Está en la página 1de 25

NORMA TÉCNICA NTP 321.

115
PERUANA 2003
Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - INDECOPI
Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP). Funcionamiento


de vehículos con GLP. Equipos para carburación dual
GLP/gasolina o de GLP en motores de combustión interna
LIQUEFIED PETROLEUM GASES LP-GAS. Vehicle operation with LP-Gas. Equipment for LP-
Gas/Gasoline dual carburation or LP-Gas dedicated in internal combustion motors

2003-06-26
1a Edición

R.0062-2003/INDECOPI-CRT. Publicada el 2003-07-06 Precio basado en 20 páginas


I.C.S.: 75.160.30 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Gas licuado de petróleo, convertidor de sistemas de carburación, carburante motor, vehículo a
motor
INDICE

pagina

INDICE i

PREFACIO ii

1. OBJETO 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS 1

3. CAMPO DE APLICACIÓN 3

4. DEFINICIONES 3

5. CONDICIONES GENERALES DEL SISTEMA 5

6. VÁLVULA REMOTA DE LLENADO 6

7. TANQUE DE GLP 7

8. SISTEMA DE SEGURIDAD PARA EL CORTE DE 11


COMBUSTIBLE

9. REDUCTOR – VAPORIZADOR 12

10. MEZCLADOR 14

11. LÍNEAS DE CONDUCCIÓN DE COMBUSTIBLE 15

12. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN LAMBDA GAS 18

13. ANTECEDENTES 20

i
PREFACIO

A. RESEÑA HISTÓRICA

A. 1 La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico


de Normalización de Gas Licuado de Petróleo, a través del Subcomité de Instalaciones
de Equipos para Uso de GLP en Vehículos Automotores, mediante el Sistema 2 u
Ordinario, durante los meses de junio de 2002 a enero de 2003, utilizó como
antecedentes a los que se indican en el capítulo correspondiente.

A.2 El Comité Técnico de Normalización de Gas Licuado de Petróleo, a


través del Subcomité de Instalaciones de Equipos para Uso de GLP en Vehículos
Automotores, presentó a la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales –CRT,
en la fecha 2003-01-06, el PNTP 321.115:2003 para su revisión y aprobación, siendo
sometido a la etapa de Discusión Pública el 2003-04-23. No habiéndose presentado
observaciones fue oficializado como Norma Técnica Peruana NTP 321.115:2003 GAS
LICUADO DE PETRÓLEO (GLP). FUNCIONAMIENTO DE VEHÍCULOS
CON GLP. Equipos para carburación dual GLP/gasolina o de GLP en motores de
combustión interna, 1ª Edición, el 06 de julio del 2003.

A.3 Esta Norma Técnica Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las Guías
Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA


ELABORACIÓN DE LA PRESENTE NORMA TÉCNICA PERUANA

SECRETARÍA Asociación de Empresas Envasadoras


de Gas del Perú -ASEEG

PRESIDENTE Oscar Rafael Anyosa

SECRETARIO Víctor Ernesto Ulloa Montoya

ENTIDAD REPRESENTANTE

AGUAYTIA ENERGY DEL PERÚ SRL Alejandro Fort


Alexander Llanos

ii
PAR MOTORS S.A Alberto Paredes
Carlos Salazar

MASSI CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. Massimo Massi

ITALNORD MECÁNICA SRL Gaetano Manfredi

PECSA - CONSORCIO DE ESTACIONES S.A. Luis Camacho

TURBOGAS EIRL Walter Rafael

INTI GAS SAC Oscar Rafael

ASOCIACIÓN GAS LP PERU Dante Estremadoyro

ASOCIACIÓN DE EMPRESAS Abel Camasca


ENVASADORAS DE GAS – ASEEG

ARAPER Peter Davis

REPSOL YPF COMERCIAL DEL PERÚ Luis Cavero

DIRECCIÓN GENERAL DE Constantino Salcedo


HIDROCARBUROS – MEM

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ Alicia Cobeñas


CAPÍTULO DE INGENIERÍA QUÍMICA

ETALON S.A. Jacobo Gutarra


Amelia Flores

JUAN ALZA A. INGENIEROS SRL. Juan Alza


José Gamarra Supo

PETROPERU S.A. Elvira Carrillo

SENATI Max Zacarias

MINISTERIO DE TRANSPORTES Fidel Amesquita


Y COMUNICACIONES Jorge Llerena

SUCERTE INGENIEROS S.A. Víctor Hernández


Alan Meléndez

iii
WORKS INGENIEROS S.A. Esteban Jiménez
Adrián Lara

ENVASES METÁLICOS INCA S.A. Iván Rodríguez


César Aldave

LIVABU INGENIEROS Lisandro Vásquez


Jenny Vasquez

INDUSTRIAL TUBOS S.A. Ricardo del Valle


Carlos Armas

CONSTRUCCIONES METÁLICAS UNIÓN S.A. Santiago Alayo

INVERSIONES INDUSTRIALES MAFREY S.R.L. Juan Mauny

---oooOooo---

iv
NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 1 de 20

GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP).


FUNCIONAMIENTO DE VEHÍCULOS CON GLP.
Equipos para carburación dual GLP/gasolina o de GLP en
motores de combustión interna

1. OBJETO

Esta Norma Técnica Peruana establece los requisitos mínimos que deben cumplir los
equipos para carburación a GLP utilizados en motores de combustión interna o en la
conversión de motores con carburación de gasolina por carburación dual GLP/gasolina o
único a GLP.

Las disposiciones establecidas en la presente NTP están referidas a las partes componentes
del sistema y al sistema en conjunto, desde la válvula remota de llenado hasta el múltiple
de admisión de combustible.

NOTAS:

1. Las presiones especificadas en la presente Norma Técnica Peruana se debe asumir como
manométricas, a menos que explícitamente se especifique lo contrario.

2. Las medidas de capacidad especificadas en la presente Norma Técnica Peruana se deben


entender como capacidad de agua a menos que se indique lo contrario.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen
requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en
el momento de esta publicación. Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a
aquellos que realicen acuerdos basándose en ellas, que analicen la conveniencia de usar las
ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de
Normalización posee, en todo momento, la información de las Normas Técnicas Peruanas
en vigencia.
NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 2 de 20

2.1 Normas Técnicas Peruanas

2.1.1 NTP 321.114:2001 GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP).


Requisitos para uso automotriz

2.1.2 NTP 342.052:2000 COBRE Y ALEACIONES DE COBRE.


Tubos redondos de cobre sin costura para
agua y gas

2.1.3 NTP 342.525:2002 COBRE Y ALEACIONES DE COBRE.


Tubos de cobre sin costura, tipo G, para
instalaciones de gas natural y gases licuados
de petróleo

2.2 Norma Técnica Nacional

NTC 3771:1995 Vehículos Automotores. Funcionamiento de


vehículos con GLP, conversión de motores de
combustión interna con sistema de carburación
dedicada gasolina por carburación dual
(GLP/gasolina) o dedicada GLP

2.3 Norma Técnica de Asociación

ASTM B 88:2002 Standard Specification for Seamless Copper


Water Tube

2.4 Otras Normas

2.4.1 Código ASME Sección VIII, División 1. Boiler and Pressure Vessel Code

2.4.2 E/ECE/324 - E/ECE/TRANS/505 Regulation 67, August 2000. Agreement


Concerning the Adoption of Uniform Technical Prescriptions for Wheeled Vehicles,
Equipment and Parts August 2000 which can be fitted and/or be used on Wheeled Vehicles
NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 3 de 20

and the Conditions for Reciprocal Recognition of Approvals Granted on the Basis of these
Prescriptions

3. CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma Técnica Peruana se aplica a los vehículos automotores clasificados como
vehículos mayores considerados en el país y no es aplicable a la conversión de:

- Vehículos equipados con motor diesel

- Vehículos que tienen tanque removible de uso industrial (montacarga,


tractores, etc)

NOTA: La clasificación de los vehículos automotores lo establece el Ministerio de Transportes y


Comunicaciones.

4. DEFINICIONES

Para los propósitos de la presente Norma Técnica Peruana se aplican las siguientes
definiciones:

4.1 válvula remota de llenado: Dispositivo que se instala de manera remota al


tanque de GLP y permanente al vehículo con el fin de facilitar la conexión directa con la
pistola de llenado.

4.2 tanque de combustible: Recipiente para almacenamiento de combustible


(GLP o gasolina), instalado de manera permanente en el vehículo.

4.3 sistema de alimentación a gasolina: Conjunto de elementos que permiten


el uso de gasolina como combustible en vehículos equipados con motores
de encendido por chispa. Consta básicamente del tanque de combustible,
una bomba de gasolina, un carburador o un sistema de inyección de
combustible y elementos accesorios.
NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 4 de 20

4.4 filtro: Elemento a través del cual se hace pasar un fluido con el fin de
retener partículas sólidas en suspensión.

4.5 mezclador: Dispositivo utilizado en los sistemas de carburación con GLP


cuya función es realizar, en forma correcta y en proporciones adecuadas, la mezcla
carburante aire/gas.

4.6 reductor: Dispositivo que reduce la presión para entregar combustible al


sistema de alimentación.

4.7 vaporizador: Dispositivo utilizado en los sistemas de alimentación de GLP


cuya función es llevar a estado de vapor el combustible líquido proveniente del tanque.

4.8 reductor-vaporizador: Dispositivo que reduce la presión de GLP y lo


vaporiza permitiendo un flujo regular de gas a cada demanda del motor.

4.9 sistema de control de alimentación de combustible, mecánico: Conjunto


de elementos de alimentación, sea a gas o gasolina, cuyo control se realiza ajustando los
parámetros de forma mecánica.

4.10 sistema de control de alimentación de combustible, electrónico:


Conjunto de elementos de alimentación, sea a gas o gasolina, cuyo control se realiza
electrónicamente por medio de un microprocesador, el cual ajusta continuamente los
parámetros, de acuerdo con la condición de operación del motor.

4.11 sistema de alimentación con GLP: Conjunto de elementos que permiten el


uso de GLP como combustible en vehículos equipados con motores de encendido por
chispa. En general, constituido por un tanque de combustible, un sistema de corte de
combustible, un reductor-vaporizador, un filtro de GLP, un mezclador aire combustible y
elementos accesorios.

4.12 sistema de seguridad para el corte de combustible: Dispositivo utilizado


en el sistema de alimentación con GLP, cuyo objetivo es cortar el flujo de combustible
líquido hacia el reductor-vaporizador, cuando por cualquier causa, el motor deje de
funcionar, independiente de la posición del control de encendido.
NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 5 de 20

4.13 electroválvula: Dispositivo que por medio de un impulso eléctrico permite


o interrumpe el paso de un fluido.

4.14 vehículo con sistema de alimentación único: Vehículo que opera


exclusivamente con un solo sistema de alimentación, sea GLP o gasolina.

4.15 vehículo con sistema de alimentación dual (GLP/gasolina): Vehículo con


capacidad para operar en sistema de alimentación con GLP o gasolina y cuyo cambio es
operado por un selector conmutador desde la cabina del vehículo.

4.16 selector-conmutador: Dispositivo electrónico que cumple la función


básica de realizar el cambio de combustible desde la cabina del vehículo

4.17 contenedor de multiválvula con dispositivo de evacuación: Cámara


hermética que permite la evacuación y ventilación de una eventual fuga de GLP hacia el
exterior del vehículo y protegiendo la multiválvula

4.18 multiválvula: Dispositivo instalado sobre el tanque de combustible en un


solo orificio que reúne las cuatro válvulas necesarias para la reposición y alimentación del
GLP

5. CONDICIONES GENERALES DEL SISTEMA

Los equipos utilizados para la conversión a sistema dual (GLP/gasolina) o solo de GLP
deben garantizar un desempeño seguro en su función y ser certificados por un organismo
acreditado de acuerdo a especificaciones técnicas reconocidas (véase E/ECE/324,
E/ECE/TRANS/505) ó NTP 342.052 ó NTP 342.525.

5.2 Los equipos de GLP utilizados para el sistema de alimentación del vehículo
ya sea en un sistema dual (GLP/gasolina) o único de GLP, deben tener como mínimo los
siguientes componentes y sistemas:

- Tanque de combustible de GLP para uso automotor y componentes de


fijación
NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 6 de 20

- Válvula remota de llenado

- Multiválvula

- Contenedor de multiválvula con dispositivo de evacuación

- Reductor – vaporizador

- Sistema de control de alimentación de combustible GLP

- Electroválvula de GLP

- Sistema de corte de alimentación de gasolina en los sistemas duales

- Mezclador o sistema de inyección de gas

- Líneas de conducción de alta y baja presión para GLP

- Selector - conmutador

- Sistema de seguridad para el corte de combustible de GLP

5.3 Los equipos de GLP deben ser instalados en vehículos automotores


teniendo en cuenta los requisitos mínimos comprendidos en la NTC 3771.

6. VÁLVULA REMOTA DE LLENADO

Requisitos generales

Para un reabastecimiento rápido y seguro se debe emplear una válvula remota de llenado.

Esta debe ir montada sobre una base soporte, fija a la carrocería del vehículo o en un sitio
de fácil acceso alejada del tubo de escape y debe encontrarse adecuadamente protegida.

Su conexión a la multiválvula del tanque se realiza por medio de una línea de conducción
de alta presión y además debe incluir una válvula de retención.
NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 7 de 20

Requisitos particulares

6.2.1 La válvula remota de llenado debe estar diseñada para soportar una presión
de trabajo de por lo menos 2,4 MPa (350 psig).

6.2.2 La válvula remota de llenado debe estar en capacidad de ser acoplada


directa y herméticamente a la pistola de llenado de los surtidores.

7. TANQUE DE GLP

7.1 Requisitos generales

El tanque para almacenamiento de GLP en los vehículos que emplean GLP como
combustible automotor debe estar diseñado y fabricado como mínimo de acuerdo con el
Código ASME, Sección VIII, División 1, para tanques horizontales o del Anexo 10 de la
Regulación 67 del Acuerdo E/ECE/324, E/ECE/TRANS/505; mientras no exista la Norma
Técnica Peruana al respecto.

El fabricante emitirá un certificado de fabricación en el cual constará las especificaciones


técnicas del tanque, indicando el número del lote y número de serie; también incluirá la
certificación del material empleado.

7.1.1 Protección contra la corrosión

Los tanques en acero deben protegerse contra la corrosión por medio del uso de
anticorrosivos, pinturas especiales y recubrimientos.

7.1.2 Soldadura

La soldadura para la fabricación del tanque debe tener una penetración completa y estar
libre de escorias, salpicaduras de soldadura, protuberancias o curvaturas.
NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 8 de 20

Las reparaciones o alteraciones que se realicen al tanque de almacenamiento deben


conducirse de acuerdo con los requisitos establecidos en la Norma Técnica Peruana con la
cual fueron fabricados y deben ser ejecutadas sólo por los fabricantes de tanques

7.1.3 Accesorios para el tanque

7.1.3.1 Los tanques deben tener una multiválvula instalada en una sola copla que
incluya los siguientes elementos:

a) Válvula de llenado con válvula de retención

b) Válvula de seguridad de alivio o sobrepresión (véase el apartado 6.2.4)

c) Válvula de máximo nivel de llenado: debe estar equipada con un mecanismo


de corte que garantice que el nivel de llenado no sobrepase el 80 % cuando el
llenado se realice con la válvula remota de llenado.

d) Indicador de nivel de líquido: el tanque debe estar equipado con un medidor


magnético de nivel de líquido. Con señal (opcional) en el tablero de instrumentos,
que permita tener conocimiento sobre la reserva de combustible existente. De
ninguna manera se debe emplear como indicador de máximo nivel de llenado en el
momento del reabastecimiento.

e) Válvula de servicio o consumo: es aquella que suministra GLP líquido al


reductor vaporizador y esta equipada con una válvula de exceso de flujo la cual
bloquea la salida del GLP automáticamente en caso de rotura de la línea de
conducción del combustible

7.1.3.2 Sistema de sujeción: el tanque debe tener un sistema de sujeción compuesto


de dos apoyos independientes del tanque que pueden ser del tipo flotante que van unidos a
la estructura del vehículo y dos abrazaderas con sus respectivos seguros como mínimo
instalados de manera que eviten la vibración.
NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 9 de 20

7.2 Requisitos particulares

7.2.1 Presión de diseño

Todos los tanques construidos para ser instalados en vehículos automotores que circulan
por las vías terrestres, deben estar calculados para una presión mínima de diseño de
2,1 MPa (312,5 psig).

7.2.2 Espesor mínimo de pared

El espesor mínimo de los materiales empleados en la construcción del tanque debe estar de
acuerdo con lo especificado en el Código ASME, Sección VIII, División 1 ó el Anexo 10
de la Regulación 67 del Acuerdo E/ECE/324, E/ECE/TRANS/505; mientras no exista la
Norma Técnica Peruana al respecto.

7.2.3 Capacidad de almacenamiento

Los tanques para GLP usados en vehículos automotores no deben exceder el 20 % de la


capacidad original de fábrica del tanque de combustible (gasolina).

7.2.4 Válvula de seguridad de alivio o sobrepresión

La multiválvula debe contar con una válvula de seguridad de alivio de presión o


sobrepresión con resorte interno. Su capacidad mínima de descarga debe estar de acuerdo
con lo establecido en la Tabla 1, y su apertura debe estar regulada a una presión igual a la
presión de diseño del tanque, así para la presión mínima de diseño es 2,1 MPa (312,5 psig).
Además no se permite la instalación de discos de ruptura ni tapones fusibles como
reemplazo o complemento de la válvula de seguridad.

NOTA: En caso de los tanques que están bajo diseño de la E/ECE/324, E/ECE/TRANS/505
Regulación N° 67, la apertura de la válvula de seguridad de alivio de la multiválvula, estará regulada
de acuerdo a dicha norma.
NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 10 de 20

TABLA 1 – Capacidad de descarga de válvula de alivio según superficie del tanque

Superficie de tanque Capacidad de descarga de la válvula


m2 (m 3 / min)
1,86 17,73
2,32 21,27

7.2.5 Placa de identificación

Los tanques deben ser rotulados con una placa de acero inoxidable adherida al recipiente
en forma permanente y de tal manera que sea completamente legible aún después de ser
instalado. Ni la placa, ni los elementos empleados para hacer la fijación de la misma al
tanque, deben contribuir a la corrosión del mismo.

La información contenida en la placa de identificación debe tener las siguientes


especificaciones:

- Servicio para el cual fue diseñado: GLP automotriz (NTP 321.114)

- Norma de fabricación

- Nombre y dirección del proveedor o marca comercial registrada

- Volumen máximo del tanque en litros de agua

- Volumen del tanque al 80 % de GLP en litros

- Presión de diseño en Mega Pascal y entre paréntesis su equivalente en psig

- Fecha de fabricación: mes – año.

- LT____ mm , DE_____ mm

donde:

LT: largo total


NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 11 de 20

DE: diámetro exterior

- Número de serie asignado por el fabricante.

- Peso neto del tanque o tara.

8. SISTEMA DE SEGURIDAD PARA EL CORTE DE COMBUSTIBLE

Debido a la presencia de GLP a presión dentro del sistema de combustible, se requiere el


empleo de sistema de seguridad para el corte de combustible que impidan el paso de GLP
en situaciones tales como la detención de la marcha del motor del vehículo o el
accionamiento del circuito de gasolina en sistemas duales (GLP/gasolina).

8.1 Sistemas eléctricos de corte

Existen distintos dispositivos para interrumpir la señal eléctrica a las electroválvulas para
GLP

- Microinterruptor por vacío: se activan sólo cuando hay vacío de motor

- Relé de inducción: este dispositivo desactiva la señal eléctrica a las


electroválvulas de GLP si el motor se detiene; para ello toma la señal inductiva de la
bobina de encendido del motor

8.2 Conmutadores de combustibles

Conmutador electrónico: cumplen varias funciones

- Selecciona alternadamente el combustible a usarse

- Bloquea electrónicamente las electroválvulas para GLP en caso de una


parada abrupta del motor
NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 12 de 20

- Tienen cebado electrónico de gas al carburador.

- Su uso es obligatorio cuando se usa convertidores electroasistidos.

8.3 Sistema de control Lambda

Es un sistema electrónico autorregulante para la alimentación de GLP en los vehículos


provistos de sonda Lambda y catalizador, no requiere de regulaciones manuales y tiene la
capacidad de adaptarse automáticamente a las distintas condiciones (presión, temperatura,
etc, de la zona geográfica) y de utilización de los vehículos asegurando la mezcla
estequiométrica gas/aire.

Este sistema consta de los principales componentes:

- El ordenador.

- Actuador electromecánico lineal.

- El conmutador indicador.

- El control electrónico mínimo.

9. REDUCTOR – VAPORIZADOR

9.1 Requisitos generales

El reductor – vaporizador, conocido también como convertidor esta ubicado entre la


válvula de corte y el mezclador. Recibe el nombre de reductor – vaporizador, porque
gasifica el combustible mientras reduce y regula su presión

Las funciones principales del reductor – vaporizador consisten en:


NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 13 de 20

a) Recibir el GLP proveniente del tanque a través de una válvula de alta


presión.

b) Expandir el combustible líquido rápidamente, reduciendo su presión, para


gasificarlo.

c) Suministrar el calor necesario para mantener la gasificación y evitar el


congelamiento del equipo.

d) Dosificar el combustible gasificado al mezclador.

Se encuentran constituidos principalmente por los siguiente elementos:

- Cámara de alta presión, véase el apartado 9.2

- Cámara o cámaras de baja presión, la(s) cual(es) posee(n) los mecanismos


para realizar las demás etapas de reducción de presión y control de flujo.

- Intercambiador de calor para ayudar a la gasificación del GLP y


contrarrestar el efecto refrigerante causado por la expansión del mismo.

- Dispositivo regulador mínimo (válvula para baja velocidad). Este elemento


esta ubicado en el reductor – vaporizador.

- Tapón o válvula de drenaje que permita evacuar los líquidos que se puedan
formar en el lado de baja presión.

- Electroválvula de corte. Este elemento está ubicado en el reductor –


vaporizador y debe garantizar el cierre total del gas fase vapor

El reductor – vaporizador debe poseer las siguientes características generales:

- Construcción debe ser compatible para el servicio además resistente a la


acción del GLP, que permita obtener la máxima seguridad de operación en todo
momento

- Comprobada resistencia de los materiales al desgaste por corrosión,


vibración y cambios bruscos de presión y temperatura
NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 14 de 20

- No debe equiparse con tapones fusibles.

- Rotulado, debe contener la presión de diseño y número de serie

El cuerpo y las tapas del regulador deben lograr la hermeticidad del conjunto. Las unidades
constitutivas de un modelo determinado deben ser completamente estandarizadas de tal
manera que permita asegurar la intercambiabilidad de sus partes.

9.2 Requisitos particulares

La cámara de alta presión debe poseer un mecanismo para llevar a cabo la primera
reducción de presión. Para efectos de diseño se considera que la presión mínima del gas a
la entrada del regulador es 1,7 MPa (250 psig).

10. MEZCLADOR

10.1 Requisitos generales

El mezclador succiona GLP gasificado proveniente del reductor – vaporizador, lo mezcla


con aire en las proporciones adecuadas y suministra la mezcla en la cantidad requerida para
el normal funcionamiento del motor.

El mezclador debe poseer las siguientes características generales:

- Resistencia a la corrosión. los mezcladores deben ser resistentes a los


efectos corrosivos causados por los componentes de GLP

- Intercambiabilidad. las partes sustituibles de un mismo modelo deben ser


reemplazables sin que se produzcan alteraciones en el funcionamiento.
NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 15 de 20

10.2 Requisitos particulares

10.2.1 Resistencia al choque térmico

Los mezcladores y adaptadores no deben sufrir desperfectos ni deformaciones cuando se


sometan a una variación de temperatura entre – 10 ºC (12 ºF) y 200 ºC (392 ºF).

10.2.2 Resistencia al impacto

Los mezcladores no deben sufrir fracturas ni ser afectados en su funcionamiento cuando se


les someta a un impacto de 4,9 N.m .

10.2.3 Resistencia a la vibración

Los mezcladores no deben presentar fallas mecánicas ni desprendimiento de sus partes


cuando se sometan a un ensayo de vibración por un tiempo de tres horas, con una amplitud
de 0,75 mm y una frecuencia de 55 Hz como mínimo.

11. LÍNEAS DE CONDUCCIÓN DE COMBUSTIBLE

11.1 Requisitos generales

Las líneas de conducción de GLP deben soportar alta presión en la zona de líquido y baja
presión en la zona de gases.

11.2 Requisitos particulares

Las líneas para conducción de combustible líquido a alta presión desde el tanque hasta el
reductor-vaporizador, deben ser construidas con tuberías semirrígidas.

La tubería instalada debe estar revestida con un recubrimiento de PVC.


NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 16 de 20

11.2.1 Tubería semirígida

Para la instalación de la línea de conducción de alta presión, fase líquida, el material


empleado debe ser acero, o cobre sin costura de tipo K ó L de acuerdo a la NTP 342.052 ó
ASTM B88 ó tipo G de acuerdo a la NTP 342.525. La presión máxima que soporta debe
estar rotulada sobre la cubierta de PVC de la tubería.

El diámetro exterior del tubo no debe exceder 12 mm y el espesor de la pared no debe ser
menor de 0,8 mm

Cuando las tuberías atraviesen orificios, deben protegerse contra daños de roces, golpes o
vibración.

No esta permitido soldar de cualquier forma las tuberías del sistema de GLP, ya sea para
unir directamente dos o más tramos de tubos o soldar terminales de acoplamiento.

Tampoco esta permitido soldar las tuberías al vehículo

11.2.2 Mangueras

11.2.2.1 En la instalación de los equipos para carburación con GLP se emplea


mangueras de baja presión en la fase gaseosa.

11.2.2.2 Las mangueras usadas para servicio de gas LP en fase vapor a baja presión
debe cumplir con lo establecido en la especificación E/ECE/324, E/ECE/TRANS/505,
Anexo 8 apartado 2, manguera de baja presión, Clase 2; y debe cumplir los siguientes
requisitos:

a) Soportar presiones de trabajo de por lo menos 34,5 kPa (5 psig).

b) Deben estar construidas en material resistentes a la acción del GLP en


estado gaseoso así como otros hidrocarburos. No deben tener recubrimiento de acero
NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 17 de 20

c) Estar rotulados a todo lo largo de su extensión con inscripciones que


especifiquen la presión de trabajo y las letras “GLP” o “LPG” o “GPL” o “Gas LP”
y el nombre del fabricante

11.2.3 Accesorios

La instalación de un sistema de carburación requiere, de los accesorios de unión para


tuberías, y el filtro de combustible para GLP.

11.2.3.1 Accesorios de unión de tuberías

No se deben emplear accesorios de unión de hierro fundido tales como codos, tes, cruces,
acoples, uniones, bridas, o tapones. Los accesorios deben ser de acero o cobre y deben
cumplir con las siguientes exigencias:

a) Los accesorios utilizados en los sistemas de GLP, líquido o gas, a presiones


de operación superiores a 0,9 MPa (125 psig), pero con presión de trabajo inferior a
1,7 MPa (250 psig) deben soportar como mínimo presiones de trabajo de 3 MPa
(446 psig)

b) Los accesorios utilizados en los sistemas de GLP gaseoso con presiones


superiores a los 34,5 kPa (5 psig), pero inferiores a 0,9 MPa (125 psig), deben
soportar como mínimo presiones de trabajo de 0,9 MPa (125 psig).

c) Las uniones en los tubos de acero o cobre deben ser con empalme bicónico

11.2.3.2 Filtros: El filtro se emplea para detener las impurezas sólidas contenidas en
el GLP líquido. Debe estar diseñado para retener partículas de un tamaño mayor de 50µ.
Debe estar en capacidad de operar a una presión de 1,7 MPa (250 psig). El filtro no debe
presentar ningún tipo de deformación visible al ser sometido a una presión hidrostática de
3,53 MPa (520 psig) durante un tiempo de tres minutos.

Las partes del filtro que estén en contacto con el GLP deben ser para uso especifico con
GLP. En el caso de ser metálico debe ser inoxidable
NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 18 de 20

12. SISTEMA DE ALIMENTACIÓN LAMBDA GAS

El sistema de alimentación Lambda Gas de control del motor normalmente incluye el


siguiente equipo como mínimo:

- Unidad central de control lógico.

- Emulador.

- Sensor lambda (de oxígeno).

- Actuador de control de mezcla de combustible.

- Mezclador para sistema cerrado.

El sistema de alimentación de control del motor opera exactamente igual que el sistema de
alimentación controlado por computador para vehículos que trabajan con gasolina como
combustible (sistema de inyección). Ambos sistemas están basados en las funciones que
realiza un computador montado en el vehículo, el cual controla los parámetros críticos de
operación del motor. El computador depende de un sistema de sensores conectados al
sistema del motor que brindan la información que será usada para controlar y optimizar la
operación del mismo.

Las señales son recibidas y procesadas por el computador que realiza los cálculos correctos
e indica la manera de operar a los diversos mecanismos de control del motor.

NOTA 1: Lo establecido en esta Norma Técnica Peruana no debe ser interpretado como una
restricción a las nuevas tecnologías o disposiciones alternas, con tal de que el nivel de protección
como el aquí descrito no sea disminuido.

12.1 Unidad central de control lógico: El computador en si es un mecanismo


de circuitos lógicos con una memoria permanente que le permite reaccionar
inmediatamente a los cambios de operación del motor. Tiene dos métodos básicos de
operación, a saber: el sistema abierto y el sistema cerrado.
NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 19 de 20

En el sistema abierto, el computador ignora muchos de los sensores y utiliza varias


condiciones de operación predeterminadas que se encuentran almacenadas en la memoria
del computador.

En el sistema cerrado, el computador procesa las señales de todos los sensores y utiliza esta
información para determinar como ajustar la relación aire combustible, el sistema de
ignición y otras funciones controlables del motor para condiciones de rutina. De esta
manera el computador puede optimizar el desempeño del motor dentro de un amplio rango
de condiciones.

El computador esta en capacidad de actuar sobre la válvula de control de mezcla de


combustible para tener operaciones con mezclas aire/combustible desde valores muy altos
hasta valores muy bajos. Así mismo, si se dispone del sensor de detonación, puede actuar
sobre el sistema de avance de encendido y mantenerlo operando en el punto óptimo.

12.2 Emulador: Dispositivo que durante el funcionamiento del motor a gas,


emula la señal de los inyectores o la señal de un determinado sensor.

12.3 Sensor Lambda (de oxígeno): El dispositivo utilizado como punto de


referencia para la operación del sistema cerrado es el sensor de oxígeno, el cual está
ubicado en el sistema de escape del vehículo e interactúa con el computador por medio de
señales eléctricas.

12.4 Actuador de control de mezcla de combustible: El computador procesa la


información recibida del sensor Lambda, TPS y del sistema de encendido, y reacciona
enviando una señal electrónica al actuador de control de combustible para enriquecer o
empobrecer la mezcla, logrando una mezcla aire/combustible optima.

12.5 Sistema de control de ignición: Este sistema puede operar de dos formas
diferentes, dependiendo del tipo de control del punto de encendido del motor al que se le
realice la conversión.

12.5.1 Sistema electrónico de reposicionamiento del avance del encendido:


Cuando el sistema de alimentación Lambda Gas de control no tiene ajuste electrónico de
avance de encendido por sensor de detonación y se deba realizar una conversión a sistema
de carburación dual GLP/gasolina, se dispondrá de un dispositivo electrónico adicional.
NORMA TÉCNICA NTP 321.115
PERUANA 20 de 20

El dispositivo arriba mencionado debe interactuar con el sistema normal del vehículo y
brindar el avance correcto de la chispa para el tipo de combustible que se esté usando.

13. ANTECEDENTES

13.1 NTC 3770:1995 Vehículos Automotores. Funcionamiento de


vehículos con GLP. Equipos para carburación
dual GLP/gasolina o dedicada GLP en
motores de combustión interna

13.2 NCh 2102.Of 1999 Gases licuados de petróleo – Sistema para el


uso de GLP como combustible de vehículos
motorizados – Requisitos mínimos de
seguridad

También podría gustarte