Está en la página 1de 7

Universidad de Baja California

NOMBRE DEL ALUMNO


Diana Catalina González Portilla

MAESTRIA EN EDUCACIÓN

NOMBRE DEL CATEDRÁTICO


Dr. Gabriel Tapia Tovar

ASIGNATURA
Economía de la educación

REPORTE DE LECTURA

“Diez puntos para entender el gasto educativo en


México”

Colombia, Bogotá D.C.; 28 de agosto de 2019


INTRODUCCIÓN

El siguiente documento permite analizar 10 puntos estratégicos que se


relacionan directamente con el gasto en educación (México), los cuales se
pueden comparar y definir acerca de la situación de inversión y gasto de otros
países como Colombia a manera de radiografía para identificar dos grandes
aspectos: el gasto en educación visto como un factor para mejorar la
educación, los escenarios y desafíos de la financiación de la educación pública,
vista como la meta del gobierno para lograr la propuesta de gobierno los planes
de desarrollo en el país.

Dentro del documento se analizó los efectos del gasto versus el desarrollo
de un país como México o cualquier otro país del Caribe a corto, mediano y
largo plazo, concluyendo que si no hay un seguimiento a la inversión, los
esfuerzos serán nulos sumados a la inequidad social hablando de
oportunidades.

Los elementos a tener en cuenta giran alrededor de temas propuestos


desde el documento base, tales como; uso político del presupuesto, mecanismo
de control desde las rendiciones de cuentas de las entidades del estado y la
falta de indicadores para medir el impacto real del gasto.
DESARROLLO TEMÁTICO

Financiamiento y eficacia del gasto público en educación.

Para el mundo no es un secreto que hace años, muchos de los países de


Latinoamérica viven una transformación política que impacta todos los
escenarios de un país, es así como la privatización tanto en salud como en
educación intentan tomar fuerza, lo que a su vez ha despertado un espíritu de
lucha por parte de quienes la defienden; hablando de las “agremiaciones
sindicales”.

Y es en este último aspecto la realidad se deja ver, ya que sin mucha


diferencia con lo que ocurre en México, en Colombia los efectos para promover
el crecimiento económico son limitados y los índices de pobreza y
desplazamiento a las grandes ciudades continúan a pesar de la lucha por lograr
la paz; por el contrario priman temas de inequidad como el desempleo, y de
manera más preocupante el analfabetismo y analfabetismo digital, el cual hace
parte de las metas de inversión o gasto en educación.

No solo México evalúa el gasto público en lucha de la transparencia y


efectividad, hablaremos entonces del uso político del presupuesto que en la
realidad de la mayoría de los países es ineficiente y no alcanza para suplir las
necesidades del total de la población que en general es de estratos bajos; en
este factor es importante destacar que el presupuesto público esta permeado
por la corrupción sin que nadie haga nada por recuperar el dinero que es
robado a los países por parte de unos pocos y el cual le pertenece a la
inversión en educación, salud y otros temas que urgen a las naciones.

La inmersión de las tecnologías se ha convertido en un velo de control


que favorece la participación para analizar los pocos o nulos indicadores del
impacto real del gasto en los temas que urgen a México o Colombia, lo cual es
un reto que a futuro permitirá hablar de calidad educativa, los países deben
tener una retrospectiva en cuando al análisis detallado del cumplimiento de las
metas en educación, tanto en el pasado como en el presente para compararlas
y formular nuevos indicadores de evaluación del gasto, lo cual es un reto.

La inversión en educación es un punto central de las agendas de los


países del mundo y desde allí se definen algunas políticas públicas que se
traducen en el gasto educativo, reflejado en el costo anual de un estudiante, es
por ello que los gobiernos promueven y establecen rangos de baja perdida de
año escolar aunque contraste con el tema de calidad educativa, la realidad
subyace en la palabra “gasto” que impacta el PBI de cualquier país; sin
embargo llama la atención que en México el costo de un ciclo de educación
completo desde la primaria y hasta la universidad sea más bajo que el
financiamiento de un estudiante de estados unidos o de Colombia, siendo este
un factor positivo dentro de su política de inversión pública del gasto.

Al respecto del punto 1 del documento, hay que considerar que en la


última década ha sido un reto de los gobiernos mejorar los resultados de las
pruebas estandarizadas como PISA que en general en el año 2009
evidenciaron la falta de apropiación de habilidades de comprensión lectora para
la resolución de situaciones que en el currículo llamaríamos transversales;
también hay que considerar que las cifras de analfabetismo en zonas rurales y
urbanas han disminuido como un factor positivo para los países del Caribe que
se destacan por la pobreza.

Del punto 2, se puede afirmar que hay un abismo entre el financiamiento


de la educación permeado por la corrupción en el gasto educativo, lo que
permite concluir que hace falta veeduría y cambio en las legislaciones para
evitar el desfalco en donde solo pierde el principal actor de formación “el
estudiante” ya que se limita la inversión con miras a la tan nombrada calidad
educativa.

Del punto 3, podemos afirmar que con el cambio de gobernantes la


realidad es que cada año disminuye el presupuesto especifico en educación e
investigación, tal y como ocurre en Colombia con Colciencias creando grandes
huecos fiscales que promueven la huelga por parte de quienes defienden la
educación en cada país.

Del punto 4, que se centra en el presupuesto del gasto en infraestructura y


mantenimiento de colegios hay que afirmar que las ciudades no tienen dificultad
en acceso a internet o los problemas de infraestructura son llevables, mientras
que en las zonas rurales y pueblos o veredas olvidadas la realidad brilla por la
ausencia de instituciones educativas y mucho menos que garanticen el acceso
a la red.

Del punto 5, en Colombia, hay un presupuesto para cada uno de los 32


departamentos, el cual depende del producto interno lo que limita mejorar las
metas en educación, además de ser incomprensible como departamentos que
viven de la producción de petróleo no tengan los recursos para garantizar
inversión en educación.
Del punto 6, considero que el problema no es la redistribución clara de
funciones, todo lo contrario no se respetan los proyectos de inversión porque la
corrupción tiene permeado el presupuesto. En Colombia se roban el dinero
especifico en la alimentación de los niños que van a las escuelas del pacifico y
Caribe, y lo peor no pasa nada, porque las leyes al parecer no aplican para las
personas de cuello blanco.

Del punto 7, Después de los resultados de la prueba PISA el MEN en


Colombia decidió sujetar el presupuesto de las Instituciones educativas a los
resultados del día E o excelencia académica que dependen y se analizan de los
resultados de las pruebas saber, lo cual es un instrumento de evaluación y
control, aun así, difiero en que no es lo mismo competir con un colegio privado
de elite versus un colegio público sin infraestructura y en muchos casos
ausente de docentes por falta de la gestión del mismo estado representad en la
secretarias de educación.

Del punto 8, Al menos en lo referente a la educación pública, en Colombia


es un delito que los colegios pidan algo como libros o dinero para salidas
pedagógicas a los padres de familia, pero el estado se limita a proveer un aula
y un docente.

Del punto 9, el estado debe cumplir y garantizar los aspectos en el plan de


desarrollo en lo referente al presupuesto en educación.

Del punto 10 podemos concluir que es necesario la transparencia de la


inversión y gasto del dinero destinado a fortalecer todos y cada uno de los
procesos que se relacionan con la calidad educativa tanto para estudiantes
como para docentes. En Colombia y de manera positiva se trabaja en una sola
base de estudiantes para evitar la corrupción, además el MEN hace al menos 2
auditorías presenciales en cada colegio para verificar que los niños por los que
pagan si existan.
CONCLUSIÓN

Se abstrae del documento la urgencia de revisar lo que cada país está


haciendo en políticas educativas frente a las desigualdades educativas que se
presentan en las diferentes regiones y que no dejan de lado aspectos que van
desde la educación inicial hasta la educación media; al parecer las necesidades
de la gran mayoría de países de América Latina, son las mismas, falta de
inversión en programas que apunten a una verdadera calidad educativa que sin
duda no se lograra sin inversión en infraestructura, evaluación de los
programas ya existentes, control y veeduría, reformas económicas que
garanticen la inversión del presupuesto en educación, organización de pruebas
estandarizadas que respondan a las verdaderas necesidades de los
estudiantes en cada país, criterios propios de evaluación que permitan hacer un
seguimiento que exija cambios
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Centro de análisis de políticas públicas. Diez puntos para entender el gasto


educativo en México: Revista México evalúa. Recuperado de
https://ubc.edu.mx/plataforma-
virtual/pluginfile.php/56552/mod_resource/content/1/Texto%2029.%20Diez
%20p%C3%BAntos%20para%20entender%20el%20gasto%20educativo
%20en%20M%C3%A9xico..pdf

También podría gustarte