Está en la página 1de 3

DOTACIONES EL OBRERO RODA

NIT.19310627-7
AV CALLE 68 # 21-54 SUR

MEDIDAS DE CONTENCIÓN Y PREVENCIÓN DEL CONTAGIO POR COVID-19

1.PROTOCOLO DE DESINFECCIÓN DE ÁREAS COMUNES

1.1 . Se estipula que en cumplimiento con la prevención del contagio del virus
identificado como Covid-19, se realiza desinfección diaria antes de iniciar la
operación en áreas comunes, utilizando elementos de bioseguridad como
tapabocas, caretas, botas, guantes y traje tyvek.

1.2 . Se verifica que los elementos de limpieza como traperos, mopas, paños de
limpieza y valdes se encuentren en buen estado, limpios y secos para realizar
la desinfección.

1.3 . Se despejan las áreas donde se encuentren equipos, maquinaria y muebles


para facilitar el acceso a todas las superficies, esta desinfección.

1.4 . Las áreas a desinfectar son superficies como techos, paredes, entradas,
salidas, pasillos y stand.

1.5 La desinfección se realiza con elementos que contengan químicos como


hipoclorito de sodio.

1.6 . Se inactiva, limpia y enjuaga cuidadosamente derrames de líquidos


corporales si los hay.

1.7 . Diariamente se debe diligenciar la planilla de control de desinfección como


constancia de cumplimiento del protocolo.
2.ESTRATEGIAS DE IDENTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS.

2.1. Se debe agregar al botiquín un termómetro para la identificación de


temperaturas altas que indiquen fiebre en el trabajador.
2.2. dentro de la empresa se debe tener acceso en cualquier dispositivo móvil la
aplicación de CoronApp, para ingresar síntomas que presente algún trabajador y
así tener control de identificación de cualquier posible contagio.
2.3. Se ubican carteles informativos en cada área de la empresa donde se indique
los síntomas principales de la infección por covid-19 para que el trabajador tenga
conocimiento de los mismos y pueda identificarlos a tiempo y seamos informados
por ellos mismos de cualquier síntoma que indique probable contagio.

3. PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACIÓN DE SÍNTOMAS POR PARTE DEL


TRABAJADOR.

3.1. Se establecerá una bitácora de ingreso en la que se debe registrar las


condiciones de salud con las que ingresa el trabajador relacionadas con presencia
de síntomas como tos, fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, escalofríos y
dificultad para respirar.
3.2. Se debe realizar reporte diario donde el trabajador indique cualquier contacto
que haya tenido con personas cercanas a la sede de trabajo que cuenten con
presencia de síntomas pertenecientes al covid-19.
3.3. Diligenciar bitácora a la hora de finalizar las labores, identificando nuevamente
los síntomas establecidos en el numeral 3.1.

4. PROTOCOLO DE LAVADO DE MANOS Y DESINFECCIÓN DEL PERSONAL.

Se activa protocolo de lavado de manos del personal de la siguiente manera:


4.1. Humedecer manos con agua limpia, cerrar el grifo y aplicar dos pulsaciones
del dosificador en la palma de la mano, enjabonar toda la mano, frotar con
movimientos circulares hasta hacer espuma por el dorso de la mano, entre los
dedos y debajo de las uñas, restregar las manos por al menos 30 segundos,
enjuagar las manos con agua limpia y secar con una toalla limpia.
4.2. El lavado de manos se debe realizar al llegar al lugar de trabajo, dentro de la
jornada laboral al menos cada dos horas y al finalizar las actividades laborales.
Se activa protocolo de desinfección de personal de la siguiente manera:
4.3. Después de cada lavado se debe utilizar gel antibacterial.
4.4. Rociar con pulverizador rociador spray alcohol en sus prendas de vestir al
inicio y finalización de la jornada laboral.

5. DISTANCIAMIENTO SOCIAL.
5.1. Se establece que los trabajadores deben tener distancia no menor a dos
metros entre sí, este distanciamiento lo debe medir cada trabajador extendiendo
sus brazos a los costados, evitando que otro trabajador interfiera en su perímetro.

6. DISPOSICIÓN FINAL DE LOS ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD.

6.1. Al finalizar cada jornada los elementos de bioseguridad desechables se deben


arrojar a los cestos de basura para desechos peligrosos, los que no son
desechables en caso de que se lleven al hogar deben ser empacados en bolsas
plásticas, deben ser lavados con agua y jabón, y desinfectados con alcohol en
spray.
Adicional a estos protocolos se deben acatar las normas de bioseguridad
impartidas por los mandatarios y los organismos de salud para prevenir la
propagación del covid-19.

El documento anterior se realiza en cumplimiento de la Resolución 675 de 2020


expedida por el Ministerio de Salud, el decreto 593 del 24 de abril de 2020 del
Ministerio del Interior y la circular 026 de la Secretaría Distrital de Salud donde
solicita a las empresas del sector manufactura habilitadas, retomar sus
actividades.

JOSÉ RICARDO ROZO URIBE


C.C. 19.310.627
REPRESENTANTE LEGAL
DOTACIONES EL OBRERO RODA

También podría gustarte