Está en la página 1de 3

Bases de la conducta ética. Ética vs.

ley
Ética
Encontrar una definición de comportamiento ético parece una tarea difícil; cada uno podrá ensayar
una definición porque la “ética” puede interpretarse de varias maneras.

• En un intento de simplificación podemos sostener que se relaciona con lo “correcto” (con el


problema que ello genera ¿quién define qué es correcto?).

• Se relaciona también con valores y principios mayormente aceptados, tales como


honestidad, equidad, evitar dañar, ser responsable, etc.

Si la definición de “ética” no es del todo clara ¿cómo saber cuando un comportamiento es ético?

Cada organización establece los valores éticos de la misma y, por lo tanto, el comportamiento ético
de la misma.

Valores
En materia de valores observamos que:

• Los valores de la sociedad en su conjunto van cambiando a medida que la sociedad


evoluciona.

• Los valores de la organización, que reflejan los valores a los que esta adhiere, son tomados
de la sociedad civil en la que se desenvuelve y también van cambiando.
Leyes

El comportamiento legal viene impuesto por el Estado, y se refiere a una serie de reglas de actuaci ón
cuya aplicación es obligatoria.

Las leyes se dictan para regular situaciones que, los hechos y circunstancias de modo tiempo y lugar
demuestran, requieren de cierto orden o intervención del Estado.

En materia legal existe un axioma que establece que todo lo prohibido está permitido. Esto
determina un esquema de libertades por oposición (prohibido vs. permitido).

Comportamiento ético vs. comportamiento legal


La aplicación de reglas de comportamiento legal es obligatoria.

La aplicación de reglas de comportamiento ético es voluntaria, ya que es la propia empresa la que


decide comprometerse a cumplir tales comportamientos éticos. Mas allá de que tomada la decisión,
habrá mecanismos de control interno para velar por el cumplimiento de las normas éticas.

El comportamiento de la organización puede ser:

1. Legal y ético

2. Legal y no ético

3. Ilegal

Dependiendo de los valores de la organización el comportamiento debería ser: legal y ético.

Conclusión
La dimensión “legal” y la dimensión “ética” de un comportamiento son esferas diferentes.

Legal no implica ético y, a la inversa, ético no implica legal.


© Universidad de Palermo Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos.

También podría gustarte