Está en la página 1de 3

La hidrografía de la Tierra

Desde el espacio, nuestro planeta es azul y blanco. El azul se debe al agua líquida que cubre la superficie, especialmente
los océanos, y el blanco, a las nubes y al vapor de agua contenido en la atmósfera. Esto lo distingue de la superficie de
otros planetas. La hidrosfera se constituye en fuente de vida, pues el agua es un elemento indispensable para la
subsistencia de los seres vivos. Los organismos presentan un alto contenido de este líquido. Por ejemplo, el cuerpo
humano puede llegar a tener hasta 75% de agua.

La distribución del agua

La presencia de agua es una de las características de la Tierra. El agua cubre alrededor del 71%
de la superficie terrestre. Las aguas se pueden dividir en dos grandes grupos: las aguas marinas
y las aguas continentales.

Las aguas marinas

Gran parte de la hidrosfera está compuesta por los mares y océanos, que son extensas masas
de agua salada. La principal diferencia entre ellos es que los océanos tienen un mayor tamaño y
separan a los continentes. Los océanos de la Tierra, organizados según su extensión, son: el
Pacífico, el Atlántico, el Índico, el Antártico y el Ártico. Los mares son cuerpos de menor tamaño
que los océanos. Dentro de los mares de mayor extensión estan: el mar Caribe, el mar
Mediterráneo, el mar Negro y el mar Rojo.

Las aguas continentales

Las aguas continentales son los ríos, los lagos, las lagunas, los glaciares y las aguas subterráneas. Representan el 3% del
agua total del planeta. Generalmente, son aguas dulces, es decir, contienen menos sales que las marinas.

Los ríos. Son corrientes de agua dulce que corren de forma


permanente por la superficie de los continentes. A su paso
pueden surtir los acueductos y permitir el desarrollo de
actividades como la agricultura y la navegación. Los ríos se
forman por la acumulación del agua de lluvia, el deshielo de
las montañas o por las aguas subterráneas que fluyen hacia
la superficie terrestre. Un río se forma en un lugar llamado
manantial y lleva sus aguas hasta la desembocadura. Si un
río desemboca en el mar o en un lago, se llama río principal.
Si un río desemboca en otro río es un afluente.

Los lagos y las lagunas. Son depósitos naturales de agua


formados en las depresiones del relieve, que se abastecen
con las lluvias, los riachuelos, las quebradas, los ríos y
manantiales. Los lagos son más grandes en extensión y en
profundidad que las lagunas. En general, estos depósitos son importantes como fuentes de abastecimiento de aguay
minerales, también para desarrollar actividades como la pesca y la recreación.

Las aguas subterráneas. Corresponden al agua que se infiltra en el suelo, formando depósitos que se conocen con el
nombre de acuíferos. La mayoría de las aguas subterráneas son de gran pureza y están libres de agentes patógenos, por
eso se consideran aptas para el consumo humano y constituyen las mayores reservas de agua potable del mundo.

Los glaciares. Son masas de hielo creadas por la acumulación de nieve durante cientos de años. Existen glaciares en las
zonas polares y en las zonas más elevadas de algunas montañas.

Importancia de las aguas


Oceánicas  Almacenan calor: los océanos retienen más calor que los
continentes y lo liberan más lentamente, lo que permite
que las zonas costeras se mantenga más tibias que el
interior del continente.
 Ayudan a descontaminar, porque capturan dióxido de
carbono, el cual se deposita en el fondo marino y luego de
millones de años se convierte en petróleo.
 Ofrece recursos para la industria minera y la alimenticia.

Continentales
 Facilitan el desarrollo de actividades como la recreación, el
transporte, el comercio, la pesca, el buceo, la navegación y
la investigación.
 Abastecen los acueductos donde se potabiliza y queda
apta para el consumo.
 Permiten la producción de energía eléctrica a través de la
construcción de centrales hidroeléctricas.

Algunos problemas de la hidrosfera

 Disminución de ecosistemas estratégicos: como los páramos y las selvas. Por ejemplo, al reducirse la el área de los
páramos merma el caudal de los ríos.
 El retroceso de los glaciares: el derretimiento de los cuerpos de hielo, ha provocado el ascenso del nivel del mar, la
erosión en las costas y el aumento de las inundaciones en las áreas planas y bajas de las cuencas hidrográficas,
procesos con los que se afectan las poblaciones y las actividades humanas.
 El aumento de desechos: producto de las actividades humanas como las agrícolas y ganaderas el agua termina
contaminándose con productos como los pesticidas y las basuras.
 El incremento de la población en todo el planeta: porque aumenta la demanda o la necesidad de agua.
 El acceso limitado al agua potable: especialmente en zonas secas y en poblaciones con bajos recursos económicos
donde el estado no ha generado políticas de cobertura y calidad.

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.


6. Representa mediante imágenes y texto las acciones
1. Explica por qué la hidrosfera es fundamental para la
que puedes desarrollar, en tu familia y en tu
vida en la tierra.
institución educativa, para cuidar y conservar el
agua.
2. Explica la diferencia entre:
 Aguas continentales y oceánicas
7. Escribe los problemas que se presentan a diario
 Océanos y mares
cuando contaminamos y desperdiciamos el agua.

3. ¿Porque son importantes las aguas continentales?


8. ¿Qué sucedería si los casquetes polares se
derritieran totalmente como consecuencia del
4. En que partes de la cuenca de un río ubicarías:
calentamiento global?
a) Una hidroeléctrica
b) Una zona de cultivo
9. Comenten y respondan en grupo:
c) Un área de reserva natural.
¿Qué relación tienen las vías marítimas con las
actividades económicas?
5. ¿Cómo influyen las aguas oceánicas en el clima del
planeta?

También podría gustarte