Está en la página 1de 3

Nervios craneales diferenciarse según aumenta la edad, además que el

mucus recubre los nervios olfatorios


Nervio complejo: posee función autónoma
parasimpática (estimulan glándulas) Glomérulos trabajan 1 a la vez, una vez llega la info al
glomérulo se inhibe el resto
Nervios sensoriales son los de los sentidos, son I, II y
VIII Tracto olfatorio se divide en 2 estrias, una lateral y otra
medial, las mediales van a la comisura anterior donde se
Motores: IV, VI, XI, XII comunican con el bulbo del lado opuesto con tal de
Mixto: V inhibirlo, la estria lateral se va directamente a la corteza
cerebral (corteza piriforme en el lóbulo temporal ).
Complejos: III, VII, IX, X, Se encargan de el sentido del Corteza piriforme se encuentra conectado con la
gusto memoria y las emociones

-Dan info

1ra columna: mueve musculos de somitos Nervio óptico (II)

2da columna: mueve músculos de arcos faríngeos Es la continuación de la retina, en la órbita se relaciona
con los músculos extrínsecos del ojo. Nervios ópticos se
3ra columna: función parasimpática. 7 glándulas nasales
juntan en el quiasma óptico que se comunica con la
lacrimales y salivatorias (salivatorio superior) , 9
hipófisis
glándulas salivatorias (salivatorio inferior), 10 todo
parasimpático de toras y abdomen (núcleo motor Tractos ópticos van a los cuerpos geniculados laterales,
dorsal) , 3 accesorio contracción y dilatación de la pupila desde aquí se forman radiaciones ópticas que van al
(núcleo accesorio) lóbulo occipital, al suco calcarino

-Reciben Oculomotor (III)

4ta columna: 7,9 y 10 para sentido del gusto (tracto Mueve la pupila
solitario)
Se origina del nucleo motor (primera columna) y
5ta columna: 7 (nucleos cocleares y vestibular) se accesorio (parasimpático)
encarga de la audición
Se origina aparentemente en el espacio
6ta columna: 5, (nucleo mesencefalico, espinal y interpeduncular
sensitivo principal) da sensibilidad a la cabeza
Ingresa al seno cavernoso por superior y recorre la
NERVIO OLFTORIO (I) pared lateral del seno cavernoso, bajo este esta el
troclear y bajo este el 5.1 oftálmico, medial a este
Se ubica en el techo de la cavidad nasal. 2 neuronas,
último esta el 6 abductor
neuronas de nervios olfatorios son bipolares(bajo
lamina cribosa) dan info al bulbo olfatorio (sobre lamina Atraviesa la fisura orbitaria superior, dentro del anillo
cibosa) que se continua con el tracto olfatorio. No hace tendinoso común, aquí se divide en un ramo sup (inerva
sinapsis en el talamo . Bulbo hace sinapsis con primera al recto superior y elevador del parpado) e inf (recto
neurona en un glomérulo olfatorio medial recto inferior y oblicuo inferior, además da
ramos al ganglio ciliar con info parasimpática)
Neuronas están sostenidas por células de sostén,
adema hacia el bulbo van a haber células basales que
reemplazan a las demás, estas tienen problemas para
Nervio petroso mayor se junta con petroso profundo y
forman nervio del canal pterigoideo y da info
Musculos extrínsecos del ojo parasimpática al ganglio pterigopalatino desde el
4 rectos, se insertan en la esclera en su parte anterior. geniculado que va a glándulas lacrimales, palatinas y
Sup, inf, medial y lateral nasales (nucleo salivatorio superior)

2 oblicuos, superior e inferior. Se insertan en mitad


posterior del ojo Nervio cuerda del timpano atraviesa la cavidad
Recto lateral y oblicuo superior son inervados por timpánica y va hacia el nervio lingual, tiene una función
abductor y troclear respectivamente parasimpática para las glándulas submandibular y
sublingual, y recoge sentido del gusto de la lengua hacia
NERVIO troclear (IV) el tronco encefálico

Se origina en nucleo motor. Origen aparente en cara Facial emite un nervio estapedio que va hacia el oído
inferior del tronco, bajo cuerpos geniculados inf. Entra a interno, este permite discriminación auditiva
la orbita por sobre el anillo para inervar el oblicuo
superior, este musculo va a una tróclea que esta a Unica parte sensitiva del facial es mediante un nervio
medial y sup donde se refleja y va a posterior auricular posterior

Nervio abductor (VI) Nervio lingual mixto: lingual mas cuerda del timpano

Nervio motor, se origina en el nucleo abductor e inerva Ramos terminales son temporales, cigomáticos, bucales,
al recto lateral. Origen aparente en surco bulbo pontino marginal de la mandibua por lateral de la mandíbula
(mas medial). Va por dentro del anillo tendinoso común acompañado de cervicales

Nervio facial (VII) VPD y estilohioideo son inervados por facial , estos son
ramos directos
Complejo, núcleo parasimpático salivatorio superior
(lacrimopalatomuconasal, inerva glandula Vestibulococlear (VIII)
submandibular y sublingual), inerva musculos de arcos Es aferente. Llega al surco retroolivar. Se origina de un
faríngeos (columna 2), posee una aferencia del sentido nervio coclear auditivo y vestibular del equilibrio
del gusto (llega al nucleo del tracto solitario). Posee un
área sensitiva que le pasa a un nucleo del trigémino Coclea posee 3 conductos, uno de estos tiene el
neuroepitelio auditivo. Hace sinapsis en el talamo
*N T S: sentido del gusto. Facial, glosofaríngeo y vago
Nervio glosofaríngeo (IX)
Se origina del surco bulbo pontino medial al intermedio.
Posee una rodilla interna que genera un coliculo facial, Complejo
al rodear el nucleo abductor. Nervio intermedio llega al
Origen aparente en surco retroolivar
nucleo del tracto solitario con información sensitiva y
del gusto Nucleo salivatorio inferior da componente
parasimpático
Va hacia el meato acústico interno, junto al
vestibulococlear y a a arteria laberíntica. Llega a un Nucleo ambiguo da motricidad a nervios de la faringe
ganglio geniculado donde se genera una rodilla externa,
luego continua hacia el foramen estilomastohideo para Nucleo del tracto solitario
atravesarlo e irse a la glandula parótida donde da sus
Ingresa por el foramen yugular junto al X y XI
terminales
Posee 2 ganglios. Desde el ganglio inferior sale el nervio Se origina del nucleo motor (1ra columna)
timpánico, que ingresa a la cavidad timpánica
generando un plexo sobre el promontorio Inerva musculos de la lengua. Origen aparente en el
surco preolivar. Va en búsqueda del canal del hipogloso,
(sobrelevantamiento circular), da inervación sensitiva a
la tuba auditiva y cavidad timpánica, da un nervio donde desciende y se divide en un ramo descendente y
otro lingual, el que desciende inerva gran parte de
petroso menor que da información parasimpática al
nervio otico y de este sale info secretora a la parótida musculos del cuello(musculos infrahioideos)

Glosofaringeo va a inferior y medial hacia la faringe


entre los musculos constrictores, donde emite
comunicaciones junto al nervio vago forando un plexo
faríngeo, además inerva las tonsilas palatinas . Emite un
ramo descendente que llega al seno carotideo . Emite
un ramo lingual que va al tercio posterior de la lengua
dándole inervación sensitiva y sensorial

Emite un ramo hacia el trigémino para ino sensitiva

Nervio vago (X)

Origen en nucleo ambiguo (segunda columna, musculos


de a faríngeos). Nucleo del tracto solitario para gusto.
Nucleo motor dorsal. Origen aparente bajo el
glosofaríngeo

Va en búsqueda del foramen yugular, relacionándose


con IX y XI. Nervio vago da ramos colaterales hacia la
faringe, hacia la lengua (en su base) y da un ramo
descendente a la laringe mediante un nervio laríngeo
superior y recurrente laríngeo . Vago desciende y a nivel
del cuello da ramos cardiacos parasimpáticos, ramos
bronquiales parasimpáticos para los pulmones, va con el
esófago al diafagma y termina en el plexo celiaco para
darle información a las vísceras abdominales

Nervio accesorio( XI)

Motor. Se origina del nucleo ambiguo y espinal,


teniendo un origen bulbar y espinal

Origen aparente bajo el vago

Da inervación a musculos de arcos faríngeos y somiticos

Parte bulbar va al nervio vago. Parte bulbar da a


musculo somiticos. Da inervación al trapecio

Nervio hipogloso (XII)

También podría gustarte