Está en la página 1de 1

Supuesto de hecho

Jacinto, empresario de la construcción jubilado y propietario de un piso, lo vendió


a Emilio, de profesión médico pediatra. En la escritura de venta se hizo constar
que el inmueble se encontraba en perfectas condiciones de habitabilidad y libre de
gravámenes. Se pactó también que el pago del precio quedara aplazado en la
forma siguiente: 50.000 euros en el momento de la firma de la escritura, y 800
euros mensuales durante los siguientes 20 meses.
Emilio cumplió con lo pactado, pero a los 5 meses de ocupar el apartamento
descubrió que existían fallos en el sistema de fontanería y calefacción, hecho que
puso en conocimiento de Jacinto, quien contestó que lo desconocía dado que el
piso no había estado habitado.
Posteriormente, Emilio se enteró casualmente que el piso estaba hipotecado a
favor de un Banco en garantía de un préstamo concedido a Jacinto con
anterioridad a la fecha de la venta.

1.1.2. Cuestiones
1. ) Qué acción puede ejercitar Emilio para reclamar por los defectos de
fontanería. ¿Se cumplen los dos requisitos esenciales para que prospere?
2. ) ¿Qué plazo tiene Emilio para ejercitar la anterior acción?
3. ) ¿Está obligado Emilio a seguir pagando las mensualidades pactadas?
4. ) En caso de prosperar la acción ¿qué efectos se producirán?
5. ) Si prospera la acción ¿deberá Jacinto pagar además una indemnización
por daños y perjuicios?
6. ) ¿Qué acción puede ejercitar Emilio ante el descubrimiento de que ha
comprado un apartamento hipotecado? ¿Cree que se cumplen los requisitos
básicos para que prospere?
(Fundamentar las respuestas en normas del Código civil)

También podría gustarte