Está en la página 1de 2

1.

ANTECENDETES HISTORICOS

1. Tesis de “estudio de pre factibilidad para la creación de una empresa


privada para la producción y comercialización del aguacate (Persea
americana Miller) variedad hass, en el municipio de san Andrés Itzapa,
Chimaltenango” realizado por licenciado Mario rolando Godínez Méndez
en Guatemala, marzo de 2013, Los objetivos del estudio de
prefactibilidad se alcanzaron a lo largo de la investigación, demostrando
que el proyecto es viable de ejecutar, al organizarse en una sociedad
anónima los beneficiarios, logrando asistencia técnica, capacitación,
financiamiento y nuevos mercados y precios justos para su producto y
de esa forma dar respuesta a la formulación del problema.

2. Trabajo de graduación, proyecto de factibilidad para la siembra y


producción de aguacate de la variedad hass en santa cruz Balanyá
realizado por Abraham Manuel Salazar Galicia en Guatemala, abril de
2016, Se determinó que el proyecto de factibilidad de siembra y
producción del aguacate de la variedad Hass mejorará las condiciones
de vida de los habitantes del municipio de Santa Cruz Balanyá,
departamento de Chimaltenango, debido al nivel de ingresos proyectado
y a las plazas de trabajo temporal y permanente que se generarán

3. Trabajo de graduación, plan de negocios para la producción del cultivo


de aguacate “hass” (Persea americana Miller) con fines de exportación,
diagnóstico y servicios en el municipio de Palencia, Guatemala, c.a.
realizado por angelita esperanza Montejo cota en Guatemala, mayo de
2015
4. Tesina, perfil económico del aguacate de Guatemala y su potencial de
exportación para los mercados de el salvador y honduras realizado por
Zoila Lucrecia monzón Martínez en Guatemala, febrero 2019. La región
centroamericana sigue siendo buena oportunidad para el comercio de
aguacate, debido a la alta demanda existente, ya que en el año 2017
Guatemala exportó un volumen de 7,878 T de aguacate, de este
volumen el 61.2 % lo demandó Honduras y el 33.4 % lo demandó El
Salvador, el resto lo demandaron: Panamá, Nicaragua, Reino unido y
Países Bajos.

5. Trabajo de graduación, estudio de mercado para exportación del


aguacate hass, producido en el municipio de Pueblo Nuevo Viñas, Santa
Rosa, realizado por Ilda Raquel Martínez García en Guatemala, abril del
2008, se determinó que la fruta aguacate Hass es factible para la
exportación, debido a que existe gran mercado a nivel internacional,
siendo Norteamérica uno de ellos especialmente en las ciudades de
Miami, California y New York .

También podría gustarte