor de selección de aire le permite contro- mayor. Para disminuir el flujo de aire, haga girar el
lar la circulación de aire por las salidas frontales, las interruptor en sentido contrario al de las manecillas
salidas del piso, las salidas de descongelación (del del reloj, a un número menor.
parabrisas), o una combinación de estas salidas. El interruptor de control de temperatura se usa para
El interruptor de control de temperatura se usa para seleccionar la temperatura deseada del dormitorio.
seleccionar la temperatura deseada. Para obtener Para obtener aire caliente haga girar el interruptor en
aire caliente haga girar el interruptor en el sentido de el sentido de las manecillas del reloj hacia la zona
las manecillas del reloj hacia la zona roja. Para ob- roja. Para obtener aire fresco haga girar el interrup-
tener aire fresco haga girar el interruptor en sentido tor en sentido contrario al de las manecillas del reloj,
contrario al de las manecillas del reloj, hacia la zona hacia la zona azul.
azul. Cancele la modalidad de transferencia de control de
El panel de control de climatización también puede la litera, si está activada, cambiando la velocidad del
equiparse con un máximo de tres interruptores tipo ventilador o el ajuste de temperatura del dormitorio.
balancín que pueden controlar la recirculación, el El sistema funcionará entonces según los controles
aire acondicionado, y la transferencia de control de del dormitorio.
la litera.
Cuando se acciona el interruptor de recirculación, el
Controles del asiento
sistema HVAC limita la cantidad de aire del exterior NOTA: Vea en el Capítulo 7 información detal-
que entra en la cabina. Para impedir que entre aire lada sobre los ajustes y controles de los asien-
que contiene mucho polvo o humo en la cabina, ac- tos.
cione el interruptor de recirculación.
NOTA: Para impedir la acumulación de olores o WARNING
la disminución de oxígeno dentro de la cabina,
el sistema conmuta de la modalidad de recircu- Mantenga las manos, las herramientas y otros
lación total a la de recirculación parcial después objetos alejados del mecanismo de tijera debajo
de 20 minutos. de los asientos. No hacerlo podría ocasionar le-
siones personales.
El sistema de aire acondicionado enfría y deshume-
dece el aire dentro de la cabina. Presione el interrup-

5.13
Controles del conductor

Lo que sigue es una descripción de los ajustes que


pueden hacerse a diversos asientos. No todos los
Controles de la columna de
asientos tienen todos los ajustes enumerados a con- dirección ajustable
tinuación. Vea la Figura 5.19.
El botón de control de la columna de dirección ajust-
• Inclinación del respaldo able está ubicado en la pared exterior lateral de la
• Soporte lumbar cabina. Vea la Figura 5.20.

• Aislador Después de ajustar el asiento a la posición de viaje

1
3 4
2
8

6 7
5

10/26/2000 f910149a
1. Inclinación del respaldo 6. Deslizamiento del asiento hacia adelante o atrás
2. Soporte lumbar (ajuste del carril del asiento)
3. Función de aislador 7. Inclinación del asiento
4. Ajuste de altura 8. Ajuste de la parte superior del respaldo
5. Ángulo del cojín inferior (altura delantera y trasera del
cojín)
Fig. 5.19, Ajustes generales del asiento

• Ajuste de altura deseada, destrabe la columna de dirección presio-


nando y manteniendo presionado el botón de incli-
• Ángulo del cojín inferior (altura delantera y
nación y telescopiado, usando el pie más cercano a
trasera del cojín inferior):
la pared exterior. Incline la columna de dirección y
• Deslizamiento del asiento hacia adelante o extienda el volante usando la función de telecopiar
atrás (ajuste del carril del asiento) hasta dejarlo en la posición deseada. Suelte el botón
de inclinación y telescopiado para trabar el volante y
• Inclinación del asiento la columna en su lugar.
• Ajuste del apoyacabezas

5.14
Controles del conductor

3
2
1

05/07/2012 f462240
1. Pedal del freno 4. Botón de inclinación y
2. Pedal del acelerador telescopiado
3. Columna de dirección
Fig. 5.20, Botón de inclinación y telescopiado de la
columna de dirección (se muestra el vehículo con
volante a la derecha)

5.15
6
Control de climatización
Panel de control de climatización de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1
Panel del control de climatización del dormitorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2
Control de climatización

Panel de control de Perilla de control del ventilador


climatización de la cabina La perilla de control del ventilador acciona el ventila-
dor, lo cual hace pasar aire fresco o recirculado a
El panel de control de climatización le permite al través de las salidas de aire. La perilla de control del
conductor controlar las funciones de calefacción, ventilador tiene ocho ajustes de velocidad del venti-
ventilación, desempañado y aire acondicionado (A/ lador y una posición de apagado (OFF).
C). Vea la Figura 6.1. El panel de control de clima-
tización de la cabina tiene tres perillas para controlar Para operar la perilla del ventilador, gírela en el sen-
las funciones del sistema de temperatura de la ca- tido de las manecillas del reloj para aumentar la cir-
bina: culación de aire, o en el sentido contrario para
reducirla.
• perilla de control del ventilador
• perilla de selección de aire Perilla de control de temperatura
• perilla de control de la temperatura La perilla de control de temperatura se usa para se-
leccionar la temperatura deseada de la cabina. Gire
El panel de control de climatización también puede la perilla contra el sentido de las manecillas del reloj
equiparse con un máximo de tres interruptores tipo para conseguir aire fresco, o en el sentido de las
balancín para controlar la recirculación, el aire manecillas del reloj para conseguir aire caliente.
acondicionado, y la transferencia de control de la
litera. Perilla de selección de aire
1 2 3 4 5 La perilla de selección de aire le permite al conduc-
tor controlar la circulación de aire por las salidas
frontales, las salidas del piso, las salidas de descon-
BUNK gelación (parabrisas), o una combinación de estas
HI
salidas.
BUNK

OFF • Modalidad de aire acondicionado: Enfría y de-


FAN
shumedece el aire interior de la cabina.

05/01/2012 f611183
• Modalidad frontal: dirige toda la circulación de
aire por las salidas frontales o las salidas del
1. Interruptor de transferencia de control de litera
2. Interruptor de recirculación de aire
panel de instrumentos.
3. Perilla de control del ventilador • Modalidad de dos niveles: dirige el flujo de aire
4. Perilla de selección de aire en forma igual a las salidas orientadas hacia la
5. Perilla de control de temperatura cara y las salidas del piso.
Fig. 6.1, Panel de control de climatización de la cabina • Modalidad de piso: dirige todo el flujo de aire a
través de las salidas orientadas hacia el piso.
Todas las salidas de la cara del tablero tienen rejillas
ajustables que se giran a la derecha y a la izquierda, • Modalidad de piso/descongelador: dirige el
y hacia arriba y abajo. Las salidas pueden cerrarse flujo de aire en forma igual a las salidas del
bajando completamente las rejillas. Las salidas de piso y las salidas de descongelación.
desempañado del parabrisas y la de la ventana de la
• Modalidad de descongelación: dirige todo el
puerta del pasajero tienen rejillas no ajustables. La
salida de la litera (en la esquina trasera derecha de flujo de aire a través de las salidas de descon-
la litera) tiene dos juegos de rejillas verticales que gelación.
funcionan como las rejillas horizontales de la cara IMPORTANTE: Haga funcionar el aire acondi-
del tablero. cionado por lo menos cinco minutos cada mes,
aun durante la temporada fría. Esto ayuda a
evitar que los sellos de la tubería se sequen y

6.1
Control de climatización

se agrieten, reduciendo así las fugas de refrig- Presione el interruptor de transferencia de control de
erante del sistema. la litera otra vez para apagar la modalidad de trans-
ferencia de control de la litera. Ajustar los controles
NOTA: Cerrar la válvula de compuerta de sumi- del climatización del dormitorio en cualquier mo-
nistro de la calefacción (si el vehículo está equi- mento, hará también que la modalidad de transferen-
pado con ella), ubicada en el motor limita la ca- cia de control de la litera se anule.
pacidad de controlar la temperatura del aire
acondicionado en la cabina y en el dormitorio. Panel del control de
Con la válvula cerrada, ya no hay líquido refrig-
erante caliente disponible del motor, y los con- climatización del dormitorio
troles de temperatura del aire de las salidas no Una unidad auxiliar de calefacción y aire acondicio-
pueden utilizarse para cambiar la temperatura nado se incluye como equipo estándar cuando hay
del aire. un compartimento de dormitorio. La unidad está in-
stalada en el compartimiento de equipaje derecho
Interruptor de recirculación del dormitorio y utiliza el sistema de refrigerante
líquido de la cabina para el funcionamiento del aire
Cuando se acciona el interruptor de recirculación, el acondicionado. La unidad está equipada con un ser-
sistema HVAC limita la cantidad de aire del exterior pentín evaporador, una válvula de expansión, y un
que entra en la cabina. Para impedir que entre aire ventilador separados. También está equipada con su
que contiene mucho polvo o humo en la cabina, ac- propio panal de calefacción y válvula de agua, inde-
cione el interruptor de recirculación. La modalidad de pendientes de la calefacción de la cabina. El panel
recirculación puede también reducir el tiempo nec- del control de climatización de la unidad auxiliar está
esario para enfriar o calentar el interior de la cabina montado en la pared trasera derecha o el com-
cuando las condiciones de la temperatura exterior partimiento elevado trasero de almacenaje.
son extremas. Cuando la modalidad de recirculación
está encendida, el indicador ámbar del interruptor de El panel del control de climatización estándar del
recirculación se enciende. dormitorio tiene una perilla de control del ventilador,
y una de control de temperatura. See Fig. 6.2.
El interruptor de recirculación no funciona cuando el
interruptor de control de modalidad está en la mo- Si se ha activado el botón de transferencia de con-
dalidad de desempañado o de descongelación. trol de la litera, la modalidad de transferencia de
control puede cancelarse cambiando en el dormitorio
IMPORTANTE: Para evitar la acumulación de el ajuste de velocidad del ventilador o el ajuste de
humos o de olores dentro de la cabina (al temperatura. El sistema de control de climatización
fumar, por ejemplo), no haga funcionar el funcionará entonces según los controles del dormito-
sistema de calefacción y aire acondicionado en rio.
la modalidad de recirculación por más de 20
Cuando la unidad de control de climatización se
minutos. ajusta para aire fresco, se proporcionan 300 pies
cúbicos de aire fresco por minuto al dormitorio, y el
Interruptor de transferencia de control aire viciado sale por un respiradero ubicado en la
de litera parte trasera izquierda del dormitorio. Cuando se
activa el sistema, el aire fresco desplaza rápida-
El interruptor de transferencia de control de la litera, mente el aire viciado en cuanto se presuriza la
equipado en cabinas dormitorio solamente, le per- cabina.
mite al conductor controlar los ajustes de calefacción
y aire acondicionado del dormitorio desde la cabina. Perilla de control del ventilador
Presione el interruptor de transferencia de control de
la litera para encender la calefacción o el aire La perilla de control del ventilador acciona el ventila-
acondicionado del dormitorio. Se enciende un indica- dor, el cual hace pasar aire fresco o recirculado a
dor de color ámbar al activar la modalidad de trans- través de las salidas de aire. La perilla de control del
ferencia de control de la litera. ventilador tiene ocho ajustes de velocidad del venti-
lador y una posición de apagado (OFF).

6.2
Control de climatización

sistema de calefacción y aire acondicionado del


dormitorio. En ajustes bajos del ventilador
4 puede aparecer a veces un leve incremento de
los niveles de flujo de aire, ya que el control
actúa para regular la temperatura del evapora-
dor.
3 Perilla de control de temperatura
5
La perilla de control de temperatura se usa para se-
leccionar la temperatura deseada del dormitorio. Gire
la perilla contra el sentido de las manecillas del reloj
para conseguir aire fresco, o en el sentido de las
6 manecillas del reloj para conseguir aire caliente.
2

05/04/2012 f611184
1. Reloj
2. Perilla de control de volumen del sistema de sonido
3. Perilla de control del ventilador
4. Luz de lectura
5. Perilla de control de temperatura
6. Interruptor de la luz de techo
7. Receptáculo de energía
Fig. 6.2, Panel del control de climatización del
dormitorio

Para operar la perilla de control del ventilador, gírela


en el sentido de las manecillas del reloj para aumen-
tar la circulación de aire, o en el sentido contrario
para reducirla.
IMPORTANTE: Para evitar la acumulación de
humos o de olores dentro del dormitorio (al
fumar, por ejemplo), no haga funcionar el
sistema de calefacción y aire acondicionado en
la modalidad de recirculación por más de 20
minutos.
NOTA: Cuando el sistema de aire acondicio-
nado (siglas del inglés A/C) de la cabina está
encendido, el ventilador del dormitorio funcio-
nará a baja velocidad, aun cuando el interruptor
del ventilador del dormitorio esté en la posición
de apagado (OFF). Esto es necesario para pro-
teger contra la congelación al evaporador del

6.3
7
Asientos y sistemas de
retención
Información general de asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1
Asiento Bostrom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1
Asiento EzyRider® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2
Asiento National . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3
Cinturones de seguridad y correas de sujeción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4
Dispositivos de retención de la litera del compartimiento del dormitorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.7
Asientos y sistemas de retención

Información general de • La inclinación del asiento permite que el en-


samble del asiento (cojín inferior y del re-
asientos spaldo) se incline hacia adelante o atrás.
A menos que se indique lo contrario, todos los • El ajuste del apoyacabezas cambia el ángulo
ajustes del asiento deben hacerse mientras uno está de la parte superior del respaldo para ofrecer
sentado y antes de arrancar el motor. apoyo para la cabeza y la parte superior de la
espalda.
WARNING
Asiento Bostrom
Mantenga las manos, las herramientas y otros
objetos alejados del mecanismo de tijera debajo Vea la Figura 7.2 para los controles de ajuste del
de los asientos. No hacerlo podría ocasionar le- asiento Bostrom.
siones personales.
Inclinación del respaldo
Lo que sigue es una descripción de los ajustes que
pueden hacerse a los diversos asientos del vehículo Para inclinar el respaldo, inclínese ligeramente hacia
Argosy. No todos los asientos tienen todos los adelante para quitarle presión al respaldo y sostenga
ajustes enumerados a continuación. Vea la hacia atrás la palanca de inclinación del respaldo.
Figura 7.1. Inclínese hacia adelante o hacia atrás lentamente
hasta llegar a la posición deseada y suelte la
• La inclinación del respaldo permite que el re- palanca para fijar el respaldo en su lugar.
spaldo se incline hacia adelante o atrás.
• El soporte lumbar cambia la forma del re- Inclinación del cojín inferior
spaldo del asiento para dar más o menos
Para ajustar la inclinación del cojín inferior, gire la
apoyo al área lumbar (parte inferior de la es-
perilla de inclinación del cojín inferior para aumentar
palda) del operador. Este ajuste es mecánico o
o reducir la inclinación.
controlado neumáticamente, dependiendo del
modelo del asiento.
Deslizamiento del asiento hacia
• La función del aislador delantero y trasero re-
duce la cantidad de impacto del camino ais-
adelante y hacia atrás
lando al ocupante del movimiento del vehículo, Para ajustar la posición hacia adelante o hacia atrás
permitiendo que el asiento se mueva con un del asiento entero, tenga la palanca de ajuste hacia
movimiento de péndulo simple. Se usa una adelante o hacia atrás del asiento hacia la izquierda
función de bloqueo cuando no se desea el ais- y deslice el asiento hacia adelante o hacia atrás a la
lador. posición deseada.
• El ajuste de altura mueve todo el asiento hacia
arriba o abajo. El ajuste se controla manual o Ajuste de altura
neumáticamente, dependiendo del modelo del Para subir el asiento, presione la parte superior del
asiendo. interruptor de ajuste de altura. Para bajar el asiento,
• El ángulo del cojín inferior (altura de la parte presione la parte inferior del interruptor.
delantera o trasera del asiento) le permite al
operador subir o bajar la parte delantera o Aislador
trasera del cojín inferior. Este ajuste es más Para conectar el aislador, ponga la palanca del aisla-
fácil de realizar cuando se quita todo el peso dor en la posición central. Para bloquear el aislador,
del asiento. mueva la palanca a la derecha.
• El deslizamiento del asiento hacia adelante o
atrás (ajuste del carril del asiento) mueve el Soporte lumbar
asiento entero hacia adelante o atrás en su
carril. Para aumentar el soporte lumbar en los modelos es-
tándar, gire la perilla mecánica del soporte lumbar

7.1
Asientos y sistemas de retención

1
3 4
2
8

6 7
5

10/26/2000 f910149a
1. Inclinación del respaldo 5. Ángulo del cojín inferior (altura 7. Inclinación del asiento
2. Soporte lumbar delantera y trasera del cojín) 8. Ajuste del apoyacabezas
3. Aislador delantero y trasero 6. Deslizamiento del asiento hacia
4. Ajuste de altura adelante o atrás (ajuste del carril
del asiento)

Fig. 7.1, Ajustes generales del asiento

hacia adelante. Para disminuir el soporte lumbar, Inclinación del respaldo


haga girar la perilla hacia atrás.
Para inclinar el respaldo, levante la palanca de incli-
Para aumentar el soporte lumbar en los modelos op- nación del respaldo e inclínese hacia adelante o
cionales, presione el signo de más en el interruptor hacia atrás. Suelte la palanca para asegurar el re-
del soporte lumbar operado por aire. Para disminuir spaldo en su sitio.
el soporte lumbar, pulse el signo de menos en el in-
terruptor.
Angulo del cojín de asiento
Asiento EzyRider® Para ajustar el ángulo del cojín de asiento, tire del
cojín de asiento hacia arriba y adelante o hacia
Vea los controles de ajuste del asiento EzyRider en abajo y atrás. El ángulo del cojín de asiento es con-
la Figura 7.3. trolado por las guías que quedan a cada lado del
asiento.
Ángulo del descansabrazos
(descansabrazos opcional) Ajuste de deslizamiento hacia
Para ajustar el ángulo vertical del descansabrazos,
adelante y hacia atrás
gire la perilla de ajuste en la superficie inferior del Para ajustar la posición hacia adelante y atrás de
descansabrazos. todo el asiento, levante la barra y deslice el asiento
a la posición deseada.

7.2
Asientos y sistemas de retención

1 6
6

5 2
3
4
12/03/2010 f910131a
1. Palanca de inclinación del respaldo
2. Interruptores del ajuste lumbar, operados por aire
3. Interruptor de ajuste de altura
4. Perilla de inclinación del cojín inferior
5. Palanca de ajuste del asiento hacia adelante y
hacia atrás y del aislador
6. Perilla mecánica del ajuste lumbar
Fig. 7.2, Controles de los ajustes de asientos Bostrom

Ajuste de altura 1

Para aumentar o disminuir la altura del asiento, use 5


2
el interruptor de ajuste de altura, ubicado en el 4
costado del asiento. 3
11/24/2009 f910616

Aislador 1. Palanca de ajuste del 5. Palanca de inclinación


asiento hacia adelante del respaldo
Para ajustar el aislador, mueva el interruptor hacia la y hacia atrás 6. Perilla de inclinación
izquierda para permitir el aislamiento, hacia la dere- 2. Ajuste de aislamiento de la guía angular
cha para trabar el aislador. 3. Ajuste de altura 7. Ajuste del
4. Interruptor del soporte descansabrazos
lumbar
Soporte lumbar
Fig. 7.3, Controles de ajuste del asiento EzyRider
Para ajustar la medida de apoyo que recibe la parte
inferior de la espalda, presione la parte delantera del
interruptor para inflar la bolsa lumbar inferior, y la Inclinación del respaldo
parte trasera del interruptor para desinflarla. Para inclinar el respaldo, gire la perilla de inclinación
del respaldo hasta alcanzar la posición deseada.
Asiento National
Vea en la Figura 7.4 los controles de ajuste del
asiento.

7.3
Asientos y sistemas de retención

Aislador
Para acoplar el aislador, gire la palanca del aislador
a la posición horizontal. Bloquee el aislador girando
hacia abajo la palanca del aislador.

7
Soporte lumbar
Para ajustar el soporte lumbar, use el interruptor de
soporte lumbar que se encuentra en el costado del
6 asiento.

Ajuste de la parte trasera del cojín


1
5 Para ajustar la altura de la parte trasera del cojín
inferior, quite el peso del asiento y gire la perilla de
ajuste de la parte trasera del cojín a una de las tres
4 2 posiciones.
3

Cinturones de seguridad y
11/14/2000 f910445
correas de sujeción
1. Perilla de inclinación del respaldo
2. Interruptor del soporte lumbar Los ensambles de los cinturones de seguridad están
3. Interruptor de ajuste de altura diseñados para afianzar a las personas en el
4. Palanca de deslizamiento del asiento hacia vehículo, para ayudar a disminuir el riesgo y el grado
adelante y hacia atrás de lesiones que ocurren como resultado de acci-
5. Manija de extensión del cojín inferior
dentes o paradas repentinas. Por esta razón, Daim-
6. Manija del aislador
7. Perilla de ajuste del cojín trasero ler Trucks North America LLC (DTNA) insta al con-
ductor y a todos los pasajeros, sea cual sea su edad
Fig. 7.4, Controles de ajustes de los asientos Serie o su condición física, a usar cinturones de seguridad
National 2000 al viajar en el vehículo.

Extensión del cojín inferior WARNING


Para ajustar el cojín inferior, levante la manija de
ajuste del cojín inferior y tire hacia adelante o em- Use siempre el sistema de cinturones de seguri-
puje hacia atrás hasta lograr el ajuste deseado. dad del vehículo al operarlo. No hacerlo puede
dar por resultado lesiones graves o la muerte.
Deslizamiento del asiento hacia Los ensambles de los cinturones de seguridad en los
adelante y hacia atrás vehículos DTNA cumplen con los requisitos del es-
tándar de seguridad federal para vehículos motoriza-
Para ajustar la posición hacia adelante o hacia atrás dos (en EE.UU., FMVSS) 209, "tipo 1," y "tipo 2".
del asiento entero, mueva la palanca de ajuste hacia
adelante o hacia atrás del asiento hacia la izquierda Al transportar a un niño, siempre use un sistema de
y deslice el asiento hacia adelante o hacia atrás a la retención para niños, o los cinturones de seguridad
posición deseada. Mueva la palanca a la posición del vehículo, según corresponda. Para determinar si
original para fijar el asiento en su posición. se requiere un sistema de retención para niños, re-
pase y cumpla con las leyes estatales y locales cor-
Ajuste de altura respondientes. Todo sistema de retención para niños
que se use tiene que cumplir con el estándar de se-
Para aumentar o disminuir la altura del asiento, use guridad federal para vehículos motorizados 213,
el interruptor de ajuste de altura situado en el lado "Sistemas de retención para niños" (en EE.UU.). Al
del asiento. proporcionar un sistema de retención para niños,

7.4
Asientos y sistemas de retención

siempre lea y siga cuidadosamente todas las instruc- superior del cinturón de seguridad en el pilar de
ciones pertinentes a la instalación y a su uso con la puerta. Revise todos los componentes visibles
niños. Asegúrese de que el niño permanezca en el en busca de desgaste o daño.
sistema de retención siempre que el vehículo esté
3. Revise el cinturón de seguridad y los puntos de
en movimiento.
conexión de las correas de sujeción, y ajuste los
Además de los ensambles de los cinturones de se- que encuentre flojos.
guridad, se instalan correas de sujeción en asientos
con suspensión. Las correas de sujeción ayudan a Operación del cinturón de seguridad
anclar el asiento al piso y están diseñadas para re-
tener el asiento y el cinturón de seguridad en caso Cinturón de seguridad de tres puntos
de un accidente o de una parada repentina. con cierre Komfort Latch®
IMPORTANTE: Los cinturones de seguridad NOTA: Para los vehículos sin la hebilla Komfort
tienen una vida limitada que puede ser mucho Latch, vea el funcionamiento del cinturón de
más corta que la vida del vehículo. Las inspec- seguridad bajo el encabezado "Cinturón de se-
ciones regulares y el reemplazo según sea nec- guridad de tres puntos".
esario son la única garantía de que los cintur-
ones de seguridad funcionarán apropiadamente WARNING
durante la vida del vehículo.
Use los cinturones de seguridad de tres puntos
Inspección del cinturón de seguridad solamente según se describe a continuación. Los
cinturones de seguridad de tres puntos están
diseñados para que los use una persona a la vez.
WARNING En caso de un accidente o de una parada repen-
tina, podrían producirse lesiones y la muerte
Inspeccione y efectúe operaciones de manten-
como resultado de usarlos erróneamente.
imiento a los cinturones de seguridad. Cuando
cualquier pieza de un sistema de cinturones de Abroche los cinturones de seguridad antes de
seguridad necesita ser reemplazada, se debe re- conducir el vehículo. Abrochar un cinturón de
emplazar todo el cinturón de seguridad, tanto el seguridad de tres puntos mientras se conduce
lado del retractor como el de la hebilla. Siempre crea un peligro.
que un vehículo tenga un accidente y el sistema
1. Tire lentamente del extremo de la lengüeta del
de cinturones de seguridad esté en uso, se debe
cinturón de seguridad de tres puntos sacándolo
reemplazar todo el sistema de cinturones de se-
del retractor y tire de él por encima del regazo
guridad del vehículo antes de utilizar el vehículo.
(del exterior al interior) lo suficiente para en-
No intente modificar el sistema de cinturones de
gancharlo a la hebilla. Si el retractor se traba
seguridad, hacerlo podría cambiar la efectividad
demasiado pronto, deje que el cinturón se con-
del sistema. No cambiar los cinturones de seguri-
traiga ligeramente, luego tire lentamente de él
dad dañados o desgastados, o realizar cualquier
otra vez.
modificación al sistema, puede dar por resultado
lesiones personales o la muerte. 2. Abroche el cinturón de seguridad de tres puntos
Inspeccione los cinturones de seguridad y las cor- insertando la lengüeta en la hebilla hasta que se
reas de sujeción (si así está equipado). abroche (Figura 7.5). Dé al cinturón un tirón en
la hebilla. Si la hebilla se desabrocha, repita este
1. Revise la tela para ver si está deshilachada, cor- paso. Si el problema continúa, reemplace el cin-
tada, extremadamente sucia y con polvo o muy turón de seguridad de tres puntos.
descolorida por exposición a la luz solar, espe-
cialmente cerca de la placa del cierre de la he- 3. Coloque la correa del hombro diagonalmente a
billa y en el área de guía en D. través del torso con el soporte ajustable de la
guía en D, si lo hay. La correa debe estar cen-
2. Revise el funcionamiento de la hebilla, el cierre, trada en el hombro y el pecho, lejos de la cara y
el cierre Komfort Latch o Sliding Komfort Latch del cuello. Vea la Figura 7.6. Si se desea, trabe
(si lo tiene), el retractor de la tela y la montura

7.5
Asientos y sistemas de retención

01/06/95 f910048a
A. Máximo 2.5 cm (1 pulgada)
01/18/95 f910004a
Fig. 7.7, Ajuste de la holgura del cinturón del hombro
Fig. 7.5, Cómo abrochar el cinturón de seguridad de
tres puntos

el cierre Komfort Latch como se describe a con-


tinuación:
Tire de la correa de hombro para disminuir la
presión de la correa en su hombro y torso. No
permita más de una pulgada (2.5 cm) de holgura
entre su torso y el arnés del hombro. Una mayor
holgura puede reducir significativamente la efica-
cia del cinturón de seguridad en un accidente o
una parada repentina. Mientras mantiene la hol-
gura del cinturón, presione la palanca del cierre
Komfort Latch hacia arriba, prensando el tejido
11/02/95 f910144
del cinturón (Figura 7.7 y Figura 7.8).
Fig. 7.8, Cómo trabar el cierre Komfort Latch

4. Para desabrochar el cinturón de seguridad de


tres puntos, presione el botón en la hebilla
según se muestra en la Figura 7.9. Si se usó el
cierre Komfort Latch libérelo dando al cinturón
del hombro un tirón rápido. Si usted se inclina
hacia adelante contra la correa del hombro, el
cierre Komfort Latch se liberará automática-
A B C
08/09/2010 f910634
mente, y será necesario volver a ajustarlo.
A. Correcto—La correa está centrada en su hombro y NOTA: No hace falta liberar el cierre Komfort
su pecho, lejos de su cara y de su cuello. Latch en una situación de emergencia. El cierre
B. Incorrecto—La correa no debe rozarle ni la cara ni Komfort Latch se liberará él mismo en carret-
el cuello. eras en muy mal estado u otras condiciones
C. Incorrecto—La correa no debe caerle del hombro.
anormales. Asegúrese de que el cinturón de
Fig. 7.6, Posición correcta de la correa del hombro seguridad de tres puntos esté completamente
retractado cuando no esté en uso.

7.6
Asientos y sistemas de retención

2. Inserte el gancho de cierre dentro de la hebilla


para abrochar el cinturón de seguridad de tres
puntos. Debe escucharse un chasquido. Vea la
Figura 7.5.
3. Tire suavemente del cinturón para asegurarse de
que esté abrochado correctamente. Si la hebilla
se desabrocha, repita este paso. Si el problema
continúa, reemplace el cinturón de seguridad de
tres puntos.
4. Ajústese el cinturón a su cintura.
5. Coloque la correa del hombro diagonalmente a
través del torso con el soporte ajustable de la
guía en D, si lo hay. La correa debe estar cen-
trada en el hombro y el pecho, lejos de la cara y
del cuello. Vea la Figura 7.6.
01/18/95 f910049a
6. Presione el botón de liberación en la hebilla para
Fig. 7.9, Cómo desabrochar el cinturón de seguridad desabrochar el cinturón de seguridad de tres
de tres puntos puntos: vea la Figura 7.9.

Cinturón de seguridad de tres puntos NOTA: Asegúrese de que el cinturón de seguri-


dad de tres puntos esté completamente retraído
NOTA: Para los vehículos que tienen la hebilla cuando no esté usándose.
Komfort Latch, vea el funcionamiento del cin-
turón de seguridad bajo el encabezado "Cin- Dispositivos de retención de la
turón de seguridad de tres puntos con Komfort
Latch". litera del compartimiento del
dormitorio
WARNING
Use los cinturones de seguridad de tres puntos
WARNING
solamente según se describe a continuación. Los No utilice el compartimiento del dormitorio mien-
cinturones de seguridad de tres puntos están tras el vehículo esté en movimiento, a menos que
diseñados para que los use una persona a la vez. esté instalado, y se use, un dispositivo de reten-
En caso de un accidente o de una parada repen- ción de la litera. El no emplear un dispositivo de
tina, podrían producirse lesiones y la muerte retención de la litera aumenta el riesgo o el
como resultado de usarlos erróneamente. grado de lesiones que se producen en acci-
Abroche los cinturones de seguridad antes de dentes o en paradas repentinas para todos los
conducir el vehículo. Abrochar un cinturón de ocupantes del vehículo.
seguridad de tres puntos mientras se conduce En los vehículos equipados con un compartimiento
crea un peligro. de dormitorio, los dispositivos de retención de pro-
1. Tire lentamente del extremo de la lengüeta del tección de la litera deben utilizarse siempre que se
cinturón de seguridad de tres puntos sacándolo ocupe el compartimiento del dormitorio y el vehículo
del retractor y tire de él por encima del regazo esté en movimiento. Los dispositivos de retención
(del exterior al interior) lo suficiente para en- están diseñados para disminuir el riesgo o el grado
gancharlo a la hebilla. Si el retractor se traba de lesiones que se producen como resultado de ac-
demasiado pronto, deje que el cinturón se con- cidentes o paradas repentinas.
traiga ligeramente, luego tire lentamente de él
otra vez.

7.7
Asientos y sistemas de retención

Cómo ajustar el dispositivo de


retención de la litera 3
2
1. Asegúrese que el cinturón esté unido al soporte
de la litera y a la pared del dormitorio.
2. Para alargar el cinturón, incline el extremo del
acoplamiento hacia abajo y tire del acoplamiento
hasta que se conecte con la hebilla.
3. Después de que el cinturón esté conectado,
acórtelo tirando del extremo suelto hasta que el
cinturón esté ceñido, pero cómodo. Asegúrese
4
de que no se tuerzan los cinturones. Vea la 5
Figura 7.10.

1
2 02/14/96 f910150

1. Colchón 4. Anclaje del cinturón


2. Pared del dormitorio 5. Hebilla
A 3. Correa de retención
1
Fig. 7.11, Dispositivo de retención de litera
3
3. Para liberar el dispositivo de retención de la lit-
era, presione el botón de liberación en la hebilla
01/06/95 f910068a situada en la cabecera de la litera y saque el
A. Tire del extremo suelto para acortar el cinturón. acoplamiento jalándolo de la hebilla.
1. Hebilla 3. Acoplamiento Repita este paso en las otras dos hebillas para
2. Botón de liberación liberar completamente el dispositivo de retención
del cinturón de la litera.
Fig. 7.10, Cómo ajustar el dispositivo de retención de
la litera

Funcionamiento del dispositivo de


retención de litera
1. Comenzando al pie de la litera, levante el ex-
tremo del acoplamiento del cinturón lo suficiente
para trabar la hebilla. Vea la Figura 7.11.
2. Abroche el cinturón empujando el extremo del
acoplamiento en la hebilla hasta que se trabe.
Asegúrese que no esté torcido el cinturón. Re-
vise la conexión intentando sacar el aco-
plamiento de la hebilla. Si se separan, repita
este paso. Si el problema continúa, reemplace el
cinturón. Repita los pasos 1 y 2 en los otros dos
cinturones situados en las porciones media y
superior de la litera para trabar el dispositivo de
retención en su lugar.

7.8
8
Características de la cabina
y del dormitorio
Ventanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1
Espejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1
Comodidades de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1
Comodidades del dormitorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1
Características de la cabina y del dormitorio

Ventanas
Las ventanas en ambas puertas funcionan manual o
eléctricamente (si el vehículo está equipado así). En
el caso de ventanas manuales, use la manivela gira-
toria instalada en la puerta para subir o bajar una
ventana de la puerta.
En el caso de ventanas eléctricas, presione la parte
superior del interruptor para subir la ventana. Para
bajar la ventana, presione la parte inferior del inter-
ruptor. Vea la Figura 8.1. 10/28/2009 f611080

Fig. 8.2, Interruptor del calefactor de espejos

Panel central del tablero


La cabina está equipada con dos portavasos y tres
bandejas de almacenamiento moldeadas en la parte
central del tablero.
Hay una toma de corriente que provee corriente de
12 voltios para accesorios, y un cenicero/monedero,
debajo de los portavasos.

Sistema de luces
10/09/2001 f610522
Vea en el Capítulo 5 información detallada sobre los
Fig. 8.1, Interruptor de la ventana eléctrica controles de las luces.

Espejos Radio y equipo de banda ciudadana


Los espejos exteriores estándar están montados en El radio y el equipo de banda ciudadana están insta-
el marco de la puerta. Los espejos eléctricos se con- lados en la consola de techo. Puede instalarse una
trolan mediante un interruptor selector de espejo iz- base de acoplamiento en el tablero para usarse con
quierdo o derecho, y un interruptor direccional. Se- los radios de banda ciudadana para flotas.
leccione el espejo izquierdo o el derecho usando la
flecha de selección correspondiente del interruptor Áreas de almacenamiento
selector de espejos. El espejo se puede ajustar en-
tonces presionando las flechas del interruptor direc- Los vehículos pueden tener dos guanteras y tres
cional de 4 sentidos. compartimientos moldeados, ubicados en el en-
samble de la consola de techo. Vea la Figura 8.3.
Los espejos exteriores pueden estar equipados con Como opción, se puede instalar un radio de banda
un calefactor opcional para mantenerlos libres de ciudadana en lugar de la guantera del lado del con-
niebla, escarcha y hielo. Para calentar los espejos ductor. También, en la parte inferior de las puertas
presione la parte superior del interruptor del calenta- del conductor y del pasajero hay compartimientos de
dor de espejos, que está en el tablero. Vea la almacenaje moldeados.
Figura 8.2.
Comodidades del dormitorio
Comodidades de la cabina
Los dormitorios de los vehículos Argosy están dis-
Los vehículos Argosy están disponibles con muchas ponibles con muchas comodidades opcionales. Algu-
funciones opcionales. Algunas de estas opciones nas de estas opciones son las siguientes.
son las siguientes.

8.1
Características de la cabina y del dormitorio

Respiraderos
Para abrir cualquier respiradero del compartimiento
del dormitorio, empuje la manija del respiradero
hacia afuera y hacia adelante. Para cerrar el respira-
dero, tire hacia adentro y hacia atrás de la orilla
delantera de la manija. Tenga cuidado para evitar
pellizcarse los dedos.

05/15/98 f680007

Fig. 8.3, Área de almacenamiento de techo

Puertas del compartimiento de


equipaje
Las puertas del compartimiento de equipaje son pre-
vistas como una forma conveniente de guardar o
sacar artículos de debajo de la litera. Las puertas del
compartimiento de equipaje se pueden abrir usando
el cable de tiro ubicado cerca de la orilla trasera de
la abertura de la puerta de la cabina, en la pared
lateral, detrás del asiento.
IMPORTANTE: Algunas puertas del com-
partimiento de equipaje tienen un seguro de dos
etapas. Al cerrar las puertas con cierres de dos
etapas, asegúrese de que queden completa-
mente trabadas para evitar que entren ruido del
viento y agua.

Cierres de las literas


Para mover la litera inferior o superior (si el vehículo
esta equipado así), destrabe el cierre situado al fr-
ente de la litera inferior, o los cierres ubicados en
ambos lados de la litera superior. Asegure las literas
en la posición de operación, abajo para la litera infe-
rior y arriba o abajo para la litera superior, trabando
tanto los cierres primarios como los secundarios.

Sistema de luces
Vea en el Capítulo 5 información detallada sobre los
controles de las luces.

Tomas de corriente
Hay tomas de corriente ubicadas debajo de la litera
inferior.

8.2
9
Arranque, funcionamiento, y
paro del motor
Arranque del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1
Operación del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2
Paro del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.4
Arranque, funcionamiento, y paro del motor

Arranque del motor Durante las condiciones frías, puede que se en-
cienda la luz WAIT TO START. Espere hasta que
Este capítulo tocante al motor tiene el objeto de ser- la luz se apague antes de girar el interruptor de
vir sólo como guía para las mejores prácticas. Cada ignición a la posición START.
modelo de motor puede tener características de fun-
cionamiento que son únicas de ese motor en particu-
lar, y que son documentadas en la literatura de servi-
cio del fabricante del motor. Siempre consulte las
instrucciones y recomendaciones específicas del fab-
ricante del motor.
NOTA: Antes de arrancar el motor, lea el
Capítulo 4, Instrumentos, y el Capítulo 5,
Controles del conductor. Lea las instrucciones
de operación provistas por el fabricante del
motor antes de arrancar éste.

WARNING 07/19/2006 f610805

Nunca vierta combustible u otro líquido inflam- Fig. 9.1, Interruptor de ignición
able en la abertura de la admisión de aire para
arrancar el vehículo. Esto podría dar por resul- NOTA: La duración de encendido de la luz
tado una explosión instantánea y causar lesiones WAIT TO START depende de la temperatura
personales graves o daños materiales. ambiente. Cuanto más baja la temperatura am-
IMPORTANTE: El arrancador no puede usarse biente, más largo quedará encendida la luz.
para cebar el sistema de combustible. Si se re- 5. Una vez completado el recorrido completo del
emplaza el separador de combustible y agua, y dial del medidor, gire la llave de ignición a la
se necesita cebar el sistema de combustible, posición START. Suelte la llave el momento en
vea las instrucciones en el manual publicado que el motor arranque.
por el fabricante del motor.
1. Antes de arrancar el motor, realice las inspec- NOTICE
ciones y los procedimientos de mantenimiento
No acelere repetidamente el motor si el medidor
de antes y después del viaje que se indican en
de presión de aceite indica que no hay presión
el Capítulo 23.
de aceite. Pare el motor si la presión de aceite no
2. Ponga los frenos de estacionamiento. se acumula durante los primeros 10 segundos,
más o menos. Haga una revisión para determinar
3. Ponga la transmisión en neutro. En vehículos la causa del problema. Operar el motor sin
con transmisión manual, oprima completamente presión de aceite dañará el motor.
el pedal del embrague.
6. No es necesario hacer funcionar el motor en
NOTA: Dependiendo de las pautas de la juris- ralentí antes de acoplar o comenzar la op-
dicción local acerca de las emisiones, puede eración, pero la carga debe aplicarse gradual-
que los vehículos no estén equipados con la luz mente durante el período de calentamiento hasta
WAIT TO START (espere antes de arrancar). que la temperatura del aceite llegue a 140 °F (60
4. °C).
Gire el interruptor de ignición a la posición ON y
permita que se complete el recorrido de dial del 7. Aplique la carga gradualmente durante el
medidor. Vea la Figura 9.1. La alerta sonora se período de calentamiento.
escuchará aproximadamente cuatro segundos.

9.1
Arranque, funcionamiento, y paro del motor

gases de gasolina o de diésel. Apague el motor


NOTICE cuando esté en un área donde se manejen líqui-
dos o gases inflamables. No observar estas pre-
Si el medidor de presión de aceite indica que no cauciones podría dar por resultado lesiones
hay presión, pare el motor dentro de un máximo graves o la muerte.
de 10 segundos para evitar que sufra daños el
motor. Una vez que se pone un motor en servicio, la re-
sponsabilidad de cumplir con los reglamentos locales
8. Revise el medidor de presión de aceite para de- y estatales pertenece al dueño u operador.
tectar cualquier caída en la presión, o funciona-
miento defectuoso mecánico en el sistema del IMPORTANTE: Dependiendo de las pautas to-
aceite lubricante. La presión de aceite mínima cantes a emisiones de la jurisdicción local,
con el motor a marcha mínima es de 7 psi (48 puede que el vehículo no venga con un sistema
kPa). de postratamiento de emisiones (siglas del in-
glés ATS). El mantenimiento adecuado del
Arranque en climas fríos motor y del filtro de partículas de diésel (DPF)
Vea el manual de operación del motor publicado por es responsabilidad del dueño u operador y es
el fabricante para averiguar sobre ayudas de ar- esencial para mantener bajos los niveles de
ranque aprobadas para motores específicos. emisiones. Las buenas prácticas de operación,
el mantenimiento regular, y los ajustes correctos
Arrancar después de inactividad son factores que ayudan a mantener las emi-
extendida siones a niveles que cumplen con el regla-
mento.
Antes de arrancar el motor, complete las inspec-
ciones de previaje detalladas en el Capítulo 23. NOTICE
NOTICE Es extremadamente importante seguir las si-
guientes pautas para los motores equipados con
No eliminar el aceite lubricante diluido por agua un ATS: de lo contrario puede dañarse el aparato
puede dar lugar a daños considerables del motor de postratamiento, y se puede ver afectada ad-
durante el arranque. versamente la garantía.
Un motor que permanece almacenado durante un • Utilice un diésel ultra bajo en azufre con un
período extendido (durante el invierno, por ejemplo) contenido de azufre de 15 ppm o menos.
puede acumular agua en el cárter de aceite debido a
la condensación normal de humedad en las superfi- • No utilice un combustible mezclado con
cies internas del motor. El aceite diluido por agua no aceite lubricante del motor o keroseno usa-
puede proteger suficientemente los cojinetes del dos.
motor al arrancar éste. Por esta razón, cambie el • Use sólo aceite de lubricación del motor
aceite y los filtros del motor después de haberlo al- con un nivel de ceniza sulfatada de menos
macenado durante mucho tiempo. del 1.0% de su peso.
El conductor debe estar familiarizado con el sistema
Operación del motor de advertencia del vehículo para detener el vehículo
Consideraciones de seguridad y de manera segura si el motor funciona incorrecta-
mente. Si el conductor no entiende cómo funciona el
medioambientales sistema de advertencia, un paro del motor podría
ocurrir, causando una situación peligrosa. Vea el
WARNING Capítulo 10 para conseguir más información.

No haga funcionar el motor en un área donde


haya vapores inflamables presentes, tales como

9.2
Arranque, funcionamiento, y paro del motor

Asentamiento (rodaje) del motor freno de servicio cambia durante estos 90 segundos
finales, el contador de tiempo de operación al ralentí
Cada motor debe aprobar una prueba operativa a antes del apagado el motor se deshabilitará hasta
plena carga en un dinamómetro antes del envío, por que se vuelva a inicializar.
lo que se elimina la necesidad de un asentamiento.
Antes de hacer funcionar el motor por primera vez, Operación en climas fríos
siga las instrucciones del manual de operación del
motor publicado por el fabricante. El funcionamiento satisfactorio de un motor Diesel
que funciona a temperaturas ambiente bajas requi-
Funcionamiento normal ere la modificación del motor, del equipo circundante,
de las prácticas de operación, y de los procedimien-
tos de mantenimiento. Cuanto más baja la tempera-
WARNING tura, más modificación se necesita. Para averiguar
cuáles son los productos de servicio aprobados para
No haga funcionar el motor en un área donde uso en climas fríos con su motor, vea el manual de
haya vapores inflamables presentes, tales como operación del motor publicado por el fabricante.
gases de gasolina o de diésel. Apague el motor
cuando esté en un área donde se manejen líqui- Si no se mantiene una temperatura del motor satis-
dos o gases inflamables. No observar estas pre- factoria, se producirá un mayor costo de manten-
cauciones podría dar por resultado lesiones imiento debido al mayor desgaste del motor. Si el
graves o la muerte. líquido refrigerante del motor se enfría demasiado, el
combustible crudo lavará el aceite lubricante de las
Todo motor tiene un intervalo de funcionamiento en paredes del cilindro y diluirá el aceite de la caja del
el cual tiene el rendimiento más eficiente. El intervalo cigüeñal, y causará que todas las piezas móviles del
de funcionamiento se extiende desde las rpm de motor sufran de mala lubricación.
máximo par motor en el extremo bajo hasta la veloci-
dad nominal del motor en el extremo alto. La may- Si el motor está en buenas condiciones mecánicas, y
oría de los motores producen la mejor economía de se toman las precauciones necesarias para el funcio-
combustible cuando se los hace funcionar en los namiento en climas fríos, el clima frío ordinario no
segmentos de velocidad baja y mediana del intervalo causará dificultades en el arranque, ni pérdidas de
de eficiencia, y producen el caballaje máximo a la eficacia.
velocidad nominal, que es también la máxima veloci- Es importante observar lo siguiente al hacer funcio-
dad recomendada para el motor. Para conseguir más nar el motor en temperaturas frías.
información específica tocante al motor, vea el
manual de operación publicado por su fabricante. • Revise para ver si hay grietas en las cajas de
las baterías, corrosión en los terminales, y si
Dejar el motor funcionando al ralentí (en marcha las mordazas de los cables están apretadas en
mínima) durante un período largo no se recomienda, los terminales.
y hasta es ilegal en algunos estados/lugares. Funcio-
nar al ralentí produce ácido sulfúrico: el aceite lubri- • Cargue las baterías hasta su plena capacidad.
cante absorbe dicho ácido, el cual carcome los co- Reemplace las baterías que estén dañadas.
jinetes, los anillos, los vástagos de las válvulas, y las • Si el vehículo tiene un interruptor de desconex-
superficies del motor. Si tiene que hacer funcionar el ión de demandas, después de parar el motor,
motor al ralentí para calentar o enfriar la cabina, use utilícelo para evitar la descarga de las bat-
la función de ralentí alto de los interruptores del con- erías.
trol de crucero. Una velocidad de ralentí de 900 rpm
debe ser bastante para calentar la cabina cuando la • Haga que un técnico autorizado de Freightliner
temperatura exterior ambiente está a más de congel- revise la salida del alternador.
ación.
• Revise la condición y la tensión de las bandas
Si el motor está programado con un temporizador de de impulsión.
ralentí antes del apagado, 90 segundos antes de la
hora de paro predeterminada, la luz CHECK EN-
GINE (revisar el motor) comienza a parpadear rápi-
damente. Si la posición del pedal del embrague o el

9.3
Arranque, funcionamiento, y paro del motor

• Vea el manual de operación del motor publi-


cado por el fabricante para conseguir reco- NOTICE
mendaciones sobre calentadores, aceites lubri-
cantes de baja viscosidad, combustibles para Haga funcionar el motor al ralentí (en marcha
climas fríos y líquidos refrigerantes aprobados. mínima) uno o dos minutos antes de pararlo.
Después del funcionamiento intensivo, el parar el
• Revise periódicamente la relación de la mezcla motor sin hacerlo funcionar en marcha mínima
del líquido refrigerante (concentración de anti- puede causar daño al turbocargador.
congelante en el líquido refrigerante). Agregue
si es necesario. 2. Permita que el motor funcione en marcha
mínima uno o dos minutos antes de pararlo.
• A temperaturas del aire exterior que estén por Esto permite que el aceite lubricante y el líquido
debajo de -4 °F (-20 °C), se recomienda un refrigerante disipen el calor de las cámaras de
calentador del líquido refrigerante. combustión, de los cojinetes, de los ejes y de los
Se puede usar una funda de radiador para mejorar sellos.
la calefacción de la cabina al funcionar al ralentí. Si
se usa una funda de radiador, debe permanecer abi- NOTICE
erto un mínimo de 25% de la abertura de la parrilla,
en secciones en forma de rayas, que tienen orient- Excepto en una emergencia, no apague el motor
ación perpendicular con respecto al sentido del flujo cuando la temperatura del líquido refrigerante
de los tubos del postenfriador de aire. Las fundas de está por encima de los 194 °F (90 °C). Hacerlo
radiador deben usarse solamente cuando la tem- podría dañar el motor.
peratura ambiente permanece por debajo de 10 °F
3. Gire la llave de la ignición a la posición de apa-
(–12 °C).
gado (OFF) para apagar el motor.
Operación a gran altitud
Los motores pierden potencia cuando funcionan a
gran altitud porque el aire está demasiado enrare-
cido para quemar tanto combustible como al nivel
del mar. Esta pérdida es de aproximadamente tres
por ciento por cada 1000 pies (300 m) de altitud
sobre el nivel del mar para un motor de aspiración
natural.
Todos los motores utilizados en vehículos Freight-
liner compensan las varias altitudes mediante un tur-
bocargador. Esto reduce la emisión de humo en el
escape en grandes altitudes, requiere menos cam-
bios a marchas inferiores, y mejora la economía de
combustible del motor. De todas formas, cambie
marchas según sea necesario para evitar humo ex-
cesivo en el escape.

Paro del motor


1. Con el vehículo detenido, ponga los frenos de
estacionamiento, y ponga la transmisión en neu-
tro.

9.4
10
Sistemas opcionales del
motor
Protección del motor—advertencia y paro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.1
Regulador de la toma de fuerza (PTO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.2
Sistemas opcionales del motor

Protección del motor— disminución de potencia. El conductor tiene de 30 a


60 segundos (dependiendo del tipo de la falla crítica)
advertencia y paro después de encenderse la luz STOP de parar el
motor para mover el vehículo a un lugar seguro,
NOTA: El sistema de advertencia y de paro del fuera de la carretera. Si el vehículo no puede mov-
motor está presente en aquellos vehículos que erse a un lugar seguro dentro de ese período, gire el
tienen un sistema de postratamiento (ATS) del interruptor de ignición a OFF un mínimo de cinco
escape. segundos, entonces arranque de nuevo el motor.
El conductor debe estar familiarizado con el sistema Repita esta acción hasta que el vehículo esté fuera
de advertencia del vehículo para detener el vehículo de la carretera, en un lugar seguro.
de manera segura si es necesario.
El motor empieza un proceso de advertencia y dismi-
nución de potencia o paro del motor si la tempera-
tura del líquido refrigerante, el nivel de éste, la CHECK STOP
presión de aceite del motor, o las temperaturas de
los componentes del ATS alcanzan valores predeter-
minados. Con algunos motores, el proceso de adver-
tencia empieza cuando la temperatura del aceite o la 07/09/2009
1 2 3 f611036
del líquido refrigerante del motor, o la del aire de ad- 1. Luz indicadora de funcionamiento defectuoso (MIL)
misión, alcanzan niveles predeterminados. Los mo- 2. Luz CHECK de revisar el motor
tores Detroit™ también pueden empezar el proceso 3. Luz STOP de parar el motor
de advertencia y paro si se detecta agua en el com-
bustible. Fig. 10.1, Luces de advertencia del motor

Vea el manual de operación del fabricante del motor No haga funcionar el vehículo hasta que el problema
para conseguir detalles específicos para su vehículo. que ha causado el paro se haya corregido.
Vea en el Capítulo 11 las modalidades de adverten-
Algunos vehículos pueden tener un interruptor de
cia y paro asociadas con el ATS.
invalidación de paro, el cual se puede usar para in-
La protección electrónica del motor se puede especi- terrumpir la secuencia de paro. Este interruptor reini-
ficar ya sea como SHUTDOWN (paro) o como cializa el temporizador de paro, lo cual restaura la
WARNING (advertencia) y DERATE (disminución de potencia al nivel que tenía antes de que se iniciara
potencia). la disminución de potencia. El interruptor debe pre-
sionarse de nuevo después de cinco segundos para
WARNING hacer una invalidación posterior. Vea la Figura 10.2.

Cuando la luz STOP de parar el motor o la luz


CHECK de revisar el motor se encienden, la may-
oría de los motores están programados para
pararse automáticamente al transcurrir 30 segun-
dos. El conductor debe llevar el vehículo inmedi-
atamente a un lugar seguro al lado de la carret-
era para evitar causar una situación peligrosa
que podría ocasionar lesiones y daños materiales
o daños graves al motor.
En la modalidad SHUTDOWN (paro), se enciende la
04/24/2012 f611177
luz roja STOP de parar el motor, cuando el problema
es bastante serio como para reducir la potencia o la Fig. 10.2, Interruptor de invalidación de paro
velocidad. Vea la Figura 10.1. La potencia del motor
se va disminuyendo, entonces se para el motor si el
problema continúa al estar en dicha modalidad de

10.1
Sistemas opcionales del motor

5. Para desactivar la modalidad móvil, detenga el


NOTICE vehículo. El embrague se desacoplará e inter-
rumpirá la impulsión de la toma de fuerza.
Cuando ocurre un proceso de disminución de
potencia, consiga servicio para el vehículo inme- 6. Para volver a la modalidad estacionaria, haga el
diatamente para evitar daños graves del motor. cambio a neutro. La toma de fuerza se acoplará.
Los motores Detroit pueden iniciar un proceso de 7. Para desactivar la PTO, presione su interruptor
advertencia y disminución de potencia si se detecta de nuevo. Cuando la luz del interruptor se
agua en el combustible, o una temperatura alta del apaga, esto significa que se ha apagado la ener-
líquido refrigerante. En la modalidad de advertencia gía para la toma de fuerza.
y disminución de potencia, la luz CHECK (revisar el
motor), STOP (parar el motor) o la de funciona-
miento defectuoso del motor se encenderán para
indicar un problema que requiere servicio, y los con-
troles del motor iniciarán una disminución de poten-
cia del motor. Hacer que el motor siga en marcha
cuando está en modalidad de disminución de poten-
cia podría causarle daños graves.

Regulador de la toma de
fuerza (PTO)
Las tomas de fuerza (PTO) de un motor aprovechan
la potencia del motor con el fin de hacer funcionar
aparatos auxiliares tales como bombas hidráulicas
que abastecen a equipos adicionales. Las siguientes
son pautas generales para operar una PTO.
1. Accione el freno de estacionamiento y ponga la
transmisión en neutro.
2. Presione el interruptor PTO del tablero. Suelte el
interruptor cuando la luz comience a parpadear.
Cuando la luz está encendida en forma fija, la
toma de fuerza está acoplada y lista para funcio-
nar. En la modalidad estacionaria, el vehículo
debe permanecer en neutro con los frenos de
estacionamiento aplicados.
3. Para activar la modalidad móvil, haga el cambio
de neutro a retroceso, o a 1ª ó 2ª marcha. El
embrague se abrirá, y la toma de fuerza se de-
sacoplará momentáneamente.
4. Toque el pedal del acelerador para cerrar el em-
brague y acoplar la toma de fuerza en la modali-
dad móvil. La toma de fuerza puede operarse
con la transmisión en neutro o en retroceso, 1ª o
2ª marcha solamente.
NOTA: No intente cambiar marchas con el
vehículo en movimiento. La transmisión hará
caso omiso de la petición.

10.2
11
Componentes de reducción
de emisiones
Sistema opcional de postratamiento del escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.1
Componentes de reducción de emisiones

Sistema opcional de Regeneración


postratamiento del escape Cuanto más duro trabaja el motor, mejor se deshace
del hollín. Si la temperatura del escape está bastante
IMPORTANTE: Dependiendo de las pautas to- alta, se produce un proceso llamado regeneración
cantes a emisiones de la jurisdicción local, pasiva mientras se conduce el vehículo normal-
puede que el vehículo no venga con un sistema mente. Sin embargo, si el motor no está funcionando
de postratamiento de emisiones (siglas del in- a una temperatura suficientemente alta, los controles
glés ATS). El mantenimiento adecuado del electrónicos pueden iniciar una regeneración activa,
motor y del filtro de partículas de diésel (DPF) en la cual se inyecta una cantidad adicional de com-
es responsabilidad del dueño u operador y es bustible en el flujo del escape con el fin de elevar la
esencial para mantener bajos los niveles de temperatura del filtro y reducir el hollín atrapado en
emisiones. Las buenas prácticas de operación, el DPF a ceniza. La regeneración activa ocurre sola-
el mantenimiento regular, y los ajustes correctos mente cuando el vehículo está desplazándose a más
de una cierta velocidad específica, determinada por
son factores que ayudan a mantener las emi-
el fabricante del motor. Vea el manual de operación
siones a niveles que cumplen con el regla- del motor para conseguir todos los detalles. Tanto la
mento. regeneración activa como la pasiva se producen au-
tomáticamente, sin intervención del conductor.
NOTICE
WARNING
Es extremadamente importante seguir las si-
guientes pautas para los motores equipados con La regeneración activa puede ocurrir automática-
un ATS: de lo contrario puede dañarse el aparato mente en cualquier momento en que el vehículo
de postratamiento, y se puede ver afectada ad- esté en movimiento. La temperatura de los gases
versamente la garantía. de escape puede alcanzar los 1500°F (800°C), lo
• Utilice un diésel ultra bajo en azufre con un cual es bastante caliente para causar un incen-
contenido de azufre de 15 ppm o menos. dio, daños por calor a objetos o materiales, o le-
siones personales a personas que estén cerca de
• No utilice un combustible mezclado con la salida del escape. La temperatura de escape
aceite lubricante del motor o keroseno usa- puede permanecer alta después de que el
dos. vehículo se ha detenido. Al detener el vehículo
• Use sólo aceite de lubricación del motor poco después de haber hecho una regeneración
con un nivel de ceniza sulfatada de menos automática, asegúrese de que las salidas del es-
del 1.0% de su peso. cape no estén dirigidas hacia estructuras, árbo-
les, vegetación, materiales inflamables y todo
IMPORTANTE: Vea el manual de operación pro- aquello que pueda ser dañado o lesionado por
visto por el fabricante del motor para obtener estar expuesto a temperaturas altas.
detalles completos y el funcionamiento del ATS. Vea Interruptores de regeneración, más adelante,
El ATS varía según el fabricante del motor y la con- para conseguir las instrucciones sobre cómo im-
figuración del vehículo, pero el silenciador del es- pedir una regeneración automática, se esto re-
cape es reemplazado por el aparato de sulta necesario.
postratamiento (ATD). Dentro del ATD, el escape Cuando las condiciones de funcionamiento no permi-
pasa primero por el catalizador de oxidación diésel tan la limpieza del filtro ATD mediante una regener-
(DOC), luego pasa a través del filtro de partículas ación activa o pasiva, el vehículo puede requerir una
diésel (DPF), el cual atrapa las partículas de hollín. regeneración estacionada activada por el conduc-
El hollín se reduce a ceniza mediante un proceso tor. Al ocurrir esto, se enciende la luz DPF, lo cual
llamado regeneración. indica que se requiere una regeneración. El conduc-
tor tiene que acelerar el vehículo hasta la velocidad
de carretera para aumentar los esfuerzos (y así ini-
ciar una regeneración activa), o estacionarlo e iniciar

11.1
Componentes de reducción de emisiones

una regeneración estacionada. Vea Interruptores de Para iniciar una regeneración estacionada, lleve a
regeneración, más adelante, para conseguir las in- cabo los pasos siguientes.
strucciones sobre cómo iniciar una regeneración es-
1. Estacione el vehículo lejos de todo material in-
tacionada.
flamable, ponga la transmisión en neutro, y
Interruptores de regeneración ponga los frenos de estacionamiento.
2. Arranque y caliente el motor hasta que la tem-
El interruptor de petición de regeneración, ubicado
en el tablero, se utiliza para iniciar una regeneración peratura del líquido refrigerante esté a un
estacionada. Vea la Figura 11.1. mínimo de 150 °F (66 °C).
3. Oprima y mantenga oprimido el interruptor de
Algunos vehículos pueden venir equipados con un
petición de regeneración durante cinco segun-
interruptor de petición/inhibición de regeneración.
dos. Al iniciarse el proceso de regeneración, las
Vea la Figura 11.1. Para parar una regeneración ya
iniciada, o impedir que se inicie una, presione la rpm del motor se incrementan y la luz HEST se
parte inferior del interruptor. La regeneración se enciende para indicar una temperatura del es-
postergará hasta que el interruptor ya no esté activo. cape extremamente alta.

NOTA: El interruptor de regeneración puede ini- IMPORTANTE: El conductor tiene que quedarse
ciar una regeneración estacionada sólo al estar con el vehículo durante el ciclo entero de regen-
encendida la luz DPF. eración.
4. El ciclo de regeneración termina después de un
período de 20 a 60 minutos. En ese momento la
velocidad de ralentí (marcha mínima) del motor
baja al nivel normal, y el vehículo se puede con-
2
ducir normalmente. La luz HEST se apaga
cuando la velocidad del vehículo excede las 5
1
mph (8 km/h) o cuando el sistema se ha enfriado
hasta la temperatura de funcionamiento normal.
5. Para parar una regeneración estacionada en
cualquier momento durante el proceso:

04/24/2012 f611175
• oprima el pedal del embrague o del acel-
erador;
1. Interruptor de petición de regeneración
2. Interruptor de solicitación/inhibición de regeneración • quite los frenos de estacionamiento;
Fig. 11.1, Interruptores de regeneración del ATS • presione y mantenga presionado el inter-
ruptor de inhibición de regeneración hasta
que la velocidad de ralentí vuelva a la nor-
WARNING mal;
Durante la regeneración estacionada, las tem- • apague el motor.
peraturas del escape son muy altas y pueden
causar un incendio, daños por calor a objetos o Luces de advertencia del ATS
materiales y lesiones a las personas que se en-
cuentren cerca de la salida del escape. Hay tres luces de advertencia que advierten al con-
ductor de una temperatura del escape alta, de la
Antes de iniciar una regeneración estacionada, necesidad de iniciar una regeneración estacionada o
asegúrese de que las salidas del escape no estén prestarle servicio al DPF, o de una falla del motor
dirigidas hacia estructuras, árboles, vegetación, que afecta las emisiones.
materiales inflamables y todo aquello que pueda
ser dañado o lesionado por estar expuesto a Vea en la Figura 11.2 una explicación de las adver-
temperaturas altas durante un período prolon- tencias del ATS, y de las acciones requeridas para
gado. evitar secuencias de protección del motor.

11.2
Componentes de reducción de emisiones

Luz indicadora de funcionamiento Luz de temperatura alta del sistema de


defectuoso (MIL) escape (HEST)
Una luz indicadora de funcionamiento defectuoso Un parpadeo lento (de 10 segundos) de la luz de
(MIL) amarilla fija indica una falla del motor que temperatura alta del sistema de escape (HEST) in-
afecta las emisiones. Vea la Figura 11.3. dica que una regeneración en estacionamiento está
en marcha, y que la velocidad alta de ralentí (mar-
Luz del estado del DPF cha mínima) está siendo controlada por el software
del motor, y no por el conductor del vehículo.
Cuando se acumula hollín en el DPF y se enciende
la luz del estado del DPF, vea la Figura 11.4, lleve Una luz HEST iluminada fijamente advierte al con-
acabo una regeneración estacionada o conduzca el ductor sobre la alta temperatura del escape durante
vehículo a velocidad de carretera para aumentar la el proceso de regeneración cuando la velocidad es
carga (y así empezar una regeneración activa). inferior a 5 mph (8 km/h), o durante la regeneración

INFORMACIÓN DEL SISTEMA DE POSTRATAMIENTO DE ESCAPE


LUCES ADVERTENCIA
CHECK CHECK STOP
INDICADORAS
(Continua) (Intermitente) (Intermitente) (Intermitente)
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
Mensajes de Luz Regeneración del Regeneración del Regeneración inmóvil Regeneración inmóvil requerida− H.E.S.T. (Alta tempera−
indicadora. filtro filtro necesaria. requirida − capacidad apagado de motor. tura de sistema de es−
de motor disminuida. cape.)
Condición del filtro El filtro está alcan− El filtro ahora está El filtro ha alcanzado El filtro ha excedido capacidad Intermitente
de partículas en zando capacidad.
. alcanzando capacidad capacidad máxima. máxima. Una regeneración está
diesel. máxima. en marcha.
Acción requerida. Llevar el vehículo Para evitar que el El vehículo debe dete− El vehículo debe detenerse y se
a velocidades de motor reduzca su nerse y se debe realizar debe realizar una regeneración Continua
carretera, para capacidad, llevar el una regeneración inmó− inmóvil o una regeneración de Componentes y gases
permitir una rege− vehículo a velocida− vil − El motor iniciará la servicio. Compruebe el manual del sistema de escape
neración automá des de carretera, para reducción de capacidad. del operador del motor para saber están a alta temperatu−
tica o, realice una permitir una regenera− si hay detalles−El motor se apa− ra. Cuando esté inmóvil
regeneración ción automática o gará. manténgase alejado de
inmóvil. realice una regenera personas, y materiales,
ción inmóvil. vapores y estructuras
inflamables.
Para una generación inmóvil por el conductor, debe haber un switch de regeración montado en el tablero.

Vea el manual de operador del motor para instrucciones completas de regeneración.


24−01583−002B

03/11/2009 f080147s

Fig. 11.2, Luces de advertencia del ATS

Si la luz de estado del DPF titila mientras la luz de estacionada. Vea la Figura 11.5.
revisar el motor (CHECK), inicie una regeneración
estacionada inmediatamente para impedir una dismi- Mantenimiento
nución de potencia del motor.
Todo servicio al DPF tiene que hacerse en una insta-
Si se ilumina la luz roja STOP Engine (parar el lación autorizada de servicio. Para propósitos de la
motor) con la luz DPF que parpadea y la luz CHECK garantía, mantenga un récord que incluya:
Engine, hay que hacer una regeneración estacio-
nada para impedir que se apague el motor. Esta- • la fecha de limpieza o reemplazo;
cione el vehículo y efectúe una regeneración estacio- • el millaje (o kilometraje) del vehículo;
naria.
• los números de serie y de pieza del filtro de
partículas.

11.3
Componentes de reducción de emisiones

09/25/2006 f610814a

Fig. 11.3, Luz indicadora de funcionamiento defectuoso


(MIL)

09/25/2006 f610815a

Fig. 11.4, Luz del estado del DPF

09/25/2006 f610816a

Fig. 11.5, Luz HEST

11.4
12
Sistema de frenos
Sistema de frenos de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.1
Sistema antibloqueo de frenos (ABS) Meritor WABCO® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.4
Freno de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.6
Sistema de frenos

Sistema de frenos de aire aire, o comprimiendo manualmente los resortes de


los frenos de estacionamiento.
Información general tocante al
sistema de frenos WARNING
Un sistema doble de frenos de aire consiste en dos No libere (comprima) los frenos de estaciona-
sistemas de aire independientes que utilizan un solo miento de resorte y después conduzca el
conjunto de controles de freno. Cada sistema tiene vehículo: No habría forma de detener el vehículo,
sus propios depósitos, tubería, y cámaras de freno. y esto podría dar por resultado lesiones person-
El sistema primario opera los frenos de servicio en el ales o daños graves al vehículo. Antes de liberar
eje trasero; el sistema secundario opera los frenos los frenos de estacionamiento de resorte, haga
de servicio en el eje delantero. Las señales de los una conexión a un vehículo de remolque, o blo-
frenos de servicio de ambos sistemas se envían al quee los neumáticos.
remolque.
Después de corregir el problema del sistema de fre-
nos, descomprima los frenos de estacionamiento de
WARNING resorte antes de reanudar la operación normal del
vehículo.
No opere el vehículo con los frenos delanteros
desajustados o desconectados. Desajustar o Sistema de frenos de aire primario
desconectar los frenos delanteros no mejorará el
manejo del vehículo y puede ocasionar la pérdida La pérdida de presión de aire en el sistema de aire
de control del vehículo y dar por resultado le- primario causa que los frenos de servicio traseros
siones personales o daños materiales. dejen de funcionar, y que los frenos de servicio se
apliquen. El sistema de aire secundario seguirá haci-
Componentes del sistema de frenos endo funcionar los frenos delanteros y del remolque
(si los hay).
La luz de advertencia y el tono de advertencia se
encienden si la presión de aire cae a menos de 64 a Sistema de aire secundario
76 psi (441 a 524 kPa) en cualquiera de los dos
sistemas. Si sucede esto, revise los medidores de La pérdida de presión de aire en el sistema de aire
presión para determinar cuál sistema tiene presión secundario causa que los frenos del eje delantero
de aire baja. Aunque puede reducirse la velocidad dejen de funcionar. El sistema de aire primario se-
del vehículo usando el pedal de control del freno, los guirá haciendo funcionar los frenos traseros y del
frenos de servicio ya sea delanteros o traseros no remolque (si los hay).
estarán funcionando a su plena capacidad, cau-
sando que la distancia de frenado sea más larga. Operación del sistema de frenos
Detenga el vehículo en un lugar seguro, y haga Antes de conducir su vehículo, espere a que el com-
reparar el sistema de aire antes de continuar. presor de aire acumule un mínimo de 100 psi (689
IMPORTANTE: Si ocurre una pérdida total del kPa) de presión tanto en el sistema primario como
funcionamiento de los frenos de servicio con la en el secundario. Monitorice el sistema de presión
presión de aire del sistema completa, use la de aire observando los medidores de presión de aire
y la luz y el zumbador de advertencia de baja
válvula de control de los frenos de estaciona-
presión de aire. La luz de advertencia y el zumbador
miento (perilla amarilla) para detener por se apagan cuando la presión de aire en ambos siste-
completo el vehículo en una zona lo más se- mas alcanza 64 a 76 psi (441 a 524 kPa).
gura posible.
IMPORTANTE: Antes de conducir el vehículo,
Antes de poder mover un vehículo con presión insu- asegure todos los artículos sueltos en la cabina
ficiente del sistema de aire, deben liberarse los fre-
de modo que no vuelen hacia adelante al apli-
nos de estacionamiento de resorte aplicando una
fuente externa de aire a los conectores rápidos de car por completo los frenos. Asegúrese que
todos los pasajeros estén usando cinturón de
seguridad.

12.1
Sistema de frenos

Durante las frenadas normales, presione el pedal del pone fuerza de entrada excesiva en los compo-
control del freno hasta que la acción del freno de- nentes de los frenos, lo cual podría dañar o
sacelere el vehículo. Aumente o disminuya la presión causar la falla eventual de los componentes ac-
en el pedal de modo que el vehículo se detenga de cionadores de los frenos.
manera uniforme y segura. Ponga los frenos de es-
tacionamiento de resorte si se va a estacionar el Controles de los frenos
vehículo.
La palanca de frenos del remolque (válvula de con-
IMPORTANTE: Puede que se use un sistema trol manual) se usa para aplicar los frenos del re-
de proporcionamiento de frenos de aire en los molque sin aplicar los frenos de servicio del tractor o
sistemas de freno de aire del tractor cuando el del camión. Está montada normalmente en el panel
vehículo no está equipado con un sistema anti- de control derecho. Vea la Figura 12.1. Se puede
bloqueo de frenos (ABS). Al operar el tractor sin aplicar la válvula parcial o completamente, pero si la
válvula está en cualquier posición de activación par-
remolque, las cámaras de freno traseras (cuya
cial, se invalida si se presiona completamente el
carga de eje se ha reducido enormemente) reci- pedal de los frenos de servicio. Se ponen los frenos
ben presión de aire reducida (proporcional), de remolque al mover la palanca hacia abajo, y se
mientras que las cámaras de freno del eje liberan al mover la palanca hacia arriba. Al soltar la
delantero reciben presión de aire plena (nor- palanca, regresa automáticamente a la posición de
mal). Esto da lugar a una sensación diferente arriba. En vehículos de tractor y remolque
en el pedal de freno, al parecer requerir el
pedal un mayor desplazamiento o esfuerzo para WARNING
desacelerar o detener el vehículo. Sin embargo,
el sistema de proporcionamiento de frenos de No use los frenos de servicio del remolque como
aire realmente mejora el control del vehículo frenos de estacionamiento, no están diseñados
cuando el tractor no lleva remolque. Cuando el para este propósito. Si se fuga aire del tanque de
tractor está jalando un remolque, las cámaras aire del remolque al estar estacionado, el
de freno traseras recibirán una presión de aire vehículo podría rodar, causando lesiones person-
ales o daños materiales graves.
plena (normal).
Al estacionar un vehículo conectado a un remolque
que no tiene frenos de estacionamiento de resorte,
aplique los frenos de estacionamiento del tractor.
Bloquee los neumáticos del remolque antes de
desconectar el vehículo del remolque.

WARNING
Si un remolque o vehículo combinado no están
equipados con frenos de estacionamiento de re-
sorte, no lo estacione sacando solamente la per-
illa de la válvula de suministro de aire al re-
molque. Esto aplicaría solamente los frenos de
10/17/2001 f610591
servicio del remolque. Si se fugara aire del
sistema de frenos del remolque, éstos se sol- Fig. 12.1, Palanca de los frenos del remolque
tarían, posiblemente causando que un vehículo
desatendido rodara sin control. La perilla roja de forma octagonal en el panel de
control activa la válvula de suministro de aire al re-
NOTICE molque. Vea la Figura 12.2. Después de que el
vehículo y sus mangueras de aire estén conectados
Nunca aplique los frenos de servicio y de esta- a un remolque, y la presión en ambos sistemas de
cionamiento de resorte simultáneamente. Hacerlo aire sea por lo menos 65 psi (448 kPa), la perilla de

12.2
Sistema de frenos

la válvula de suministro de aire al remolque debe están mojados, conduzca el vehículo en una mar-
presionarse hacia adentro (y debe permanecer así) cha baja y aplique ligeramente los frenos para
para cargar el sistema de suministro de aire del re- calentarlos y secarlos.
molque y liberar los frenos de estacionamiento de
Si el remolque no está equipado con frenos de esta-
resorte del remolque.
cionamiento de resorte, el sacar la válvula de los
Antes de desconectar un remolque, o al operar un frenos de estacionamiento aplica los frenos de esta-
vehículo sin remolque, tire de la perilla de la válvula cionamiento de resorte del tractor y los frenos de
de suministro de aire al remolque. Si la presión pre- servicio del remolque. Cuando se aplican tanto los
sente en ambos sistemas de aire cae a un nivel de frenos de estacionamiento del tractor como los del
35 a 45 psi (242 a 310 kPa), la perilla de la válvula remolque (o los frenos de servicio del remolque), el
de suministro de aire al remolque salta automática- empujar hacia adentro la válvula de suministro de
mente hacia afuera, expulsando el aire del remolque, aire al remolque libera los frenos del remolque, de-
y aplicando los frenos de servicio o los de estaciona- jando los frenos de estacionamiento del tractor apli-
miento de resorte del remolque. cados. La presión de aire en el depósito primario o
secundario debe ser de por lo menos 65 psi (448
kPa) antes de poder liberar los frenos de estaciona-
1 miento de resorte del tractor, o los frenos de servicio
2 o de estacionamiento de resorte del remolque.

Ajustadores de tensión automáticos


WARNING
Ajustar manualmente un ajustador de tensión au-
03/10/99 f610291
tomático para que el recorrido de la varilla de
1. Válvula de suministro de aire al remolque empuje esté dentro de los límites legales oculta
2. Válvula de los frenos de estacionamiento probablemente un problema mecánico. Ajustar
Fig. 12.2, Válvulas de freno
no es reparar. Antes de ajustar un ajustador de
tensión automático, haga una localización de
La perilla amarilla de forma de diamante ubicada en averías de los componentes fundamentales del
el panel de control acciona la válvula de freno de sistema de frenos, e inspecciónelos para ver si
estacionamiento. Vea la Figura 12.2. Tirar de la per- hay componentes desgastados o dañados. El
illa de los frenos de estacionamiento aplica los fre- mantenimiento incorrecto del sistema de frenos
nos de estacionamiento de resorte tanto del tractor del vehículo puede dar lugar al fallo de los fre-
como del remolque y automáticamente causa que la nos, dando por resultado daños materiales, le-
perilla de suministro de aire al remolque salte hacia siones personales o la muerte.
afuera. Los ajustadores de tensión automáticos nunca se
deben ajustar manualmente, excepto durante el
NOTICE mantenimiento normal de los componentes funda-
mentales de los frenos (por ejemplo, reemplazo de
No use los frenos de estacionamiento de resorte las zapatas), durante la instalación del ajustador de
si los frenos de servicio están calientes, por tensión o en situaciones de emergencia.
ejemplo después de descender una cuesta empi- Cuando el recorrido de la varilla de empuje del freno
nada. Hacerlo podría dañar los frenos. Deje que excede los límites legales de ajuste de los frenos en
los frenos calientes se enfríen antes de usar los un vehículo, probablemente hay un problema
frenos de estacionamiento de resorte. mecánico en los componentes fundamentales del
No utilice los frenos de estacionamiento de re- freno, o el ajustador está mal instalado.
sorte cuando haga temperaturas de congelación
si los frenos de servicio están mojados. Hacerlo
podría causar que se congelen. Si los frenos

12.3
Sistema de frenos

Vaya a un taller de reparaciones tan pronto como control. Por ejemplo, el sensor y la válvula modula-
sea posible cuando determine que unos frenos equi- dora del eje delantero izquierdo forman un circuito
pados con ajustadores de tensión automáticos estén de control con el sensor y la válvula moduladora del
desajustados. eje trasero derecho. Si el circuito de seguridad de-
tecta una falla en cualquier parte del sistema ABS
Sistema antibloqueo de frenos durante la operación del vehículo, se ilumina el indi-
cador de advertencia del ABS, y el circuito de control
(ABS) Meritor WABCO® en el cual ocurrió la falla se cambia de modo que
tenga frenado normal. Vea la Figura 12.3. El circuito
El sistema antibloqueo de frenos (ABS) Meritor de control restante retendrá el efecto del ABS. Aun si
WABCO es un sistema electrónico de monitorización el sistema ABS está completamente inoperante, se
y control de las velocidades de las ruedas que fun- mantiene la capacidad de frenado normal. Una ex-
ciona con el sistema estándar de frenos de aire. El cepción sería si una válvula moduladora (o una vál-
ABS monitoriza pasivamente las velocidades de las vula moduladora de combinación) estuvieran daña-
ruedas del vehículo en todo momento, y las controla das e inoperantes. Ya que dichos componentes son
durante el frenado de emergencia. parte integral del sistema de frenos de aire, el
IMPORTANTE: Para que el sistema ABS fun- frenado normal puede verse afectado o dejar de
cione apropiadamente, no cambie el tamaño de funcionar.
los neumáticos. Los tamaños de los neumáticos En frenadas de emergencia o de tracción reducida,
instalados durante la fabricación del vehículo presione completamente el pedal del freno hasta que
están programados en la unidad de control el vehículo se detenga de forma segura. No bombee
electrónico. La instalación de neumáticos de el pedal del freno. Con el pedal del freno presionado
tamaño diferente podría dar por resultado una completamente, el sistema ABS controlará todas las
fuerza reducida de frenado, lo que daría lugar a ruedas para proporcionar control de dirección y una
distancias de frenado más largas. distancia de frenado reducida.

El ABS incluye ruedas de tono generadoras de se- Aunque el sistema del ABS mejore el control del
ñales y sensores ubicados en el cubo de cada rueda vehículo en situaciones de frenado de emergencia,
detectada. Los sensores transmiten información de el conductor aún tiene la responsabilidad de modifi-
velocidad de las ruedas del vehículo a una unidad car su estilo de conducir dependiendo de las condi-
de control electrónico (ubicada detrás del centro del ciones vigentes de tráfico y de la carretera. Por
tablero). El circuito principal de la unidad de control ejemplo, el sistema ABS no puede evitar un acci-
interpreta las señales del sensor de velocidad y cal- dente si el conductor conduce a velocidad excesiva
cula la velocidad de la rueda, el retraso de la rueda, o sigue a otro vehículo demasiado de cerca.
y una velocidad de referencia del vehículo. Si los
cálculos indican que hay atascamiento de ruedas, el Compatibilidad del ABS del remolque
circuito principal envía una señal a la válvula modu- El sistema ABS de Meritor WABCO es diseñado
ladora adecuada para que reduzca la presión de para comunicarse con un sistema ABS del remolque,
frenado. Durante una frenada de emergencia, la vál- si son compatibles. La compatibilidad dará como re-
vula moduladora reduce, aumenta, o mantiene el sultado el encendido del indicador de advertencia del
suministro de presión de aire alternadamente en la ABS del remolque durante el arranque del vehículo y
cámara del freno para evitar el atascamiento de las la detección de fallas. Vea la Figura 12.3.
ruedas delanteras y traseras.
El indicador de advertencia del sistema ABS del re-
La unidad de control electrónico (ECU) también tiene molque no se ilumina a menos que se haya
un circuito de seguridad que monitorea constante- conectado un remolque compatible al tractor. La luz
mente los sensores de las ruedas, la válvula regula- montada en el tablero funcionará según se describe
dora de patinado (si está presente), las válvulas a continuación cuando esté correctamente conectado
moduladoras, y los circuitos eléctricos. al tractor un remolque compatible.
El sistema ABS de Meritor WABCO combina un
canal de control para eje delantero con un canal de
control para eje trasero para formar un circuito de

12.4
Sistema de frenos

1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11

IDLE
OPT 2 OPT 4 OPT 5 OPT 6 MGMT OPT 9

CHECK STOP ABS ABS

BRAKE

12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24 25
05/07/2012 f611094
NOTA: Puede que algunos vehículos no estén equipados con todos los indicadores de advertencia que se muestran
aquí.
1. Freno de motor 11. ABS del remolque 18. Luz direccional izquierda
2. Opcional 12. Baja presión de aceite del motor 19. Voltaje bajo de la batería
3. Demorar el arranque 13. Alta temperatura del líquido 20. Agua en el combustible
4. Revisar la transmisión refrigerante 21. Centro de mensajes para el
5. Ralentí optimizado 14. Cinturón de seguridad conductor
6. Revisar el motor desabrochado 22. Luces altas encendidas
7. Parar el motor 15. Frenos de estacionamiento 23. Presión de aire baja
8. Luz indicadora de funcionamiento puestos 24. Control de crucero encendido
defectuoso (MIL) 16. Estado del filtro de partículas 25. Luz direccional derecha
9. ABS del vehículo diésel (DPF)
10. Sobrecalentamiento de la 17. Temperatura alta del escape
transmisión (HEST)
Fig. 12.3, Centro de mensajes de una ICU3 (común)

• Cuando se mueve la llave de la ignición a la para garantizar una capacidad completa de


posición de encendido, el indicador de adver- frenado antibloqueo.
tencia del sistema ABS del remolque se en-
ciende momentáneamente y luego se apaga. IMPORTANTE: Si hay conectado un remolque
compatible, y la luz no se enciende momen-
• Si la luz se enciende momentáneamente du- táneamente cuando se mueve la llave de la ig-
rante la operación del vehículo y luego se nición a la posición de encendido, es posible
apaga, esto indica que se detectó una falla y que la luz esté fundida.
luego se solucionó.
• Si la luz se enciende y permanece así durante Control automático de tracción
la operación del vehículo, indica que hay una
falla en el ABS del remolque. Repare el Los vehículos con motores electrónicos y ABS
sistema ABS del remolque inmediatamente pueden tener control automático de tracción (ATC).
En estos vehículos, el sistema ATC limita automáti-
camente el patinado de las ruedas en situaciones de

12.5
Sistema de frenos

agarre reducido. En las aplicaciones normales de los Después de encender el interruptor de ignición, la
frenos, el sistema en efecto es el de frenos de aire luz del sistema ABS y la luz indicadora WHEEL
estándar. SPIN se encienden por unos tres segundos.
Después de tres segundos, las luces de advertencia
Hay una válvula solenoide adicional instalada. En
se apagan si todos los componentes del sistema
situaciones de agarre reducido, la válvula solenoide
ABS del tractor están funcionando.
ATC controla la presión de aire para las válvulas
moduladoras y, a su vez, éstas aumentan, man- IMPORTANTE: Si cualquiera de las luces de
tienen o reducen la presión de las cámaras de fre- advertencia del sistema ABS no funciona según
nos apropiadas para proporcionar un mejor agarre lo descrito arriba, o se enciende mientras se
siempre que se detecte patinado de una rueda. conduce el vehículo, repare el sistema ABS in-
Cuando el sistema ATC está en la modalidad NOR- mediatamente para garantizar una capacidad
MAL, aplica los frenos ligeramente a la rueda que completa de frenado sin bloqueo.
patina, para dar fuerza motriz a la(s) rueda(s) con
mejor agarre. Si ambas ruedas están patinando, el
sistema envía una señal al motor para que reduzca
Freno de motor
la fuerza motriz.
El sistema ATC incluye una opción de nieve pro- WARNING
funda y lodo para aumentar la adhesión en las su-
perficies especialmente suaves como nieve, lodo o Para evitar lesiones debidas a la pérdida de con-
grava. Hay un interruptor tipo balancín en el tablero trol del vehículo, no active el sistema de freno de
designado ATC. Vea la Figura 12.4. Presionar el in- motor en las siguientes condiciones:
terruptor momentáneamente permite más patinado • en pavimento mojado o resbaladizo, a
de las ruedas motrices. La activación de la función menos que el vehículo tenga equipado ABS
de nieve profunda y lodo causa que parpadee la luz (sistema antibloqueo de los frenos) y que
WHEEL SPIN (patinado de las ruedas). Presionar el tenga usted experiencia previa de conducir
interruptor otra vez regresa el sistema de nuevo a su en estas condiciones;
funcionamiento normal.
• al conducir sin remolque o al jalar un re-
molque vacío;
• si las ruedas motrices del tractor empiezan
a trabarse, o si se siente que el vehículo
colea después de activar el freno de motor.
Cada fabricante de motores utiliza un freno de motor
específico para su motor. Sea cual sea el fabricante,
la operación del freno de motor sigue los principios
que se indican en este capítulo. Refiérase al manual
de operación del fabricante del motor para conseguir
detalles acerca del freno del motor específico del
04/24/2012 f611180
fabricante.
Fig. 12.4, Interruptor del ATC Siempre que se requiera el frenado del vehículo en
un camino en buenas condiciones, puede utilizarse
el freno de motor conjuntamente con los frenos de
NOTICE servicio. No hay límite de tiempo para la operación
La función de nieve profunda y lodo es prevista del freno de motor. Sin embargo, el freno de motor
para usarse en condiciones lisas específicas que no provee el control preciso que proveen los frenos
requieren un aumento momentáneo del patinado de servicio, y no es sustituto para un sistema de fre-
de las ruedas. Usar esta función durante un nos de servicio.
período extendido puede dañar el sistema de fre-
nos del vehículo.

12.6
Sistema de frenos

acopla el freno de motor cuando la transmisión


WARNING está en neutro, la energía de frenado del freno de
motor puede causar que se pare el motor, lo que
El uso del freno de motor como sistema de podría dar por resultado la pérdida de control del
frenado principal puede hacer que las distancias vehículo, posiblemente causando lesiones per-
de parada sean impredecibles, lo que podría pro- sonales y daños materiales.
vocar lesiones y daños materiales. Los frenos de
servicio constituyen el sistema de frenado princi-
pal del vehículo. NOTICE
El freno de motor es controlado mediante dos inter- No permita que el motor supere las 2500 rpm.
ruptores. Esto podría dar por resultado daños graves al
motor.
• El interruptor de encendido y apagado mon-
tado en el tablero (marcado ENG BRK-- La "velocidad de control" es la velocidad a la cual el
abreviatura del inglés para freno del motor) se freno de motor realiza el 100 por ciento del frenado
usa para encender y apagar el freno del motor. requerido para el descenso, dando por resultado una
Vea la Figura 12.5. velocidad constante de descenso. La velocidad de
control varía, dependiendo del peso del vehículo y
• El interruptor tipo balancín HI/MED/LO (ALTO/
de la cuesta en declive.
MEDIO/BAJO) del freno de motor, ubicado en
el tablero, controla la medida en que se aplica Para un descenso más rápido, seleccione una mar-
el frenado de motor. cha más alta que aquella que se usa para la veloci-
dad de control. En este caso, los frenos de servicio
deben usarse intermitentemente para evitar la veloci-
1 2 dad excesiva del motor, y para mantener la veloci-
dad deseada del vehículo.
El conductor puede descender más lentamente que
a la velocidad de control seleccionando una marcha
más baja, cuidando de no exceder los límites de ve-
locidad del motor. La desactivación ocasional del
freno de motor puede ser necesaria para mantener
la velocidad de carretera designada bajo estas
condiciones.
08/12/2009 f611039 El freno puede desactivarse con el motor frío, por
1. Encendido y apagado del freno del motor
debajo de una temperatura de motor establecida.
Esto depende del tipo de freno.
2. Interruptor de nivel del freno de motor

Fig. 12.5, Interruptores del freno de motor Operación del freno de motor
Puesto que el freno de motor es más eficaz a la ve- Para activar el freno de motor, una vez que el motor
locidad nominal del motor, la selección de la marcha se ha calentado y el vehículo está en movimiento:
es muy importante. El cambio a una marcha más • Quite sus pies de los pedales de embrague y
baja, dentro de los límites de la velocidad nominal acelerador. Presione el interruptor ENG BRK
del motor, hace que el freno de motor sea más efi- (freno de motor) montado en el tablero, para
caz. Se recomienda usar el frenado de motor con activar el freno de motor. Vea la Figura 12.4.
velocidades mayores de 1800 rpm y menores que la
velocidad nominal. El freno de motor se acoplará a la última tasa
fijada en el interruptor de intensidad del freno.
WARNING • Mueva el interruptor de intensidad a la intensi-
dad deseada. Dependiendo del modelo del
El freno de motor debe desacoplarse al cambiar
de marcha usando el pedal del embrague. Si se

12.7
Sistema de frenos

motor, LO proporcionará 1/3 ó 1/2 de la ca-


pacidad completa de frenado del motor. HI
proporciona el frenado máximo del motor.
Cuando esté conduciendo en tramos de carret-
era llanos y abiertos, coloque el interruptor
montado en el tablero en la posición LO. Si
llega a necesitar los frenos de servicio para
desacelerar en una pendiente, pase el inter-
ruptor del tablero a una posición más alta
hasta que no haya más necesidad de aplicar-
los. La velocidad de descenso de la cuesta
debe ser tal que los frenos de servicio se usen
infrecuentemente y que permanezcan frescos,
reteniendo así su eficacia.
• Para obtener el retardo máximo, mantenga la
velocidad regulada máxima del motor mediante
la selección de marchas correcta. En los cam-
bios de marcha, el freno de motor se desaco-
pla cuando se presiona el pedal del embrague,
y vuelve a acoplarse cuando dicho pedal se
suelta.
• Para cancelar la aplicación del freno de motor,
cambie el interruptor ENG BRK a OFF.
Si el motor está equipado con tanto control de cru-
cero como freno de motor, el freno de motor puede
funcionar automáticamente al estar el la modalidad
de control de crucero.
El freno de motor funciona solamente cuando el
pedal del acelerador no está presionado para nada.
Desacoplar la transmisión impide el funcionamiento
del freno de motor.
Los vehículos equipados con sistemas antibloqueo
de frenos (ABS) tienen la capacidad de apagar el
freno de motor si se detecta una condición de
deslizamiento de ruedas. El freno de motor se en-
ciende de nuevo automáticamente una vez que ya
no se detecta el deslizamiento de ruedas.

12.8
13
Sistema de dirección
Información general tocante al sistema de dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.1
Sistema de dirección

Información general tocante al


sistema de dirección
El sistema de dirección hidráulica incluye el mecan-
ismo integrado de dirección hidráulica, mangueras
hidráulicas, la bomba de dirección hidráulica, el
depósito, el volante y la columna de dirección, y
otros componentes. Algunos modelos también están
equipados con un cilindro de potencia hidráulica por
separado, montado sobre el lado derecho del eje
delantero o con un mecanismo auxiliar a la derecha.
La bomba de la dirección hidráulica, impulsada por
el motor, proporciona la ayuda hidráulica para el
sistema de dirección. Si el motor no está funcio-
nando, no hay ayuda hidráulica. Si la función de
ayuda hidráulica no funciona debido a la pérdida de
líquido de dirección hidráulica, daños en la bomba
de dirección, o alguna otra causa, detenga el
vehículo en un lugar seguro. No conduzca el
vehículo hasta que la causa del problema se haya
corregido.

WARNING
Conducir el vehículo sin la función de ayuda
hidráulica del sistema de dirección requiere un
esfuerzo mucho mayor, especialmente en vueltas
cerradas o a velocidades bajas, lo que podría dar
por resultado un accidente y posibles lesiones.

NOTICE
Nunca limpie al vapor ni lave a alta presión el
mecanismo de dirección. Esto puede dar lugar a
daños internos a los sellos del mecanismo y
eventualmente al mismo mecanismo de direc-
ción.
Los conductores deben utilizar cuidadosamente la
energía disponible con un sistema de dirección
hidráulica. Si los neumáticos delanteros se atascan
en un bache o un surco de rodada profundos, saque
el vehículo conduciéndolo, en vez de usar el sistema
de dirección para sacar los neumáticos del hoyo.

NOTICE
Evite girar los neumáticos cuando estén contra el
borde de la acera, pues esto pone una carga pe-
sada en los componentes de la dirección y po-
dría dañarlos.

13.1
14
Transmisiones y embrague
manuales
Consejos de operación para la transmisión Eaton Fuller® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.1
Transmisiones Eaton Fuller de engranaje multiplicador y cambios por intervalos . . . . . . . . . . . . . 14.1
Embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.5
Transmisiones y embrague manuales

Consejos de operación para la • Saltarse relaciones durante el cambio sólo es


posible cuando las condiciones de operación lo
transmisión Eaton Fuller® permiten, dependiendo de la carga, la pendi-
ente, y la velocidad de carretera.
Para conseguir más información consulte el sitio web
de Eaton, www.roadranger.com. • Nunca ruede libremente con la transmisión en
neutro.
Siga estos principios de operación importantes:
• Para todas las condiciones, utilice la marcha Transmisiones Eaton Fuller de
más alta que sea aún lo suficientemente baja
para hacer que el vehículo se mueva con el engranaje multiplicador y
motor en o cerca de marcha mínima, y sin cambios por intervalos
hacer patinar el embrague excesivamente.
Las transmisiones combinadas de engranaje multipli-
Cuando se opere en carretera, sin carga, o
cador y de cambios por intervalos permiten la opción
bajo condiciones ideales, utilice la 1ª marcha
de dos relaciones de multiplicador en cada marcha,
para comenzar a mover el vehículo hacia ad-
tanto como las relaciones adicionales provistas por
elante.
un intervalo bajo y uno alto.
Cuando se opere fuera de carretera o bajo
condiciones adversas, utilice la marcha baja Información general: transmisiones de
(LOW) para comenzar a mover el vehículo
hacia adelante.
cambios por intervalos
• Utilice el freno del embrague para detener la IMPORTANTE: No todas las relaciones se utili-
rotación de los engranajes al cambiar a la mar- zan en cada intervalo, y los patrones de cam-
cha baja o de retroceso mientras el vehículo bios varían entre transmisiones. Lea por favor la
esté estacionario. El freno del embrague se etiqueta con el patrón de cambios, ubicada en
activa oprimiendo el pedal del embrague el tablero, para las instrucciones de operación
completamente hasta el piso. para la transmisión instalada en su vehículo.
• Desacople parcialmente el embrague para in- La palanca de preselección de intervalo selecciona
terrumpir el par del motor durante cambios de el intervalo bajo o el alto para cada relación de la
marcha normales. transmisión. Se usa una vez durante una secuencia
• Haga doble embrague entre todos los cambios de cambio a marcha superior y una vez durante una
a marchas superiores e inferiores que requi- secuencia de cambio a marcha inferior.
eran movimiento de la perilla de la palanca de Para operar una transmisión de cambios por interva-
cambios. Dividir las marchas no requiere movi- los, mueva la palanca de cambios por todas las posi-
miento de la perilla de la palanca de cambios. ciones de las marchas de intervalo bajo, entonces
suba la palanca de preselección de intervalo para
• Nunca presione la palanca de preselección de
pasar a las relaciones de intervalo alto.
intervalos hacia el intervalo bajo mientras esté
operando en un intervalo alto, excepto al cam- IMPORTANTE: Siempre preseleccione los cam-
biar de la 5ª a la 4ª marcha. bios por intervalos al hacer cambios a marcha
• No cambie del intervalo alto al bajo a altas ve- superior o a marcha inferior. La preselección
locidades del vehículo. requiere que la palanca de intervalo se mueva a
la posición necesaria antes de empezar a hacer
• Nunca haga un cambio de intervalo o un cam-
el cambio. La preselección de cambios por in-
bio del engranaje multiplicador mientras el
tervalos evita daños a la transmisión y brinda
vehículo esté en retroceso.
cambios más suaves.
• Nunca mueva la palanca de preselección de
intervalos con la transmisión en neutro mien-
tras el vehículo esté en movimiento.

14.1
Transmisiones y embrague manuales

Información general, control del La marcha baja sólo se usa como marcha de ar-
ranque: no se usa nunca con la transmisión en el
engranaje multiplicador intervalo alto. Las otras cuatro relaciones se utilizan
Dependiendo del modelo de la transmisión, algunas una vez en el intervalo bajo y la segunda vez en el
relaciones se pueden dividir usando el botón de con- intervalo alto.
trol del engranaje multiplicador (ubicado en el lado Las relaciones de marcha de intervalo alto pueden
de la palanca de cambios de marcha). dividirse usando el botón de control del multiplicador
IMPORTANTE: Siempre preseleccione los cam- con la relación de submarcha (modelos RT) o la rel-
ación de sobremarcha (modelos RTO). Las rela-
bios con multiplicador. La preselección requiere ciones de marcha de intervalo bajo no se pueden di-
que el botón de control del multiplicador se vidir.
mueva a la posición necesaria antes de em-
pezar a hacer el cambio. La preselección de Cambio a marcha superior
cambios con multiplicador permite cambios más
1. Ponga la transmisión en neutro. Arranque el
suaves y rápidos. Haga el cambio inmediata-
motor, y eleve la presión del sistema de aire a
mente después de preseleccionar el multiplica-
un valor entre 100 y 120 psi (689 y 827 kPa).
dor para evitar desgaste innecesario de los
componentes de la transmisión. 2. Mueva la palanca de intervalo hacia abajo, al
intervalo bajo.
Transmisiones Eaton Fuller de 3. Asegúrese que el botón de control del engranaje
engranaje multiplicador y cambios por multiplicador esté en la posición baja (hacia
intervalos, de 13 marchas atrás). Vea la Figura 14.1.
4. Para comenzar a mover el vehículo, oprima el
Las transmisiones Eaton Fuller de 13 marchas tienen
pedal del embrague hasta el piso, cambie a baja
trece marchas hacia adelante y dos hacia atrás.
o a 1ª marcha y luego acople el embrague, con
Cada transmisión consta de una sección delantera
el motor funcionando a la velocidad de ralentí, o
de 5 marchas, y una sección auxiliar de 3 marchas.
cerca de dicha velocidad. Acelere hasta el 80
La sección auxiliar contiene relaciones de los inter-
por ciento de la velocidad de régimen del motor.
valos bajo y alto, más un engranaje multiplicador.
Vea la Figura 14.1, que muestra el patrón de 5. Cambie a marchas superiores de la marcha baja
cambios. (o la 1ª) hasta la 4ª, haciendo doble embrague al
mover la palanca de cambios de marcha, y ace-
Hi 5 5 7 7 1 lerando hasta el 80 por ciento de la velocidad de
R Dir OD Dir OD régimen del motor.
Lo 1 3
6. Al estar en la 4ª marcha, mueva la palanca de
preselección de intervalo hacia arriba, al inter-
A
N valo alto, y mueva el botón de control del en-
granaje multiplicador a la posición baja (trasera).
B Cambie a 5ª marcha con doble embrague,
6 6 8 8 acople el embrague, y acelere.
LOW Dir OD Dir OD
2 4 C D 7. Cambie progresivamente a marcha superior por
03/13/96 f260044a
las marchas de intervalo alto.
A. Intervalo alto D. Multiplicador bajo
B. Intervalo bajo (hacia atrás) Para cambiar de la 5ª directa a la 5ª de sobre-
C. Multiplicador alto marcha (o de la 5ª de submarcha a la 5ª directa
(hacia adelante) en transmisiones de modelo RT) mueva el botón
1. Botón de control del engranaje multiplicador de control del engranaje multiplicador a la
posición alta, entonces suelte inmediatamente el
Fig. 14.1, Patrón de cambios de las transmisiones acelerador. Oprima y suelte el pedal del em-
Eaton Fuller de 13 marchas brague, entonces acelere de nuevo.

14.2
Transmisiones y embrague manuales

Continúe cambiando a marchas superiores a los intervalos bajo y alto, más un engranaje multipli-
través del patrón de cambios. Haga doble em- cador. Vea la Figura 14.2.
brague al mover la palanca de cambios de mar-
cha (de 6ª a 7ª, etc.), haga embrague sencillo al 1
hacer cambios divididos (de 6ª directa a 6ª de 5 5 7 7
Dir OD Dir OD
sobremarcha, etc.). R 1 1 3 3
Dir OD Dir OD
Cambio a marcha inferior A
N
IMPORTANTE: Nunca utilice el freno del em-
6 6 8 8
brague en una reducción de marcha, o como LOW LOW
Dir OD Dir OD B
freno para reducir la velocidad del vehículo. Dir OD 2 2 4 4
Dir OD Dir OD

1. C D
Para cambiar de la 8ª de sobremarcha a la 8ª 03/13/96 f260157a
directa (o de la 8ª directa a la 8ª de submarcha
A. Intervalo alto D. Marcha directa (hacia
en transmisiones de modelo RT) mueva el botón B. Intervalo bajo atrás)
de control del engranaje multiplicador a la C. Sobremarcha (hacia
posición baja, entonces suelte inmediatamente el adelante)
acelerador. Oprima y suelte el pedal del em- 1. Botón de control del engranaje multiplicador
brague, entonces presione el pedal de acel-
eración una vez que la transmisión haya comple- Fig. 14.2, Patrón de cambios de las transmisiones
tado el cambio. Eaton Fuller de 18 marchas
2. Empiece el cambio de 8ª directa a 7ª de sobre- La relación baja de la sección delantera se utiliza
marcha moviendo el botón de control del en- solamente como relación de arranque; nunca se uti-
granaje multiplicador a la posición alta, entonces liza cuando la transmisión está en el intervalo alto.
haga doble embrague y cambie a la 7ª marcha. La marcha baja se puede dividir para proporcionar
3. Cambie a marchas inferiores progresivamente, una relación directa y una de sobremarcha.
pasando por cada una de las marchas del inter-
valo alto alternando los procedimientos de los
Cambio a marcha superior
pasos 1 y 2, detallados antes, hasta llegar a la 1. Ponga la transmisión en neutro. Arranque el
5ª directa. motor, y eleve la presión del sistema de aire a
4. Al estar en la 5ª marcha directa, y listo para el un valor entre 100 y 120 psi (689 y 827 kPa).
cambio a la 4ª, mueva la palanca de preselec- 2. Mueva la palanca de preselección de intervalo
ción de intervalo hacia abajo y el botón de con- hacia abajo, al intervalo bajo, y asegúrese de
trol del engranaje multiplicador a la posición alta. que el botón de control del engranaje multiplica-
Cambie a la 4ª marcha con doble embrague, dor esté en la posición baja. Vea la Figura 14.2.
acople el embrague, y oprima el pedal de acel-
eración. 3. Para comenzar a mover el vehículo, oprima el
pedal del embrague hasta el piso, cambie a la
5. Siga cambiando a marcha inferior de la 4ª hasta marcha baja y luego acople el embrague, con el
la 1ª marcha, según lo requieran las condiciones. motor funcionando a la velocidad de ralentí, o
cerca de dicha velocidad. Para cambiar de la
Transmisiones Eaton Fuller de marcha baja directa a la baja de sobremarcha,
engranaje multiplicador y cambios por mueva el botón de control del engranaje multipli-
cador a la posición de sobremarcha (hacia ad-
intervalos, de 18 marchas elante), y luego suelte inmediatamente el acel-
Las transmisiones Eaton Fuller de 18 marchas tienen erador. Oprima y suelte el pedal del embrague, y
dieciocho marchas hacia adelante y cuatro hacia acelere.
atrás. Cada transmisión consta de una sección 4. Cambie de marcha de baja de sobremarcha a 1ª
delantera de 5 marchas, y una sección auxiliar de 4 directa moviendo primero el botón de control del
marchas. La sección auxiliar contiene relaciones de engranaje multiplicador a la posición directa

14.3
Transmisiones y embrague manuales

(hacia atrás) (Figura 14.2). Cambie a la 1ª mar- 2. Empiece el cambio de 8ª directa a 7ª de sobre-
cha haciendo doble embrague. marcha moviendo el botón de control del en-
granaje multiplicador a la posición alta, entonces
Continúe cambiando a marchas superiores a
través del patrón de cambios. Haga doble em- haga doble embrague y cambie inmediatamente
a la 7ª marcha.
brague durante los cambios con palanca (de 1ª
a 2ª a 3ª a 4ª); haga embrague sencillo durante 3. Cambie a marchas inferiores progresivamente,
los cambios divididos (de 1ª directa a 1ª de so- pasando por cada una de las marchas del inter-
bremarcha, etc.). valo alto alternando los procedimientos de los
5. Al estar en la 4ª de sobremarcha, use la palanca pasos 1 y 2, detallados antes, hasta llegar a la
de preselección de intervalo y el botón de control 5ª directa.
del engranaje multiplicador para cambiar a la 5ª 4. Al estar en la 4ª de sobremarcha, mueva la
marcha. palanca de preselección de intervalo hacia abajo
Al estar en la 4ª marcha, mueva la palanca de y el botón de control del engranaje multiplicador
preselección de intervalo hacia arriba, al inter- a la posición alta. Cambie a la 4ª marcha con
valo alto, y mueva el botón de control del en- doble embrague, acople el embrague, y oprima
granaje multiplicador a la posición baja. Cambie el pedal de aceleración.
a 5ª marcha con doble embrague, acople el em- 5. Continúe los cambios a marcha inferior de 4ª de
brague, y acelere. sobremarcha a 4ª directa, de 4ª directa a 3ª de
6. Cambie progresivamente a marcha superior por sobremarcha, etc. Haga doble embrague al
las marchas de intervalo alto. mover la palanca de cambios de marcha (de 4ª
a 3ª, etc.), haga embrague sencillo al hacer cam-
Para cambiar de la 5ª directa a la 5ª de sobre- bios divididos (de 4ª directa a 3ª de sobremar-
marcha (o de la 5ª de submarcha a la 5ª directa cha, etc.).
en transmisiones de modelo RT) mueva el botón
de control del engranaje multiplicador a la Transmisiones de cambios por
posición alta, entonces suelte inmediatamente el
acelerador. Oprima y suelte el pedal del em- intervalos Eaton Fuller de 10 marchas
brague, y acelere. Las transmisiones Eaton Fuller de 10 marchas tienen
Continúe cambiando a marchas superiores a diez relaciones selectivas hacia adelante, espaciadas
través del patrón de cambios. Haga doble em- uniformemente. Cada transmisión consta de una
brague al mover la palanca de cambios de mar- sección delantera de 5 marchas, y una sección auxil-
cha (de 6ª a 7ª, etc.), haga embrague sencillo al iar de 2 marchas. Las diez marchas hacia adelante
hacer cambios divididos (de 6ª directa a 6ª de se obtienen usando dos veces un patrón de cambio
sobremarcha, etc.). de 5 marchas: la primera vez en un intervalo bajo; la
segunda vez en un intervalo alto. Vea la
Cambio a marcha inferior Figura 14.3, que muestra los patrones de cambios,
observando que las marchas 4ª/9ª y 5ª/10ª en las
IMPORTANTE: Nunca utilice el freno del em- transmisiones RT (relación directa) son opuestas a
brague al cambiar a marcha inferior, o como las de las transmisiones RTO (relación de
freno para reducir la velocidad del vehículo. sobremarcha).
1. Para cambiar de la 8ª de sobremarcha a la 8ª Cambio a marcha superior
directa (o de la 8ª directa a la 8ª de submarcha
en transmisiones de modelo RT) mueva el botón 1. Ponga la transmisión en neutro. Arranque el
de control del engranaje multiplicador a la motor, y eleve la presión del sistema de aire a
posición baja, entonces suelte inmediatamente el un valor entre 100 y 120 psi (689 y 827 kPa).
acelerador. Oprima y suelte el pedal del em-
2. Mueva la palanca de intervalo hacia abajo, al
brague, entonces presione el pedal de acel-
intervalo bajo.
eración una vez que la transmisión haya comple-
tado el cambio. 3. Para comenzar a mover el vehículo, oprima el
pedal del embrague hasta el piso, cambie a la 1ª

14.4
Transmisiones y embrague manuales

A B 2. Al estar en la 5ª marcha y listo para pasar a la


Hi 7 9 Hi 7 10 4ª marcha, mueva la palanca de preselección de
R R
Lo 2 4 Lo 2 5 intervalo hacia abajo, al intervalo bajo. Cambie a
la 4ª marcha con doble embrague, acople el em-
C brague, y oprima el pedal de aceleración.
N N
3. Cambie progresivamente a marcha inferior por
6 8 10 6 8 9 cada una de las marchas de intervalo bajo, haci-
D
1 3 5 1 3 4 endo doble embrague al mover la palanca de
03/13/96 f260043a cambios de marcha, según las condiciones re-
A. Transmisiones RT C. Intervalo alto quieran.
B. Transmisiones RTO D. Intervalo bajo
Fig. 14.3, Patrones de cambios de las transmisiones
Embrague
Eaton Fuller RT y RTO de 10 marchas Información general tocante al
marcha y luego acople el embrague, con el embrague
motor funcionando a la velocidad de ralentí, o
Para asegurar una vida útil larga del embrague, ar-
cerca de dicha velocidad. Acelere hasta el 80
ranque en la marcha correcta, esté alerta para de-
por ciento de la velocidad de régimen del motor.
tectar funcionamiento del embrague, y sepa cuando
4. Cambie progresivamente de 1ª marcha a 5ª mar- ajustar el embrague.
cha, haciendo doble embrague al mover la
La operación común y corriente no desgastará las
palanca de cambios de marcha.
superficies de fricción del embrague. El calor y el
5. Al estar en la 5ª marcha y listo para pasar a la desgaste son casi inexistentes cuando un embrague
6ª marcha, mueva la palanca de preselección de está completamente acoplado. Sin embargo, durante
intervalo hacia arriba, al intervalo alto. Cambie a el momento del acoplamiento, cuando se está acu-
6ª marcha con doble embrague, acople el em- mulando carga sobre el embrague, se genera calor
brague, y acelere. considerable. Si el embrague patina excesivamente,
se desarrolla alta temperatura rápidamente entre el
NOTA: Si después de tratar de cambiar al inter- volante del embrague, los discos impulsados, y los
valo alto, la transmisión permanece en neutro, platos de presión. Un embrague mal ajustado o que
puede que esté activado el aparato de protec- patina puede generar una temperatura suficiente-
ción del sincronizador de intervalos. Mueva la mente alta para destruir el embrague.
palanca de cambios de marcha a neutro para
permitir que se complete el cambio de intervalo, Operación del embrague
entonces engrane la transmisión de nuevo. Desgaste inicial del embrague
6. Cambie a marchas superiores a través de las
Puede que el embrague patine durante un período
marchas altas, haciendo doble embrague al
breve mientras las superficies de fricción se asienten
mover la palanca de cambios de marcha, y ace-
en un embrague nuevo o nuevamente instalado.
lerando hasta el 80 por ciento de la velocidad de
régimen del motor.
NOTICE
Cambio a marcha inferior
No permita que el embrague patine por más de
IMPORTANTE: Nunca utilice el freno del em- dos segundos. El patinado del embrague por
brague al cambiar a marcha inferior, o como más de dos segundos puede dañar seriamente el
freno para reducir la velocidad del vehículo. disco del embrague, el plato de presión, o el vol-
ante. La garantía no cubre daños causados por
1. Cambie progresivamente a marcha inferior por patinado del embrague debido al rodaje incor-
cada una de las marchas de intervalo alto, haci- recto.
endo doble embrague para cada cambio.

14.5
Transmisiones y embrague manuales

Durante la operación inicial de un vehículo nuevo o del freno del embrague, parando el eje de entrada
un vehículo con embrague nuevo, revise para ver si de la transmisión. El freno del embrague hace que
patina el embrague al acelerar. Si el embrague pa- los engranajes de la transmisión dejen de girar, para
tina, desacelere hasta que no patine el embrague. acoplar rápidamente una marcha de la transmisión
Permita que el embrague se enfríe de unos 15 a 30 después de estar en neutro con el motor en marcha
segundos, luego acelere de nuevo gradualmente. Si mínima.
el embrague sigue patinando, repita el procedimiento
hasta un máximo de cinco veces. Si el embrague NOTICE
patina después de cinco intentos, pare el vehículo y
permita que el embrague se enfríe durante una hora Nunca aplique el freno del embrague al cambiar a
como mínimo. Notifique a su distribuidor Freightliner marchas más bajas o más altas. Si se aplica el
sobre el problema. freno del embrague cuando el vehículo está en
movimiento, el freno del embrague actúa para
Comenzar a mover el vehículo en la parar o desacelerar el vehículo, lo que causa
marcha apropiada desgaste rápido de los discos de fricción del
Un vehículo vacío puede arrancarse en una marcha freno del embrague. Se genera calor consider-
más alta que un vehículo parcialmente o completa- able, causando daño a los collarines y a los
mente cargado. Seleccione la combinación de mar- rodamientos delanteros de la transmisión.
chas que permita que el vehículo empiece a mov-
erse con el motor en marcha mínima, o, si es
Uso del embrague
necesario, con apenas una aceleración suficiente Use el pedal del embrague sólo al arrancar el motor,
para evitar que se pare el motor. al hacer que el vehículo empiece a moverse, o al
cambiar de marcha. Para empezar a mover el
Técnicas para cambiar marchas vehículo, oprima el pedal del embrague hasta que
Cambie a una marcha más alta solamente cuando la tope con la placa del piso (vea Uso del freno del
velocidad del vehículo permita que la velocidad del embrague) y cambie de neutro a una marcha baja.
eje de entrada de la transmisión se sincronice con la Levante el pie lentamente hasta que empiece a aco-
velocidad del volante del motor al acoplar el em- plarse el embrague. En esta posición el embrague
brague. Esta técnica da por resultado la diferencia está empezando a conectar el eje de entrada de la
de velocidad más pequeña entre el disco del em- transmisión con el volante del motor y está causando
brague y el volante del motor, y causa el mínimo de la mayoría del calor y del desgaste. Aumente ligera-
calor y desgaste en el ensamble del embrague. Al mente la velocidad del motor y permita que el pedal
cambiar a una marcha más baja, aumente la veloci- del embrague vuelva a la posición de descanso con
dad del eje de entrada acelerando el motor ligera- un movimiento uniforme. No permita que el em-
mente, para que sea semejante a la del volante. brague quede en la posición parcialmente acoplada
más de lo necesario para obtener un arranque uni-
Cargado del vehículo forme.

Los embragues están diseñados para cargas y usos Haga doble embrague para cambiar de marchas
específicos del vehículo. cuando el vehículo está móvil. Oprima el pedal del
embrague la mayoría de su recorrido, pero no hasta
la placa del piso. Oprimir el pedal del embrague
NOTICE hasta la placa del piso activará el freno del em-
brague. Cambie la transmisión a neutro y libere
Exceder los límites de carga del vehículo puede completamente el pedal del embrague. Al cambiar a
dar por resultado daños al embrague y al tren una marcha superior, espere hasta que la velocidad
motor entero. del motor baje para sincronizarse con la velocidad
de carretera. Al cambiar a una marcha inferior, au-
Freno del embrague mente la velocidad del motor para sincronizarla con
Aplique el freno del embrague presionando el pedal la velocidad de carretera. Suelte por completo el
del embrague del todo hacia el piso. La última parte pedal del embrague después de completar el cam-
del recorrido del pedal junta con presión los platos bio.

14.6
Transmisiones y embrague manuales

NOTICE Mantenimiento del embrague


Revisión del ajuste del embrague
Oprimir ligeramente el pedal del embrague al
conducir es dañino al embrague, porque el aco- Reporte la operación irregular del embrague cuanto
plamiento parcial de éste causa patinado y calor. antes para darle al personal de mantenimiento la
Descansar el pie en el pedal del embrague tam- oportunidad de inspeccionar, lubricar y ajustar los
bién le pone una presión de empuje constante al componentes del embrague. Observe si hay alguna
collarín, lo que reduce la viscosidad del lubri- disminución gradual de la distancia que recorre el
cante y aumenta el desgaste del collarín. pedal del embrague antes de sentir resistencia.

Mantener el vehículo en una pendiente NOTICE


Siempre use los frenos de servicio del vehículo para
Operar el vehículo con el juego libre del pedal
evitar que ruede hacia atrás al estar parado en una
incorrecto podría dar lugar a daños al embrague.
pendiente. Hacer patinar el embrague para mantener
la posición del vehículo en una pendiente dañará Un embrague que esté ajustado correctamente tiene
rápidamente el ensamble del embrague. que tener aproximadamente 3/4 de pulgada (19 mm)
de juego libre en la parte superior de su recorrido
Rodadura libre antes de que se sienta una resistencia más fuerte.
Vea la Figura 14.4. Si el juego libre del pedal es
Rodar libremente con el pedal del embrague menos que esta distancia, haga inspeccionar el em-
oprimido y la transmisión en una marcha baja puede brague.
causar una alta velocidad del disco impulsado. La
velocidad del embrague puede ser mucho más alta Revise diariamente el juego libre del pedal del em-
bajo estas condiciones que cuando el motor lo está brague y anótelo en el informe del conductor.
impulsando. Esta condición crea una situación peli-
grosa por la falta de control del vehículo y por la alta
velocidad del disco del embrague. Acoplar el em-
brague bajo estas condiciones puede causar daño a
los componentes por las cargas por impacto en el
embrague y el tren motor.

WARNING
Siempre cambie a la marcha que sea la correcta
para la velocidad de viaje del vehículo y acople el
embrague. Rodar libremente con el embrague
desacoplado puede causar que no se acople la
marcha correcta de la transmisión, lo que a su
vez puede causar la pérdida de control del
vehículo.
Las altas velocidades del disco del embrague al
rodar libremente pueden provocar también el de-
sprendimiento de la superficie de contacto del
embrague. Los desechos lanzados del embrague
pueden causar lesiones a las personas que están
en la cabina.
02/09/96 f250306
A. Juego libre del pedal
Fig. 14.4, Recorrido de juego libre del pedal del
embrague

14.7
Transmisiones y embrague manuales

Ajuste del embrague


Los embragues tienen un ajuste interno y un ajuste
del acoplamiento externo. Vea en el Grupo 25 del
Manual de taller Century Class los procedimientos y
las especificaciones de ajuste del embrague.

NOTICE
Operar el vehículo con el embrague ajustado in-
correctamente podría dar por resultado fallas del
embrague o del freno del embrague.

Revisión del funcionamiento del freno


del embrague
Se siente el funcionamiento del freno del embrague
como un aumento de la resistencia que se siente en
el pedal del embrague a medida que éste llega al
fondo de su recorrido. Si los engranajes hacen ruido
cuando se cambia a primera o a reversa desde neu-
tro con el pedal del embrague presionado completa-
mente, el pedal del embrague está desajustado, o el
freno de embrague está desgastado y debe reempla-
zarse.

Lubricación del collarín del embrague

NOTICE
No lubricar el collarín y el acoplamiento como se
recomienda podría dar por resultado daños al
collarín y al embrague.
En los vehículos equipados con collarín engrasable,
éste debe lubricarse a intervalos regulares. Vea los
intervalos y los procedimientos en el Manual de
mantenimiento Century Class.

14.8
15
Transmisiones
automatizadas
Control de cambios SmartShift de Freightliner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.1
Transmisión UltraShift DM de Eaton Fuller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.1
Transmisión UltraShift PLUS de Eaton Fuller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.7
Transmisión AutoShift de Eaton Fuller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.12
Transmisiones automatizadas

Control de cambios SmartShift cambiar a N, no es necesario presionar el botón de


bloqueo de neutro.
de Freightliner
5 6
El control de la transmisión SmartShift de Freightliner 7
se instala con todas las transmisiones automatizadas 4 8
en los vehículos Argosy. Reemplaza la palanca de 3
cambios normal montada en el piso, o el control me-
diante botones montado en el tablero.
El control SmartShift acepta peticiones del conductor 9
respecto a funciones de la transmisión y las trans- 1
mite a través de conexiones alámbricas a la unidad 2
10
de control de la transmisión (TCU). SmartShift es un 11
verdadero sistema de control de cambios mediante 12
señales eléctricas. 01/24/2003 f270120
Para cambiar a una marcha superior manualmente, tire
SmartShift ofrece dos ventajas principales respecto a de la palanca hacia arriba (hacia el conductor). Para
los dispositivos de transmisión convencionales. Sin cambiar a una marcha inferior manualmente, empuje la
una palanca de cambios montada en el piso se in- palanca hacia abajo (alejándola del conductor).
crementa el espacio útil de la cabina. El control 1. Palanca de control SmartShift
SmartShift es operado con los dedos de la mano 2. Interruptor deslizable (interruptor de modalidad de
derecha del conductor, lo cual permite que ambas conducción hacia adelante)
manos permanezcan en el volante. 3. Modalidad MAN (del interruptor deslizable)
4. Modalidad AUTO (del interruptor deslizable)
El interruptor de dos posiciones, deslizable, de la 5. Sentido de cambio a marcha superior
modalidad de conducir, permite al conductor elegir la 6. Posición de retroceso (del interruptor de selección)
modalidad automática (AUTO) o la modalidad 7. Interruptor selector
manual (MAN). Vea la Figura 15.1. 8. Botón de bloqueo de neutro
9. Posición de neutro (del interruptor de selección)
En la modalidad AUTO las marchas cambian au- 10. Posición de la marcha de conducción hacia delante
tomáticamente, sin interacción con el conductor. Los (del interruptor de selección)
cambios de marcha manuales se logran mediante un 11. Posición de intervalo bajo (del interruptor de
tirón o empujón momentáneo del control en el plano selección)
perpendicular al volante. Tire hacia arriba (hacia el 12. Sentido de cambio a marcha inferior
conductor) del control para cambiar a marchas supe-
Fig. 15.1, Control SmartShift de Freightliner
riores y empújelo hacia abajo (alejándolo de usted)
para cambiar a marchas inferiores. El control está
bajo tensión de resorte y vuelve a la posición neutral Transmisión UltraShift DM de
después de un cambio, ya sea a marcha superior o Eaton Fuller
inferior.
Para conseguir más información consulte el sitio web
Hay un interruptor selector de marchas de cuatro de Eaton, www.roadranger.com.
posiciones, ubicado en el extremo de la palanca.
Vea la Figura 15.1.
Información general, transmisión
Incorporado en el interruptor selector hay un UltraShift
pequeño botón de bloqueo en neutro para impedir
cambios accidentales a otras marchas desde neutro La transmisión UltraShift DM de Eaton Fuller utiliza
(N). En toda ocasión que usted haga un cambio un sistema de embrague de disco en seco, que se
pasando por neutro, presione el botón de bloqueo de ofrece únicamente en este sistema de transmisión
neutro para mover el interruptor de neutro a otra automatizada. La marcha actual se visualiza en el
marcha, como la marcha de conducción hacia ad- indicador situado en el panel de control derecho.
elante (D), la baja (L) o la de retroceso (R). Para Todos los cambios al conducir hacia adelante
pueden hacerse ya sea manual o automáticamente.

15.1
Transmisiones automatizadas

Operación, transmisión UltraShift En cualquier modalidad, el indicador de marcha visu-


aliza la marcha actual. Vea la Figura 15.3.
Modalidades automática y manual
La palanca de control SmartShift tiene un interruptor
deslizable ubicado en el cuerpo de la palanca de
control, justo antes del ensanchamiento de la paleta.
Vea la Figura 15.2. El interruptor deslizable controla
la modalidad de conducción hacia adelante, ya sea
automática (AUTO) o manual (MAN).

10/13/2003 f610680

2 NOTA: El indicador de marcha visualiza la marcha ac-


1 tual. En este ejemplo, visualiza la primera marcha.
3 Fig. 15.3, Indicador de marcha: marcha actual

Al principio de un cambio se continúa visualizando la


marcha actual hasta que la transmisión se ha puesto
en neutro. Mientras la transmisión está haciendo la
sincronización para la nueva marcha (deseada), el
01/21/2004 f270079c
indicador de marcha muestra en forma parpadeante
el número de la nueva marcha.
1. Interruptor deslizable 3. Botón de bloqueo de
de modalidad de neutro Cuando el cambio se ha completado, el indicador de
conducción marcha visualiza la nueva marcha sin parpadear.
2. Interruptor selector de
marchas Modalidad automática (AUTO)
Fig. 15.2, Controles e indicadores de cambios En la modalidad de conducción automática (AUTO),
los cambios a marchas superiores e inferiores los
Para cambiar de modalidad en cualquier momento, hace la transmisión, sin intervención del conductor.
mueva el interruptor deslizable en el sentido Presione el botón de bloqueo de neutro, mueva el
deseado. Esto permite al conductor responder a una interruptor selector de marcha a la posición de mar-
amplia variedad de condiciones de conducción, cha de conducción hacia adelante (D), y presione el
como esquinas ciegas, curvas cerradas y cuestas pedal del acelerador. La transmisión hará los cam-
empinadas. bios automáticamente.
IMPORTANTE: Cualquiera que sea la modali- Si las condiciones de conducción lo requieren, es
dad, siempre es posible hacer los cambios aún posible solicitar un cambio manual. La trans-
manualmente, moviendo la palanca hacia arriba misión hace el cambio si la velocidad del motor está
y hacia abajo según sea necesario. Cuando la a menos de 75 rpm del punto de cambio basado en
velocidad del motor está a menos de 75 revolu- la carga para esa marcha.
ciones por minuto (rpm) del punto de cambio Si el conductor presiona el pedal de aceleración
basado en la carga para un cambio automático, después de un cambio a macha inferior manual en la
la TCU (unidad de control de la transmisión) modalidad automática, la transmisión hará nueva-
anticipa el cambio. mente el cambio a marcha superior si la TCU lo re-
quiere.

15.2
Transmisiones automatizadas

Modalidad manual (MAN)


En la modalidad de conducción manual (MAN), los
cambios a marchas superiores o inferiores los hace
el conductor.
• Para cambiar a una marcha superior, tire de la
palanca hacia arriba (hacia usted).
• Para cambiar a una marcha inferior, empuje la
palanca hacia abajo (alejándola de usted).
El sistema mantendrá la marcha actual hasta que el
conductor solicite un cambio. En particular, en situa-
ciones de conducción cuesta abajo, el conductor
debe estar alerta a la velocidad del vehículo, haci-
10/13/2003 f610678
endo reducciones de marcha y/o utilizando los frenos
de servicio según sea necesario. Fig. 15.4, Indicador de marchas: pantalla de puntos
Aun así, una petición de cambio será rechazada si la durante el arranque
marcha seleccionada haría que se excediera el límite
de velocidad del motor, o que se redujera su veloci-
dad demasiado.

Arranque
1. Con los frenos de estacionamiento puestos, se-
leccione neutro (N) moviendo el interruptor se-
lector de marcha a la posición N.
2. Encienda el interruptor de la ignición. Las luces
CHECK TRANS (revisar transmisión) y TRANS
TEMP (temperatura de la transmisión) se encien-
den y se apagan (prueba de bombillas).
El indicador de marchas muestra la pantalla de
10/13/2003 f610679
puntos, dispuestos en un patrón cuadrado.
Todos los puntos deben encenderse, sin separa-
Fig. 15.5, Indicador de marchas: neutro
ciones ni espacios. Vea la Figura 15.4.
3. Espere que el indicador de marcha muestre una 5. Suelte los frenos de estacionamiento y de servi-
N sólida. Vea la Figura 15.5. Cuando la N se ve cio, y oprima el pedal de aceleración bastante
permanente (no parpadea), el controlador de como para permitir que el vehículo se desplace
transmisión está encendido. Aplique el freno de hacia adelante. El vehículo no se moverá hasta
servicio y arranque el motor. que se oprima el pedal.

NOTA: Cuando se selecciona D, la TCU arranca Cuestas y pendientes


en segunda marcha. Si lo desea, el conductor
puede seleccionar el arranque en primera. No WARNING
se dispone de otra marcha para el arranque.
4. Presione el botón de bloqueo de neutro y mueva Cuando arranque o pare en cuestas o pendi-
el interruptor selector de marcha hacia adelante, entes, tenga especial cuidado de evitar que el
a la posición D, bajo la de neutro. La marcha vehículo retroceda. Un accidente en una situ-
actual se visualiza en el indicador de la marcha. ación de retroceso cuesta abajo podría causar
muertes, lesiones personales graves o daños ma-
teriales.

15.3
Transmisiones automatizadas

Evite que el vehículo retroceda cuando pare en una vehículo está en movimiento, la transmisión cambi-
cuesta o pendiente, o cuando el vehículo esté arran- ará a una marcha en la que la velocidad del motor
cando tras una parada en una cuesta o pendiente. esté dentro de su intervalo de funcionamiento.
Para poner el vehículo en movimiento tras una
Cuando haga el cambio desde neutro, presione
parada en una pendiente, quite rápidamente el pie
siempre el pedal de freno. Si no presiona el pedal de
del pedal de los frenos y oprima firmemente el pedal
freno la transmisión no hará el cambio, en el indica-
de aceleración. En cuestas empinadas ponga los
dor de la marcha actual se verá una N destellante, y
frenos de estacionamiento, y libérelos sólo cuando
sonará una alerta audible. NOTA: Para reinicializar la
haya suficiente potencia del motor para evitar el ret-
transmisión, regrese el interruptor selector de mar-
roceso.
cha de la palanca SmartShift a N e intente nueva-
Para parar en una pendiente, oprima y mantenga mente el cambio, pero esta vez presionando el pedal
oprimido el pedal de los frenos para impedir que el de freno.
vehículo se mueva. Cuando estacione, bloquee los
Antes de parar el motor regrese el interruptor selec-
neumáticos delanteros y/o traseros.
tor de marcha a N. Cuando se apague la ignición, la
transmisión se reinicializará a la posición de neutro
NOTICE en unos pocos minutos, sea cual sea la posición del
interruptor selector de marcha.
Nunca sostenga el vehículo en una cuesta con el
pedal de aceleración. Operar el vehículo dema- Control
siado largo entre la velocidad de ralentí del
motor y 1000 revoluciones por minuto (rpm) du- La marcha de conducción hacia adelante (D) está
rante el arranque causará que se sobrecaliente el ubicada directamente bajo la N en el interruptor se-
embrague. lector de marchas, de cuatro posiciones de la
palanca de control SmartShift. Para seleccionar D,
Selección de marchas presione el botón de bloqueo de neutro y mueva el
interruptor selector de marcha hasta la posición que
Neutro está bajo N. Cuando se selecciona la posición de
IMPORTANTE: Arranque siempre el motor con conducción hacia adelante (D), en el indicador de
marcha se visualiza el número de la relación de mar-
la trasmisión en neutro (N), los frenos de esta- cha hacia adelante seleccionada actualmente. Vea la
cionamiento puestos, y los frenos de servicio Figura 15.3.
aplicados.
Cuando la transmisión está en marcha de conduc-
La N está ubicada directamente bajo la R en el inter- ción hacia adelante, las peticiones de cambio a mar-
ruptor selector de marchas, de cuatro posiciones, de cha superior o inferior están habilitadas. Puede se-
la palanca de control SmartShift. Para seleccionar N, leccionarse la modalidad manual o la automática
mueva el interruptor selector a la posición bajo R. mediante el interruptor deslizable.
Cuando se selecciona Neutro, el indicador de mar-
cha muestra "N". Vea la Figura 15.5. La marcha prefijada para el arranque es la segunda,
pero el conductor puede seleccionar la primera si lo
desea. Para cambiar la marcha de arranque, pre-
WARNING sione el pedal de freno y seleccione D con el
vehículo detenido. El indicador de marcha visualizará
No ruede libremente en neutro. Rodar libremente
la marcha de arranque. Mueva la palanca de control
puede causar un accidente y dar por resultado
hacia arriba o hacia abajo, hasta que se visualice la
lesiones personales graves o la muerte.
marcha de arranque deseada.
La posición de neutro está siempre disponible du-
La TCU se adapta a las condiciones de trabajo de
rante la operación, cualquiera sea la velocidad del
cada vehículo y de su conductor. Después del ar-
vehículo. Cuando la transmisión está en neutro, se
ranque o de un cambio de carga del motor, necesita
hace caso omiso de las peticiones de cambios a
aprender las nuevas condiciones. Mientras aprende,
marchas superiores o inferiores. Si el interruptor se-
puede mantener una marcha durante demasiado ti-
lector de marcha se mueve de neutro (N) a marcha
empo antes de hacer un cambio a marcha superior.
de conducción hacia adelante (D) mientras el

15.4
Transmisiones automatizadas

Comience el cambio a marcha superior manual- cha de retroceso cuando el vehículo se está movi-
mente. Pueden requerirse tres o cuatro cambios endo rápido sonará una alerta, y ésta continuará so-
para que la transmisión UltraShift logre aprender los nando a intervalos de tres segundos hasta que el
nuevos puntos de cambio basados en la carga, pero interruptor selector de marcha se regrese a la
a partir de allí manejará los cambios automática- posición D, o hasta que el vehículo desacelere hasta
mente. la velocidad correcta.

Marcha de retroceso Si es necesario "mecer" el vehículo, utilice el inter-


ruptor selector para cambiar repetidamente, a baja
La marcha de retroceso (R) está ubicada en el ex- velocidad, entre la marcha de retroceso y marcha de
tremo superior del selector de marcha, de cuatro conducción hacia adelante.
posiciones, de la palanca de control SmartShift. Para
seleccionar R, presione el botón de bloqueo de neu- Bajo
tro y mueva el interruptor selector de marcha hacia
La marcha baja (L) está ubicada en el extremo infe-
arriba, hasta la posición arriba de la de neutro.
rior del selector de marchas de cuatro posiciones de
La transmisión UltraShift tiene dos marchas de retro- la palanca de control SmartShift. Para seleccionar L,
ceso: la marcha baja de retroceso (RL) y la marcha presione el botón de bloqueo de neutro y mueva el
alta de retroceso (RH). Para cambiar manualmente interruptor selector de marcha hasta la posición bajo
entre ellas utilice la palanca de control, como se de- D.
scribió para la modalidad MAN. No existe modalidad
En la posición de marcha baja, la marcha actual se
AUTO para la marcha de retroceso.
mantiene. Las peticiones de cambio a marcha supe-
Cuando se selecciona la marcha baja de retroceso, rior no están habilitadas.
la letra "R" aparece en el indicador de marcha.
Cuando se selecciona la marcha alta de retroceso, IMPORTANTE: Si el motor está aproximándose
en el indicador de marcha aparece la letra H. Vea la a un exceso de su límite de velocidad, la TCU
Figura 15.6. invalidará el ajuste de marcha actual y hará un
cambio a marcha superior para impedir que se
dañe el motor.
Para mejorar el frenado de motor, los cambios a
marcha inferior se realizan con valores de rpm may-
ores que los normales.
Si se selecciona L a partir de neutro con el vehículo
detenido, éste arranca en primera marcha y perman-
ece así hasta que el motor se aproxima a un exceso
de su límite de velocidad.

Cambio a marcha superior


Para solicitar un cambio a marcha superior con la
transmisión en marcha de conducción hacia ad-
10/14/2003 f610681 elante, tire de la palanca de control hacia arriba
(hacia el conductor). Si la marcha está disponible, la
Fig. 15.6, Indicador de marchas: marcha baja de transmisión hace el cambio a marcha superior y la
retroceso
nueva marcha se visualiza en el indicador de mar-
IMPORTANTE: En condiciones normales, no cha. Saltarse marchas no es opción disponible al
cambiar a marchas superiores. En la marcha baja no
seleccione la marcha de retroceso con el
están disponibles los cambios a marchas superiores,
vehículo moviéndose hacia adelante. excepto para evitar que se exceda el límite de ve-
El vehículo debe estar moviéndose previamente a locidad del motor.
menos de dos millas por hora (3 km/h) para poder Si la transmisión no hace el cambio a marcha supe-
seleccionar la marcha atrás. Si se selecciona la mar- rior con la rapidez suficiente después del arranque

15.5
Transmisiones automatizadas

del motor o de un cambio de carga, comience el Antes de entrar en una curva, desacelere hasta una
cambio manualmente. La TCU aprenderá las nuevas velocidad segura. Haga un cambio a marcha inferior
condiciones de cambio basadas en la carga después si es necesario. Esto le permite utilizar parte de la
de tres o cuatro cambios. potencia durante la curva, para ayudar a que el
vehículo sea más estable al girar. También le permite
Si la marcha solicitada no está disponible, sonará un restablecer más rápidamente la velocidad al salir de
timbre. Una petición de cambio a una marcha supe- la curva.
rior no disponible no se guarda en la memoria: el
cambio se tiene que pedir de nuevo. Paro del motor
Cambio a marcha inferior 1. Aplique los frenos de servicio.
Para solicitar un cambio a marcha inferior con la 2. Mueva el interruptor selector de marcha a la
transmisión en marcha de conducción hacia adelante posición N. Cuando la N del indicador de marcha
o en baja, empuje la palanca de control hacia abajo sea permanente (en vez de parpadear), la TCU
(alejándola del conductor). Si la marcha está dis- está lista para el paro del motor.
ponible, la transmisión realiza el cambio a marcha
3. Ponga los frenos de estacionamiento.
inferior y la nueva marcha se visualiza en el indica-
dor de marchas. En los cambios a marchas inferi- 4. Lleve la llave de ignición a la posición de apa-
ores están disponibles los saltos de marcha. gado (OFF) y apague el motor.
Para un mejor frenado de motor, seleccione baja
cuando esté en movimiento. En baja, los cambios a Datos de diagnóstico de UltraShift
marchas inferiores se realizan con valores de rpm Falla de protección del embrague
mayores que en marcha de conducción hacia ad-
elante. Aunque un vehículo con transmisión UltraShift no
cuente con un pedal de embrague, tiene un em-
IMPORTANTE: Si el motor está aproximándose brague mecánico. A medida que aumentan y dis-
a un exceso de su límite de velocidad, la TCU minuyen lentamente las rpm a partir de una deten-
invalidará el ajuste de marcha actual y hará un ción, el embrague mecánico se activa y desactiva,
cambio a marcha superior para impedir que se como si se resbalara el embrague con una trans-
dañe el motor. misión manual. El patinado excesivo del embrague
genera calor y reduce la vida útil del embrague. Al-
Si la marcha solicitada no está disponible, sonará un gunas de las condiciones que pueden dañar el em-
timbre. Una petición de cambio a una marcha inferior brague son:
no disponible no se guarda en la memoria: el cambio
se tiene que pedir de nuevo. • El uso del pedal de aceleración para mantener
el vehículo en una cuesta
Al rodar libremente hasta parar, la TCU no puede
finalizar el cambio a marcha inferior hasta que el • El arranque del vehículo detenido en una mar-
conductor presione nuevamente el pedal de acel- cha demasiado alta
eración. • Sobrecargar el vehículo
IMPORTANTE: Una petición de cambio a mar- • Usar el ralentí alto con el vehículo engranado
cha inferior nunca puede dar por resultado un en una marcha
cambio a neutro, aun si el vehículo está en la
más baja de las marchas de conducción hacia La TCU está programada para impedir que se dañe
el embrague. Cuando el embrague se sobrecalienta,
adelante.
se producen las alertas siguientes:
Desacelere antes de comenzar a bajar una cuesta. • Se enciende la luz TRANS TEMP
Haga una reducción de marcha hasta llegar a una
velocidad que pueda controlar sin una presión fuerte • El indicador del embrague muestra "C", luego
sobre los frenos de servicio. "A"

15.6
Transmisiones automatizadas

• Suena un timbre de advertencia a intervalos NOTA: Si la transmisión se bloquea en una


de un segundo marcha cuando el vehículo está en movimiento,
Las alertas continúan hasta que el embrague se en- puede ser necesario un mayor esfuerzo de
fría, el pedal de aceleración se suelta, o el embrague frenado para detener el vehículo.
se acopla totalmente. Si el indicador de marcha visualiza un guión durante
el arranque del motor, con el interruptor selector en
Problema del sistema neutro, efectúe los pasos siguientes.
En caso de problema efectúe los pasos siguientes. 1. Asegúrese de que los frenos de estacionamiento
1. Tome nota de las condiciones de conducción en estén puestos.
el momento en que ocurrió el problema. 2. Apague la ignición y espere al menos dos minu-
2. Registre el estado de la transmisión en el mo- tos.
mento del problema (modalidad AUTO o MAN, 3. Oprima el pedal de freno y libere los frenos de
ajuste de marcha, marcha actual, velocidad del estacionamiento.
motor, etc.).
4. Asegúrese de que el interruptor selector de mar-
3. Complete el procedimiento de reinicio de la cha esté indicando N, entonces gire la llave de
transmisión. la ignición. No intente arrancar el motor aún.
Procedimiento de reinicio de la transmisión 5. Si fuera necesario hacer que la transmisión cam-
En algunos casos, el funcionamiento correcto de la bie a neutro, alivie ligeramente la presión sobre
transmisión puede restablecerse mediante el reinicio el pedal de freno.
de la TCU. Siga el procedimiento siguiente para 6. Una vez que la TCU llegue a neutro aparecerá
reiniciar la TCU. una N sólida en el indicador de marcha y el
1. Pare el vehículo cuando sea seguro hacerlo. vehículo arrancará. Aplique los frenos de servicio
y arranque el motor.
2. Seleccione N moviendo el interruptor de selec-
7. Si el indicador de la marcha continúa visuali-
ción de marcha a dicha posición.
zando un guión, póngase en contacto con un
3. Ponga los frenos de estacionamiento. taller de servicio autorizado de Freightliner o de
Eaton.
4. Apague el motor.
5. Espere un mínimo dos minutos. Transmisión UltraShift PLUS
6. Vuelva a arrancar el motor. de Eaton Fuller
7. Si el problema persiste o la transmisión no llega Para conseguir más información consulte el sitio web
a neutro después del arranque del motor, pón-
de Eaton, www.roadranger.com.
gase en contacto con un centro de servicio de
Freightliner o Eaton. Las transmisiones automatizadas UltraShift PLUS de
Eaton Fuller usa software de selección de marchas y
Transmisión bloqueada en una marcha activación eléctrica del embrague: no se necesita un
Si el vehículo se apaga al estar engranado en una pedal del embrague para operar el vehículo. La mar-
marcha, es posible que la transmisión se bloquee en cha actual se visualiza en el indicador situado en el
esta marcha. La transmisión intentará cambiarse a panel de control derecho. Todos los cambios al con-
neutro durante el próximo arranque del motor si el ducir hacia adelante pueden hacerse ya sea manual
interruptor selector de marcha está indicando N. Si o automáticamente.
no se puede llegar a neutro, aparecerá un guión (–)
en el indicador de marcha cuando se arranque de
nuevo el vehículo.

15.7
Transmisiones automatizadas

Arranque del motor deseada. Además, el vehículo no engranará la


marcha de retroceso a más de 2 mph (3 km/h).
NOTA: El arranque del motor se demora hasta
que la transmisión esté energizada, y el indica- La marcha de retroceso (R) está en el extremo supe-
rior del interruptor selector de cuatro posiciones, ubi-
dor de marcha visualice una "N" sin parpadear.
cado en el extremo de la palanca de control Smart-
1. Con los frenos de estacionamiento puestos, gire Shift. Para seleccionar R, presione el botón de
el interruptor de ignición a la posición ON (de bloqueo de neutro y mueva el interruptor selector
encendido). hasta la posición que está arriba de la de neutro. Se
engrana la marcha de retroceso que se usa por
2. Arranque el motor. omisión.
3. Aplique los frenos de servicio.
NOTA: Si los frenos de servicio no están aplica- NOTICE
dos al seleccionar una marcha de arranque, la Evite arrancar el vehículo en el intervalo alto. Ar-
marcha de arranque inicial no se encontrará, y rancar el vehículo en el intervalo alto aumenta la
el conductor necesitará seleccionar neutro y probabilidad del uso incorrecto del embrague, y
presionar el pedal de los frenos de servicio podría perjudicar la vida útil de éste.
mientras selecciona la modalidad deseada.
4. Seleccione la modalidad y la marcha de ar- Modalidad automática (AUTO)
ranque deseada (se hace caso omiso de las se- En la modalidad de conducción automática (AUTO),
lecciones inválidas de marcha de arranque para los cambios a marchas superiores e inferiores los
evitar dañar la transmisión). hace la transmisión UltraShift PLUS, sin intervención
5. Libere los frenos de estacionamiento. del conductor. Presione el botón de bloqueo de neu-
tro, mueva el interruptor selector a la posición de
6. Libere los frenos de servicio y presione el acel- marcha de conducción hacia adelante (D), y pre-
erador. sione el pedal del acelerador. La transmisión hará
los cambios automáticamente.
Paro del motor
NOTA: Si está intentando seleccionar una mo-
1. Seleccione N (neutro) en el control de cambios. dalidad que no sea neutro sin aplicar los frenos
NOTA: Si la visualización de marchas no mues- de servicio, la transmisión no hará el cambio de
tra una "N" sólida, todavía no se ha alcanzado marcha. Para cambiar a una marcha, selec-
el ajuste de neutro. Siempre se debe llegar a cione neutro, aplique los frenos de estaciona-
neutro antes de apagar una transmisión Ultra- miento, y seleccione de nuevo la modalidad
Shift PLUS, a menos que sea un caso de emer- deseada.
gencia. En la marcha D, la marcha de arranque se selec-
ciona automáticamente. La marcha de arranque se-
2. Ponga los frenos de estacionamiento. leccionada puede variar dependiendo de varias se-
3. Apague la ignición y pare el motor. ñales que entran del vehículo, como por ejemplo la
carga, la pendiente, y la relación del eje/de la trans-
Marcha de retroceso misión. La marcha de arranque puede cambiarse
usando el control SmartShift, con tal de que la mar-
NOTA: Si está intentando seleccionar una mo- cha seleccionada permitiría que el vehículo arran-
dalidad que no sea neutro sin aplicar los frenos cara sin dañar la transmisión. Si se cambia la mar-
de servicio, la transmisión no hará el cambio de cha de arranque usando el control SmartShift, ésa
marcha. Para cambiar a una marcha, selec- será la marcha por omisión hasta que se apaga el
cione neutro, aplique los frenos de estaciona- vehículo, o hasta que se cambie la selección de
miento, y seleccione de nuevo la modalidad nuevo manualmente.

15.8
Transmisiones automatizadas

IMPORTANTE: Antes de subir una cuesta muy NOTA: Si está intentando seleccionar una mo-
empinada, reduzca la marcha de arranque por dalidad que no sea neutro sin aplicar los frenos
omisión a la siguiente (usando el control Smart- de servicio, la transmisión no hará el cambio de
Shift) o aplique plena aceleración durante toda marcha. Para cambiar a una marcha, selec-
la cuesta para que el vehículo mantenga las cione neutro, aplique los frenos de estaciona-
velocidades correctas del motor y del vehículo miento, y seleccione de nuevo la modalidad
por toda la cuesta. deseada.
En la marcha de conducción (D), la transmisión lleva
a cabo todos los cambios a marcha superior o infe-
Anulación de la modalidad manual
rior. Sin embargo, cuando la transmisión está cerca El sistema tiene una función de anulación de la mo-
del punto de cambio, el cambio se puede inducir dalidad manual Si el vehículo está siendo "empu-
usando la función del control SmartShift de cambio a jado" (por ejemplo, al bajar una cuesta, y la veloci-
marcha superior o inferior. dad del vehículo supera la velocidad del motor) y la
velocidad del vehículo es excesivamente alta, el
NOTA: La transmisión puede rechazar un cam-
sistema hará el cambio a una marcha superior au-
bio al subir o bajar por una cuesta si la carga tomáticamente. También, si se cambia la marcha de
del vehículo y la inclinación del terreno, combi- arranque y esto causa que el motor gire demasiado
nados con la relación actual del tren motor, y el lentamente durante el arranque, el sistema anula la
par motor, no están dentro de los límites posición actual y selecciona la mejor marcha dis-
aceptables para hacer un cambio. Si se rechaza ponible.
un cambio de marcha, sonará un timbre.
Marcha baja (L)
Modalidad manual (MAN) La posición de baja (L) está en el extremo inferior
En la modalidad manual (MAN) el conductor selec- del interruptor selector de cuatro posiciones ubicado
ciona los cambios a marcha superior e inferior manu- en el extremo de la palanca de control SmartShift.
almente, en vez de dejar que la transmisión Ultra- Use la marcha baja si quiere maximizar el frenado
Shift PLUS las seleccione automáticamente. Hacer del motor, y minimizar el uso del pedal de los frenos,
los cambios manualmente puede ser útil al conducir por ejemplo al bajar por cuestas largas, o al detener
por donde hay obras, rieles de ferrocarril, o cuestas el vehículo. Para seleccionar la marcha baja, pre-
empinadas. Para conducir hacia adelante, presione sione el botón de bloqueo de neutro y mueva el in-
el botón de bloqueo de neutro, mueva el interruptor terruptor selector hasta la posición L. La marcha más
selector a la posición de marcha de conducción baja disponible se seleccionará (la marcha de ar-
hacia adelante (D), y presione el pedal del acelera- ranque no puede cambiarse en la marcha baja).
dor. Para cambiar a una marcha superior, tire de la Si se selecciona la marcha baja al estar en movi-
palanca hacia arriba (hacia usted), y para cambiar a miento, la transmisión no hace el cambio a marcha
una marcha inferior, presiónela hacia abajo (aleján- superior (a menos que el sistema inicie una anu-
dola de usted). El sistema se mantiene en la marcha lación de la marcha baja). El sistema cambiará lo
actual a menos que se peticione un cambio, o que el más pronto posible a una marcha inferior para
sistema inicie una anulación de la modalidad proveer frenado del motor máximo.
manual.
NOTA: Si está intentando seleccionar una mo-
NOTA: La transmisión puede rechazar un cam- dalidad que no sea neutro sin aplicar los frenos
bio al subir o bajar por una cuesta si la carga de servicio, la transmisión no hará el cambio de
del vehículo y la inclinación del terreno, combi- marcha. Para cambiar a una marcha, selec-
nados con la relación actual del tren motor, y el cione neutro, aplique los frenos de estaciona-
par motor, no están dentro de los límites miento, y seleccione de nuevo la modalidad
aceptables para hacer un cambio. Si se rechaza deseada.
un cambio de marcha, sonará un timbre.

15.9
Transmisiones automatizadas

Anulación de la marcha baja • No haga muchos arranques y paradas, espe-


cialmente al llevar carga: use una marcha infe-
El sistema tiene una función de anulación de la mar- rior, o la modalidad de acercamiento gradual
cha baja. Si el vehículo está siendo "empujado" (por ("Creep Mode").
ejemplo, al bajar una cuesta, y la velocidad del
vehículo supera la velocidad del motor) y la veloci- Modalidad de acercamiento gradual
dad del vehículo es excesivamente alta, el sistema
hará el cambio a una marcha superior automática- ("Creep Mode")
mente. También, si se cambia la marcha de arranque La modalidad de acercamiento gradual permite que
y esto causa que el motor gire demasiado lentam- el vehículo mantenga una velocidad constante con el
ente durante el arranque, el sistema anula la motor funcionando al ralentí (en marcha mínima), sin
posición actual y hace un cambio a marcha superior. que el conductor tenga que presionar el pedal de
aceleración. Esta modalidad es útil para maniobras a
Protección contra el uso incorrecto velocidad muy baja, y para usos en que se requiere
del embrague una velocidad constante del vehículo. La velocidad
del vehículo es determinada por la relación de mar-
Aunque un vehículo equipado con transmisión Ultra- cha seleccionada, funcionando a la velocidad de ré-
Shift Plus tiene un embrague automatizado, dicho gimen de ralentí bajo del motor. Toda marcha dis-
embrague todavía se puede sobrecalentar y patinar ponible se puede seleccionar, aunque la transmisión
si se usa incorrectamente. La función de protección cambiará a una marcha inferior, o saldrá de la mo-
contra uso incorrecto del embrague protege el em- dalidad de acercamiento gradual, para evitar imponer
brague si se éste se empieza a sobrecalentar. revoluciones demasiado bajas del motor debido a las
Cuando se activa la función de protección contra uso condiciones de carga.
incorrecto del embrague y suena un tono de adver-
tencia, se tiene que completar la activación total del Por omisión, la modalidad de acercamiento gradual
embrague rápidamente. Si no se completa con puede activarse en modalidad manual o en marcha
bastante rapidez, el sistema abrirá el embrague (si baja. El software de diagnóstico ServiceRanger de
no se está oprimiendo el pedal de aceleración) o lo Eaton se puede usar para activar la modalidad de
cerrará (si se está oprimiendo el pedal de acel- acercamiento gradual en modalidad automática, o en
eración). Si continúa el uso incorrecto, el sistema marcha de retroceso.
abrirá el embrague y desactivará el control del acel-
erador brevemente para permitir que el embrague se Activación de la modalidad de
enfríe. acercamiento gradual
Para proteger el embrague: Para activar la modalidad de acercamiento gradual
• Seleccione la marcha de arranque más baja 1. Seleccione la marcha baja o la modalidad
posible para el uso previsto. manual, y la marcha deseada (con el vehículo
detenido o en movimiento).
• Use la modalidad de acercamiento gradual
("Creep Mode" en inglés) cuando sea indicado. 2. Presione el pedal de aceleración para acelerar el
vehículo hasta que se acopla el embrague.
• Use los frenos de servicio y la ayuda para ar-
ranque en cuestas al arrancar en una cuesta. 3. Deje de presionar el pedal de aceleración. El
vehículo seguirá moviéndose a la velocidad de
• Minimice el tiempo que dura acoplar el em-
régimen de ralentí bajo del motor.
brague al tener el vehículo detenido.
• No use el acelerador para detener el vehículo Salir de la modalidad de acercamiento
en una cuesta: use los frenos de servicio. gradual
• No use el acelerador para dejar de rodar hacia Para salir de la modalidad de acercamiento gradual,
atrás en una cuesta después de que la ayuda presione el pedal de aceleración temporalmente, o
de arranque en cuestas se desacople: use los seleccione una marcha superior en modalidad
frenos de servicio, y arranque de nuevo. manual. (La modalidad de acercamiento gradual se

15.10
Transmisiones automatizadas

puede reanudar en la marcha seleccionada presio- Selección automática y anulación de


nando el pedal de aceleración.)
marcha de arranque
NOTA: La transmisión saldrá de la modalidad
de acercamiento gradual si las revoluciones del El sistema UltraShift PLUS usa varias señales de
entrada para seleccionar automáticamente la mejor
motor bajan a 150 rpm menos de la velocidad
marcha de arranque en D y en modalidad manual.
de régimen de ralentí bajo del motor. En este Esta selección se puede cambiar usando el control
caso, se debe seleccionar una marcha más SmartShift, sin embargo, si la selección peticionada
baja si hay una disponible. puede causar daños o revoluciones demasiado bajas
del motor, se rechaza la petición, y suena un timbre.
Ayuda de arranque en cuestas
Las transmisiones UltraShift PLUS están equipadas
Saltarse marchas
con una función de ayuda de arranque en cuestas Cuando es apropiado, el sistema UltraShift PLUS
(siglas del inglés HSA) para impedir que el vehículo puede saltarse marchas al estar la transmisión en D.
ruede en pendientes más empinadas que el 3%, y Cuando las condiciones prevalecientes como la
para permitir un arranque controlado. Se usa un sen- carga y la pendiente lo permiten, pueden hacerse
sor de pendientes para determinar cuándo activar la saltos de marcha en la modalidad manual usando el
función. control SmartShift.
El sistema de ayuda de arranque en cuestas está
activado por omisión. Puede apagarse presionando y Puesta en neutro automática
soltando el interruptor de anulación ubicado en el El sistema UltraShift PLUS automáticamente pasará
tablero (vea el Capítulo 5). La ayuda de arranque en a neutro si el vehículo se deja en D y se ponen los
cuestas se encenderá otra vez después del primer
frenos de estacionamiento. Se visualizará "AN" en el
arranque exitoso.
indicador de marcha. Para engranar de nuevo la
Cuando el vehículo está detenido en una pendiente transmisión, seleccione neutro y luego ya sea D o R
de más del 3% y en una modalidad de conducción en el control de cambios (se volverá a engranar no
hacia adelante o en marcha de retroceso, oprima el obstante si se han liberado los frenos de estaciona-
pedal de los frenos de servicio, entonces deje de miento).
hacerlo. El vehículo empezará a moverse después
de 3 segundos, y el embrague hará acoplamientos Regulador automático de patinado
parciales para retardar el movimiento del vehículo.
Presione el pedal de los frenos o el pedal de acel- El sistema UltraShift PLUS requiere que esté acti-
eración para seguir subiendo la cuesta. vada la opción del regulador automático de patinado
(siglas del inglés ATC) al conducir en tierra suave o
Protección contra velocidad excesiva en arena para evitar el patinado o desplazamiento
indebido de las ruedas. El sistema ATC tiene dos
del motor modalidades: una "normal" (para superficies de car-
El sistema cambiará a una marcha superior si es retera sueltas como arena o grava) y una de lodo y
necesario para evitar la velocidad excesiva del motor nieve.
en la marcha de conducción hacia adelante (D), en
la marcha baja, o en la modalidad manual. Modalidad normal del ATC
En modalidad normal, el sistema activará los frenos
Cambio de retroceso a conducción de la rueda o del lado en que está ocurriendo el pati-
hacia adelante nado, para ayudarle al vehículo recobrar el agarre.
El punto en que el regulador de patinado activará el
Cambiar de marcha de retroceso a cualquiera de sistema de frenos se incrementa según la acel-
conducción hacia adelante sólo se permite si la ve- eración: poca aceleración permite que el sistema
locidad del vehículo es casi cero. refrene las ruedas más pronto, y mucha/plena acel-
eración incrementa la cantidad de patinado acept-
able de las ruedas.

15.11
Transmisiones automatizadas

Observe las siguientes pautas al conducir en la mo- Información general, transmisión


dalidad normal del ATC:
AutoShift
• Si está usando la modalidad automática en
tierra suave o arena, mantenga la velocidad Las transmisiones AutoShift de Eaton Fuller tienen
del motor entre 1000 y 1300 rpm para evitar diez o dieciocho marchas para conducir hacia ad-
cambios a marcha superior innecesarios. elante, y dos de retroceso. El conductor debe usar el
embrague para arrancar y parar el vehículo. Sin em-
• Si está usando la modalidad manual en tierra bargo, el conductor no tiene que usar el embrague
suave o arena, no intente cambiar a una mar- para cambiar de marcha. La transmisión le señala al
cha superior, y trate de quedarse en la marcha controlador del motor cuándo debe interrumpir el par
actual. motor y el controlador del motor automáticamente
• Si el vehículo se detiene en la arena, puede aumenta o reduce la velocidad del motor. Cuando la
que sea necesario retroceder antes de intentar velocidad del motor es la correcta, la transmisión
desplazarse hacia adelante. engrana la próxima marcha y señala al controlador
del motor que reanude su funcionamiento.
Modalidad de lodo y nieve del ATC
Operación de la transmisión AutoShift
Para seleccionar la modalidad de lodo y nieve,
oprima el interruptor del ATC (vea el Capítulo 5). Modalidades automática y manual
Esta modalidad incrementa la velocidad de patinado La palanca de control SmartShift tiene un interruptor
de las ruedas permisible antes de activar el regula- deslizable que controla la modalidad de conducir
dor de patinado. El punto en que el regulador de pa- hacia adelante en modalidad automática (AUTO) o
tinado activará el sistema de frenos se incrementa manual (MAN). Vea la Figura 15.2.
según la aceleración: poca aceleración permite que
el sistema refrene las ruedas más pronto, y mucha/ Para cambiar de modalidad en cualquier momento,
plena aceleración incrementa la cantidad de patinado mueva el interruptor deslizable en el sentido
aceptable de las ruedas. deseado. Esto permite al conductor responder a una
amplia variedad de condiciones de conducción,
Cambios según la carga como esquinas ciegas, curvas cerradas y cuestas
empinadas.
El sistema UltraShift PLUS es adaptivo, y cambia los
puntos de cambio según la pendiente, las rpm del En cualquier modalidad, el indicador de marcha visu-
motor, la posición del acelerador, y la carga del aliza la marcha actual. Vea la Figura 15.3.
vehículo. Después de cambiar cargas o al encend- Al principio de un cambio se continúa visualizando la
erse, el sistema necesita volver a reconocer estas marcha actual hasta que la transmisión se ha puesto
señales de entrada durante los primeros cambios en neutro. Mientras la transmisión está haciendo la
para poder hacer los ajustes correctos. sincronización para la nueva marcha (deseada), el
indicador de marcha muestra en forma parpadeante
Rodadura libre el número de la nueva marcha.
Al rodar libremente hasta parar en terreno a nivel, el Cuando el cambio se ha completado, el indicador de
sistema UltraShift PLUS puede no cambiar a las marcha visualiza la nueva marcha sin parpadear.
marchas inferiores. Seleccionará una marcha
después de haberse aplicado aceleración. Modalidad automática
En la modalidad de conducción automática, los cam-
Transmisión AutoShift de bios a marchas más altas y bajas no requieren nin-
Eaton Fuller guna interacción por parte del conductor. Oprima el
botón del seguro de neutro, mueva el interruptor de
Para conseguir más información consulte el sitio web selección de marchas a la marcha de conducción
de Eaton, www.roadranger.com. hacia adelante (D), oprima el pedal del embrague
para poner la marcha seleccionada, suelte el pedal,
y oprima el pedal de aceleración. La transmisión

15.12
Transmisiones automatizadas

cambiará automáticamente según las condiciones 4. NOTA: Esto permite que el sensor de velocidad
del vehículo y de la transmisión. del eje de entrada detecte un valor.
Si el vehículo se detiene al estar el la marcha de 5. Oprima otra vez el pedal del embrague y libere
conducción, suba o baje la palanca de control Smart- los frenos de estacionamiento y de servicio.
Shift para cambiar la marcha de arranque.
6. Seleccione la marcha de arranque deseada.
Si las condiciones de conducción lo requieren, es
7. Suelte el embrague.
posible solicitar un cambio manual. La transmisión
hace el cambio si la velocidad del motor está a
menos de 75 rpm del punto de cambio basado en la
Cómo seleccionar una marcha de
carga para esa marcha. arranque
1. En modalidad automática, seleccione la marcha
Modalidad manual de conducción (D) moviendo el interruptor selec-
En la modalidad de conducción manual (MAN), los tor de marcha hacia abajo a la próxima posición
cambios a marchas superiores o inferiores los hace después de la posición de neutro.
el conductor. La modalidad manual debe usarse 2. Oprima el pedal del embrague para engranar la
cuando sea que uno quiera seleccionar las marchas marcha seleccionada. Suelte el pedal del em-
en lugar de permitir que la transmisión haga los brague y conduzca el vehículo.
cambios automáticamente.
Para cambiar a una marcha superior, tire de la Cómo cambiar la marcha de arranque
palanca hacia arriba (hacia usted). Para cambiar a prefijada
una marcha inferior, empuje la palanca hacia abajo
(alejándola de usted). El sistema mantendrá la mar- Para seleccionar una marcha de arranque distinta de
cha actual hasta que el conductor solicite un cambio. la prefijada, siga estas instrucciones.
En particular, en situaciones de conducción cuesta 1. Asegúrese de que en vehículo esté parado y en
abajo, el conductor debe estar alerta a la velocidad la marcha de conducción hacia adelante.
del vehículo, haciendo reducciones de marcha y/o
utilizando los frenos de servicio según sea necesa- 2. En la modalidad automática o manual, tire hacia
rio. arriba (para cambiar a marcha más alta) de la
palanca de control SmartShift, o empújela hacia
Aun así, una petición de cambio será rechazada si la abajo (para cambiar a marcha más baja). Cada
marcha seleccionada haría que se excediera el límite jalón hacia arriba sobre el control incrementa la
de velocidad del motor, o que se redujera su veloci- marcha de arranque por una marcha, pero no
dad demasiado. más allá de la cuarta marcha.
Si el vehículo se detiene al estar el la marcha de 3. El número de la marcha seleccionada parpadea
conducción, suba o baje la palanca de control Smart- en el indicador de marcha hasta que el conduc-
Shift para cambiar la marcha de arranque. tor suelta el pedal del embrague. Esta marcha
se guarda en memoria como la marcha de ar-
Arranque del motor ranque por defecto hasta que el conductor selec-
1. Con los frenos de estacionamiento puestos, se- ciona una marcha de arranque diferente o hasta
leccione neutro (N) moviendo el interruptor se- que se para el motor.
lector de marcha a la posición N. NOTA: La transmisión también se puede progra-
2. Oprima el pedal del embrague completamente mar para que no sea posible seleccionar una
hasta el piso. marcha de arranque distinta de la prefijada.
3. Arranque el motor. Las luces CHECK TRANS Cambio a marcha superior
(revisar transmisión) y TRANS TEMP (tempera-
tura de la transmisión) se encienden y se apa- NOTA: Con la transmisión en la marcha de con-
gan (prueba de bombillas). ducción hacia adelante (D) y en la modalidad

15.13
Transmisiones automatizadas

automática, los cambios a marcha superior no 2. Para saltarse una marcha, mueva la palanca de
requieren ninguna interacción con el conductor. control dos veces en menos de 1/2 segundo. El
número de la marcha engranada aparecerá en el
1. Con la transmisión en la marcha de conducción indicador de marcha.
hacia adelante (D) y en la modalidad manual,
tire de la palanca de control hacia arriba (hacia NOTA: La transmisión AutoShift de Eaton Fuller
el conductor) para cambiar a una marcha supe- es capaz de hacer cambio triple a marcha infe-
rior. Si la marcha peticionada está disponible, la rior cuando las próximas tres marchas inferiores
transmisión hace el cambio a marcha superior y están disponibles y las condiciones son las cor-
la nueva marcha se visualiza en el indicador de rectas. Para hacer un cambio triple, mueva el
marcha. control tres veces en menos de 1/2 segundo.
NOTA: Dos jalones momentáneos consecutivos Si la marcha solicitada no está disponible,
hacia arriba causan un salto de marcha cuando sonará un timbre. Un cambio a una marcha in-
están disponibles las próximas dos marchas ferior no disponible se guarda en la memoria, y
más altas y cuando las condiciones son las cor- el cambio se hará cuando la marcha esté dis-
rectas. ponible. El límite de tiempo para esta memoria
2. Para saltarse una marcha, mueva el control dos es parámetro programable.
veces en menos de 1/2 segundo. El número de
la marcha engranada aparecerá en el indicador Neutro
de marcha. La N está ubicada directamente bajo la R en el inter-
NOTA: La transmisión AutoShift de Eaton Fuller ruptor selector de marchas, de cuatro posiciones, de
es capaz de hacer cambio triple a marcha supe- la palanca de control SmartShift. Para seleccionar N,
rior cuando las próximas tres marchas superi- mueva el interruptor selector a la posición bajo R.
ores están disponibles y las condiciones son las Cuando se selecciona Neutro, el indicador de mar-
cha muestra "N". Vea la Figura 15.5.
correctas. Para hacer un cambio triple, mueva
el control tres veces en menos de 1/2 segundo. NOTA: Neutro siempre está disponible durante el
funcionamiento. Al estar en neutro, se hace caso
Si la marcha solicitada no está disponible, omiso de las peticiones de cambio a marcha más
sonará un timbre. Un cambio a una marcha su- alta o más baja. Si el interruptor de selección de
perior no disponible no se guarda en la memo- marcha se mueve de neutro (D) a marcha de con-
ria: el cambio se tiene que pedir de nuevo. ducción (D) al estar desplazándose el vehículo, la
transmisión cambia a la marcha apropiada para la
Cambio a marcha inferior velocidad de carretera del vehículo.
NOTA: Con la transmisión en la marcha de con- Control
ducción hacia adelante (D) y en la modalidad
automática, los cambios a marcha inferior no La marcha de conducción hacia adelante (D) está
requieren ninguna interacción con el conductor. ubicada directamente bajo la N en el interruptor se-
lector de marchas, de cuatro posiciones de la
1. Con la transmisión en la marcha de conducción palanca de control SmartShift. Para seleccionar D,
hacia adelante (D) y en la modalidad manual, presione el botón de bloqueo de neutro y mueva el
presione la palanca de control hacia abajo (ale- interruptor selector de marcha hasta la posición que
jándola del conductor) para cambiar a una mar- está bajo N. Cuando se selecciona la posición de
cha inferior. Si está disponible la marcha pedida, conducción hacia adelante (D), en el indicador de
la transmisión cambiará a esa marcha más baja. marcha se visualiza el número de la relación de mar-
cha hacia adelante seleccionada actualmente. Vea la
NOTA: Dos presionadas momentáneas con-
Figura 15.3.
secutivas hacia abajo causan un salto de mar-
cha cuando están disponibles las próximas dos
marchas inferiores y cuando las condiciones
son las correctas.

15.14
Transmisiones automatizadas

Cuando la transmisión está en marcha de conduc-


ción hacia adelante, las peticiones de cambio a mar-
cha superior o inferior están habilitadas. Puede se-
leccionarse la modalidad manual o la automática
mediante el interruptor deslizable.

Marcha de retroceso
La marcha de retroceso está ubicada en el extremo
superior del selector de marchas de cuatro posi-
ciones de la palanca de control SmartShift. Para se-
leccionar la marcha de retroceso, presione el botón
de bloqueo de neutro y mueva el interruptor selector
hacia arriba, hasta la posición arriba de la de neutro.
NOTA: Las transmisiones AutoShift tienen una
marcha de retroceso de dos intervalos. La mar-
cha de retroceso baja (RL) es la marcha de ret-
roceso prefijada.
Seleccione la marcha de retroceso alta (RH) tirando
de la palanca de control SmartShift hacia arriba.
Cuando se selecciona la marcha baja de retroceso,
la letra "R" aparece en el indicador de marcha.
Cuando se selecciona la marcha alta de retroceso,
en el indicador de marcha aparece la letra H. Vea la
Figura 15.6.
NOTA: Se puede engranar la reversa a una ve-
locidad (yendo hacia adelante) por debajo de
una programable, para poder "mecer" el
vehículo. Si se selecciona retroceso mientras el
vehículo va a más de la velocidad hacia ad-
elante programada, sonará un tono de adver-
tencia que indica que la marcha no está dis-
ponible.
Operación en marcha baja
Use la marcha baja (L) para maximizar el frenado
del motor, y para minimizar el uso del pedal del
freno. Es especialmente útil al bajar por pendientes
empinadas o al detener el vehículo. La velocidad del
motor se aumentará por 200 rpm y los puntos de
cambio se desplazarán por 200 rpm. La eficiencia
del freno de escape se maximizará.
La marcha baja (L) está ubicada en el extremo infe-
rior del selector de marchas de cuatro posiciones de
la palanca de control SmartShift. Para seleccionar L,
presione el botón de bloqueo de neutro y mueva el
interruptor selector de marchas hasta la posición
bajo la D.

15.15
16
Operación de las funciones
de ejes motores
Bloqueo del diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.1
Bloqueo entre ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.2
Operación de las funciones de ejes motores

Bloqueo del diferencial


La función de bloqueo del diferencial (sincronización
de las ruedas de cada lado, control de patinado, e
igualador de tracción), controlada por el conductor, 1
provee el agarre máximo en condiciones lisas, haci-
endo que las ruedas de cada eje motor controlado
por el interruptor giren juntas. Cuando se acopla el
bloqueo del diferencial, el collar trabador enlaza
completamente la caja del diferencial, los engranajes
y los semiejes, maximizando el agarre de ambas 2
ruedas.

Interruptores de bloqueo del


diferencial
3
Hay varias opciones disponibles para el bloqueo del
diferencial:
• un interruptor para controlar el bloqueo del
diferencial del eje motor anterior,
• un interruptor para controlar el bloqueo del
diferencial del eje motor central, 4

• un interruptor para controlar el bloqueo del


diferencial del eje motor posterior (vea la
Figura 16.1, ítem 3).

Operación del bloqueo del diferencial 01/05/2012 f611158

NOTA: En algunos vehículos, el sistema de blo- 1. Interruptor del bloqueo entre ejes en tándem
queo del diferencial está acoplado a través del 2. Interruptor del control de deslizamiento de la quinta
intervalo de baja velocidad de la transmisión. Si rueda
3. Interruptor de bloqueo del diferencial del eje trasero
éste es el sistema empleado, la transmisión posterior
debe estar en el intervalo de baja velocidad 4. Interruptor de control de descarga de la suspensión
para que las ruedas se bloqueen completa- de aire
mente. Además, cambiar a una marcha fuera
Fig. 16.1, Interruptores del eje y de la suspensión
del intervalo bajo también destrabará el bloqueo
del diferencial.
NOTICE
WARNING Sólo se debe activar el bloqueo del diferencial
El bloquear las ruedas cuando el vehículo de- cuando el vehículo está detenido o desplazán-
scienda pendientes empinadas o cuando las rue- dose a menos de 5 mph (8 km/h). Activar el blo-
das se deslicen podría dañar el diferencial y (o) queo del diferencial a velocidad alta puede
provocar la pérdida de control del vehículo, cau- causar daños internos del eje.
sando lesiones personales graves y daños mate- 1. Con el motor en marcha, mueva el interruptor
riales. del bloqueo del diferencial a la posición de blo-
queo (LOCK) para activarlo.
2. Si el vehículo está en movimiento, deje de opri-
mir brevemente el acelerador para aliviar el par

16.1
Operación de las funciones de ejes motores

motor que se ejerce sobre los engranajes, permi-


tiendo así que el diferencial se bloquee comple-
Bloqueo entre ejes
tamente. La función de bloqueo entre ejes (bloqueo de ejes,
bloqueo del diferencial entre ejes) está disponible en
WARNING vehículos con ejes motores tándem o trídem. El blo-
queo entre ejes hace que los ejes motores giren jun-
Tenga especial cuidado al conducir en condi- tos y se recomienda para usar en condiciones adver-
ciones resbaladizas con el diferencial bloqueado. sas de la ruta donde se necesita una mayor tracción.
Aunque se mejora la tracción en línea recta, el No espere hasta que se pierda la tracción y los
vehículo todavía puede deslizarse hacia un lado, neumáticos patinen antes de acoplar el bloqueo
dando por resultado la posible pérdida de control entre ejes en tándem.
del vehículo, lesiones personales, y daños mate- Para obtener mayor información, vea el sitio web del
riales. fabricante de ejes.
3. Conduzca con prudencia y no exceda las 25 Al activarse, el bloqueo entre ejes básicamente hace
mph (40 km/h). Cuando el diferencial está del eje cardán una conexión sólida entre los ejes
completamente bloqueado, el radio de vuelta motores. La potencia que entra al eje motor
aumentará ya que la reacción del vehículo a la delantero se transmite directamente a los ejes más
dirección será inferior a lo normal. Vea la traseros. El torque del eje cardán ahora funciona en
Figura 16.2. forma pareja y los ejes motores y las ruedas giran
juntas a la misma velocidad. El bloqueo entre ejes
A incrementa y el desgaste del tren motor y de los
neumáticos y debe utilizarse solo cuando se requiere
una mejor tracción.

Interruptor del bloqueo entre ejes en


B tándem
El interruptor del bloqueo entre ejes en tándem per-
mite al conductor bloquear juntos los dos ejes mo-
tores. Vea la Figura 16.1, referencia 1.
02/09/96 f350079a

A. Radio de vuelta cuando el bloqueo del diferencial Operación del bloqueo entre ejes en
está acoplado (condición de giro limitado) tándem
B. Radio de vuelta cuando el bloqueo del diferencial
está desacoplado
NOTICE
Fig. 16.2, Radios de vuelta
No se debe acoplar el bloqueo entre ejes en un
4. Mueva el interruptor del bloqueo del diferencial a vehículo que obviamente tiene las ruedas pati-
UNLOCK para desactivar éste después de haber nando. Hacerlo al viajar rápidamente o al aplicar
dejado las condiciones de carretera mala. mucha potencia puede dañar uno o ambos ejes.
NOTA: Si el bloqueo del diferencial está acti- 1. Con el motor en marcha, mueva el interruptor
vado cuando se apaga el motor, se desactivará del bloqueo entre ejes a la posición de bloqueo
el bloqueo del diferencial. (LOCK) para activarlo.
5. Si el vehículo está en movimiento, deje de opri- 2. Si el vehículo está en movimiento, levante el pie
mir brevemente el acelerador para permitir que del acelerador brevemente hasta que se active
las ruedas se desbloqueen por completo, y el bloqueo entre ejes.
después vuelva a conducir a la velocidad nor-
mal.

16.2
Operación de las funciones de ejes motores

NOTICE
No conduzca el vehículo continuamente con el
bloqueo entre ejes activado si las condiciones de
la carretera son buenas. Hacerlo podría dar por
resultado daños a los engranajes de los ejes y
desgaste excesivo del tren motor y de los
neumáticos.
3. Pase la parte del camino en mal estado con pre-
caución.
4. Mueva el interruptor del bloqueo entre ejes a
UNLOCK para desactivar éste después de haber
dejado las condiciones de carretera mala.
5. Si el vehículo está en movimiento, suelte mo-
mentáneamente el acelerador para permitir que
el bloqueo entre ejes se desactive, y después
vuelva a conducir a la velocidad normal. Una vez
que se desactive el bloqueo entre ejes, se apa-
gará la lámpara del indicador.

16.3
17
Quintas ruedas
Quintas ruedas, información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.1
Acoplamiento de la quinta rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.1
Desacoplamiento de la quinta rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.4
Placa deslizable de la quinta rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.6
Quintas ruedas

Quintas ruedas, información


general
DO NOT LOWER
WARNING WHEN VEHICLE SUSP
IS IN MOTION AIR
No use ninguna quinta rueda que no funcione
correctamente. Hacerlo puede causar la pérdida LOWER AUTO
de control del vehículo, lo cual puede dar por re-
sultado lesiones personales graves o la muerte. 10/25/2010 f611101

Válvula de descarga de la suspensión Fig. 17.1, Válvula de descarga de la suspensión de aire


de aire molque. El atascamiento de la quinta rueda po-
La válvula de descarga de la suspensión de aire dría causar un control irregular de la dirección y
puede usarse para ajustar la altura del tractor y así la pérdida de control del vehículo, y posible-
ayudar con el acople o el desacople del remolque. mente ocasionar lesiones personales o la muerte.
Vea la Figura 17.1. Al poner el interruptor en el La placa estándar de la quinta rueda debe estar
ajuste "LOWER" (bajar), la válvula de descarga de la siempre bien lubricada con grasa para chasis para
suspensión de aire desinfla los muelles de aire para evitar fricción y atascamiento entre la placa de la
bajar la parte trasera del vehículo. En la posición quinta rueda del tractor y el remolque.
AUTO, las válvulas de control automático de la altura
funcionan para proporcionar una conducción normal. En el caso de una placa de quinta rueda de poca
lubricación, revise la condición de los cojinetes de
poca lubricación No debe haber partes dañadas o
WARNING faltantes. Un mellado ligero en las orillas es normal.
Nunca expulse aire de la suspensión cuando esté Vea las instrucciones de lubricación en el Grupo 31
conduciendo. La suspensión no absorberá im- del Manual de mantenimiento Argosy.
pactos de la carretera, lo cual posiblemente
causará daños a los componentes, y podrá perju-
dicar el control del vehículo. Esto puede dar
Acoplamiento de la quinta
lugar a la pérdida de control del vehículo, lo cual rueda
puede dar por resultado lesiones personales
graves o la muerte. El acoplamiento de la quinta rueda se activa con la
manija de liberación, ubicada en el lado ya sea dere-
cho o izquierdo de la quinta rueda. El acoplamiento
NOTICE exitoso ocurre cuando el perno rey es forzado a en-
trar en las mordazas y la manija de liberación se
No haga funcionar el vehículo en terreno mueve a la posición de cierre.
desigual, como en rampas, resaltos para reducir
la velocidad, banquetas, etc. con los muelles de
aire desinflados. Hacer esto puede dar lugar a NOTICE
que se separe la bolsa de aire del pistón, lo cual
impedirá que se inflen los muelles de aire de la Algunas quintas ruedas pueden estar montadas
suspensión. en rieles deslizantes. Antes de intentar acoplar
un remolque a una quinta rueda deslizante, la
función de deslizamiento se debe bloquear para
Lubricación de la quinta rueda impedir que la placa superior se deslice rápida-
mente hacia adelante o hacia atrás, lo cual
WARNING causaría daño a la quinta rueda o al perno rey.

Mantenga lubricada la placa de la quinta rueda


para evitar atascamiento entre el tractor y el re-

17.1
Quintas ruedas

Acoplamiento de las quintas ruedas


D
Fontaine y Holland A
C
1. Bloquee los neumáticos del remolque.
2. Asegúrese de que la mordaza de la quinta rueda
esté totalmente abierta, y que la manija de lib-
eración esté en la posición destrabada.
3. Asegúrese de que la placa superior de la quinta B
rueda está inclinada para que las rampas estén
lo más bajas posible. 10/28/2010 f311124

4. Coloque el tractor de manera que el centro de la A. Quinta rueda tiene que levantar el remolque
quinta rueda esté alineado con el perno rey del B. Ajuste la altura del remolque
remolque. El perno rey debe estar en una C. Rampas inclinadas hacia abajo
D. 4 a 8 pulgadas (10 a 20 cm)
posición que le permita entrar en la garganta del
mecanismo de cierre. Fig. 17.2, Punto de conexión del remolque, quinta
rueda estándar
NOTICE
Intentar hacer el acople a la altura incorrecta
puede causar un acoplamiento incorrecto, lo cual
B
podría dar por resultado daños a la quinta rueda
o al perno rey.
5. Ajuste la altura del remolque si es necesario.
En el caso de una placa de quinta rueda es-
tándar, el remolque debe hacer contacto con la
quinta rueda aproximadamente a una distancia
A
de 4 a 8 pulgadas (10 a 20 cm) detrás del pivote
de ésta. Vea la Figura 17.2.
En el caso de una placa de quinta rueda de 09/10/2010 f311125
poca lubricación, la quinta rueda debe A. Ajuste la altura del B. Rampas inclinadas
deslizarse libremente bajo el remolque, y éste remolque hacia abajo
debe hacer contacto con la quinta rueda en el
Fig. 17.3, Punto de conexión del remolque, quinta
mero pivote. Vea la Figura 17.3. rueda de poca lubricación
6. Teniendo la abertura del cierre de la quinta
rueda alineada con el perno rey del remolque,
retroceda el tractor lentamente hacia el re-
WARNING
molque. Después de deslizar el tractor debajo La ley requiere una inspección visual. Algunos
del remolque, haga un ALTO para evitar pegar el acoplamientos incorrectos pueden aprobar una
perno rey con demasiada fuerza, entonces siga prueba de tiro. Uno no puede fiarse del sonido.
retrocediendo lentamente hasta que la quinta Salga de la cabina y mire el acoplamiento. El
rueda se cierre. acoplamiento incorrecto podría causar el desen-
En el caso de una quinta rueda estándar, la ganche del remolque, y posiblemente ocasionar
quinta rueda tiene que levantar el remolque. lesiones personales graves o la muerte.
En el caso de una quinta rueda de poca lubri- 8. Lleve a cabo una inspección del acoplamiento, y
cación, no levante el remolque, ya que esto cerciórese de que no haya una separación entre
puede dañar la placa de la quinta rueda. la parte inferior del remolque y la quinta rueda, y
7. Ponga los frenos de estacionamiento del tractor.

17.2
Quintas ruedas

que el perno rey esté bien trabado. Vea la


Figura 17.4. WARNING
Cuando el perno rey está bien trabado, la manija El ajuste incorrecto del cierre de la quinta rueda
de liberación de la quinta rueda pasa a la podría causar el desenganche del remolque, y
posición trabada. Asegúrese de que el seguro posiblemente ocasionar lesiones personales
esté sobre la manija de liberación para manten- graves o la muerte.
erla en la posición de cierre (el seguro sólo gira
hacia abajo si la manija de control está retraída 12. Con las ruedas del remolque bloqueadas y los
completamente a la posición de cierre). frenos aplicados, revise para ver si hay espacio
libre entre el perno rey y las mordazas de la
quinta rueda moviendo el tractor hacia adelante
y hacia atrás contra el perno rey trabado. Si hay
espacio libre, desacople el remolque, y haga in-
speccionar y ajustar la quinta rueda por un téc-
nico certificado.
A B
Acoplamiento de la quinta rueda Jost
09/10/2010 f311126
1. Incline la rampa hacia abajo
A. Ninguna separación B. Perno rey dentro del
entre el remolque y la cierre 2. Abra las mordazas del remolque Vea la
quinta rueda Figura 17.5.
Fig. 17.4, Inspección del acoplamiento

9. Libere los frenos de estacionamiento del tractor.


Compruebe el acoplamiento del perno rey movi- A
endo el tractor muy lentamente hacia adelante,
haciendo que el remolque tope contra los
bloques de los neumáticos.
10. Cuando se haya completado el acoplamiento del
perno rey, conecte las líneas del sistema de aire
y el cable eléctrico que van del tractor al re-
molque. Se debe tener cuidado para evitar que
entre suciedad o material ajeno en las líneas del
sistema de aire. 09/10/2010 f311128
A. Cierre mantenido abierto por mecanismo de captar
NOTICE Fig. 17.5, Manija de liberación de Jost en posición
abierta
Asegúrese siempre de que el soporte de conex-
ión mantenga las mangueras de aire y los cables 3. Retroceda el vehículo para acercarlo al re-
eléctricos del remolque puestos de tal manera molque, centrando el perno rey en la quinta
que no rocen contra nada. El rozamiento puede rueda.
desgastar las mangueras o los cables, dando por
resultado fugas de aire, o alambres expuestos o 4. Bloquee los neumáticos del remolque.
rotos, y posiblemente afectando los sistemas de 5. Conecte las líneas de aire y el cable eléctrico.
frenos del remolque o eléctrico.
6. Asegúrese de que la perilla roja de la válvula de
11. Llene el sistema de frenos de aire, y revise que suministro de aire al remolque (de los frenos del
las conexiones de aire no tengan fugas. remolque) está tirada hacia afuera, y que estén
puestos los frenos de estacionamiento. Vea en el
Capítulo 5 de este manual la operación de los
controles de los frenos, montados en el tablero.

17.3
Quintas ruedas

NOTICE
Intentar hacer el acople a la altura incorrecta
puede causar un acoplamiento incorrecto, lo cual
podría dar por resultado daños a la quinta rueda
o al perno rey.
7. Ajuste la altura del remolque (si es necesario).
En el caso de una placa de quinta rueda es-
tándar, el remolque debe hacer contacto con la
quinta rueda aproximadamente a una distancia
de 4 a 8 pulgadas (10 a 20 cm) detrás del piv-
ote. Vea la Figura 17.2.
En el caso de una placa de quinta rueda de
poca lubricación, la quinta rueda debe
deslizarse libremente bajo el remolque, y éste
debe hacer contacto con la quinta rueda en el 05/29/2012 f311127a
mero pivote. Vea la Figura 17.3.
Fig. 17.6, Manija de liberación de Jost en posición
8. Retroceda el tractor hasta que esté bajo el re- cerrada
molque.
En el caso de una quinta rueda estándar, la 12. Libere los frenos de estacionamiento del tractor,
quinta rueda tiene que levantar el remolque. y revise el acoplamiento del perno rey, conduc-
iendo el tractor muy lentamente hacia adelante y
En el caso de una quinta rueda de poca lubri- causando que el remolque tope contra los
cación, no levante el remolque, ya que esto bloques de los neumáticos.
puede dañar la placa de la quinta rueda.
9. Después de deslizar el tractor debajo del re- Desacoplamiento de la quinta
molque, haga un ALTO para evitar pegar el
perno rey con demasiada fuerza, entonces siga rueda
retrocediendo lentamente hasta que la quinta Desacoplamiento manual
rueda se cierre.
1. Ponga los frenos de estacionamiento del tractor
WARNING y del remolque.
2. Bloquee los neumáticos del remolque.
La ley requiere una inspección visual. Algunos
acoplamientos incorrectos pueden aprobar una 3. Baje los patines del remolque hasta que se quite
prueba de tiro. Uno no puede fiarse del sonido. el peso de la quinta rueda.
Salga de la cabina y mire el acoplamiento. El 4. Desconecte las líneas del sistema de aire y el
acoplamiento incorrecto podría causar el desen- cable eléctrico que van del tractor al remolque.
ganche del remolque, y posiblemente ocasionar Tapone las líneas de aire para evitar que entre
lesiones personales graves o la muerte. suciedad o material ajeno en las mismas.
10. Aplique los frenos de estacionamiento del re- 5. Verifique que ambas perillas, la amarilla de los
molque, entonces lleve a cabo una revisión física frenos de estacionamiento y la roja de suministro
para ver si hay un acoplamiento positivo del re- de aire al remolque, estén tiradas hacia afuera, y
molque, y que no haya separación entre el re- que el remolque esté preparado para el desaco-
moque y la quinta rueda. Vea la Figura 17.4. plamiento.
11. Asegúrese de que la manija de liberación esté
en la posición de cerrado, junto a la fundición.
Vea la Figura 17.6.

17.4
Quintas ruedas

6. Abra el mecanismo de cierre del perno rey si-


guiendo las instrucciones de más adelante,
según el fabricante.
6.1 Fontaine: Levante el seguro y tire de la
manija de liberación hasta la posición de
desbloqueo.
6.2 Holland: En la posición de cierre el indi-
cador de seguridad pivota libremente
sobre la manija de liberación.
Tire de la manija de liberación hacia afu-
era. Cuando el "hombro" de la manija de
liberación superior esté fuera de la ranura,
levante la manija, y ponga el hombro de 10/26/2010 f611102
la barra superior contra la pieza fundida
de la placa, arriba de la ranura. Fig. 17.7, Válvula de liberación del perno rey,
accionada por aire
La quinta rueda está ahora en la posición
destrabada, y lista para desacoplar. abre. El vehículo NO DEBE CONDUCIRSE con el
Según el tractor se aleja del remolque, el remolque hasta que el remolque se haya desaco-
perno rey hace que la mordaza gire, lo plado y acoplado otra vez. No hacerlo puede dar
cual hace contacto con el cierre. Más rot- por resultado una separación del remolque del
ación de la mordaza hace que el cierre se tractor, y causar posiblemente lesiones person-
mueva hacia afuera, y hace que la barra ales graves o la muerte.
superior vuelva a entrar en la ranura. La
quinta rueda está lista para el aco- Preparación del remolque para el
plamiento. desacoplamiento
6.3 Jost: Jale la manija de liberación retraíble Antes de usar la válvula de aire para desacoplar el
hacia afuera, entonces asegúrela en la perno rey de una quinta rueda, prepare el remolque
posición abierta con la traba. Vea la según se describe a continuación.
Figura 17.5.
1. Ponga los frenos de estacionamiento del tractor
7. Libere los frenos de estacionamiento del tractor y del remolque.
y condúzcalo muy lentamente para separarlo,
permitiendo que el remolque se deslice de la 2. Bloquee los neumáticos del remolque.
quinta rueda y las rampas de elevación. 3. Baje los patines del remolque hasta que se quite
el peso de la quinta rueda.
Desacoplamiento accionado por aire
4. Desconecte las líneas del sistema de aire y el
Hay una válvula de liberación del perno rey, accio- cable eléctrico que van del tractor al remolque.
nada por aire, que es equipo opcional con toda Tapone las líneas de aire para evitar que entre
quinta rueda. Vea la Figura 17.7. suciedad o material ajeno en las mismas.
NOTA: En caso de que falle el sistema de aire,
Desacoplamiento del perno rey
los cierres del perno rey accionados por aire
pueden liberarse manualmente siguiendo las accionado por aire, quinta rueda
instrucciones para ello. Fontaine o Holland
1. Verifique que ambas perillas, la amarilla de los
WARNING frenos de estacionamiento y la roja de suministro
de aire al remolque, estén tiradas hacia afuera, y
Una vez jalada hacia afuera la válvula de lib- que el remolque esté preparado para el desaco-
eración del perno rey, el cierre del perno rey se plamiento.

17.5
Quintas ruedas

NOTA: Con las quintas ruedas Fontaine y Hol- En los ensambles deslizables de la quinta rueda,
land, si los frenos de estacionamiento del trac- ésta va montada en rieles, que permiten el movi-
tor no están puestos, la válvula de liberación del miento de la quinta rueda hacia adelante y hacia
perno rey accionada por aire no funcionará. atrás. Hay ranuras distribuidas de manera uniforme a
lo largo de los rieles de deslizamiento, y en estas
2. Tire de y tenga la válvula de liberación del perno ranuras se colocan unas cuñas retraíbles para man-
rey (Figura 17.7) hasta que el mecanismo de tener la quinta rueda en la posición deseada.
cierre del perno rey se abra y se trabe en esa
posición. La distribución de la carga sobre el eje delantero de
dirección y el (los) eje(s) motor(es) trasero(s) tendrá
3. Accione la válvula de liberación del perno rey. un efecto directo sobre el control de la dirección del
4. vehículo. Determine el peso sobre los ejes delantero
Libere los frenos de estacionamiento del tractor.
y trasero(s) pesando el vehículo en una báscula dis-
5. Aleje el vehículo del remolque. eñada para este propósito.

Desacoplamiento accionado por aire del La clasificación de peso máximo para cada eje se
muestra en la etiqueta del Federal Motor Vehicle
perno rey, quinta rueda Jost Safety Standard (estándar federal estadounidense de
1. Verifique que ambas perillas, la amarilla de los seguridad para vehículos motorizados, FMVSS) o la
frenos de estacionamiento y la roja de suministro etiqueta del Canadian Motor Vehicle Safety Standard
de aire al remolque, estén tiradas hacia afuera, y (estándar canadiense de seguridad para vehículos
que el remolque esté preparado para el desaco- motorizados, CMVSS) fijada en el montante trasero
plamiento. de la puerta izquierda del tractor. Se desea que la
carga sobre cada eje sea por lo menos el 80 por
NOTA: Con una quinta rueda Jost, si los frenos ciento de la clasificación de peso máximo para el
de estacionamiento del remolque no están eje, pero la carga sobre el eje no debe, bajo ninguna
puestos, la válvula accionada por aire no funcio- circunstancia, exceder la clasificación de peso
nará. máximo para el eje que se da en la etiqueta FMVSS
o CMVSS.
2. Libere los frenos de estacionamiento del tractor.
3. Tire de y tenga la válvula de liberación del perno Operación del mecanismo deslizable
rey hasta que el mecanismo de cierre del perno accionado por aire
rey se abra y se trabe en esa posición.
La función de deslizamiento se puede controlar me-
4. Cuando el remolque se haya deslizado de la diante un interruptor neumático montado en el
quinta rueda y las rampas de elevación, suelte la tablero, el cual acciona un cilindro neumático que
válvula de liberación del perno rey. bloquea y desbloquea el mecanismo deslizable. Vea
la Figura 17.8.
Placa deslizable de la quinta 1. Ponga el interruptor del mecanismo deslizable
rueda de accionamiento neumático (Figura 17.8) en
UNLOCK (desbloquear).
WARNING Asegúrese de que los émbolos de cierre se
hayan liberado. Vea la Figura 17.9.
Ajuste correctamente la placa deslizable de la En el caso de una quinta rueda Jost, el mecan-
quinta rueda, y no sobrecargue ningún eje del ismo se acciona como se muestra en la
tractor debido a una carga incorrecta del re- Figura 17.10.
molque. El ajuste incorrecto de la placa desliz-
able o el cargar incorrectamente los ejes podría 2. Baje los patines del remolque justo lo suficiente
causar un control de la dirección irregular y la como para quitar el peso del tractor.
pérdida de control del vehículo, posiblemente
3. Jale la perilla roja de suministro de aire al re-
dando por resultado lesiones personales graves
molque para poner los frenos de estaciona-
o la muerte.
miento de éste.

17.6
Quintas ruedas

MUST BE 1
LOCKED WHEN FIFTH
VEHICLE IS IN WHL
MOTION SLIDE

UNLOCK LOCK

A
10/22/2009 f611074

1. Interruptor del mecanismo deslizable de


accionamiento neumático de la quinta rueda
Fig. 17.8, Interruptor del mecanismo deslizable de
accionamiento neumático

09/10/2010 f311131
A. Destrabado B. Trabado
Fig. 17.10, Quinta rueda deslizable Jost

éstos se extienden más allá de la parte trasera de


la cabina.
5. Ponga los frenos de estacionamiento del tractor.

2 WARNING
07/25/95 f310189
Revise las cuñas de bloqueo para comprobar que
1. Cuña de bloqueo 2. Cilindro de aire
se hayan asentado en las ranuras. No lograr el
Fig. 17.9, Quinta rueda deslizable accionada por aire bloqueo de todos los componentes puede per-
(se muestra el modelo Fontaine) mitir que se desenganche el tractor del remolque,
posiblemente dando por resultado lesiones per-
4. Mueva el tractor lentamente hacia adelante o sonales graves o la muerte.
hacia atrás hasta que la quinta rueda esté en la
posición deseada. 6. Mueva el interruptor del mecanismo deslizable
de accionamiento neumático a la posición LOCK
(bloquear). Revise visualmente las cuñas o los
NOTICE émbolos de fijación para asegurarse que se
hayan introducido completamente en las ranuras
Asegúrese de que los patines del remolque no
de los rieles de deslizamiento. Verifique que los
hagan contacto con el chasis del tractor ni con
émbolos estén trabados moviendo el tractor
otros componentes, y que la parte delantera del
hacia adelante mientras los frenos del remolque
remolque tampoco hagan contacto con la parte
están puestos y sus neumáticos bloqueados.
trasera de la cabina ni con otros componentes si

17.7
Quintas ruedas

NOTA: Puede ser necesario mover ligeramente


la quinta rueda para permitir que las cuñas de
fijación lleguen a la posición de bloqueo
completo.

17.8
18
Acoples de remolque
Válvula de descarga de la suspensión de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.1
Acoples para remolque Holland . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.1
Acoples de remolque Premier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.2
Acoples de remolque

Válvula de descarga de la
suspensión de aire
NOTICE 1

Nunca expulse aire de la suspensión cuando esté


conduciendo. Si se expulsa el aire, la suspensión
no absorberá los choques de la carretera, y
pueden dañarse los componentes. 2
La válvula de descarga de la suspensión de aire
puede usarse para facilitar la conexión y desconex-
ión del remolque. Al poner la válvula en el ajuste
"LOWER" (bajar), la válvula de descarga de la sus-
pensión de aire desinfla los muelles de aire para
bajar la parte trasera del vehículo. Vea la 3
Figura 18.1. En la posición AUTO, las válvulas de
control automático de la altura funcionan para
proporcionar una conducción normal.

NOTICE
4
No haga funcionar el vehículo en terreno
desigual, como en rampas, resaltos para reducir
la velocidad, banquetas, etc. con los muelles de
aire desinflados. Hacer esto puede dar lugar a
que se separe la bolsa de aire del pistón, lo cual
impedirá que se vuelvan a inflar los muelles de 01/05/2012 f611158
aire de la suspensión. 1. Interruptor del bloqueo entre ejes en tándem
2. Interruptor del control de deslizamiento de la quinta
Acoples para remolque rueda
3. Interruptor de bloqueo del diferencial del eje trasero
Holland posterior
4. Interruptor de descarga de la suspensión de aire
Información general
Fig. 18.1, Interruptores del eje y de la suspensión
IMPORTANTE: Consulte el sitio web de Holland
(www.hollandhitch.com) para conseguir más 2. Saque la chaveta, y levante el pestillo y el cierre.
información. 3. Mueva hacia atrás el vehículo hasta que el ojo
El acople de remolque Holland (Figura 18.2) está de la barra de tracción esté por encima de la
diseñado para usarse con remolques con un peso punta del gancho de clavija.
bruto máximo de 49,000 libras (22 226 Kg). Es un 4. Baje el remolque hasta que la barra de tracción
gancho de clavija de montaje basculante, diseñado
descanse en el gancho de clavija.
para aplicaciones de construcción pesada, de servi-
cios públicos y en caminos no pavimentados. Está 5. Baje el cierre e inserte la chaveta.
fijado al travesaño trasero final del vehículo, y es un
acople sin ajuste neumático. NOTICE
Enganche del remolque Asegúrese siempre de que el soporte de conex-
1. Bloquee los neumáticos del remolque. ión mantenga las mangueras de aire y los cables
eléctricos del remolque puestos de tal manera

18.1
Acoples de remolque

5. Abra el cierre quitando primero la chaveta, y


1
luego levante el pestillo y el cierre.
2 6. Mueva el tractor hacia adelante lentamente para
separarlo del remolque.
3
Acoples de remolque Premier
Información general
IMPORTANTE: Antes de operar el acople Pre-
4 mier, consulte el sitio web de Premier,
www.premier-mfg.com, para conseguir instruc-
12/08/2010 f311139
ciones completas de seguridad, operación y
mantenimiento.
1. Pestillo 3. Cierre
2. Chaveta 4. Gancho de clavija Los acoples de remolque se fijan al travesaño de
cierre trasero. Los acoples de remolque Premier
Fig. 18.2, Acople para remolque Holland
(Figura 18.3) están diseñados para remolques con
que no rocen contra nada. El rozamiento puede un peso bruto máximo de 100,000 libras (45 455 kg).
desgastar las mangueras o los cables, dando por Los acoples de remolque Premier 2200 y 2400 son
resultado fugas de aire, o alambres expuestos o acoples de ajuste neumático con un gancho de
rotos, y posiblemente afectando los sistemas de clavija rígido fijado al travesaño trasero final. Una
frenos del remolque o eléctrico. cámara de aire, montada adelante del acoplamiento,
6. Conecte las líneas eléctricas y de aire del re- hace funcionar una varilla de empuje, que empuja
molque. una zapata dentro del acoplamiento. La zapata man-
tiene una presión constante sobre la argolla de la
barra de tracción del remolque cuando está en-
Desenganche del remolque ganchada en el gancho de clavija. Esto elimina cual-
1. Ponga los frenos de estacionamiento del camión quier holgura en la conexión del remolque, lo cual da
y del remolque. un remolcado más uniforme y reduce el desgaste del
gancho de clavija. La presión de aire se activa al
liberarse los frenos del remolque.
WARNING
No use el suministro de aire al remolque para Enganche del remolque
estacionar remolques que no estén equipados 1. Bloquee los neumáticos del remolque.
con frenos de estacionamiento de resorte. Esto
sólo aplica los frenos de servicio del remolque. 2. Presione el seguro del cierre hacia la placa de
Al escaparse poco a poco el aire del sistema de montaje todo lo posible. Entonces, mientras tiene
freno del remolque, la aplicación de los frenos se el seguro del cierre en su lugar contra la placa
pierde. Esto podría permitir que el vehículo desa- de montaje, mueva la parte superior del cierre lo
tendido se moviera, y posiblemente ocasionar más posible hacia el gancho de clavija.
lesiones personales graves o la muerte. 3. Mientras sostiene el cierre en su sitio, libere el
2. Bloquee los neumáticos delanteros y traseros del seguro del cierre.
remolque. 4. Haga retroceder el vehículo hasta que la argolla
3. Desconecte las líneas eléctricas y de aire del de la barra de tracción esté encima del gancho
remolque. Tapone las líneas de aire para que no de clavija, luego baje el remolque.
entre polvo. 5. Mueva la parte superior del cierre lo más posible
4. Quite el peso de la barra de tracción del gancho hacia el gancho de clavija, entonces, mientras
de clavija. tiene el cierre en su sitio, presione seguro del
cierre hacia la placa de montaje.

18.2
Acoples de remolque

1 1

3 3
A B
12/08/2010 f311138
A. Acople de remolque Premiere 2400 B. Acople de remolque Premiere 2200
1. Seguro del cierre 3. Gancho de clavija
2. Cierre
Fig. 18.3, Acoples de remolque Premiere 2200 y 2400

6. Mientras sostiene el seguro del cierre en su sitio


contra la placa de montaje, libere el cierre. WARNING
7. Libere el seguro del cierre y asegúrese de que No use el suministro de aire al remolque para
esté totalmente asentado en la ranura de la estacionar remolques que no estén equipados
parte superior del cierre. con frenos de estacionamiento de resorte. Esto
sólo aplica los frenos de servicio del remolque.
NOTICE Al escaparse poco a poco el aire del sistema de
freno del remolque, la aplicación de los frenos se
Asegúrese siempre de que el soporte de conex- pierde. Esto podría permitir que el vehículo desa-
ión mantenga las mangueras de aire y los cables tendido se moviera, y posiblemente ocasionar
eléctricos del remolque puestos de tal manera lesiones personales graves o la muerte.
que no rocen contra nada. El rozamiento puede 2. Bloquee los neumáticos delanteros y traseros del
desgastar las mangueras o los cables, dando por remolque.
resultado fugas de aire, o alambres expuestos o
rotos, y posiblemente afectando los sistemas de 3. Desconecte las líneas eléctricas y de aire del
frenos del remolque o eléctrico. remolque. Tapone las líneas de aire para que no
entre polvo.
8. Conecte las líneas eléctricas y de aire del re-
molque. 4. Quite del gancho de clavija el peso de la argolla
de la barra de tracción del remolque.
Desenganche del remolque 5. Presione el seguro del cierre hacia la placa de
1. Ponga los frenos de estacionamiento del camión montaje todo lo posible. Entonces, mientras tiene
y del remolque. el seguro del cierre en esta posición, mueva la
parte superior del cierre lo más posible hacia el
gancho de clavija.

18.3
Acoples de remolque

6. Mientras sostiene el cierre en su sitio, libere el


seguro del cierre.
7. Mueva el tractor hacia adelante lentamente para
separarlo del remolque.

18.4
19
Enfoque de los faros
Revisiones preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.1
Verificación del enfoque de los faros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.1
Ajuste del enfoque de los faros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.1
Enfoque de los faros

Revisiones preliminares
Antes de revisar o ajustar el enfoque de los faros,
haga lo siguiente:
• Elimine todas las acumulaciones grandes de
lodo o hielo de debajo de los guardafangos.
• Revise los muelles para ver si tienen hojas
rotas o combadas.
• Revise la suspensión para ver si funciona cor-
rectamente el mecanismo de nivelación. Si el
vehículo está equipado con una suspensión de
aire, asegúrese de que su altura esté ajustada
correctamente.
• Con el vehículo descargado, compruebe que 05/16/2012 f545901
los neumáticos estén inflados hasta la presión Mida la altura del haz desde el suelo hasta el punto
de aire recomendada. pequeño que está en el centro de la lente del faro.
• Limpie los lentes de los faros. Use un trapo Fig. 19.1, Punto de ajuste de la altura del haz del faro
suave con jabón o detergente suave no cáus-
tico y agua. Si la distancia entre cualquiera de los dos cen-
tros de la proyección y la marca de la pared o
Verificación del enfoque de los de la pantalla es mayor que la distancia máxima
indicada en la Tabla 19.1, ajuste la posición ver-
faros tical del faro.
1. Estacione el vehículo en una superficie a nivel, a
25 pies (7.6 m) de una pantalla o pared vertical, Ajuste del enfoque de los
y perpendicular a ésta. Apague el motor y ponga faros
los frenos de estacionamiento. Bloquee los
neumáticos. NOTA: Los vehículos Freightliner se ofrecen con
varias opciones en cuanto a los ensambles de
2. Cada faro tiene un punto (una marca) de ajuste
los faros. Dadas las varias opciones, la ubi-
de altura. Vea la Figura 19.1. Mida la distancia
desde el suelo hasta el punto de ajuste de altura cación de los tornillos de ajuste de los faros de
de cada faro (Figura 19.2, ítem A). Tome nota su vehículo pueden variar de lo que se muestra
de estas distancias. aquí.
3. En la pantalla o la pared, marque las ubica- El tornillo de ajuste está ubicado en la esquina supe-
ciones de cada centro de la bombilla del faro, rior exterior del ensamble del faro. Vea la
usando las distancias indicadas en el paso 2. Figura 19.4. Gire el tornillo en el sentido de las man-
Vea la Figura 19.2, ítemes 2 y 3. ecillas del reloj para levantar el haz y en el sentido
contrario para bajarlo, hasta que el patrón del haz de
4. Encienda las luces bajas de los faros. luz cumpla con el estándar aceptable.
5. Revise el ajuste vertical de los haces de las
luces bajas. El centro de cada proyección de haz
debe caer en las marcas hechas durante el paso
3, o cerca de ellas. Vea la Figura 19.3.
6. Use la Tabla 19.1 para determinar la distancia
vertical máxima permisible entre las marcas de
la pared y el centro de cada proyección del haz
de luz baja.

19.1
Enfoque de los faros

2
3

A A

B
B

7.6 m)
25 ft (
1
05/16/2012 f545850d
A. Mida la distancia desde el suelo hasta el centro de la bombilla de cada faro.
B. Marque dónde debe aparecer el centro de proyección de cada faro.
1. Pantalla o pared 3. Centro de proyección del faro izquierdo
2. Centro de proyección del faro derecho
Fig. 19.2, Pantalla o pared para enfocar los faros

1
2

05/16/2012 f545851d
A. Estacione el vehículo en una superficie a nivel, a 25 pies (7.6 m) de una pantalla o pared vertical.
1. Límite superior del ángulo de los haces de las luces 3. Límite inferior del ángulo de los haces de las luces
bajas bajas
2. Proyección ideal de los haces de las luces bajas

Fig. 19.3, Limites verticales de la variación de las luces bajas de los faros

19.2
Enfoque de los faros

05/22/2012 f545903
1. Tornillo de ajuste del faro
Fig. 19.4, Ajuste de los faros

Limites verticales de la variación de las luces bajas de los faros


Variación deseada Límite superior (Figura 19.3, Límite inferior (Figura 19.3,
Distancia entre el suelo y el
(Figura 19.3, referencia 2): referencia 1): pulgs. (mm) referencia 3): pulgs. (mm)
faro: pulgs. (mm)
pulgs. (mm) hacia arriba hacia abajo
22–36 (560–900) 0 3.9 (100) 3.9 (100)
36–48 (900–1200) 2 (50) hacia abajo 2 (50) 6 (150)
48–54 (1200–1400) 2.5 (64) hacia abajo 1.6 (40) 6.5 (165)
Table 19.1, Limites verticales de la variación de las luces bajas de los faros

19.3
20
Aspecto de la cabina
Cuidado de las piezas de fibra de vidrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.1
Cuidado de las piezas cromadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.1
Cuidado del tablero de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.1
Limpieza de la tapicería de vinilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.1
Limpieza de la tapicería de terciopelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.2
Cuidado de las luces exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.3
Aspecto de la cabina

Cuidado de las piezas de fibra vez puede dar por resultado agrietamiento de los
paneles.
de vidrio
Los deflectores y protectores de aire de fibra de vid- Limpieza de la tapicería de
rio sin pintar deben lavarse una vez al mes con un vinilo
detergente suave, tal como un líquido para lavar pla-
tos. Evite los productos de limpieza alcalinos fuertes. Para evitar que se formen manchas, se recomienda
limpiar la tapicería a menudo con una aspiradora o
Aplique una cera diseñada específicamente para la con un cepillo suave para quitar el polvo y la sucie-
fibra de vidrio. dad. Los productos de limpieza abrasivos pueden
dañar permanentemente la tapicería de vinilo. Para
Cuidado de las piezas conservar la tapicería y para evitar daños, lea cuida-
cromadas dosamente las secciones que siguen para saber los
procedimientos de limpieza que se recomiendan. En-
Para evitar que se oxiden, mantenga las piezas cro- cerar o pulir cualquier tipo de vinilo mejora la resist-
madas limpias y protegidas en todo momento. Esto encia a la suciedad y facilita la limpieza. Puede usar
es especialmente importante al conducir durante el cualquier cera dura, tal como la que se usa en los
invierno, y en áreas costeras donde están expuestas automóviles.
al aire salobre.
Suciedad normal
Al limpiar las piezas cromadas, utilice agua limpia y
un paño o una esponja suave. Se puede usar tam- Limpie la tapicería con agua tibia y un jabón suave,
bién un detergente suave. tal como jabón para limpieza del cuero o jabón de
pulpa de aceite. Aplique agua jabonosa a un área
Limpie suavemente con la esponja, y luego en- grande y déjela unos minutos para que se empape,
juague. Si es necesario, utilice un limpiador para después frote el área enérgicamente con un paño
piezas cromadas no abrasivo para quitar el óxido u para quitar la suciedad. Este procedimiento se puede
otro material difícil de eliminar. No utilice lana de repetir varias veces, según sea necesario.
acero.
Si la suciedad está profundamente incrustada, utilice
Para ayudar a proteger las piezas cromadas un cepillo de cerdas suaves después de aplicar el
después de limpiarlas, aplique a la superficie una jabón.
capa de cera. Nunca utilice cera en las piezas ex-
puestas al calor intenso, tales como los tubos de es- Si la suciedad es extremadamente difícil de quitar,
cape. se puede usar alguna de las preparaciones para el
lavado de paredes que se encuentran normalmente
en la casa. Los productos de limpieza en polvo, tales
Cuidado del tablero de como los que se emplean para limpiar fregaderos y
instrumentos azulejos, son abrasivos y se deben emplear con pre-
caución ya que pueden rayar el vinilo o darle un as-
Limpie periódicamente el tablero de instrumentos pecto mate permanente.
con un paño humedecido con agua. Se puede uti-
lizar un detergente suave, pero evite el uso de deter- Chicle
gentes fuertes.
Endurezca el chicle con un cubito de hielo envuelto
en una bolsa de plástico, y después utilice un cu-
NOTICE chillo sin filo para quitarlo. Los rastros de chicle que
No utilice Armor-All Protectant®, STP Son-of-a- queden se pueden quitar con un aceite ligero mul-
Gun® ni otros productos similares. Estos pro- tiuso (también sirve la mantequilla de cacahuate).
ductos de limpieza contienen plastificantes de
vinilo que pueden causar grietas diminutas en
los paneles de plástico interiores, lo cual a su

20.1
Aspecto de la cabina

Alquitrán, asfalto y creosota Tinta de bolígrafo


Todas estas sustancias manchan el vinilo después La tinta de bolígrafo se puede quitar a veces si se
de un contacto prolongado. Deben quitarse inmedi- frota inmediatamente con un paño húmedo, con
atamente y el área debe limpiarse con cuidado, agua o con alcohol. Si esto no funciona, pruebe el
usando un paño humedecido con nafta disolvente. procedimiento que se recomienda para las manchas
de sulfuro.
Pintura y marcas de los tacones de
los zapatos Misceláneo
La pintura se debe quitar inmediatamente. No utilice Si las manchas no desaparecen con los tratamientos
en el vinilo quitapinturas ni ningún líquido para lim- que se describen más arriba, a veces puede ser efi-
piar brochas. Puede utilizarse un paño sin estam- caz exponer el vinilo a la luz directa del sol durante
pado, humedecido con nafta o trementina. Tenga 30 horas. La mostaza, la tinta de bolígrafo, ciertos
cuidado de que no entre en contacto con las partes betunes para zapatos y tintes muchas veces pierden
de la tapicería que no sean de vinilo. su color cuando se exponen a la luz directa del sol,
sin que se dañe el vinilo.
Manchas de sulfuro
Los compuestos que contienen sulfuro, tales como
Limpieza de la tapicería de
los que se encuentran en los huevos y en algunos terciopelo
productos enlatados, pueden manchar el vinilo
Para evitar que se formen manchas, se recomienda
después de un contacto prolongado. Estas manchas
limpiar la tapicería a menudo con una aspiradora o
se pueden quitar poniendo un paño limpio, sin es-
con un cepillo suave para quitar el polvo y la sucie-
tampado, encima del área manchada y vertiendo una
dad. Limpie las manchas pequeñas con un solvente
cantidad generosa de agua oxigenada al 6 por ciento
suave o un champú para tapicerías, o con la espuma
en el paño. Deje el paño saturado en la zona man-
de un detergente suave. Al usar un solvente o un
chada por un plazo de 30 a 60 minutos. Para man-
producto de limpieza en seco, siga las instrucciones
chas más difíciles de quitar, deje el paño saturado
con mucho cuidado, y utilícelos solamente en un
de agua oxigenada en el área toda la noche. Tenga
lugar bien ventilado. Evite cualquier producto que
cuidado de que la solución no se filtre en las costu-
contenga tetracloruro de carbono u otras sustancias
ras, ya que debilitaría el hilo de algodón.
tóxicas. Con cualquiera de los dos métodos, haga
una prueba previa en un área pequeña antes de se-
Esmalte de uñas y quitaesmalte guir adelante. Utilice un servicio profesional de limp-
El contacto prolongado con estas sustancias daña ieza de tapicerías cuando se necesite efectuar una
permanentemente el vinilo. El secarlo cuidadosa- limpieza más profunda.
mente dándole golpecitos con un paño, inmediata-
mente después de que ocurre el contacto, reduce el Manchas de grasa y otras sustancias
daño al mínimo. No extienda el líquido al quitarlo. de base aceitosa
Betún para zapatos Humedezca un pequeño paño absorbente con sol-
vente de limpieza en seco o quitamanchas. Aplique
La mayoría de los betunes para zapatos contienen el paño con cuidado al área manchada trabajando
tintes que penetran el vinilo y lo manchan permanen- desde el borde exterior de la mancha hacia el cen-
temente. El betún para zapatos se debe quitar lo tro. Dé unos golpecitos con un paño limpio y seco,
más rápidamente posible usando nafta o fluido de absorba así la mancha. Repita el proceso varias
encendedor. Si se llega a manchar, pruebe el pro- veces, según sea necesario, volteando los paños de
cedimiento que se recomienda para las manchas de modo que la suciedad no se vuelva a depositar en la
sulfuro. tela.

20.2
Aspecto de la cabina

Manchas de azúcar y otras


sustancias de base acuosa
Aplique detergente o un producto de limpieza de
base acuosa, trabajando con movimientos circulares.
Déle a la mancha unos golpecitos con el paño, luego
seque lo más posible el área sin frotar. Repita este
procedimiento, si es necesario, y luego seque bien el
área.

Chicle o cera
Endurezca el chicle o la cera con un cubito de hielo
envuelto en una bolsa de plástico, y después utilice
un cuchillo sin filo para quitarlo. Cualquier resto de
cera se puede absorber colocando papel secante
blanco y grueso encima de la cera y calentándola
con una plancha templada (no caliente). Quite la
cera restante usando el procedimiento que se re-
comienda para las manchas de grasa y otras sustan-
cias de base aceitosa.

Moho
Cepille la tela en seco con un cepillo suave. Luego
límpiela con una esponja con detergente, y séquela
sin frotar. Si los colores de la tela son inalterables,
diluya una cucharilla de lejía en un cuarto de galón
(un litro) de agua fresca. Aplique esta solución di-
rectamente a la mancha de moho con un pedazo
pequeño de algodón. Déle unos toques con agua
limpia y fresca, y luego seque el área sin frotar.

Cuidado de las luces


exteriores
Limpie las lentes de los faros únicamente a mano,
usando un trapo de franela con jabón o detergente
suave, no cáustico y agua.

NOTICE
No use un lustrador eléctrico, toallas de papel,
solventes químicos no productos de limpieza
abrasivos en el lente del faro. Estas cosas
pueden quitar la capa de compuesto anti-
ultravioleta de la superficie, lo cual da lugar a
que la lente se haga amarillenta.

20.3
21
En una emergencia
Luces de advertencia de peligro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.1
Extintor (extinguidor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.1
Equipo de emergencia, opcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.1
Reemplazo del filtro de emergencia DAVCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.1
Arranque de emergencia con cables de puente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.2
Remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.5
Incendio en la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.6
En una emergencia

Luces de advertencia de largo del borde de la carretera para avisar a otros


conductores que existe una situación de emergencia.
peligro
La lengüeta del interruptor de las luces de adverten- WARNING
cia de peligro está situada en la palanca de control
de las luces direccionales. Vea la Figura 21.1. Para En situaciones de emergencia que incluyan ex-
encender las luces de advertencia de peligro, tire de posición a sustancias inflamables (como com-
la lengüeta hacia afuera. Todas las luces direcciona- bustible), tenga especial cuidado al colocar las
les y las dos luces indicadoras del panel de control bengalas. Podría ocurrir una explosión o un in-
parpadearán. cendio y causar lesiones personales graves.

Reemplazo del filtro de


emergencia DAVCO
Si la cubierta del filtro en el separador de combus-
tible y agua DAVCO está rota, no es posible operar
el vehículo. Un filtro estándar de rosca soluciona
este problema.
Para más información consulte el sitio DAVCO en la
Web, www.davcotec.com.

9/26/95 f541098
WARNING
Fig. 21.1, Lengüeta del interruptor de las luces de El líquido que circula por el separador de com-
advertencia de peligro bustible y agua para calentar el combustible
puede ser combustible diesel que regresa del
Para cancelar las luces de advertencia de peligro, motor o refrigerante del motor. Drene el separa-
empuje la palanca de control de las luces direcciona- dor de combustible y agua sólo cuando el motor
les o hacia arriba o hacia abajo, y luego vuelva a y los líquidos se hayan enfriado. Drenarlo
poner la palanca en su posición neutral. cuando el motor está caliente podría causar le-
siones personales graves debidas a escaldadu-
Extintor (extinguidor) ras.
Si el combustible de retorno se libera en la at-
Hay un extintor de incendios situado en la cabina mósfera, sus vapores pueden encenderse en
junto a la puerta del conductor o en el com- presencia de una fuente de ignición. No exponga
partimiento de equipaje. el combustible a, ni trabaje con el sistema de
combustible cerca de, llamas expuestas o calor
Equipo de emergencia, intenso. Hacerlo podría causar un incendio, y po-
siblemente dar por resultado lesiones personales
opcional graves o daños materiales.
Puede haber un equipo de emergencia opcional 1. Apague el motor, ponga los frenos de estaciona-
situado en la cabina. El paquete incluye uno o más miento y bloquee los neumáticos.
de los siguientes elementos: un equipo de primeros
auxilios, un chaleco reflectante, y un equipo con re- 2. Coloque un recipiente limpio debajo del separa-
flector triangular y bengalas. dor de combustible y agua, y conecte un trozo
de manguera a la válvula de drenaje para dirigir
Si ocurre una emergencia mientras conduce, salga el combustible hacia el recipiente.
de la carretera con cuidado, prestando atención a los
demás vehículos. Encienda las luces de emergencia. NOTA: La válvula de drenaje en el Fuel Pro 382
Coloque las bengalas y el reflector triangular a lo tiene un tubo de 1/2 pulgada (12.7 mm); use

21.1
En una emergencia

una manguera con una rosca de tubo de 1/2 Arranque de emergencia con
pulgada para que se acople correctamente.
cables de puente
3. Retire la tapa de ventilación (Figura 21.2, ítem
14) y abra la válvula de drenaje (Figura 21.2, Al utilizar cables de puente, siga estas instrucciones.
ítem 1) para drenar el combustible hasta que
llegue justo por debajo del nivel del collar; luego WARNING
cierre la válvula de drenaje.
4. Con una llave para collar DAVCO (Figura 21.3), Las baterías despiden gas explosivo. No fume al
retire la cubierta transparente y el collar. trabajar cerca de las baterías. Apague todas las
llamas y retire de las cercanías del com-
NOTA: No se aceptarán reclamos de garantía partimiento de la batería, cualquier fuente de
por tapa de ventilación y collar rotos si se usó chispas o de calor intenso. Evite que los vehícu-
otra herramienta que no sea la llave para collar los se toquen entre sí. No se incline sobre las
DAVCO (número de pieza 380134 ó 382002) baterías al hacer las conexiones, y mantenga a
para retirarlos. Durante la instalación, la tapa de todas las personas alejadas de las baterías. No
ventilación y el collar deben apretarse sólo seguir estas precauciones podría ocasionar
graves lesiones personales si se produce una
con la mano, no con una llave.
explosión o hay quemaduras por ácido.
5. Retire el filtro y deséchelo de manera aceptable
en relación con el medio ambiente. NOTICE
6. Limpie todas las roscas y las superficies de
sellado con mucho cuidado. Incluso una Asegúrese de que los sistemas eléctricos de
pequeña cantidad de suciedad impedirá que el ambos vehículos sean del mismo voltaje. Si se
separador de combustible y agua se selle, y se interconectan mediante puentes dos vehículos
producirá una fuga de aire. con diferentes voltajes de funcionamiento, los
dispositivos electrónicos de ambos podrían re-
7. Asegúrese de que la válvula de drenaje esté cer- sultar dañados.
rada.
1. Ponga los frenos de estacionamiento y apague
8. Retire la arandela aislante del perno prisionero todas las luces y todo otro aparato eléctrico.
del filtro, si está presente. Asegúrese de que los vehículos no se toquen y
9. Llene el alojamiento hasta la parte superior con que ambos interruptores de ignición están en la
combustible diesel limpio. posición OFF.

10. Instale un elemento del filtro de combustible es- IMPORTANTE: No intente arrancar con cables
tándar en el perno prisionero del filtro. Si no hay de puente si la batería está dañada.
un elemento del filtro de combustible estándar 2. Quite la cubierta de la caja de baterías.
disponible, instale un elemento del filtro de com-
bustible enroscable (n.º de pieza FF105 o
equivalente). NOTICE
11. Instale el anillo "O" de la cubierta, la cubierta Siempre conecte las baterías y los cables de
transparente y el collar. Apriete el collar con la puente correctamente (positivo a positivo y nega-
mano. tivo a negativo). Si invierte la conexión de un dis-
12. Instale y apriete con la mano el anillo "O" de la positivo de carga (positivo a negativo), puede
producir severos daños a los equipos eléctricos
tapa de ventilación y la tapa.
del vehículo y causar fallas que no estarían cubi-
13. Arranque el motor. Cuando el aceite lubricante ertas por la garantía.
alcanza la presión de funcionamiento normal,
aumente la velocidad del motor hasta velocidad NOTA: En aquellos vehículos equipados con
alta en ralentí durante uno o dos minutos para bornes para arranque con cable de puente bajo
purgar el aire del sistema. el capó, conecte los cables a dichos bornes en

21.2
En una emergencia

VENT CAP
FOR REMOVAL OF TOP COLLAR ONLY

15

14

13

02/16/2009 f470277
12
Fig. 21.3, Llave para collar DAVCO

lugar de a los terminales de las baterías. Los


bornes para arranque con cable de puente
pueden estar instalados en diversas ubica-
11
ciones del vehículo.
3. Conecte el cable de puente positivo (+) al termi-
nal positivo o al borne para arranque con cable
de puente. Vea la Figura 21.4.
9
4. Conecte el otro extremo del cable de puente
10
positivo al terminal positivo o al borne de ar-
ranque con cable de puente positivo de la bat-
ería proveedora de carga.
8
6 7 WARNING
Efectúe el paso siguiente exactamente como se
le indica y no permita que las mordazas de un
cable hagan contacto con las mordazas del otro
cable. En caso contrario, podría producirse una
chispa cerca de la batería, lo cual podría ocasio-
5 nar graves lesiones personales si ocurre una ex-
plosión o hay quemaduras por ácido.
4
5. Conecte el cable de puente negativo (-) al termi-
2 3 nal negativo o al borne para arranque con cable
de puente negativo de la batería proveedora de
1
carga.
6. Conecte el otro extremo del cable de puente
02/08/2011 f470567 negativo al espárrago negativo de tierra del
vehículo que requiere el arranque con cable de
1. Válvula de drenaje 9. Lumbrera de salida de
2. Placa inferior combustible
puente.
3. Intercambiador de 10. Elemento filtrante 7. Arranque el motor del vehículo que provee el
calor 11. Muelle arranque con cable de puente y deje funcionar el
4. Anillo "O" de la placa 12. Cubierta transparente motor unos minutos para cargar las baterías del
inferior 13. Anillo "O" de la tapa
5. Alojamiento inferior de ventilación
otro vehículo.
6. Ojal 14. Tapa de ventilación
7. Anillo "O" de la tapa 15. Cuello
8. Válvula de retención/
lumbrera de entrada
Fig. 21.2, Separador de combustible y agua DAVCO (se
21.3 muestra el modelo Fuel Pro 382)
En una emergencia

4
D

B
3 E
2

+
+ − −

+ +
− −
C
+ −
+
1 −

01/07/2011 f545725
Desconecte los cables de puente en el orden INVERSO al orden en que fueron conectados.
A. Baterías descargadas C. Cable de puente positivo E. Batería proveedora de carga
B. Espárrago negativo de tierra D. Cable de puente negativo
1. 1ª conexión: Cable de puente positivo a la batería descargada
2. 2ª conexión: Cable de puente positivo a la batería proveedora de carga
3. 3ª conexión: Cable de puente negativo a la batería proveedora de carga
4. 4ª conexión: Cable de puente negativo al espárrago negativo de tierra (batería descargada)
Fig. 21.4, Conexiones de los cables de puente

8. Intente arrancar el motor del vehículo que recibe 10. Desconecte el cable de puente negativo del
el arranque con cable de puente. No haga fun- perno prisionero para dicho cable del vehículo
cionar el arrancador más de 30 segundos, y es- que recibió el arranque con cables de puente.
pere por lo menos dos minutos entre intentos de
11. Desconecte el cable de puente negativo de la
arranque para permitir que se enfríe el arranca-
batería proveedora de carga.
dor.
12. Desconecte el cable de puente positivo de la
9. Cuando el motor arranque, déjelo funcionar en
marcha mínima unos minutos. batería proveedora de carga.

21.4
En una emergencia

13. Desconecte el otro extremo del cable de puente cante, y asegurará que no entren contaminantes
positivo del vehículo que recibió el arranque con que podrían dañar los rodamientos de las ruedas
cables de puente. y el lubricante del eje.
14. Instale la cubierta de la caja de batería(s) ase-
gurándose de que esté posicionada correcta- NOTICE
mente antes de asegurar el cierre.
No proteger los largueros del chasis contra las
cadenas podría causar daños, y estos provocar
Remolque finalmente el deterioro del chasis.
Cuando sea necesario remolcar el vehículo, 4. En las configuraciones de ejes motores dobles,
asegúrese de que se sigan con cuidado las instruc- si se va a levantar y remolcar el vehículo, en-
ciones detalladas a continuación para evitar daños al cadene el ensamble del eje trasero anterior al
vehículo. chasis del vehículo. Use alguna protección para
impedir que las cadenas dañen el chasis.
WARNING 5. Quite la extensión del parachoques y el para-
choques cromado, si así está equipado. Quite el
No remolque un vehículo sin frenos si el peso
deflector del parachoques, si así está equipado.
combinado de los dos vehículos es superior a la
suma de las clasificaciones del peso bruto para 6. En vehículos equipados con deflector de aire,
los ejes (GAWR) del vehículo remolcador. Si se ajuste la lengüeta de ajuste a la posición más
excede este límite, la capacidad de los frenos no baja.
será adecuada, lo cual podría dar por resultado
lesiones personales o la muerte. NOTICE
Enganche para remolcar el vehículo No pase una eslinga (por ejemplo, una cuerda o
desde la parte delantera cadena) de un gancho de remolque al otro como
sujeción para el remolcado. Esta práctica, cono-
1. Desconecte los cables de conexión a tierra de cida como enhebrado, no está permitida en la
las baterías. mayoría de las aplicaciones industriales de re-
molque y elevación con grúas. El enhebrado
NOTICE puede sobrecargar los ganchos y ocasionar
daños al vehículo.
No quitar los semiejes antes de remolcar el 7. Acople el dispositivo de remolque. Debido a los
vehículo con las ruedas traseras en el suelo po- muchos factores variables que existen en el pro-
dría dar por resultado daños a la transmisión y a ceso de remolcar, colocar el dispositivo de el-
otros componentes.
evación y de remolque es responsabilidad exclu-
2. Quite los dos semiejes del eje motor. En las con- siva del operador del vehículo remolcador.
figuraciones de ejes motores dobles, si se va a 8. En vehículos equipados con un deflector de aire,
levantar y remolcar el vehículo, sólo hay que mida la distancia desde el suelo hasta el para-
quitar los semiejes del eje motor posterior. choques, o desde el suelo hasta uno de los
En vehículos equipados con un deflector de aire, soportes del chasis.
quite los semiejes de los ejes motores anterior y
9. Levante el vehículo, y fije las cadenas de seguri-
posterior si el espacio libre para el remolque es
dad. Si se necesita espacio libre adicional para
insuficiente.
poder efectuar el proceso de remolcar, quite las
3. Cubra los extremos de los cubos con placas de ruedas delanteras.
metal o de madera laminada, cortadas de man-
era que se ajusten al orificio del eje y taladradas
para encajar en los pernos prisioneros del se-
mieje. Así se evitará que haya una fuga del lubri-

21.5
En una emergencia

WARNING NOTICE
No bajar el vehículo podría hacer que el deflector No proteger los largueros del chasis contra las
de aire choque con una obstrucción superior, cadenas podría causar daños, y estos provocar
como un puente o paso superior, dando por re- finalmente el deterioro del chasis.
sultado daños al vehículo o lesiones personales.
3. En las configuraciones de ejes motores dobles
10. En los vehículos equipados con deflector de aire, fije con cadenas al chasis el eje motor trasero
vuelva a medir la distancia que se midió en el anterior, asegurándose de utilizar protección
paso número 8. La diferencia entre las dos medi- para que las cadenas no dañen el chasis del
das no debe exceder 14 pulgadas (36 cm). Si es vehículo.
necesario, baje el vehículo.
4. Acople el dispositivo de remolque. Debido a los
11. Conecte las luces demarcadoras superiores, las muchos factores variables que existen en el pro-
luces traseras y las luces direccionales. Conecte ceso de remolcar, colocar el dispositivo de el-
cualquier luz especial de remolque que requieran evación y de remolque es responsabilidad exclu-
los reglamentos locales. siva del operador del vehículo remolcador.
5. Levante el vehículo, y fije las cadenas de seguri-
WARNING dad. Si se necesita espacio libre adicional para
poder efectuar el remolque, quite la extensión
No bloquear los neumáticos o no conectar el del parachoques, si así está equipado.
sistema de frenos de aire del vehículo remolca-
dor antes de liberar los frenos de estaciona- 6. Conecte las luces demarcadoras superiores, las
miento tipo resorte puede permitir que el luces traseras y las luces direccionales. También
vehículo averiado empiece a rodar repentina- conecte cualquier luz especial de remolque que
mente. Esto podría causar daños materiales o requieran los reglamentos locales.
lesiones personales.
12. Bloquee los neumáticos del vehículo averiado, y Incendio en la cabina
conecte el sistema de frenos de aire del vehículo Es raro que ocurran incendios en los camiones de
remolcador con el vehículo que se ha de remol- servicio pesado y mediano. El reglamento federal de
car. Después, libere los frenos de estaciona- EE. UU. limita la inflamabilidad de ciertos materiales
miento tipo resorte y desbloquee los neumáticos. que se usan en el interior de la cabina, pero a pesar
de esto, la mayoría de estos materiales pueden
Enganche para remolcar el vehículo arder. La cabina de este vehículo contiene espuma
desde la parte trasera de uretano, la cual forma parte de estos materiales y
hay que tener en cuenta.
NOTICE
WARNING
El uso de un enganche trasero para remolque en
un vehículo equipado con deflector de techo po- ¡La espuma de uretano es inflamable! No permita
dría causar daños a la estructura de la cabina. que ninguna llama, chispa, ni otras fuentes de
calor tales como cigarrillos o focos/bombillas en-
1. Apunte los neumáticos delanteros directamente tren en contacto con la espuma de uretano. La
hacia adelante, y fije el volante en esta posición. espuma de uretano, puesta en contacto con una
2. Desconecte los cables de conexión a tierra de fuente de calor, puede causar en poco tiempo un
las baterías. incendio serio y rápido, lo que puede ocasionar
muertes, quemaduras graves, envenenamiento
por gases, así como daños al vehículo.

21.6
En una emergencia

En caso de un incendio en la cabina


Detenga el vehículo de forma segura y lo más rápi-
damente posible, ponga los frenos de estaciona-
miento, apague la ignición, y salga del vehículo.

21.7
22
Listas de verificaciones
previaje y posviaje
Inspecciones y mantenimiento periódicos: información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.1
Listas de verificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.1
Líquidos agregados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.2
Listas de verificaciones previaje y posviaje

Inspecciones y mantenimiento Suspensión y ajustadores de tensión Comp.


1 Componentes de la suspensión
periódicos: información 2 Ajustadores de tensión
general
Ruedas y neumáticos Comp.
Es la responsabilidad del conductor efectuar una in- 1 Condición de los neumáticos
spección del vehículo, y asegurarse de que esté ple-
2 Inflado de los neumáticos
namente en las condiciones necesarias para poder
3 Aros y componentes de las ruedas
usarlo en carretera, antes de ponerlo en servicio.
Los vehículos comerciales pueden estar sujetos a Sellos de aceite y niveles de lubricación de
4
los rodamientos de rueda
inspección por parte de inspectores autorizados, y
un vehículo inseguro puede ser puesto "fuera de ser- 5 Loderas
vicio" hasta que el conductor o el propietario lo
repare. Áreas de tanques laterales Comp.
Vacíe los depósitos de aire (que no tienen
Utilice las siguientes listas de verificaciones para 1
válvulas de vaciado automáticas)
asegurar que los componentes del vehículo estén en 2 Tanque(s) de combustible asegurado(s)
buenas condiciones de funcionamiento antes de 3 Largueros del chasis y travesaños
cada viaje. Las inspecciones cuidadosas evitan las 4 Componentes visibles del escape
paradas posteriores para reparar problemas pasados 5 Sistema de admisión de aire
por alto u olvidados.
Las listas de verificaciones de este capítulo puede Compartimiento delantero del motor Comp.
copiarse y mantenerse como un registro de que se 1 Fugas debajo del motor
han completado los procedimientos. Para conocer 2 Nivel de aceite del motor
detalles acerca de cómo inspeccionar cada elemento 3 Nivel de líquido refrigerante del motor
de las listas de verificaciones, consulte el proced- 4 Nivel del depósito del sistema lavaparabrisas
imiento correspondiente (número de paso) en el
Capítulo 23. Cabina Comp.
Puesta en cero del indicador de restricción
1
Listas de verificaciones del aire de admisión montado en el tablero
2 Advertencia del sistema de aire a presión
NOTA: Las listas de verificaciones corresponden Presiones de encendido y de apagado del
a los pasos y procedimientos del Capítulo 23, 3
regulador de aire.
Inspecciones y mantenimiento previaje y pos- 4 Período de acumulación de presión de aire
viaje. Puede que su vehículos no esté equipado 5 Fugas del sistema de aire
con todos los componentes listados más ad- 6 Depósito de aire a presión
elante. 7 Espejos, ventanas, parabrisas
Bocina (claxon), limpiaparabrisas,
Listas de revisiones de las 8
lavaparabrisas
inspecciones diarias previaje 9 Calefactor y descongelador
10 Luces interiores
Vea en las tablas siguientes una lista de los proced- 11 Luces exteriores
imientos que deben realizarse diariamente antes del
Cinturones de seguridad y correas de
primer viaje. Ponga una marca de revisión en la co- 12
sujeción
lumna "completado" (Comp.) para indicar que se ha
13 Nivel de combustible
efectuado un procedimiento.
14 Ajuste de los espejos
Inspector Fecha 15 Frenos de servicio
16 Alarma de marcha atrás

22.1
Listas de verificaciones previaje y posviaje

Lista de verificaciones de Compartimiento del motor Comp.


inspecciones semanales posviaje 1 Depósito del embrague hidráulico
2 Mangueras del radiador y de la calefacción
Vea en la tabla siguiente los procedimientos que
deben realizarse semanalmente después del viaje.
Ponga una marca de revisión en la columna
Líquidos agregados
"completado" (Comp.) para indicar que se ha efec- Use la tabla siguiente para anotar los líquidos que se
tuado un procedimiento. agregaron durante los procedimientos de inspección
y mantenimiento.
Inspector Fecha
Líquidos agregados durante la inspección
Fluido Cantidad agregada
Sistema de admisión de aire Comp. Lubricante de los
Indicador de restricción de la admisión de rodamientos de rueda
1 Aceite de motor
aire
Ponga en cero el indicador de restricción de Líquido de dirección
2 hidráulica
aire, si es necesario
Refrigerante del motor
Compartimiento del motor Comp. Líquido del lavaparabrisas
1 Separador de combustible y agua Líquido del embrague
2 Componentes de la dirección hidráulico (líquido de frenos
3 Bandas serpentinas DOT 4)
4 Nivel del líquido de la dirección hidráulica
5 Cableado visible del motor

Lista de verificaciones de
inspecciones mensuales posviaje
Vea en las tablas siguientes los procedimientos que
deben realizarse mensualmente después del viaje.
Ponga una marca de revisión en la columna
"completado" (Comp.) para indicar que se ha efec-
tuado un procedimiento.

Inspector Fecha

Componentes de los frenos Comp.


1 Componentes del sistema de frenos
2 Cámaras de frenos
3 Líneas de los frenos de aire
4 Mangueras de aire flexibles
5 Forros y tambores de los frenos
6 Grueso de los forros de los frenos

Áreas de tanques laterales Comp.


Vacíe los depósitos de aire (que tienen
1
válvulas de vaciado automáticas)
2 Baterías

22.2
23
Inspecciones y
mantenimiento previaje y
posviaje
Inspección diaria de previaje y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.1
Inspecciones y mantenimiento semanales posviaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.9
Inspecciones y mantenimiento mensuales posteriores al viaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.11
Inspecciones y mantenimiento previaje y posviaje

Inspección diaria de previaje y • asientos de eje

mantenimiento • bujes
2. Inspeccione los ajustadores de tensión para ver
Lleve a cabo los siguientes procedimientos de in-
si tienen indicios de daño. Vea la Figura 23.1, la
spección y mantenimiento para asegurar que los Figura 23.2, o la Figura 23.3.
componentes del vehículo estén en buenas condi-
ciones de funcionamiento antes de cada viaje. Un
conductor que esté familiarizado con el vehículo y lo
conduzca regularmente puede realizar las inspec- 4
ciones diarias, y después añadir las inspecciones 5
semanales y mensuales posviaje, según lo progra- 6
mado.
7
Si el conductor no opera el vehículo en forma con- 3 8
stante, todos los procedimientos de inspección y
mantenimiento–diarios, semanales y mensuales–
2 9
deben realizarse antes del viaje.
IMPORTANTE: Las listas de verificaciones de 1
previaje y posviaje, las inspecciones y los pro-
cedimientos de mantenimiento indicados en 10
este capítulo no abarcan todo. Refiérase a las
instrucciones de otros fabricantes de compo-
nentes y carrocerías para instrucciones específi- 06/17/2003 f421398

cas de inspección y mantenimiento, y también a 1. Tuerca de ajuste de 7. Pasador de horquilla


las pautas locales, estatales y federales. 7/16 de pulg. de 1/2 pulg.
2. Válvula de engrase 8. Pasador de horquilla
NOTA: Si cualquier sistema o componente no 3. Guardapolvo de 1/4 de pulg.
pasa esta inspección, debe corregirse antes de 4. Acoplamiento 9. Abertura de alivio de
5. Varilla de empuje de grasa
poner en marcha el vehículo. Cuando el equipo la cámara de freno 10. Estrías del ajustador
necesite ajustes, reemplazos o reparaciones, 6. Horquilla de tensión
vea las especificaciones y los procedimientos
en el Manual de taller Century Class. Fig. 23.1, Gunite, ajustadores de tensión automáticos

• Examine los guardapolvos de los ajustado-


Inspección de la suspensión y de los res de tensión, si están equipados, para
ajustadores de tensión ver si tienen cortes o desgarres.
Camine alrededor del vehículo e inspeccione visual- • Inspeccione las placas de anclaje, si está
mente los componentes de la suspensión y de los equipado, para ver si están dañadas.
ajustadores de tensión. • Vea si hay pasadores de horquilla des-
1. Inspeccione los siguientes componentes de la gastados en las varillas de empuje de las
suspensión para ver si tienen indicios de daños cámaras de freno.
estructurales, grietas o desgaste. • Vea si faltan chavetas en los pasadores de
• muelles horquilla, o si están dañadas.
• soportes de muelle • Asegúrese de que las varillas de empuje
de las cámaras estén alineadas con los
• amortiguadores ajustadores de tensión.
• brazos de la suspensión
• soportes de la suspensión

23.1
Inspecciones y mantenimiento previaje y posviaje

1
2
3
4
3
5

6
7
4 8 9
8
7
6

2
5
10/11/2005 A f421397
1. Horquilla 6. Arandelas y tuerca del
2. Ajustador de tensión brazo de control
3. Pasador de horquilla 7. Ranura de la placa de
4. Tuerca de ajuste anclaje
manual 8. Placa de anclaje
5. Brazo de control 9. Cámara de freno
9
Fig. 23.2, Ajustador de tensión automático Haldex® 1 10
01/31/2011 f422530

Inspección de las ruedas y los 1. Válvula de engrase (si 6. Pasador de horquilla


está equipada) (pequeño)
neumáticos 2. Cubierta del ajustador 7. Varilla del actuador
de tensión 8. Guardapolvo
Camine alrededor del vehículo y haga una inspec- 3. Varilla de empuje de 9. Tuerca de ajuste
ción visual de cada ensamble de rueda y neumático. la cámara de freno manual
4. Horquilla 10. Estrías del eje de leva
1. Inspeccione lo siguiente en cada neumático: 5. Pasador de horquilla
• las tapas de los vástagos de válvula, apre- (grande)
tados con los dedos Fig. 23.3, Ajustador de tensión automático Meritor
• protuberancias, grietas, cortes, y pinchazos
Vea las presiones de inflado y las cargas máxi-
• contaminación de aceite (los derivados de mas en las pautas del fabricante de los neumáti-
petróleo ablandan la goma [el caucho] y cos. Infle los neumáticos hasta la presión corre-
destruyen el neumático) spondiente, si es necesario.
• profundidad de la banda de rodadura—si Si ha circulado con un neumático completamente
es menos de 4/32 de pulgada (3 mm) en desinflado o insuficientemente inflado, revise la
cualquiera de los neumáticos delanteros, o rueda y el neumático para ver si están dañados
menos de 2/32 de pulgada (1.5 mm) en antes de agregar aire.
cualquiera de los neumáticos traseros, re- Mantenga las líneas y los depósitos de aire com-
emplace el neumático. primido secos durante el inflado de los neumáti-
• basuras trabadas entre dos neumáticos en cos. Utilice colectores de humedad en línea, en
conjunto buen estado y déles servicio regularmente.
2. Revise la inflación de los neumáticos.

23.2
Inspecciones y mantenimiento previaje y posviaje

3.2 Vea si hay anillos o aros que estén rotos,


WARNING agrietados, muy desgastados, torcidos,
oxidados o deformados.
No haga funcionar el vehículo con presión insufi-
ciente o excesiva en los neumáticos. Una presión
incorrecta puede causar esfuerzos en los NOTICE
neumáticos y hacer los neumáticos y los aros
Utilice los valores de par de apriete recomenda-
más susceptibles de sufrir daños, y posiblemente
dos, y siga la secuencia de apretado correcta. Un
dar por resultado la falla de aro o de neumático y
par de apriete insuficiente de las tuercas de las
pérdida de control del vehículo, y dar por resul-
ruedas puede causar vibración de la rueda,
tado lesiones personales graves o la muerte.
dando por resultado daños en las ruedas, rotura
de los pernos prisioneros y desgaste excesivo de
NOTICE la banda de rodadura de los neumáticos. Si las
tuercas de la(s) rueda(s) están excesivamente
Una pérdida semanal de presión de 4 psi (28 kPa) apretadas, esto puede dar por resultado rotura
o más en un neumático puede indicar daños. Se de los pernos prisioneros, daños a los filetes de
debe revisar el neumático y, si es necesario, rosca y agrietamiento del disco alrededor de los
repararlo o reemplazarlo en una instalación cuali- orificios de los pernos prisioneros.
ficada de servicio de neumáticos.
3.3 Asegúrese de que todas las tuercas de
IMPORTANTE: La carga y la presión de inflado las ruedas estén apretadas. Si es necesa-
en frío no deben superar las recomendaciones rio apretarlas, siga el patrón de apretado
del fabricante del aro o de la rueda, aun cuando indicado en la Figura 23.4 o la
el neumático pueda haber sido aprobado para Figura 23.5 para apretar las tuercas con
un inflado para carga más alta. Consulte la in- brida a un valor entre 50 y 100 lbf·ft (68 y
formación del fabricante del aro o de la rueda 136 N·m), inicialmente. Entonces apriete
para averiguar la presión de inflado correcta las tuercas con brida a un valor entre 450
para la carga del vehículo. y 500 lbf·ft (610 y 678 N·m).

3. Examine los aros y los componentes de las rue- 1


das.
10 8
3.1 Elimine toda suciedad y material ajeno del
ensamble. Las tuercas de rueda flojas
pueden dar por resultado vetas de óxido o
acumulación de metal en los orificios de 3 6
los pernos prisioneros, u orificios ovalados
o desgastados de los pernos prisioneros.

WARNING 5 4

Cualquier componente desgastado o dañado de


la rueda debe ser reemplazado por una persona
calificada siguiendo las instrucciones del fabri- 7 9
cante de la rueda, cumpliendo con las precau- 2
ciones estándar de seguridad de la industria de 04/30/2007 f400268
las ruedas y usando el equipo establecido por la
misma. No hacerlo podría dar por resultado un Fig. 23.4, Secuencia de apretado, ruedas de 10 orificios
accidente del vehículo en carretera o en el taller,
y posiblemente causar lesiones personales 4. Inspeccione el lado exterior de todos los cubos
graves o la muerte. de rueda, y el área del sello de aceite de éstos,
en el lado interior de cada rueda, para ver si hay
indicios de fugas de aceite. Si se encuentra

23.3
Inspecciones y mantenimiento previaje y posviaje

1. Vacíe los depósitos de aire del sistema de frenos


1 2 (depósitos sin válvulas automáticas de vaciado
solamente).

7 4 WARNING
Nunca haga funcionar el motor con las válvulas
de corte de los tanques de combustible parcial-
mente cerradas. Esto podría dañar la bomba de
5 6 combustible y causar la pérdida repentina de po-
tencia del motor y, debido a la reducción de con-
trol del vehículo, posiblemente ocasionar le-
siones personales graves.
3 8
03/08/2012 f400052a
2. Compruebe que los tanques de combustible
estén bien fijados a sus soportes de montaje y
Fig. 23.5, Secuencia de apretado, ruedas de 8 orificios que los soportes de montaje estén bien sujeta-
dos al chasis.
aceite alguno en los componentes de las ruedas,
de los neumáticos o de los frenos, retire el Si el vehículo tiene válvulas de corte de los
vehículo de servicio hasta haber reparado la tanques de combustible, asegúrese de que estén
fuga. completamente abiertas.

Si es necesario, llene los cubos hasta el nivel 3. Inspeccione las partes visibles de los largueros
indicado en el tapacubos. Vea en el Grupo 35 del chasis para ver si faltan pernos, o si hay
del Manual de mantenimiento Century Class los áreas brillantes o vetas de óxido. Revise todos
lubricantes recomendados. los travesaños visibles para ver si hay daños o
indicios de holgura.
5. Compruebe que las loderas no estén dañadas, y
que cuelguen a 10 pulgadas (25.4 cm) o menos 4. Inspeccione los componentes visibles del
del suelo. sistema de escape para comprobar que las
conexiones sean herméticas.
Inspecciones del área de los tanques Haga una inspección de la parte del escape
laterales antes del aparato de postratamiento (ATD), si lo
hay, para ver si hay agrietamiento o indicios de
fugas, como vetas de hollín. Haga una inspec-
WARNING ción de la parte del escape después del ATD
para ver si hay indicios de fugas del escape,
Al drenar el depósito de aire, no mire los chorros como por ejemplo formación de burbujas, o de-
de aire, ni los dirija hacia otra persona. Puede formación de componentes cercanos.
haber partículas de suciedad o sedimento en los
chorros de aire que podrían causar lesiones.
NOTICE
NOTICE No mantener sellado el sistema de admisión de
aire podría permitir la entrada de polvo y con-
Si el agua que se drena es aceitosa o turbia, taminantes en el motor. Esto podría afectar ad-
puede indicar un problema con el compresor. Si versamente el funcionamiento del motor y da-
el aceite llega a contaminar el secador de aire, ñarlo.
éste no eliminará el agua del sistema de frenos
de aire, lo que puede afectar adversamente la ac- 5. Inspeccione el sistema de admisión de aire para
ción de frenado. ver si hay fugas o está dañado. Asegúrese de
que la admisión de esnórquel, si está equipada,
esté libre de obstrucciones.

23.4
Inspecciones y mantenimiento previaje y posviaje

Presione el botón de poner en cero del indicador IMPORTANTE: En los motores equipados
de restricción de la admisión de aire (si lo hay), con un sistema de postratamiento del es-
ubicado en el filtro de aire. cape (ATS), use aceite del motor que tenga
menos del 1% de ceniza sulfatada.
Inspección del compartimiento
2.2 Si el nivel de aceite está en la marca de
delantero del motor llenado mínimo ("ADD") de la varilla de
Abra la parrilla. Vea el Capítulo 2 para las instruc- nivel, o por debajo de ella, agregue sufi-
ciones. ciente aceite para mantener el nivel entre
la marca de llenado mínimo y la de
1. Revise el suelo debajo del motor para ver si hay llenado máximo. Consulte el manual de
fugas de combustible, aceite o líquido refriger- operación del motor para saber cuáles
ante. son los lubricantes recomendados.
2. Revise el nivel del aceite del motor.
NOTICE
NOTICE Un nivel bajo de líquido refrigerante podría dar
Operar el motor con el nivel de aceite por debajo por resultado el sobrecalentamiento del motor, lo
de la marca baja ("ADD") o por encima de la cual podría dañar el motor.
marca alta ("FULL"), podría dar por resultado IMPORTANTE: El tanque de compensación
daños al motor. debe estar fresco para poder revisar el nivel de
2.1 Revise el nivel de aceite con el vehículo líquido refrigerante.
estacionado en una superficie a nivel. Vea
3. Compruebe el nivel de líquido refrigerante del
la Figura 23.6. Vea las pautas indicadas
tanque de compensación. Vea la Figura 23.6.
por el fabricante del motor tocantes al
período de apagado del motor requerido
antes de la revisión del nivel de aceite. NOTICE
El líquido refrigerante debe estar al nivel de la
2 línea de llenado del tanque de compensación. Un
nivel bajo de líquido refrigerante podría dar por
resultado el sobrecalentamiento del motor, lo
cual podría dañar el motor.
3.1 Si el nivel de líquido refrigerante está
bajo, llene el tanque de compensación
hasta la línea de llenado con una mezcla
de 50% agua y 50% anticongelante del
mismo tipo que actualmente está usando
su vehículo.
1 3.2 Si el tanque de compensación estaba
vacío, arranque el motor después de lle-
nar el tanque, y revise de nuevo el nivel
cuando el motor esté a la temperatura de
funcionamiento.
05/18/98 f500310
1. Varilla de nivel
2. Tapa del cuello de llenado del líquido refrigerante

Fig. 23.6, Revisión del nivel de aceite

23.5
Inspecciones y mantenimiento previaje y posviaje

2.1 Si no se vaciaron antes, vacíe los depósi-


WARNING tos de aire usando aplicaciones modera-
das del freno hasta que la presión en
Los fluidos del lavaparabrisas pueden ser inflam- ambos depósitos esté a menos de 70 psi
ables y tóxicos. No exponga el fluido del lavapa- (483 kPa).
rabrisas a una llama ni a ningún material ardi-
ente, tal como un cigarrillo. Siempre siga las 2.2 Ponga el interruptor de ignición en la
precauciones de seguridad recomendadas por el posición ON (encendido). La ICU comple-
fabricante del fluido de lavaparabrisas. tará un recorrido completo de los diales
de los medidores, y una revisión de las
4. Revise el nivel de líquido de los lavaparabrisas bombillas, y sonará un tono de adverten-
presente en el depósito. Vea la Figura 23.7. cia. Asegúrese de que la luz de baja
presión de aire permanezca iluminada, y
1 que siga sonando la advertencia audible
después de haberse completado el recor-
rido de los diales.
3. Revise la presión de encendido y la de apagado
del regulador de aire.
3.1 Arranque el motor y compruebe que la luz
de baja presión de aire se apague, y que
el zumbador deje de sonar cuando la
presión llega a aproximadamente 70 psi
(483 kPa) en ambos depósitos de aire.
El regulador de aire debe apagar el com-
presor de aire a aproximadamente 120 psi
(827 kPa). Para vehículos con un módulo
de depósito de secador (DRM) opcional,
la presión de apagado es 130 psi (896
kPa).
3.2 Con el motor a marcha mínima, aplique el
pedal de freno varias veces. El regulador
de aire se debe encender cuando la
presión presente en el depósito de aire
primario alcanza un valor de aproximada-
05/24/2011 f602459
mente 100 psi (690 kPa).
1. Tubo de llenado del depósito de los lavaparabrisas
4. Revise el período de acumulación de presión de
Fig. 23.7, Ubicación del depósito de los lavaparabrisas aire
(se muestra la del lado derecho)
4.1 Con el sistema de aire completamente
Inspección de la cabina cargado, efectúe una aplicación completa
de los frenos y observe el valor de la
1. Presione el botón de puesta en cero del indica- presión de aire del medidor de presión de
dor de restricción de admisión de aire, ubicado aire primario.
en el tablero, si lo hay.
4.2 Reduzca la presión de aire más usando
2. Con el interruptor de ignición en la posición OFF aplicaciones moderadas de los frenos,
(de apagado), revise el sistema de advertencia luego haga funcionar el motor a las rpm
de presión de aire. de régimen.

23.6
Inspecciones y mantenimiento previaje y posviaje

4.3 Observe la hora en que la presión alcanza tanas con mango largo. No utilice los escalones
la lectura anotada antes en el medidor de de la cabina, los neumáticos, guardafangos,
aire primario, entonces observe la hora en tanques de combustible o los componentes
que la presión de aire alcanza la presión situados debajo del capó para acceder al parabri-
de apagado. sas o a las ventanas. Esto podría ocasionarle
una caída y provocarle lesiones.
4.4 Si tarda más de 30 segundos alcanzar la
presión de apagado después de que el 7. Inspeccione los espejos, las ventanas y el
medidor de presión primaria pasa la parabrisas para ver si tienen grietas u otros
presión observada antes (después de una daños.
aplicación completa de los frenos), elimine
8. Compruebe que la bocina y los limpia y lavapa-
toda fuga y reemplace el compresor de
rabrisas estén funcionando correctamente. Estos
aire antes de operar el vehículo.
dispositivos deben estar en buenas condiciones
5. Revise el sistema para ver si hay fugas de aire. de funcionamiento para asegurar la operación
segura del vehículo.
5.1 Con el freno de estacionamiento puesto,
la transmisión en neutro, y el sistema de 9. Compruebe que la calefacción y el descongela-
aire completamente cargado, libere los dor estén funcionando correctamente.
frenos de servicio y pare el motor.
10. Revise la operación de todas las luces interiores.
5.2 Espere un minuto y observe la caída de
10.1 Encienda los faros y déjelos puestos.
presión de aire en psi (kPa) por minuto
del depósito de aire primario. Compruebe que todas las bombillas de
los medidores equipados se enciendan en
Si la caída de presión excede los límites el centro de mensajes del tablero.
que se muestran en la Tabla 23.1, elimine
toda fuga antes de operar el vehículo. 10.2 Compruebe que se enciendan todos los
interruptores de control del conductor eq-
Fuga de aire máxima permisible uipados.
Caída de presión: 10.3 Compruebe que se enciendan ambas
psi (kPa) por minuto bombillas indicadoras de las luces direc-
Descripción cionales, ubicadas en el centro de men-
Sin
Aplicados sajes del tablero, cuando se accione el
presionar
Sólo camión o tractor 2 (14) 3 (21) interruptor de las luces direccionales.
Camión o tractor con remolque 11. Revise la operación de todas las luces exteri-
3 (21) 4 (28)
sencillo ores. Vea la Figura 23.8.
Camión o tractor con dos
5 (34) 6 (41) 11.1 Active las luces altas de los faros y las
remolques
luces de advertencia de peligro.
Table 23.1, Fuga de aire máxima permisible
11.2 Salga de la cabina y compruebe que
6. Revise la reserva de la presión de aire. todas las luces y los reflectores exteriores
estén intactos y limpios.
Con el motor apagado todavía, haga una apli-
cación completa de los frenos, y observe la 11.3 Compruebe que las luces de freno, las
caída de presión del medidor de aire primario. Si traseras, los faros, las luces direccionales,
la presión cae más de 25 psi (172 kPa), elimine las demarcadoras, las de identificación y
toda fuga antes de operar el vehículo. las demarcadoras del deflector lateral
todas estén funcionando correctamente.
WARNING 12. Inspeccione los cinturones de seguridad y las
correas de sujeción.
Cuando limpie el parabrisas y las ventanas,
párese siempre en el suelo o sobre una escalera
o plataforma segura. Utilice un limpiador de ven-

23.7
Inspecciones y mantenimiento previaje y posviaje

5
posición a la luz solar, especialmente
6 cerca de la placa del cierre de la hebilla y
5 en el área de guía en D.
12.2 Compruebe el funcionamiento de la he-
billa, del cierre, del retractor del cinturón y
de su montaje superior en el pilar de la
puerta. Revise todos los componentes
visibles en busca de desgaste o daño.
4
12.3 Revise el cinturón de seguridad y los pun-
tos de conexión de las correas de su-
3
jeción, y ajuste los que encuentre flojos.

WARNING
2
1 Nunca llene los tanques de combustible a más
del 95 por ciento de su capacidad. Hacerlo podría
2 aumentar la posibilidad de ruptura en caso de
1 impacto, y posiblemente causar un incendio.
05/04/2012 f545896
1. Faro antiniebla Esto puede dar por resultado lesiones person-
2. Faro ales graves o la muerte por quemaduras.
3. Luz direccional delantera No mezcle gasolina ni alcohol con el combustible
4. Luz direccional de la pared lateral
5. Luz demarcadora del deflector lateral
diésel. La mezcla podría causar una explosión y
6. Luces demarcadoras dar por resultado lesiones personales graves o la
muerte. No llene los tanques de combustible en
Fig. 23.8, Luces exteriores un lugar donde haya chispas, llamas expuestas o
calor intenso. Éstos podrían prender fuego al
combustible, y posiblemente causar quemaduras
WARNING serias.
Inspeccione y efectúe operaciones de manten- IMPORTANTE: En motores equipados con un
imiento a los cinturones de seguridad. Cuando ATS del escape, use combustible diésel ultra-
cualquier pieza de un sistema de cinturones de bajo en azufre (ULSD) con contenido de azufre
seguridad necesita ser reemplazada, se debe re- de 15 ppm o menos.
emplazar todo el cinturón de seguridad, tanto el
lado del retractor como el de la hebilla. Siempre 13. Revise el nivel de combustible en el (los)
que un vehículo tenga un accidente y el sistema tanque(s). Para reducir la condensación al
de cinturones de seguridad esté en uso, se debe mínimo, los tanques de combustible se deben
reemplazar todo el sistema de cinturones de se- llenar al final de cada día.
guridad del vehículo antes de utilizar el vehículo. 14. Ajuste los espejos retrovisores y de vista hacia
No intente modificar el sistema de cinturones de abajo según sea necesario.
seguridad, hacerlo podría cambiar la efectividad
del sistema. No cambiar los cinturones de seguri- 15. Compruebe los frenos de servicio.
dad dañados o desgastados, o realizar cualquier
15.1 Con el motor en marcha y el sistema de
modificación al sistema, puede dar por resultado
aire completamente cargado, libere el
lesiones personales o la muerte.
freno de estacionamiento.
12.1 Revise la tela para ver si está deshi-
15.2 Ponga el vehículo en la marcha más baja,
lachada, cortada, extremadamente sucia y
e intente suavemente hacerlo avanzar. El
con polvo o muy descolorida por ex-
vehículo no debe moverse.

23.8
Inspecciones y mantenimiento previaje y posviaje

Si el vehículo se mueve, los frenos de Si la restricción de aire excede el valor máximo


estacionamiento no están funcionando nuevamente, reemplace el filtro de aire. Consulte
correctamente y deben repararse antes de las instrucciones detalladas en el Grupo 09 del
operar el vehículo. Manual de taller Century Class.
16. Revise la alarma de retroceso.
Inspección del compartimiento del
16.1 Suelte los frenos de estacionamiento y motor
ponga la transmisión en retroceso (mar-
cha atrás). Incline la cabina. Vea las instrucciones en el
Capítulo 2.
16.2 Mueva el vehículo ligeramente hacia atrás
para comprobar que la alarma de retro- 1. Compruebe si hay agua en el separador de agua
ceso esté funcionando correctamente. y combustible, si está equipado.
IMPORTANTE: Al drenar líquido de un sepa-
Inspecciones y mantenimiento rador de agua y combustible, drénelo a un
semanales posviaje recipiente adecuado, y deséchelo en forma
apropiada. Algunas jurisdicciones imponen
Inspección del sistema de admisión multas por drenar los separadores de com-
de aire bustible y agua directamente al suelo.
Después de poner en cero el indicador de restricción 1.1 Coloque un recipiente adecuado debajo
de la admisión de aire durante la inspección previaje del separador de combustible y agua.
diaria, compruebe nuevamente el indicador con el
NOTA: Se puede usar una manguera para
motor apagado.
dirigir el agua al recipiente. Use una
1. Compruebe el indicador con gradaciones para manguera con rosca de tubo de a ½ pul-
ver si la restricción del aire excede el valor indi- gada en los modelos DAVCO.
cado en la Tabla 23.2.
IMPORTANTE: El agua presente en el sepa-
Compruebe el indicador binario sin gradaciones
rador de combustible y agua tiene la apari-
para ver si la barra coloreada aparece a través
de la ventana transparente. encia de cuentas. Drene el separador de
combustible y agua sólo lo suficiente para
Valores máximos de restricción de admisión de aire: sacarle el agua. Deje de drenar líquido
inH2O (mmH2) cuando comience a salir combustible. Si se
Motores Motores que drena el combustible del separador de com-
Marca del motor
anteriores a la cumplen con la bustible y agua, será necesario cebar el
norma EPA07 norma EPA07 sistema de combustible antes de poder ar-
(ADR 80/02) (ADR 80/03) rancar de nuevo el motor del vehículo.
Cummins 25 (635) 25 (635)
Detroit 20 (255) 22 (560) 1.2 Si el motor está equipado con un separa-
Mercedes-Benz 22 (560) 22 (560) dor de agua incorporado, afloje la válvula
de drenaje y permita que el agua se
Table 23.2, Valores máximos de restricción de drene. Cierre la válvula de drenaje y
admisión de aire tenga cuidado de no apretarla demasiado.
1.3 Modelos Alliance/Racor:Gire el tapón de
2. Si la restricción de aire excede el máximo valor
drenaje en sentido contrario al de las
permisible, opere el vehículo durante un día
manecillas del reloj para abrirlo. Vea la
más, asegurándose de no hacer funcionar el
Figura 23.9.
motor a más de las rpm nominales. Refiérase al
manual de operación del motor para conseguir Modelos DAVCO: Retire la tapa de venti-
más información acerca de las rpm nominales lación y abra el drenaje. Vea la
para su motor. Figura 23.10.

23.9
Inspecciones y mantenimiento previaje y posviaje

6
5 4

4
3
7 3

2
5

8
1
6
9

1
10 05/05/2009 f470506b
1. Válvula de drenaje 5. Cuello
11 2. Alojamiento inferior 6. Válvula de retención/
3. Cubierta transparente lumbrera de entrada
02/03/2010 f470552 4. Tapa de ventilación
1. Arandelas (hay 2) 6. Bomba cebadora Fig. 23.10, Separador de combustible y agua DAVCO
2. Tuercas (2) 7. Cabezal de montaje (se muestra el modelo Fuel Pro 382)
3. Larguero del chasis 8. Pernos de montaje (2)
4. Lumbrera de salida de 9. Elemento filtrante
combustible 10. Copa de inspección
5. Lumbrera de entrada 11. Tapón de drenado
1
de combustible
Fig. 23.9, Ensamblaje e instalación del separador de
combustible y agua Alliance
2
1.4 Deje de drenar líquido cuando comience a
salir combustible.
Modelos Alliance/Racor:gire el tapón de 1
1
drenaje en sentido de las manecillas del
reloj para cerrarlo.
3
Modelos DAVCO: cierre la válvula de 3
drenaje. Instale y apriete con la mano la
tapa de ventilación.
2. Inspeccione los componentes de la dirección.
05/06/98 f461664
2.1 Inspeccione las barras de acoplamiento,
1. Pernos de montaje del mecanismo de dirección
los brazos de la dirección y el eslabón de 2. Tuerca del perno retenedor del brazo pitman
arrastre para detectar posibles signos de 3. Tuerca del eslabón de arrastre
aflojamiento (por ejemplo, puntos brillan-
tes o rastros de herrumbre). Vea la Fig. 23.11, Sujetadores del mecanismo de dirección
Figura 23.11. integrado

23.10
Inspecciones y mantenimiento previaje y posviaje

2.2 Compruebe los pernos del montaje del


mecanismo de dirección y la tuerca del NOTICE
brazo pitman, si los hay, para ver si tienen
indicios de holgura. Si el tubo exterior del respiradero o la tapa del
respiradero faltan o si no están instalados cor-
2.3 Revise las tuercas del eslabón de arrastre rectamente, la suciedad y las basuras de la car-
para ver si faltan chavetas. retera pueden afectar adversamente la operación
2.4 Inspeccione el eje intermedio y los yugos de la cámara de freno. Una vez en el interior de
de extremo de la dirección para ver si la cámara, la suciedad y basuras pueden ocasio-
están excesivamente flojos o tienen otros nar que las piezas internas de la cámara se dete-
daños. rioren rápidamente.
2. Revise visualmente las superficies exteriores de
NOTICE las cámaras de freno para ver si están dañadas.
Asegúrese de que los orificios respiraderos
No conduzca con una banda de impulsión que estén abiertos y libres de basurillas.
esté visiblemente desgastada o dañada. Si falla,
NOTA: No encamine las mangueras de los fre-
la falta de flujo de líquido refrigerante podría
causar rápidamente daños a los componentes nos de aire sobre ninguna superficie donde
del motor. puedan ser pisadas.
3. Inspeccione las correas serpentina de impulsión 3. Inspeccione las líneas de aire del freno para ver
para ver si tienen signos de cristalización, si están melladas, hinchadas, estranguladas, re-
bordes deshilachados, roturas, grietas o contami- torcidas, con indicios de abrasión y daños, espe-
nación con aceite. cialmente cerca de las piezas móviles.
4. Revise el nivel de líquido del depósito de la di- 4. Inspeccione las mangueras de aire flexibles para
rección hidráulica. ver si están deterioradas o tienen indicios de
abrasión.
El nivel del líquido de la dirección hidráulica
debe estar entre la marca MIN COLD y la marca 5. Inspeccione los forros y tambores (o rotores) de
media justo encima de aquella. Si es necesario, los frenos para ver si están agrietados, des-
llene el depósito con un líquido para transmisión gastados o contaminados con aceite.
automática que cumpla con las especificaciones 6. Compruebe el grosor de los forros de los frenos.
Dexron II o TES-389. Reemplace los forros de los frenos de todos los
5. Inspeccione el cableado visible del motor para ensambles de freno del eje si los forros están
ver si tiene daños o está flojo. Inspeccione para desgastados a menos de aproximadamente 1/4
ver si hay cables flojos, aislamiento raído, o de pulgada (6.4 mm) en el punto más delgado.
abrazaderas de anclaje dañadas o flojas.
Inspección del área de los tanques
Inspecciones y mantenimiento laterales
mensuales posteriores al viaje
WARNING
Inspección de los componentes de
freno Al vaciar el depósito de aire, no mire los chorros
de aire, ni los dirija hacia otra persona. Puede
Camine alrededor del vehículo e inspeccione los haber partículas de suciedad o sedimento en los
componentes del sistema de freno para detectar po- chorros de aire que podrían causar lesiones.
sibles daños visibles.
1. Inspeccione todos los componentes visibles del NOTICE
sistema de freno para ver si hay sujetadores fal-
tantes o indicios de holgura, tales como vetas de Si el agua que se drena es aceitosa o turbia,
óxido. puede indicar un problema con el compresor. Si

23.11
Inspecciones y mantenimiento previaje y posviaje

el aceite llega a contaminar el secador de aire, 2.2 Asegúrese de que las mangueras de en-
éste no eliminará el agua del sistema de frenos trada y de salida del radiador sean
de aire, lo que puede afectar adversamente la ac- flexibles, y que no estén agrietadas ni
ción de frenado. abultadas.
1. Drene los depósitos de aire del sistema de fre- 2.3 Asegúrese de que las mangueras de la
nos (solo depósitos con válvulas de drenaje au- calefacción sean flexibles, y que no estén
tomático). agrietadas ni abultadas.
2. Inspeccione las baterías. 2.4 Apriete las abrazaderas de manguera
según sea necesario.
WARNING IMPORTANTE: No apriete las abrazaderas
de las mangueras en forma excesiva,
Los bornes y terminales de batería, y los acceso-
puesto que puede afectarse perjudicialmente
rios relacionados, contienen plomo y compues-
tos de plomo, productos químicos que el estado la vida útil de las mangueras.
de California sabe que producen cáncer y daños 2.5 Asegúrese de que los soportes de las
reproductivos. Para evitar posibles lesiones per- mangueras estén sujetados firmemente.
sonales, siempre lávese las manos después de Asegúrese de que las mangueras no
manipular partes de las baterías o los accesorios estén cerca de elementos que podrían
relacionados. causar desgaste o abrasión, ni de ninguna
2.1 Retire la tapa de la caja de baterías e in- fuente de mucho calor.
speccione todos los cables visibles de las IMPORTANTE: Al reemplazar las mangueras,
baterías para ver si están flojos o daña- instale mangueras tipo servicio de neopreno
dos. reforzado con hilo trenzado o tejido. También se
2.2 Compruebe que el dispositivo de anclaje pueden usar mangueras de silicona de vida útil
de las baterías esté bien sujetado. extendida. Vea el catálogo de piezas de Alliance
en www.alliancebrandparts.com o comu-
Inspección del compartimiento del níquese con su distribuidor Freightliner.
motor
Incline la cabina. Vea las instrucciones en el
Capítulo 2.
1. Revise el depósito del embrague hidráulico, si
así está equipado. Si es necesario, añada
líquido para frenos DOT 4.
2. Inspeccione las mangueras del radiador y de la
calefacción, incluyendo las abrazaderas y los
soportes.
2.1 Inspeccione el radiador y el postenfriador
para ver si tienen daños o suciedad acu-
mulada. Enderece las aletas dobladas o
dañadas para permitir la circulación de
aire por todas las áreas de los panales.
NOTA: Si se desplaza por zonas con con-
centraciones altas de insectos, puede ser
necesario limpiar el exterior del panal del
radiador o del postenfriador de aire cada
200 millas (322 km).

23.12
Index

Subject Page Subject Page


A Inclinación del respaldo . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Soporte lumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.2
7.3
Acceso a la cabina con Asiento National . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3
escalones fijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1 Aislador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4
Entrada por el lado derecho . . . . . . . . . . . . . . . 2.3 Ajuste de altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4
Entrada por el lado izquierdo . . . . . . . . . . . . . . . 2.2 Ajuste de la parte trasera del
Salida por el lado derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4 cojín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4
Salida por el lado izquierdo . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3 Deslizamiento del asiento
Acceso a la parte trasera de la hacia adelante y hacia
cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7 atrás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4
Acceso a la parte trasera de Extensión del cojín inferior . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4
la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.8 Inclinación del respaldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3
Bajada de la parte trasera Soporte lumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4
de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.9
Acceso a las baterías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1
Acoplamiento de la quinta B
rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.1 Bloqueo del diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.1
Acoplamiento de la quinta Interruptores de bloqueo del
rueda Jost . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.3 diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.1
Acoplamiento de las quintas Operación del bloqueo del
ruedas Fontaine y Holland . . . . . . . . . . . . . . . 17.2 diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.1
Acoples de remolque Premier . . . . . . . . . . . . . . . . 18.2
Bloqueo entre ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.2
Desenganche del remolque . . . . . . . . . . . . . . . 18.3
Interruptor del bloqueo entre
Enganche del remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.2 ejes en tándem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.2
Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.2 Operación del bloqueo entre
Acoples para remolque Holland . . . . . . . . . . . . . . 18.1 ejes en tándem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16.2
Desenganche del remolque . . . . . . . . . . . . . . . 18.2
Enganche del remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.1
Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.1
C
Ajuste del enfoque de los faros . . . . . . . . . . . . . . 19.1 Centro de mensajes para el
Arranque de emergencia con conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.11
cables de puente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.2 ICU2M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.19
Arranque del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1 ICU3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.15
Arrancar después de ICU4M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.11
inactividad extendida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2 Cerraduras y manijas de las
Arranque en climas fríos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2 puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1
Asiento Bostrom . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 Cinturones de seguridad y
Aislador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 correas de sujeción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4
Ajuste de altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 Inspección del cinturón de
seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5
Deslizamiento del asiento
hacia adelante y hacia Operación del cinturón de
atrás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5
Inclinación del cojín inferior . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 Cómo abrir la parrilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.9
Inclinación del respaldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 Comodidades de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1
Soporte lumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 Áreas de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1
Asiento EzyRider® . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2 Panel central del tablero . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1
Ángulo del descansabrazos Radio y equipo de banda
(descansabrazos opcional) . . . . . . . . . . . . . . . 7.2 ciudadana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1
Aislador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3 Sistema de luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1
Ajuste de altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3 Comodidades del dormitorio . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1
Ajuste de deslizamiento Cierres de las literas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2
hacia adelante y hacia Puertas del compartimiento
atrás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2 de equipaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2
Angulo del cojín de asiento . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2 Respiraderos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2

I-1
Index

Subject Page Subject Page


Sistema de luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2 Interruptor de anulación de
Tomas de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.2 la ayuda de arranque
Consejos de operación para la cuesta arriba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.7
transmisión Eaton Fuller® . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.1 Interruptor de toma de
Control de cambios SmartShift fuerza (PTO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.7
de Freightliner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.1 Interruptor del ventilador del
Control de crucero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8 motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.7
Para desactivar el control de Interruptores de los ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6
crucero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.9 Interruptores de
Para viajar a una velocidad regeneración del sistema
en particular: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.9 de postratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6
Controles de climatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.12 Cuidado de las luces exteriores . . . . . . . . . . . . . . 20.3
Control de climatización de Cuidado de las piezas
la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.12 cromadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.1
Control de climatización del Cuidado de las piezas de fibra
dormitorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.13 de vidrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.1
Controles de la bocina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5 Cuidado del tablero de
instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.1
Bocina de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5
Bocina eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.5
Controles de la columna de D
dirección ajustable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.14
Desacoplamiento de la quinta
Controles de las conexiones de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.4
la suspensión y del remolque . . . . . . . . . . . . . . . 5.12
Desacoplamiento accionado
Interruptor auxiliar del por aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.5
remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.12
Desacoplamiento manual . . . . . . . . . . . . . . . . 17.4
Interruptor de control de
descarga de la suspensión Dispositivos de retención de la
de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.12 litera del compartimiento del
dormitorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.7
Interruptor de control de
deslizamiento de la quinta Cómo ajustar el dispositivo
rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.12 de retención de la litera . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.8
Controles de las luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2 Funcionamiento del
dispositivo de retención de
Controles del sistema de litera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.8
luces exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2
Controles del sistema de
luces interiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4 E
Controles de los frenos de aire
montados en el tablero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.9 Embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.5
Interruptor del freno de Información general tocante
motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.10 al embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.5
Palanca de los frenos del Mantenimiento del embrague . . . . . . . . . . . . . . 14.7
remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.11 Operación del embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.5
Sistema antibloqueo de Equipo de emergencia,
frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.9 opcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.1
Válvula de control de los Escalones móviles de acceso a
frenos de estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . 5.10 la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4
Válvula de suministro de aire Entrada por el lado derecho . . . . . . . . . . . . . . . 2.6
al remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.10 Entrada por el lado izquierdo . . . . . . . . . . . . . . . 2.5
Controles de los lava y Procedimientos para
limpiaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.11 desatascar los escalones
Controles del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.13 móviles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7
Controles del tren motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.6 Salida por el lado derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7
Controles de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . 5.8 Salida por el lado izquierdo . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5
Espejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1

I-2
Index

Subject Page Subject Page


Etiqueta de información de Medidor de restricción de la
componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1 admisión de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.8
Extintor (extinguidor) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.1 Medidor de temperatura del
aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.10
F Medidor de temperatura del
líquido de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . 4.11
Freno de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.6 Medidor de temperatura del
Operación del freno de líquido refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.9
motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.7 Medidores de la temperatura
de aceite de los ejes
motores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.9
I Medidores de presión de
aire primario y secundario . . . . . . . . . . . . . . . 4.10
Incendio en la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.6
Tacómetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.11
En caso de un incendio en
la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.7 Velocímetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.10
Información general de asientos . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 Voltímetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.11
Información general tocante al Interruptor de desconexión de
sistema de dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.1 demandas de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1
Inspección diaria de previaje y Interruptor y llave de la ignición . . . . . . . . . . . . . . . 5.1
mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.1
Inspección de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.6
Inspección de la suspensión
L
y de los ajustadores de Líquidos agregados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.2
tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.1 Limpieza de la tapicería de
Inspección de las ruedas y terciopelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.2
los neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.2 Chicle o cera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.3
Inspección del Manchas de azúcar y otras
compartimiento delantero sustancias de base acuosa . . . . . . . . . . . . . . 20.3
del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.5 Manchas de grasa y otras
Inspecciones del área de los sustancias de base
tanques laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.4 aceitosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.2
Inspecciones y mantenimiento Moho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.3
mensuales posteriores al viaje . . . . . . . . . . . . . 23.11 Limpieza de la tapicería de
Inspección de los vinilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.1
componentes de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.11 Alquitrán, asfalto y creosota . . . . . . . . . . . . . . . 20.2
Inspección del área de los Betún para zapatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.2
tanques laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.11
Chicle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.1
Inspección del
compartimiento del motor . . . . . . . . . . . . . . 23.12 Esmalte de uñas y
quitaesmalte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.2
Inspecciones y mantenimiento
periódicos: información Manchas de sulfuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.2
general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.1 Misceláneo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.2
Inspecciones y mantenimiento Pintura y marcas de los
semanales posviaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.9 tacones de los zapatos . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.2
Inspección del Suciedad normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.1
compartimiento del motor . . . . . . . . . . . . . . . 23.9 Tinta de bolígrafo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.2
Inspección del sistema de Listas de verificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.1
admisión de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23.9 Lista de verificaciones de
Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.8 inspecciones mensuales
Medidor de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.10 posviaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.2
Medidor de la presión Lista de verificaciones de
auxiliar del turbocargador . . . . . . . . . . . . . . . 4.11 inspecciones semanales
Medidor de presión de aire posviaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.2
para aplicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.9 Listas de revisiones de las
Medidor de presión del inspecciones diarias
aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.9 previaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.1

I-3
Index

Subject Page Subject Page


Luces de advertencia de peligro . . . . . . . . . . . . . . 21.1 Lubricación de la quinta
Luces indicadoras y de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.1
advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Válvula de descarga de la
Sistema de protección del suspensión de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.1
motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2
R
O Reemplazo del filtro de
Opción de desconexión por emergencia DAVCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.1
voltaje bajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 Regulador de la toma de fuerza
Operación del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2 (PTO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.2
Asentamiento (rodaje) del Remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.5
motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3 Enganche para remolcar el
Consideraciones de vehículo desde la parte
seguridad y delantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.5
medioambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2 Enganche para remolcar el
Funcionamiento normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3 vehículo desde la parte
Operación a gran altitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.4 trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.6
Operación en climas fríos . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.3 Revisiones preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.1

P S
Panel de control de Sistema antibloqueo de frenos
climatización de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1 (ABS) Meritor WABCO® . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.4
Interruptor de recirculación . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2 Compatibilidad del ABS del
remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.4
Interruptor de transferencia
de control de litera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2 Control automático de
tracción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.5
Perilla de control de
temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1 Sistema de frenos de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.1
Perilla de control del Ajustadores de tensión
ventilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1 automáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.3
Perilla de selección de aire . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1 Componentes del sistema de
frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.1
Panel de instrumentos de techo . . . . . . . . . . . . . . 4.22
Información general tocante
Panel de interruptores de al sistema de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.1
circuito y de relevadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1
Operación del sistema de
Panel del control de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.1
climatización del dormitorio . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2
Sistema de inclinación de la
Perilla de control de cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.9
temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3
Atascamiento hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.13
Perilla de control del
ventilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.2 Inclinación de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.10
Paro del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.4 Retorno de la cabina a la
posición de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . 2.12
Placa deslizable de la quinta
rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.6 Sistema opcional de
postratamiento del escape . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.1
Operación del mecanismo
deslizable accionado por Luces de advertencia del
aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.6 ATS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.2
Protección del motor— Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.3
advertencia y paro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.1 Regeneración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11.1

Q T
Quintas ruedas, información Transmisión AutoShift de Eaton
general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.1 Fuller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.12

I-4
Index

Subject Page Subject Page


Información general, Transmisiones Eaton Fuller
transmisión AutoShift . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.12 de engranaje multiplicador
Operación de la transmisión y cambios por intervalos,
AutoShift . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.12 de 18 marchas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.3
Transmisión UltraShift DM de
Eaton Fuller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.1
Datos de diagnóstico de
U
UltraShift . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.6 Unidades de control de
Información general, instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1
transmisión UltraShift . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.1 Alertas sonoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1
Operación, transmisión Secuencia de ignición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1
UltraShift . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.2
Transmisión UltraShift PLUS de
Eaton Fuller . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.7 V
Arranque del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.8 Válvula de descarga de la
Ayuda de arranque en suspensión de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18.1
cuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.11 Ventanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1
Cambio de retroceso a Verificación del enfoque de los
conducción hacia adelante . . . . . . . . . . . . . . 15.11 faros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19.1
Cambios según la carga . . . . . . . . . . . . . . . . 15.12
Marcha baja (L) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.9
Marcha de retroceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.8
Modalidad automática
(AUTO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.8
Modalidad de acercamiento
gradual ("Creep Mode") . . . . . . . . . . . . . . . . 15.10
Modalidad manual (MAN) . . . . . . . . . . . . . . . . 15.9
Paro del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.8
Protección contra el uso
incorrecto del embrague . . . . . . . . . . . . . . . 15.10
Protección contra velocidad
excesiva del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.11
Puesta en neutro automática . . . . . . . . . . . . . 15.11
Regulador automático de
patinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.11
Rodadura libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.12
Saltarse marchas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.11
Selección automática y
anulación de marcha de
arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.11
Transmisiones Eaton Fuller de
engranaje multiplicador y
cambios por intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.1
Información general, control
del engranaje multiplicador . . . . . . . . . . . . . . 14.2
Información general:
transmisiones de cambios
por intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.1
Transmisiones de cambios
por intervalos Eaton Fuller
de 10 marchas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.4
Transmisiones Eaton Fuller
de engranaje multiplicador
y cambios por intervalos,
de 13 marchas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14.2

I-5

También podría gustarte