Está en la página 1de 1

Psicología Social-Comunitaria

Orígenes Objetos de Estudio Principios teóricos

Surge en los Estados Unidos hacia el año Es el estudio de los factores psicosociales
1965, y nació por la constante insatisfacción Práctica-teórica: construcción de
que permiten desarrollar, fomentar,
de psicólogos preocupados por el camino conocimientos parte de la praxis.
mantener el control y poder que los
que tenía la psicología clínica con referencia individuos pueden ejercer sobre su
a la salud mental, la injusticia social y las  Ontológica: fundamenta
ambiente individual y social para solucionar
limitaciones vigentes para enfrentar esta rigurosamente la naturaleza del
problemas que los aquejan y lograr cambios
 LA psicología se incluye como en su ambiente y en la estructura social"
sujeto racional.
proyecto  Epistemológica: Se soporta en los
 Está más relacionada con el cambio conocimientos producidos
social siguiendo y atendiendo
Perspectiva
 LA psicología social-comunitaria gira  los procesos de generación del
exclusivamente a la salud mental. conocimiento.
Metodología  Metodológica: Aporta referentes
3 etapas del desarrollo de la PSC. al método en la búsqueda de
nuevo conocimiento.
 Abarca desde 1965, año en el que se CARACTERISTICAS Y FUNDAMENTOS  Ético: Establece de manera clara
realizó la conferencia de la naturaleza de la relación
Swampscott a la cual se atribuye el  El bienestar personal y acceso a los
investigadores-agentes
nacimiento oficial de la disciplina. recursos.
 sociales
 Abarca desde 1975 hasta 1989, y se  La justicia social y la libertad de la
 Político: Reconocimiento,
caracteriza por un énfasis opresión.
responsabilidad dentro del hacer
preventivo en la salud mental  Un sentido de comunidad y
de la práctica.
comunitaria. conexión.
 Se caracteriza por una mayor  Múltiples dimensiones de la
consideración de los problemas diversidad (como género, etnia ,
sociales, su abordaje orientación sexual y discapacidad).
interdisciplinario y por la integración  Colaboración comunitaria,
del conocimiento generado. participación, autodeterminación y
empoderamiento.

También podría gustarte