Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Tarea 1. Orígenes y Generalidades. Elaboración de un Mapa
Conceptual.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Tecnológico
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Morfofisiología
curso
Código del curso 401503
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☒ ☐ 2
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 23 de
jueves, 5 de septiembre de 2019
agosto de 2019
Competencia a desarrollar:

Identifica las ideas principales, ideas secundarias y secuencias lógicas


de la disposición corporal, del sistema de soporte y del sistema de
movimiento corporal.
Temáticas a desarrollar:
En el desarrollo de la tarea 1. Evaluación inicial, se abordarán de la
Unidad 1 los temas de orígenes de la Morfofisiología, las temáticas
enfocadas a la Fisiología y la Histología del cuerpo Humano.
Igualmente se desarrollará el tema entorno a la importancia del
estudio de la Morfofisiología en el programa a cursar.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Tarea 1. Orígenes y Generalidades. Elaboración de un Mapa


Conceptual con base en los conceptos Anatomía, Fisiología e
Histología.

Actividades a desarrollar

Pre-Tarea: El estudiante de forma individual deberá hacer revisión de


los contenidos temáticos de la unidad 1 para conocer el origen de la
Morfofisiología, los conceptos de Fisiología, Anatomía e Histología
presentes. Para ello podrá consultar en el entorno de Conocimiento
donde la bibliografía de apoyo cuenta con los contenidos de la unidad.

De igual forma el estudiante deberá elegir y revisar una herramienta


digital y sus características para dar desarrollo a la tarea.

Planeación: El estudiante deberá ir presentando en el foro de la


actividad, los contenidos que presentará en el mapa conceptual y la
herramienta seleccionada, para que esto sea revisado por los
compañeros y recibir por parte de ellos aportes y recomendaciones.

Con los aportes propios y los de los compañeros realizar el mapa


conceptual frente a las temáticas de la unidad 1 y preparar el
documento para la entrega.

Desarrollo: Cada uno de los participantes deberán trabajar de forma


individual para la entrega de la tarea 1.

El desarrollo de la tarea es de libre expresión en color, letra


esquemas, sin embargo, es indispensable que contenga una portada y
una página con referencias bibliográficas donde se aplique la norma
APA.

Reporte Final: El estudiante deberá entregar a través del entorno de


Evaluación y Seguimiento un documento en Word que dé cuenta de
tres hojas así: 1. Portada (nombres completos y número de grupo), 2.
Link de la herramienta seleccionada (revisar que el link funcione y
permita el libre acceso), 3. Referencias Bibliográficas (recordar el uso
de la norma APA para la citación en el texto y las referencias
bibliográficas).

Los entornos a trabajar serán:

Entorno de Aprendizaje Colaborativo: donde en el foro de


la actividad el estudiante realizará publicaciones de los
elementos a ser utilizados en su mapa conceptual, con la
Entornos idea de recibir aportes de parte de sus compañeros para
para su enriquecer su trabajo, igualmente deberá el estudiante
desarrollo dar aportes a sus respectivos compañeros.

Entorno de Seguimiento y Evaluación: El estudiante


cargará en este entorno el documento en Word con las
indicaciones de la actividad en el paso de Reporte Final.

Productos Individuales:
a entregar
por el Participación en el foro de la actividad evidenciando en
estudiant aportes los insumos a ser utilizados en la herramienta
e acordes con el tema de la Unidad 1.

Mencionar en el foro la herramienta que usará para


elaborar y presentar el Mapa Conceptual.

El estudiante deberá entregar a través del entorno de


Evaluación y Seguimiento un documento en Word que dé
cuenta de tres hojas así:

1. Portada (nombres completos y número de grupo)


2. Link de la herramienta seleccionada (revisar que el
link funcione y permita el libre acceso)
3. Referencias Bibliográficas (recordar el uso de la norma
APA para la citación en el texto y las referencias
bibliográficas).

Colaborativos:
En esta tarea no hay desarrollo de trabajo colaborativo,
todo el trabajo es individual.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
En esta tarea no hay desarrollo de trabajo
para el
colaborativo, todo el trabajo es individual.
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
En esta tarea no hay desarrollo de roles, todo el
estudiante
trabajo es individual.
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y Los roles que aparecen a continuación deberán ser
responsabili asumidos en su totalidad por el estudiante para el
dades para desarrollo de la tarea 1.
la
producción 1. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con
de las normas de presentación de trabajos exigidas por
entregables el docente y a la vez que el compilador haya
por los incluido todos los aportes propuestos por los
estudiantes compañeros.
2. Encargado de Entrega: Enviará el documento
en los tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.
3. Encargado de las Alertas o Vigía del tiempo:
Informar a los integrantes del grupo y al docente,
sobre el desarrollo del cronograma y las novedades
en el trabajo para el cumplimiento en la entrega del
mismo.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área
de las ciencias sociales. Estas se encuentran
publicadas bajo un Manual que permite tener al
alcance las formas en que se debe presentar un
artículo científico. Aquí podrá encontrar los aspectos
Uso de
más relevantes de la sexta edición del Manual de las
referencias
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de
una obra, trabajo, documento o invención realizado
por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera sea
su naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la sanción
disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☐
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación , unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual
Puntaje
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Representa los
conceptos El esquema no
El esquema
principales a tiene
utilizado no es
Esquematiza través de un coherencia
muy claro. 5
ción esquema lógica.
claro.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
El diseño del
El diseño del
mapa El diseño del
mapa
conceptual es mapa
conceptual es
un poco conceptual
agradable y
confuso sin confunde y
favorece el
Diseño embargo logra dificulta la 5
entendimiento
entenderse la relación entre
de los
relación entre los conceptos.
conceptos.
conceptos.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Organización El mapa El mapa El mapa 5
conceptual se
encuentra
presentado de conceptual
manera tiene cierto
conceptual
original, orden, pero le
carece de todo
ordenado de falta seguir la
orden.
manera secuencia
jerárquica, lógica.
lógica y
secuencial.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Las
No hace uso
conexiones Faltan algunas
de conectores
utilizadas conexiones
para
Conexión de entre entre los
relacionar los 5
Conceptos conceptos son conceptos.
conceptos.
las adecuadas
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
La entrega no
fue hecha en
La entrega fue
La entrega fue tiempo y
hecha en
hecha en forma,
tiempo y
Presentación tiempo y además la
forma, aunque
del Mapa forma, bajo entrega no se
no se tuvieron
Conceptual las dio de la 5
en cuenta las
indicaciones forma pre
indicaciones
realizadas. establecida
realizadas.
por el
docente.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte