Está en la página 1de 4

Septiembre 23 – 24, 2004 – México, D.F.

¿QUÉ SIGNIFICA VERDADERAMENTE CONFIABILIDAD?

Autor: Carlos Mario Pérez Jaramillo


direccion@soporteycia.com.co
http://www.soporteycia.com.co
Soporte y Cía Ltda
Tel(s): (574) 430 12 20 / (574) 260 58 34
Fax: (574) 260 58 52

OBJETIVO:
Describir las etapas necesarias para gerenciar una organización de
Mantenimiento con prácticas de Clase Mundial y su incidencia en la aplicación de
una verdadera búsqueda de la Confiabilidad.

Técnicas usadas en Mantenimiento:


Mantenimiento tiene como objetivo: Asegurar la competitividad de la empresa por
medio de esfuerzos, acciones y decisiones, para lograr asegurar la disponibilidad y
confiabilidad de las funciones deseadas, el cumplimiento de los requisitos del
sistema de calidad de la empresa, el cumplimiento con todas las normas de
seguridad y medio ambiente y el máximo beneficio global.

Esto significa que para ser competitivos, además de los factores claves que son la
Calidad, la Productividad, la Seguridad y el Medio Ambiente, se agrega un factor
clave que es la Confiabilidad, que garantiza que los demás factores claves
continuarán con un desempeño adecuado.

La Confiabilidad, elemento que permite asegurar los factores claves anteriores a


lo largo del tiempo y por lo tanto asegura la competitividad; obtener Confiabilidad
sólo es posible con una correcta operación y mantenimiento.

En el afán de lograr tener organizaciones de mantenimiento mas competitivas, que


obedezcan a los interés de la empresa, los responsables de mantenimiento están
usando la palabra CONFIABILIDAD, DESCONOCIENDO SU CONTEXTO.

Existen diversas técnicas de mejoramiento en la confiabilidad de los activos y se


ha venido desarrollando un bombardeo de publicidad con el uso de esta palabra:
Cultura de Confiabilidad, Confiabilidad operacional, Solo Confiabilidad y RCM,
Factores Universales para determinar la confiabilidad, Congresos de
Mantenimiento sobre Confiabilidad, Logrando una confiabilidad de Clase Mundial,
entre otros. Se volvió la palabra de moda, la pregunta es “¿los responsables de
mantenimiento conocen concientemente la técnica escogida para lograr y tener
empresas con prácticas de excelencia que tienen un óptimo programa de
Confiabilidad”?

VI Congreso Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento – Tel y Fax +52 (477) 711.2323 y 711.1236 www.cmcm.com.mx -1
Septiembre 23 – 24, 2004 – México, D.F.

Es necesario conocer que existe la posibilidad de usar transparentemente


cualquier opción empresarial o combinación de los mismos para integrar las
herramientas, metodologías o filosofías disponibles, tales como los descritos en el
cuadro 1.

Cuadro1. Herramientas, procedimientos, metodologías y términos de interés.


HERRAMIENTAS,
PROCEDIMIENTOS, SIGNIFICADO EN
SIGNIFICADO EN ESPAÑOL
METODOLOGIAS Y INGLES
TERMINOS DE INTERES
AM Asset Management Gerencia de Activos
BSC Balanced Scorecard Tablero Balanceado de
Indicadores
CMMS Computerized Maintenance Sistema Computarizado de
Management System Administración de Mantenimiento
ERP Enterprise Resourse Planeación de Recursos
planning empresariales
EAM Enterprise Asset Administración de Activos
Management Empresariales
RAM Reliability, Availability and Análisis de Confiabilidad,
Maintenability Analysis Disponibilidad y Mantenibilidad
RCA Root Cause Analysis Análisis de Causas Raíz
RCFA Root Cause Failure Analysis Análisis de Causas de Falla Raíz

PM Preventive Maintenance Mantenimiento Preventivo


PdM Predictive Maintenance Mantenimiento Predictivo
RCM Reliability Centered Mantenimiento Centrado en
Maintenance Confiabilidad
TPM Total Productive Mantenimiento Productivo Total
Maintenance
RBI Risk Based Inspection Inspección Basada en Riesgos
KPI Key perfomance Indicators Indicadores Claves de Desempeño
PMO Planned Maintenance Optimización del Mantenimiento
Optimisation Planeado
CBM Condition Based Mantenimiento por Condición
Maintenance
CRM Customer Relationships Manejo de Relaciones con el
Management Cliente
MRP Material requirements Planeación de Requerimientos de
planning Materiales

VI Congreso Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento – Tel y Fax +52 (477) 711.2323 y 711.1236 www.cmcm.com.mx -2
Septiembre 23 – 24, 2004 – México, D.F.

Para el logro exitoso de alguna de estas herramientas, procedimientos,


metodologías, es importante entender cómo es posible optimizar las
organizaciones de mantenimiento y cuál sería el camino para llegar a un
Mantenimiento de Clase Mundial con una verdadera técnica Aplicada a la
Confiabilidad

Confiabilidad de los Activos


La gestión de mantenimiento ha evolucionado en forma dinámica y permanente,
hacer mantenimiento implica estar acorde con nuevos desarrollos tecnológicos y
nuevos retos para los sectores industrial, comercial, servicio y agrario. Los nuevos
retos están asociados con la necesidad de optimizar la eficiencia y eficacia en la
producción de bienes y/o en la prestación de los servicios y el mejoramiento de la
calidad.

Estas tendencias tienen directas repercusiones sobre la gestión del mantenimiento


y han generado procesos evolutivos en torno a la producción de técnicas y
estrategias de mantenimiento, centradas no sólo en las intervenciones a los
equipos, sino también en una verdadera gestión que aborde, desde una
perspectiva gerencial y sistémica, una acertada relación con el trabajo
administrativo, técnico y operativo del área de mantenimiento.

Actualmente existen decenas de conceptos y técnicas de mantenimiento, y en esa


dinámica constante, surgen cada vez más enfoques del mismo. Estos incluyen:

ƒ Monitoreo de condición
ƒ Sistemas expertos
ƒ Análisis de gestión de riesgos
ƒ Modos de fallas y análisis de los efectos
ƒ Análisis de confiabilidad

Por eso la gestión de mantenimiento implica al personal que labora en el área, no


sólo conocer las técnicas y aprenderlas, sino también aprender a decidir cuáles
son útiles en consideración a las necesidades específicas de la empresa y a sus
características particulares. La elección adecuada permitirá mejoras en la práctica
del mantenimiento y la optimización de costos. Por el contrario, si la elección de la
técnica no corresponde a las necesidades y problemas determinados, se
contribuirá a agudizar las dificultades y al aumento de los costos, y en última
instancia, afectará la producción del bien o la prestación del servicio.

Es importante determinar que las nuevas tendencias en mantenimiento implican


un cambio radical de la dirección de las empresas y del personal responsable del
mantenimiento. Por tal razón, los caminos, estrategias, herramientas y métodos
para cambiar y dejar esas “viejas prácticas” o el “old fashion” son numerosos,

VI Congreso Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento – Tel y Fax +52 (477) 711.2323 y 711.1236 www.cmcm.com.mx -3
Septiembre 23 – 24, 2004 – México, D.F.

diversos y a veces contradictorios; y este hecho incide en que se asuman


actitudes divergentes en el personal de mantenimiento: Muchos insisten que lo
mejor es usar “de todo un poco” y otros que es mejor usar pocas opciones, pero
rigurosas, exigentes y responsables.

La figura 1 muestra la cuesta para llegar a un mantenimiento de clase mundial,


esto a partir de prácticas que llevan a la excelencia.

5 Gerencia
de
activos (AM)
Estandarización
de equipos
4 Análisis del
costo del RCM
ciclo de vida
(LCC)
Optimización del
Integración de
3 operaciones y Benchmarking
plan de
mantenimiento
mantenimiento (PMO)

Cuidado de los Análisis de causas de falla


Activos (RCA, RCFA, DAF)
2
Procedimientos Mantenimiento por Mejorar habilidades Gestión de
de Intervención condición (CBM) de los técnicos Contratación

Definición Modelo de
Instalación
1 Mantenimiento Mejoramiento de
Indicadores costos y Integración
Continuo (KPI’s) presupuestos CMMS con ERP
Preventivo procesos
Ejecución del Gestión de
Conceptualización Gestión de Identificación Priorización Planeación y trabajo/ Gestión de materiales y
de Instalaciones documentos del trabajo programación verificación herramienta compras
s

1 2 3 4 5
Mantenimiento Mantenimiento Madurez Gestión de Gerencia de
Planeado Proactivo Organizacional Confiabilidad Activos

Figura 1 Evolución del Mantenimiento

VI Congreso Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento – Tel y Fax +52 (477) 711.2323 y 711.1236 www.cmcm.com.mx -4

También podría gustarte