Está en la página 1de 17

Manual de Instrucciones 506/4

Froude
Hydraulic Dynamometer
DPX & DPXR

Descripción
Instalación
Operación
Mantenimiento

Froude
Instrucciones para usar el
Dinamómetro Hidráulico Froude
1. CONSTRUCCIÓN.

En la página anterior aparece un dibujo corte seccional típico a través del Dinamómetro tipo D.P.X. Froude.

El árbol principal soportado por cojinetes fijos en la cubierta (no en soportes externos). La cubierta a su vez
es soportada por muñones anti-fricción de manera que es libre de girar sobre el mismo eje que el árbol
principal. Cuando realizamos una prueba, el motor está acoplado directamente al árbol principal para
transmitir la potencia a un rotor que gira en el interior de la cubierta, a través de la cual se hace circular
agua para proporcionar la resistencia hidráulica y, simultáneamente, para llevarse el calor desarrollada por
destrucción de potencia.

En cada cara del rotor se forman cavidades llenas de agua de semi-sección transversal elíptica divididas
una de otra por medio de álabes oblicuos. Las caras internas de la cubierta son provistas de revestimiento
los cuales están llenados de agua de la misma manera. Por lo tanto, la cavidad llena de agua dentro de los
rotores y los revestimientos forman juntos receptáculos elípticos alrededor del cual el agua cursa a alta
velocidad.

Cuando en la acción del rotor de descargar agua a alta velocidad desde su periferia dentro de las
cavidades llenas de agua formadas en el revestimiento de la cubierta, por lo cual entonces es retornado a
una velocidad disminuida dentro de las cavidades a un punto cercano del árbol.

La resistencia ofrecida por el agua al movimiento del rotor re-actúa sobre la cubierta, que tiende a girar
sobre su soporte de rodillo anti-fricción. Esta tendencia se contrarrestada por medio de un brazo de palanca
que termina en un dispositivo de peso que mide el par de torsión.

2. PRECISIÓN CIENTÍFICA.

De la descripción anterior se verá que las fuerzas que resisten la rotación del eje del dinamómetro se
pueden dividir en tres clases principales.

(a) La resistencia hidráulica creada por el rotor.


(b) Las fricciones de los cojinetes del eje, que por lo general del tipo de bola.
(c) La fricción de los collarines.

Se observará que cada una de estas fuerzas reacciona sobre la cubierta, que es libre para girar sobre
muñones anti-fricción transmite el conjunto de las fuerzas en el aparato de pesaje.

Así, cada fuerza de resistencia de rotación del árbol del motor se hace que reaccione sobre el aparato de
pesaje. Esto garantiza la exactitud científica.

3. REGLAMENTO DE ALIMENTACIÓN.

Haciendo referencia al diagrama en la página 2, se observará que entre el rotor y el recubrimiento de la


carcasa están interpuestas las compuertas de metal delgadas, que puede ser avanzadas o retiradas por
medio de un solo volante. Si estas compuertas se moverán hacia el eje principal va a cortar la comunicación
entre el rotor y el número de paletas en el recubrimiento de la carcasa, con el resultado de la disminución de
la resistencia efectiva del dinamómetro, y viceversa.

Este método de ajuste de la carga es para adaptar a la capacidad del motor puede ser operado mientras el
dinamómetro está en funcionamiento, de modo que en un corto espacio de tiempo una curva de potencia se
puede conseguir en una amplia gama de velocidad.
4. DINAMÓMETROS REVERSIBLES.

La disposición del tipo Estándar Reversible D.P.X.R. es similar a las ilustraciones de las páginas 2 y 4,
excepto que dos rotores están incorporados, uno absorbe energía cuando se ejecuta por delante y el otro
cuando se ejecuta por atrás. El engranaje de medición de par está dispuesto para leer en ambos sentidos
de giro, un brazo de contra-balance está en la carcasa del Dinamómetro sobre el lado opuesto del resorte
de balance.

Instrucciones generales de instalación


5. CIMIENTOS.

La máquina debe estar bien atornillada a los cimientos, lo que ayuda al funcionamiento constante y a las
eliminaciones de las vibraciones. Se dispondrán medios para conectar el dinamómetro al motor y para llevar
a este último en la alineación correcta. Si es necesario un sistema de arranque debería ser instalado, y la
tubería necesaria deberá ser proporcionada por los suministros de gasolina y agua (ver nota especial en la
página 7, TALLER DE PRUEBAS PRÁCTICAS).

6. SUMINISTRO DE AGUA.

La cantidad de agua necesaria para llevar lejos el calor generado por la destrucción de potencia se puede
calcular con una aproximación cercana a la precisión. Por cada potencia el freno absorbido genera 2.545
BTU por hora, o 42,4 B.T.U. por minuto, casi todos los cuales se va en el agua de refrigeración.

La cantidad de agua suministrada al dinamómetro debe ser suficiente para dar una temperatura de salida no
superior a 140 º F; temperaturas más altas que esta, mientras no afecten el funcionamiento seguro y preciso
del dinamómetro, tienden a reducir la vida útil de trabajo. En consecuencia, si el dinamómetro se alimenta
con agua de la red, y suponiendo una temperatura de entrada de alrededor de 50 º F, una tolerancia mínima
es de tres galones de agua por BHP por hora, las líneas de tubería, sin embargo, deben estar diseñadas
para pasar cuatro galones por B.H.P. por hora sin pérdida de presión excesiva. Si el dinamómetro es
alimentado desde una fuente de agua (ver página 8) grandes líneas de tubería será necesario, en el que
estaremos encantados de asesorarle.

La presión de entrada de agua mínima, medida en la entrada del dinamómetro mientras toda la cantidad de
agua está pasando, se muestra en la siguiente tabla; una presión de trabajo debe ser elegido que sea
suficiente para la velocidad máxima de rotación que se requiere, y la presión de este debe permanecer
inalterado incluso cuando el dinamómetro está funcionando a velocidades más bajas.
El agua debe ser de aireación, y su presión no debe estar sujeto a fluctuaciones rápidas. Si el suministro se
toma de una fuente en la que las demandas que se hagan otros que afectan a la presión, el mejor sistema
es instalar y tanque elevado que tiene una capacidad de, por ejemplo, un galón por BHP absorbido, y para
alimentar esta a través de una válvula de flotador de equilibrio de la alimentación principal. El tanque debe
ser fijado a una altura por encima de la línea central del dinamómetro (dependiendo de la velocidad máxima
a la que el dinamómetro funcionará), suficiente para proporcionar la presión indicada anteriormente, y debe
tener un indicador para mostrar cuando el nivel cae por debajo de una altura predeterminada , y si es
necesario para que suene una alarma.

Alternativamente, si no es conveniente instalar un tanque a la altura deseada, se puede suministrar un


conjunto de bombeo centrífugo.

Las máquinas estándar se suministran con salidas de flujo abierto, el tubo de salida de descarga en un
embudo unido a la bancada del dinamómetro. En algunos casos cerrados máquinas de flujo se suministran
y en estos casos la tubería de salida debe ser de dimensiones amplias y libres de dobleces y un termómetro
debe ser insertado en el tubo de salida cerca del dinamómetro. La tubería de salida demasiado largo o
demasiado pequeño puede causar una restricción excesiva y la presión de retorno, incluso si la válvula de
salida se abre al máximo.

Con el fin de proteger el poder de absorción de los elementos y las partes adyacentes del compartimiento
de trabajo de la corrosión-erosión, es de la mayor importancia que el agua circulante debe ser lo más libre
posible de impurezas mecánicas, tales como tierra y arena, de aire (que tiende a acelerar erosiones) y de la
acidez. Cualquier agua muy blanda o ácido debe ser tratada con cal o sosa en cantidades suficientes para
neutralizar la acidez y para mantener definitivamente alcalina. (Consulte la sección "Cuidado y
mantenimiento general de agua potable", página 13.)

En todos los casos donde se utiliza el agua recirculada y donde el enfriamiento se lleva a cabo por un
procedimiento de evaporación, el sistema de enfriamiento debe ser vaciado de agua a intervalos y después
de ser limpiados deben ser rellenado con agua limpia y fresca. Esta operación debe repetirse con la
frecuencia suficiente para evitar que los sólidos en el contenido de solución elevan por encima de 100
partes por 100.000 y preferiblemente muy por debajo de este valor. Para condiciones normales la frecuencia
de la limpieza debe ser de aproximadamente una vez por semana.

Lo anterior se aplica más particularmente a los tamaños más grandes de dinamómetros, especialmente
cuando se utiliza para la prueba en altas potencias y velocidades.

El agua de mar puede ser usado solamente en el riesgo de acelerar la corrosión-erosión y aunque el
número de Froude Dinamómetros han trabajado largos períodos de tiempo con agua de mar, la vida de los
elementos, sin duda, se acorta de ese modo.

7. DRENAJES.

Un tubo de amplias dimensiones y libre de dobleces deben ser conducidos desde la salida del dinamómetro
al desagüe más próximo, sumidero, o bien caliente. Esta tubería debe tener una caída gradual para evitar el
desborde de agua en el embudo. La conexión debe ser dirigida desde la bancada del dinamómetro al
desagüe más próximo para llevarse las fugas del collarín y el agua drenada.

8. AMORTIGUADOR.

Esto debe ser llenado con un aceite de máquina de buena calidad. Es importante asegurarse de que el
amortiguador se llena completamente y que se expulsa todo el aire. El efecto de amortiguación se puede
aumentar o disminuir mediante el ajuste de la tuerca espiral superior que está bloqueado en su posición por
un resorte plano. Cualquiera que sea la posición de esta tuerca espiral superior de la amortiguador bypass
puede ser completamente descubierto (sin alterar el ajuste) mediante la liberación de la tuerca espiral
inferior. Esta disposición permite que el efecto de amortiguación del amortiguador sea casi enteramente
removido para los propósitos de chequear el equilibrio del dinamómetro.
9. COLLARÍN.

El grado de apriete de los collarines no afecta en absoluto a la precisión del dinamómetro; toda la potencia
absorbida por los collarines está debidamente registrada en el aparato de pesaje. Sin embargo, es deseable
para ejecutar el dinamómetro, especialmente si se utiliza a altas velocidades, con los collarines con la
tensión suelta de manera que el eje gira tan libremente como sea posible, y los collarines siempre debe ser
lo suficientemente flojo para permitir un goteo ocasional ligero de agua cuando se ejecuta. Los agujeros de
drenaje o tubos desde el compartimiento debajo del collarín deben mantenerse libre y al agua no se le debe
permitir que se acumule, ya que podría entrar en el alojamiento del cojinete.

10. TALLER DE PRUEBAS PRÁCTICAS.

Para el beneficio de los recién llegados a esta rama de la ingeniería y de sugerencias a los demás, hacemos
las siguientes notas sobre los arreglos de planta de prueba y procedimiento de las pruebas que se han
reunido en el curso de nuestra experiencia.

El taller de pruebas debe tener una ventilación suficiente para llevarse gases, luz, calor para clima frío,
caminos u otros medios de transporte de motores desde y hacia el banco de pruebas, suministro de
combustible, almacenamiento de lubricantes, suministro de agua, alcantarillado y eliminación de gases de
escape y sistema de silenciador. Además, dado que los dispositivos de motor habituales de partida son a
veces inutilizable, es conveniente prever para arrancar el motor, como por ejemplo por la instalación
arrancador eléctrico Heenan conectado al eje del dinamómetro. Otros accesorios y instrumentos,
medidores, etc, puede ser necesario, de acuerdo con el propósito de las pruebas.

Bastidor. El bastidor para soportar el motor debe ser de un diseño rígido, adecuadamente atornillada a
cimentaciones adecuadas en la alineación correcta con el dinamómetro. En casos en que existe una
variedad de motores sometidos a prueba, es conveniente utilizar un tipo ajustable de soporte de la que
podemos suministrar varios modelos. Cualquiera que sea el sistema adoptado para el acoplamiento del
motor al dinamómetro, los ejes de ambas unidades deben estar estrechamente alineadas.

Los ejes Cardan. Nuestro eje del dinamómetro no está diseñado para soportar fuertes momentos de
flexión, que pueden ser causadas por el uso de acoplamientos de pesada, o por errores de alineación entre
el dinamómetro y el motor. Por esta razón, los acoplamientos flexibles deben utilizarse de la construcción
más ligera posible y en equilibrio dinámico perfecto, que consiste preferentemente de ejes articulados con
dos juntas universales y de un diseño que impida girar. Tenemos especiales ejes cardan disponibles para
satisfacer todos DPX Dinamómetros tipo.

Si una junta flexible se utiliza en lugar de un árbol de transmisión no debe estar equipado con un dispositivo
de centrado, y el diseño debe ser tal como para mantener el equilibrio dinámico mientras se ejecuta.

En la ausencia de un eje cardan, la alineación entre el motor y el dinamómetro debe llevarse a cabo con
exactitud. Ejes articulados o acoplamientos flexibles debe ser montado de tal manera que se evite la
proyección de los rodamientos del eje del dinamómetro. Adaptadores pesados no deben ser utilizados, en
los casos en que dichas conexiones son necesarias deben ser de diámetro más pequeño. En caso de duda
sobre la validez de los acuerdos individuales, no dude en consultarnos.

Cualquier eje, tal como un eje de partida, a la par del dinamómetro debe ser apoyado en sus propios
cojinetes independientes, y una junta flexible debe ser utilizado para conectar con el dinamómetro. No es
aconsejable para apoyar dicho eje con un cojinete exterior mientras que confiar solamente en el cojinete del
dinamómetro en el extremo interior, en tales casos la desalineación puede estar presente en una medida
que, aunque no impida al rodamiento exterior el funcionamiento fresco, se impone un pesado movimiento de
flexión en el eje del dinamómetro.
Controles del motor. Las palancas del acelerador y el encendido debe ser dispuesto en una posición
conveniente tan cerca como sea posible del volante carga control del dinamómetro, y de un dispositivo que
permite apagar al instante el motor en caso de emergencia. Además, un interruptor de encendido debe estar
permanentemente conectado a la base. Podemos suministrar tacómetros especiales que apagan
automáticamente el motor a una velocidad excesiva predeterminada pero ajustable.

Los gases de escape. Los gases de escape deben ser conducidos a un sistema de eliminación
preferiblemente provisto de silenciador que puede consistir en un pozo fuera de la tienda de ensayo como
por ejemplo un tubo de descarga vertical. Como existe la posibilidad de quemar vapor en el sistema de
escape es usual cubrir el pozo con una tapa abatible (inaccesible a los transeúntes) que se levante y libere
la presión en el caso de una explosión. Todas las precauciones razonables deben tomar medidas para
evitar que los gases de escape que impregna el taller de pruebas, donde su presencia afectará la salud del
personal y la BHP del motor. El tamaño de la tubería a través del sistema de escape debe ser adecuado
para evitar la restricción, la presión inversa es una causa frecuente de pérdida de potencia del motor.

Camisa de refrigeración. Es una gran conveniencia minimizar período de calentamiento, y con este fin un
tanque de mezclado pequeño que comúnmente se fijará a una altura de un metro por encima de cada
motor. Para este depósito está conectada una tubería de elevación que lleva el agua caliente de las camisas
de motor y el tubo de retorno desde el depósito hasta el motor, el sistema se puede aplicar a motores con
bomba o circulación termo-sifón según se desee.

Una tubería de rebose debe fijarse cerca del tanque de entrada de agua caliente, una tubería de suministro
de agua fría (controlado por una válvula de mano convenientemente situado) debe descargar visiblemente
en el tanque en un punto cerca de la tubería de retorno al motor y alejados del rebosadero. Con el fin de
evitar el desperdicio cuando se desmonte motores, la tubería de retorno a las camisas debe estar equipada
con una válvula de aislamiento.

En los casos en que la cantidad de potencia desarrollada en el taller de pruebas es considerable o pruebas
son continuas, una instalación de un "Heenan" enfriador, capaz de volver a enfriar continuamente el agua
calentada por el motor y el dinamómetro, se amortiza rápidamente.

En las condiciones de trabajo de la temperatura del agua que sale de las camisas del motor debe
mantenerse dentro de los límites recomendados por los fabricantes del motor.

Nos complace ofrecer de diagramas que ilustran los diseños estándares de refrigeración por encargo.

Temperatura del aceite. La potencia de salida y la eficiencia de los motores de combustión interna se ven
afectados por el grado, viscosidad y temperatura del aceite lubricante. No hay que suponer que el motor de
un automóvil, por ejemplo, capaz de funcionar durante largos períodos con cargas pesadas en un camino,
se puede someter a largas pruebas continuas en el banco de ensayo a menos que se haga provisión
adecuada para mantener la temperatura satisfactorios de aceite, la circulación de agua y sistema de
escape. Por regla general la cantidad de calor que se extrae del aceite lubricante no es demasiado grande y
puede ser tratado por los pulverizadores de agua aplicados a la caja del cigüeñal o por un ventilador de tiro
forzado pequeño que sopla sobre la superficie de la misma, y en el último caso, una derivación puede por lo
general se tomada de la descarga ventilada al múltiple de escape. Por seguridad un termómetro debe ser
insertado en el aceite y la temperatura debe ser mantenida dentro de los límites razonables; el
sobrecalentamiento es probablemente resulta en agarrotamiento de los cojinetes de los pistones, o al
menos una considerable disminución de la potencia efectiva del motor. El enfriamiento del cárter, etc, por
supuesto que no debería llevarse a tales extremos como para hacer que el motor funcione en condiciones
más favorables que las que se experimentan en el servicio.

Puesta en marcha. Los motores que son nuevos o revisados recientemente son puestos en funcionamiento
mejor por potencia externa antes de permitir el encendido. El procedimiento de ejecución se ha estudiado
por nosotros y se realiza adecuadamente por la puesta en marcha en los motores, en los que nos
especializamos, capaz de asentar los anillos del pistón, cojinetes, etc, más científicamente y
adecuadamente que la puesta en marcha por debajo de la potencia del motor. En ausencia de tal
preparación del mayor cuidado debería realizarse el paso de un tiempo suficiente en el funcionamiento del
motor sólo a cargas y velocidades ligeras antes de abrir gradualmente el acelerador.
Forzando. Las condiciones de camino raramente piden la máxima aceleración a altas velocidades para
largos periodos, y muchos motores de automóviles capaces de dar buenos resultados en el uso de las
carreteras práctica no puede ser probado para resistir a toda marcha y a velocidad máxima en el banco de
pruebas por más de unos pocos minutos de forma continua. La habilidad del probador se pone en juego en
el juicio cuánto tiempo es seguro y conveniente para llevar a cabo ensayos de prueba y para apagar o
reducir la carga a la primera señal de problemas en el motor.

Pérdida de H.P. Muchas causas pueden mostrar la falla de un motor para desarrollar la potencia esperada
y uno de los principales propósitos de la prueba del dinamómetro es medir con precisión la salida real de un
motor, el rendimiento de la cual no puede ser conocido exactamente en la ausencia de tal prueba.

Algunas de las causas que hemos observado en el transcurso de nuestra experiencia incluyen la inanición
de carburador, mezcla incorrecta, ajuste de encendido incorrecta, pre-ignición, ajuste inadecuado de
conector de bujías, ajuste incorrecto del encendido de apertura y cierre, puntos de contactos quemados,
distorsión en los asientos de válvulas , rebote de válvulas, juego de válvulas incorrecto, pérdida de
compresión en caliente, sobrecalentamiento de aceite, y presión de retorno debido a los diámetros
pequeños y curvas cerradas en la tubería de escape. Otras causas bien conocidas por el taller de pruebas
se presentan y, en general puede ser rastreada por un proceso de eliminación.

INSTRUCCIONES DE TRABAJO

No reversible Froude Tipo Dinamómetros D.P.X.

11. EQUILIBRIO ESTÁTICO.

Antes de comenzar una prueba, el dinamómetro se debe comprobar para asegurarse de que el equilibrio
estático es correcto.
El procedimiento es el siguiente:

1. Desacople del dinamómetro del motor.

2. Regular las válvulas de manera que el agua pasa a través del dinamómetro como en condiciones
normales. Vea "Puesta en marcha".

3. Amortiguador libre soltando la tuerca espiral inferior.

4. Retire todos los pesos de equilibrio libres del perno del soporte colgante debajo del resorte de
equilibrio, dejando el peso estático fijo en su lugar.

5. Ajuste el volante de mano en el estructura de equilibrio de modo que los centros de los brazos estén
horizontales: esto es facilitado por un puntero pequeño.

6. Ajuste el puntero en la balanza de resorte para registrar cero. Para facilitar el ajuste de las
pequeñas discrepancias el puntero está ranurado y provisto de un tornillo de fijación. El
dinamómetro está listo para trabajar, y pueden reacoplarse a motor después de que éste ha sido
cuidadosamente alineado con el eje del dinamómetro.

7. Para asegurarse de que la balanza de resorte está llevando todo el peso del peso estático, etc.,
después de que los procesos anteriores se han llevado a cabo, el brazo de equilibrio debe ser
levantada y bajado a mano. La aguja debe establecerse a cero, y debería ser posible mover el
puntero unos pocos grados para el lado negativo de la marca cero sin causar rigidez o
agarrotamiento.

8. Empuje hacia abajo en la captura de la tuerca espiral inferior del amortiguador. (Hacer el ajuste final
cuando esté trabajando mediante el ajuste de la tuerca espiral superior. Consulte "Amortiguador",
página 6).
12. BALANZA DE RESORTE.

En los casos en que la balanza de resorte no registra la carga suficiente para probar los motores más
potentes, pesos de equilibrios adicionales que son suministradas para incrementar la carga sobre el brazo
de la balanza. Estos están marcados con figuras que representan el peso correcto que hay que añadir a la
carga registrada en la balanza de resorte. La suma representa el peso W. (Consulte la sección "Cálculo de
B.H.P.").

13. PUESTA EN MARCHA.

Abrir la válvula de entrada completamente y la válvula de salida muy ligeramente. Es aconsejable en la


mayoría de los casos se inicie con una carga ligera, y esto se puede lograr mediante el atornillado las
compuertas tan lejos como puedan llegar. El motor ahora puede empezar. Todas las válvulas de la tubería
entre las fuentes de suministro de agua y la entrada del dinamómetro deben estar completamente abiertas.

14. REGULACIÓN DE CARGA.

Abrir las compuertas de descarga por medio del volante, operando simultáneamente el acelerador del
motor, hasta que la carga deseada y la velocidad se obtengan. Ajustar la válvula de salida para pasar el
agua suficiente para mantener la temperatura a una cifra razonable: 140 º F (60 º C) es una cifra general
cuando se utiliza agua de la red.

Cuando funciona a cargas muy ligeras con las compuertas de descarga totalmente cerrada una reducción
adicional de la carga se puede obtener mediante la apertura de la válvula de salida y cerrar gradualmente la
válvula de entrada de agua. Esto se aplica a "Flujo Abierto" máquinas y la válvula de entrada no debe estar
cerrada lo suficientemente para restringir el flujo de agua completamente. Si la máquina es del tipo "Cerrado
de Flujo", el orificio de evacuación debería estar temporalmente by-passed para drenar si dichas
condiciones de baja carga se requiere que precisen el cerrado parcial de la válvula de entrada.

15. POSICIÓN DEL BRAZO.

Un volante es provisto en la parte superior del la estructura de la balanza para ajustar la altura del brazo de
equilibrio, esto siempre debería ser regulado horizontalmente para tomar lecturas de B.H.P.

16. CÁLCULO DE B.H.P.

La longitud del brazo de equilibrio es tal que una fórmula muy conveniente se utiliza para el cálculo de
B.H.P.

Si W. = Peso neto levantada por el dinamómetro (véase "Balance de Resorte").


N. = Velocidad en revoluciones por minuto.
K. = Una constante, el valor que está grabado sobre el nombre de la caratula.

Entonces B.H.P. = (W x N) / K.
INSTRUCCIONES DE TRABAJO
Dinamómetros Tipo Froude Reversible D.P.X.R.

17. INSTRUCCIONES GENERALES DE INSTALACIÓN.

Como ya se ha establecido, debe ser objeto de seguimiento en la página 9. El procedimiento después debe
ser modificado como se explica a continuación:

18. EQUILIBRIO ESTÁTICO.

Antes de comenzar una prueba, el dinamómetro se debe comprobar para asegurarse de que el equilibrio
estático es correcto.
El procedimiento es el siguiente:

1. Desacople del dinamómetro del motor.

2. Regular las válvulas de manera que el agua pasa a través del dinamómetro como en condiciones
normales. Vea "Puesta en marcha".

3. Amortiguador libre soltando la tuerca espiral inferior.

4. Retire todos los pesos de equilibrio libres del perno del soporte colgante debajo del resorte de
equilibrio, dejando el peso estático fijo en su lugar.

5. Eliminar contrapeso del brazo en el extremo opuesto del dinamómetro.

6. Ajuste el volante de mano en el estructura de equilibrio de modo que los centros de los brazos estén
horizontales: esto es facilitado por un puntero pequeño.

7. Ajuste el puntero en la balanza de resorte para registrar cero. Para facilitar el ajuste de las
pequeñas discrepancias el puntero está ranurado y provisto de un tornillo de fijación. El
dinamómetro está listo para trabajar, y pueden reacoplarse a motor después de que éste ha sido
cuidadosamente alineado con el eje del dinamómetro.

8. Para asegurarse de que la balanza de resorte está llevando todo el peso del peso estático, etc.,
después de que los procesos anteriores se han llevado a cabo, el brazo de equilibrio debe ser
levantada y bajado a mano. La aguja debe establecerse a cero, y debería ser posible mover el
puntero unos pocos grados para el lado negativo de la marca cero sin causar rigidez o
agarrotamiento.

9. Empuje hacia abajo en la captura de la tuerca espiral inferior del amortiguador. (Hacer el ajuste final
cuando esté trabajando mediante el ajuste de la tuerca espiral superior. Consulte "Amortiguador",
página 6).

19. PUESTA EN MARCHA.

La válvula de entrada debe estar siempre completamente abierta. Es ahora necesario, tener en cuenta las
flechas en la carcasa del dinamómetro las cuales corresponden al comportamiento en el que la energía será
absorbida. Ambas válvulas de salida deben ser casi cerrado. Todas las válvulas de la tubería entre las
fuentes de suministro de agua y la entrada del dinamómetro deben estar completamente abiertas.
A continuación, el funcionamiento del volante, atornille las compuertas en la carcasa hasta el tope. El motor
puede ponerse en marcha con una carga ligera.

20. REGLAMENTO DE CARGA.

Abrir las compuertas de descarga por medio del volante, de forma simultánea abrir acelerador del motor,
hasta que la carga deseada y la velocidad se obtiengan. Ajustar la válvula de salida del compartimiento de
trabajo del dinamómetro a fin de mantener la temperatura del agua que sale de la máquina a una cifra
razonable: 140 º F (60 º C) es una cifra general cuando se utiliza agua de la red. Válvula de salida en el
compartimiento de no trabajo puede ser casi cerrado.

Cuando funciona a cargas muy ligeras con las compuertas de descarga totalmente cerrada una reducción
adicional de la carga se puede obtener mediante la apertura de la válvula de salida y cerrar gradualmente la
válvula de entrada de agua. Esto se aplica a "Flujo Abierto" máquinas y la válvula de entrada no debe estar
cerrada lo suficientemente para restringir el flujo de agua completamente. Si la máquina es del tipo "Cerrado
de Flujo", el orificio de evacuación debería estar temporalmente by-passed para drenar si dichas
condiciones de baja carga se requiere que precisen el cerrado parcial de la válvula de entrada.

21. POSICIÓN DEL BRAZO.

Un volante es provisto en la parte superior del la estructura de la balanza para ajustar la altura del brazo de
equilibrio, esto siempre debería ser regulado horizontalmente para tomar lecturas de B.H.P.

22. PRUEBAS.

Una placa es fijada en la estructura de la balanza distintiva del Dinamómetro, para el propósito de la prueba,
entre la dirección hacia la izquierda y hacia la derecha de rotación del dinamómetro.

Nota. Rotación de giro encontra de las manecillas del reloj y a favor de las manecillas del antes mencionada
se utilizan para los propósitos de la prueba y se refieren a una vista en el extremo del eje del dinamómetro
con el dinamómetro dinamómetro en el lado derecho. Una placa se fija a la Dinamómetro indicando estas
rotaciones que también se corresponden con el marcado de las dos escalas en el dial de balanza de
resorte.

Para probar los motores que impulsan el dinamómetro en una dirección EN CONTRA DE LAS
MANECILLAS DEL RELOJ.

1. Ajustar la balanza de resorte para corregir la lectura estática, tal como se explica en "Equilibrio
Estático".

2. Acoplar el motor y proceder a ejecutar las pruebas, el Dinamómetro será ajustada como se explica
en "Regulación de Carga".

3. Si el motor es capaz de jalar más de la mayor carga indicada por balanza de resorte, suspender
debajo de esta última una o más de las pesas sueltas.

4. Agregue la cantidad del peso suelto a las lecturas indicadas en las figuras rojas de la balanza de
resorte. La suma representa entonces el peso neto W. levantada por el dinamómetro.

Para probar los motores que impulsan el dinamómetro en dirección DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ.

1. Ajustar el dinamómetro a la lectura estática correcta, como se explica en "Equilibrio Estático".

2. Sobre el perno del soporte colgante el cual esta adjunto al brazo contador (es decir, el brazo alejado
de la balanza de resorte) suspender el peso especial suelto marcado "contrapeso". El puntero de la
balanza de resorte, deberán indicar cero (figuras blancas), después el brazo de la balanza ha sido
llevado a una posición horizontal por medio del engranaje de ajuste de altura.

3. Acoplar el motor y proceder a ejecutar las pruebas, el dinamómetro se regulará como se explica en
"Regulación de carga"

4. Si el motor es capaz de jalar más de la mayor carga indicada por la balanza de resorte, suspender
sobre el mostrador de brazo uno o más de los pesos sueltos.

5. Agregue la cantidad del peso suelto W. levantada por el dinamómetro.


23. CÁLCULO DE B.H.P.

El cálculo de B.H.P. es exactamente como para máquinas no reversibles, tal como se explica en la página.
10.

B.H.P. = (W. x N.)/K.

CUIDADOS GENERALES Y MANTENIMIENTO

24. SUMINISTRO DE AGUA.

La atención de los usuarios del dinamómetro se señala a los siguientes puntos que tienen una gran
influencia en la durabilidad de los elementos de absorción de potencia del dinamómetro:

1. Limpieza de la circulación de agua.


2. Mantenimiento del valor pH entre ciertos límites.

Es imperativo que el agua de circulación que pasa a través de los dinamómetros y la planta de refrigeración
debe estar libre de abrasivos tales como arena, grava, hormigón virutas y el polvo, etc, que son susceptibles
a presentarse emn cualquier sitio donde este la construcción de operación, etc., podría haber sido en curso.

La vida de los elementos de absorción de energía se incrementará en atención periódica al agua de


circulación, incluyendo las siguientes:
(a) En el caso de la nueva instalación, antes arrancar el Dinamómetro el sistema entero debe ser
completamente raspado tanto como sea posible y corte de lavado con circulación de agua,
reemplace dos veces antes de que sea admitido en el dinamómetro.
(b) El suministro de agua de relleno a la planta de refrigeración debe estar completamente libre de
abrasivos y deben tratarse adecuadamente para elevar su valor de pH entre 8 y 8,4.
(c) El conjunto de la circulación de agua debe ser probado a intervalos frecuentes y el tratamiento
regulado para mantener el valor de pH dentro de los límites antes mencionados.
(d) Con el fin de economizar en la utilización de carbonato de sodio y aditivos como los usuarios en un
sitio han encontrado que una pequeña cantidad de bórax (4 partes) y ácido bórico (1 parte) disueltos
juntos en un cubo es capaz de elevar el valor de pH eficazmente. En su caso, añaden
aproximadamente 25 libras de la mezcla a cada enfriador cuando sea reemplazado con agua fresca
y alrededor de la mitad de esta cantidad una vez por semana.
(e) Mensualmente cada enfriador debe ser drenado y el tanque raspado libre de sedimentos y
finalmente lavado con agua limpia. Al volver a llenar el sistema debe ser el valor de pH elevado a
aproximadamente 8,4 en la preparación para la corrida del mes siguiente, durante la cual el valor de
pH no se deja caer por debajo de 8,0.
(f) El uso de los filtros finos en el tanque de entrada de los enfriadores de agua en particular ayuda a
extraer las impurezas mecánicas perjudiciales del agua y estos deben examinarse y limpiarse
regularmente.
(g) La válvula de salida de agua en el dinamómetro debe ajustarse de modo que cuando se trabaja a
plena carga el agua sale del dinamómetro a 150 ° F o más bajo; la válvula de entrada debe, por
supuesto, permanecer totalmente abierta.
(h) Una vez cada doce meses, el interior de la carcasa del enfriador y los protectores de la estructura
debe ser raspado y pintado con pintura bitumastic.

25. COJINETE.

Engrase todas las partes al menos una vez por semana, y con mayor frecuencia si la máquina se utiliza
mucho. Es muy importante no dejar que el agua o la humedad alcanzan los cojinetes. En esta la calidad de
la grasa debe ser seleccionada con cuidado, una calidad adecuada de grasa se recomienda en la última
página de este libro de instrucciones.

No llene de exceso de grasa o puede resultar recalentamiento. La carcasa no debe ser más de tres a
cuartas partes bombeadas de grasa.
25. RODAMIENTOS (Cont.)

Reemplazo de rodamiento

1. No retire cojinete del eje a menos que sea absolutamente necesario.

2. Si se ha retirado, los rodamientos deben lavarse cuidadosamente con gasolina limpia antes de
reemplazar.

3. Para retirar un rodamiento del eje, quite la tuerca del eje y utilice los tornillos de desmontaje
provistos en la parte trasera de la caja de cojinetes, en los tamaños más grandes de dinamómetros.
En los tamaños más pequeños, los rodamientos deben ser retirados mediante la separación de las
carcasas y levantando la mitad de la carcasa, al mismo tiempo, golpeando ligeramente el extremo
del eje.

4. No golpee cualquier parte de un rodamiento de bolas o de rodillos con un martillo.

Ajuste de cojinete.

1. La pista interior debe ser ajustada por golpe en el eje. Si es demasiado apretado, el daño sería el
resultado de la expansión de la pista, y si el juego, como una simple mano de ajuste a presión el
cojinete girara sobre el eje.

2. El apoyo contra el que el rodamiento debería descansar debe ser perfectamente cuadrado y libre de
magulladuras.

3. Para montar un rodamiento, el uso de un tubo para pasar sobre el eje es más adecuada, pero la
alternativa de un cincel plano de composición de material blando y golpear alrededor del cojinete
cerca de la cara plana del eje evitando bastante el movimiento en zigzag que debería ser la
adecuada.

4. La pista exterior necesita ser ajustado a mano para ajustarse dentro de la carcasa.

5. Cuando el ajuste de la pista interior o exterior, ver que las partes estén primero lubricadas con un
poco de aceite.

6. Al montar una polea, acoplamiento o piñón, compatible con el extremo del eje para aliviar al cojinete
de choque debido a la acción de martillo.

26. COLLARÍN DEL EJE.

El cuidado debe ser que estos estén manteniendo razonablemente la impermeabilidad sin causar fricción
excesiva. Los collarines deben ser reacondicionamiento de nuevo cuando sea necesario con el empaque de
la misma marca como el recomendado por nosotros. Si el empaque está sólo ligeramente desgastadas,
puedría ser suficiente simplemente insertar un anillo nuevo. En caso de que la collarín fuga muy
severamente después de uso continuo sin embargo, es aconsejable eliminar el empaque completamente y
reemplazar con anillos nuevos. Si esto se hace, el nuevo empaque se debería cortar en las longitudes justas
y suficientes para envolver alrededor del eje de manera que los extremos se topen juntos. Los nuevos
anillos deberían ser colocados en el collarín con las articulaciones de los anillos adyacentes espaciados 180
° entre sí. Después de insertar cada anillo, golpear para empujar dentro del espacio del collarín tanto como
sea posible y darle al eje una vuelta completa antes de insertar el siguiente anillo. Después del
reacondicionamiento, gire el collarín cuidadosamente a baja velocidad, tomándolo cuando sea necesario por
medio de las tuercas de ajuste. El dinamómetro nunca debería funcionar sin agua ya que esto provocara
daños para el empaque. (Véase también "Collarín" - página 7).
27. DRENAJE.

El agua debe ser drenada fuera de la carcasa en la terminación de la prueba, con el fin de evitar la
corrosión, lo que es de importancia en el mal tiempo, para evitar la congelación. Abrir el grifo de aire para
facilitar el drenaje.

28. AMORTIGUADOR.

El aceite del amortiguador no se debe permitir que se espesa o gomoso y se debe cambiar tan a menudo
como sea necesario. El amortiguador debe estar siempre lleno con un aceite de máquina liviano de buena
calidad, consulte la página anterior.

29. ENGRANAJES DE EQUILIBRIO.

El engranaje de enlace en esta parte del dinamómetro deben ser periódicamente aceitado y protegido
contra la oxidación, especialmente en las juntas de pasador. Cada vez que la realiza una prueba, examinar
cuidadosamente las juntas para ver que la unión no se produce. En la realización de una prueba de la
balanza de resorte debe ser liberado de la carga, mediante la eliminación de los pesos libres y
funcionamiento de la rueda manual por encima de la estructura de equilibrio de modo que todo el efecto del
peso estático es tomado por los topes inferiores del brazo de equilibrio, y el puntero del resorte de balance
indica su máximo.

30. TACÓMETRO.

El piñón en el extremo del vástago de accionamiento del tacómetro se debe examinar para revisar desgaste
una vez al mes, desenroscando el vástago de la carcasa. Antes de desenroscar el vástago desacoplar el
resorte del accionamiento del tacómetro y remover el tacómetro de la abrazadera. Llenar y atornillar el
recipiente de grasa lubricadora con frecuencia.

La mejor forma de lubricar debe ser escasamente utilizado para lubricar las de trabajo internas del
tacómetro, el aceite de máquina ordinaria nunca debe utilizar ya que tiende a la goma del mecanismo. Esto
no se refiere a los engranajes en el eje del dinamómetro que impulsan el eje tacómetro, para que la grasa
de buena calidad se debe utilizar, consulte la página anterior.

31. EQUILIBRAR LOS PESOS.

Mantener estos en una condición limpia, sin despostillamientos y ocasionalmente chequear su precisión.

32. EQUIPO DE COMPUERTA.

Mantener el collarín en estado satisfactorio. Ocasionalmente lubricar con aceite las varillas roscadas
esclusa, contra eje y sus respectivos cojinetes. Engrasar los engranajes del volante.

33. LUBRICANTES.

Los grados alternativos de lubricante, junto con intervalos entre aplicaciones, son recomendados en la
última página de este Libro de Instrucciones.

También podría gustarte