Posición Del Paciente

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

.

Posición del operador: *La banqueta deberá ser rodante para poder realizar
cambios de posición y la altura del asiento deberá permitir que los muslos
queden aproximadamente paralelos al piso (angulación de 90-100°)
. Posición del Asistente: *Se ubicará en posición de hora 3-4 según el tipo de
equipamiento. Su postura debe ser tal que el permita: 1.- Visualizar el área
de trabajo 2.- Trabajar confortablemente (sin necesidad de extender
excesivamente los brazos). . En esta zona es donde se colocará el auxiliar con
orientaciones diferentes, según la forma de trabajo.
Posición del Paciente: *El sillón debe estar en una posición inicial y final (con
el asiento bajo y respaldo erguido). *Para los tratamientos se busca que el
paciente permanezca en una posición totalmente reclinada (decúbito dorsal).
*La cabeza del paciente se acomodara a la derecha, izquierda o hacia atrás,
según la hemiarcada a tratar.

. *El odontólogo sentado puede elegir 4 posiciones básicas y una


para casos especiales:
A) Posición de hora 8-9: (adelante, derecha). En esta posición se tiene una
visión directa de la mayor parte de los dientes.

B) Posición de hora 11: (atrás, derecha). Se tiene visibilidad de las caras


linguales por visión directa e indirecta.

C) Posición de hora 12: (detrás de la cabeza). Para las mismas maniobras de


la 11. Sumamente recomendada porque facilita el acceso a las hemiarcadas
derechas o izquierdas.

D) Posición de hora 1: (atrás, izquierda). Posibilita una buena visibilidad de


los incisivos y caninos derechos inferiores por lingual y de molares y
premolares derechos inferiores por labial y oclusal.

E) Posición de hora 3-4: (adelante, izquierda). Para casos especiales, sirve


para odontólogos zurdos o para trabajos con acceso difícil.

También podría gustarte