Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
MANIZALES – CALDAS
2020
Influencia de los totalitarismos en la segunda guerra mundial:
Europa luego de una guerra devastadora enfrentaba una terrible crisis económica,
las naciones beligerantes habían quedado en quiebra luego de su inversión e
impulso para mantener la maquinaria de guerra. Para sostener estos gastos
principalmente de endeudamiento los aliados, especialmente Francia y Reino
Unido, decidieron imponer una serie de medidas restrictivas e indemnizatorias a las
naciones vencidas especialmente a su eterno enemigo Alemania.
En aquella época abrí los ojos ante dos peligros que antes apenas si
conocía de nombre, y que nunca pude pensar que llegasen a tener tan
espeluznante trascendencia para la vida del pueblo alemán: el
marxismo y el judaísmo (…) la democracia del mundo occidental de
hoy es la precursora del marxismo, el cual sería inconcebible sin ella.
Es la democracia la que en primer término proporciona a esta peste
mundial el campo de nutrición de donde la epidemia se propaga
después. (Hitler, 1925)
Hitler forja una ideología basada en fascismo y le imprime un tinte cultural y étnico,
especialmente acuñando un término que sería la raza aria, término que exponía la
supremacía de cierta raza sobre otras, considerando a los eslavos y judíos como
razas inferiores que debían ser exterminados con el fin de luchar por el espacio vital
de la raza aria alemana.
Este germen nacionalista radical se gesta en Alemania e Italia que luego del
ascenso al poder de Hitler y Mussolini, empezará a demostrar las intenciones
expansionistas frente a las naciones subyugadas. No obstante, este interés
particular también se venía gestando en el otro lado del mundo en Japón imperial,
que buscaba replicar el colonialismo de occidente y abalanzarse, a partir de la
fuerza, sobre las naciones débiles que le aportaran materias primas para el
desarrollo de su industria. Es así como se gestan Estados ansiosos de poder que
irán escalando en sus agresiones, sin tener mayor respuesta de las sociedades de
naciones caracterizadas por su pasividad, algunas veces por el miedo que
representaba el comunismo y en otros aspectos temerosos de volver a iniciar una
nueva guerra mundial.
Estallido de la guerra:
Reflexión:
La Segunda Guerra Mundial abrirá una nueva etapa de revolución social que se
gestó a través de los totalitarismos y que de manera indirecta permitió grandes
avances sociales, políticos y económicos en el mundo. Acontecimientos como la
búsqueda de descolonizar las naciones que estaban colonizadas por las potencias
europeas, fenómenos específicos que ocurrieron en Egipto y Asia, que derivan en
conflictos como la Guerra de Vietnam, la independencia de la India y de Indonesia
y el nacimiento de conflictos nacionalistas que lograrían la independencia de países
como Egipto, esto por nombrar sólo algunos de los hechos que fueron consecuencia
de la Segunda Guerra Mundial en el continente Asiático. Otra de las consecuencias
de la Segunda Guerra Mundial, que tiene repercusiones en la actualidad, fue la
caída flagrante del dominio colonial de las potencias europeas, y esto marcará la
supremacía en las dinámicas económicas y geopolíticas de EEUU, que se alza
como la superpotencia más poderosa del mundo y día a día lucha por mantener su
puesto frente a las potencias económicas.
Bibliografía
Arendt, H. (1951). Los origenes del totalitarismo (1998 ed.). (H. B. Jovanovich, Ed., & G. Solana,
Trad.) Madrid: Grupo Santillana de Ediciones. Obtenido de
https://xosea.files.wordpress.com/2014/04/arendt-los-origenes-del-totalitarismo.pdf
EcuRed contributors. (03 de Abril de 2019). Segunda Guerra Mundial. Obtenido de Ecured:
https://www.ecured.cu/index.php?title=Segunda_Guerra_Mundial&oldid=3326636
Mussolini, B. (1932). El facismo no retrocede. En La doctrina del facismo (pág. 14). Italia: Editorial
Kamerad.