Está en la página 1de 3

BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO

1 Aumenta el riego sanguíneo

Durante el ejercicio cardiovascular se produce una redistribución del flujo sanguíneo aportando
más sangre a los músculos activos. El sistema nervioso simpático reduce la cantidad de sangre
aportada a estómago, intestinos, riñones y piel, mientras que se produce una vasodilatación en los
vasos que aportan sangre a los músculos, llegando más cantidad de sangre y con ello nutrientes y
oxígeno.

Durante el ejercicio el corazón bombea llenando aún más sus cavidades y además con más
frecuencia. El gasto cardíaco puede aumentar desde los 5 l/min en reposo hasta 30 l/min en
ejercicio máximo, representando un aumento de 5 a 6 veces. La tensión arterial sistólica se eleva
hasta el doble que en reposo. Esta máxima expresión del músculo cardiaco se produce a
intensidades del 80%, siendo esta intensidad la ideal para producir adaptaciones cardiacas
beneficiosas para la salud.

Caminar
Es el ejercicio más sencillo, ya que no requiere preparación ni material adicional. Si
caminas un mínimo de veinte minutos a paso ligero comenzarás a sentir que respiras
diferente, lo cual denostará que tu circulación sanguínea ha mejorado e incluso
mentalmente tendrás una sensación de calma.

Elevar y flexionar

Los ejercicios de elevación y flexión favorecen la circulación de las piernas puesto que
estimulan el flujo. Resultan ideales tanto para prevenir como para combatir trastornos
circulatorios, como varices.

Flexionar los pies

Las flexiones, en todas sus formas, siempre serán un gran ejercicio para mejorar la
circulación y fortalecer los músculos. En en este caso se trata de un tipo de flexión
bastante simple, donde el movimiento se realiza solo con los pies.

Movimiento de cuello
Para mejorar la circulación de la cabeza puedes hacer varios tipos de movimientos. En estos
ejercicios debes fijarte en que solo se mueva el cuello y en que tus hombros, el tronco y las piernas
permanezcan inmóviles. El primer movimiento que puedes hacer es de izquierda a derecha, en
forma de negación. El segundo, de arriba hacia abajo, en forma de afirmación. Por último, puedes
girar el cuello haciendo ligeros movimientos circulares.
Brazos arriba
Para activar la circulación en los brazos puedes levantarlos y bajarlos de forma simultánea. Apoya
los pies sobre el suelo y pon tus rodillas ligeramente flexionadas. Ahora, abre tus brazos en cruz y
súbelos y bájalos de forma simultánea.

2 Mejora la calidad del sueño


“Está claro que la más sencilla de las terapias contra el insomnio es la actividad física moderada y
continúa”, concluye el psiquiatra, quien insiste en que practicar un deporte desde la infancia es el
mejor seguro contra los males de carácter crónico, que suelen venir acompañados de un mal
dormir.
Para mejorar la calidad del sueño, lo más recomendable es practicar ejercicio por la
mañana debido a que activas tu cuerpo, le das energía para que rinda durante el día y cuando
llegue la noche dormirás mejor. Además, entrenar por la mañana evita que más tarde pongas
excusas para cancelar el entrenamiento, ya que según avanza el día es más fácil que surjan
imprevistos. Recuerda que no conviene realizar ejercicio físico 2 horas antes de ir a dormir porque
activarás tu cuerpo y lo más seguro es que te cause insomnio.
hay que tener en cuenta la actividad, la intensidad, la edad y la condición física. Es necesario que
te conozcas y te adaptes a tu capacidad. Por ejemplo, los adolescentes que realizan mayor
actividad física son propensos a tener un mejor sueño con sensación de descanso y recuperación.
En las personas mayores incrementa la calidad del sueño de ondas lentas y la memoria funcional.
Además, activar el cuerpo con paseos o ejercicio reduce el empeoramiento del sueño con los años.
Un aspecto muy importante es medir bien la intensidad, ya que, si te excedes, el dolor muscular o el
sobre-entrenamiento puede dificultarte el sueño y causarte interrupciones durante tu descanso.
La recomendación es realizar un ejercicio aeróbico de larga duración (1 hora aprox.) que no se
acerque a la noche.
Una caminata de 40 minutos, con velocidad creciente, al menos cuatro veces por semana, es
suficiente para mejorar la calidad del sueño.

Cualquier ejercicio que implique movimiento de las articulaciones, durante 40 minutos diarios,


con alternancia de los grupos articulares.

La mezcla regular de ejercicio aeróbico con sesiones de pesas es favorable para garantizar un
mejor sueño.

Preferiblemente, realice la actividad física por la mañana.


3 Estimula el crecimiento
La práctica de la actividad física y del deporte en edades tempranas es de gran importancia para el
buen desarrollo del niño, tanto en el aspecto físico como en el afectivo, social y cognoscitivo ya
que a través del movimiento y de los juegos motores, vivirá nuevas experiencias y
estimulaciones en todos estos dominios. 
El ejercicio físico juega un papel muy importante en el crecimiento de los niños. Es cierto que la
altura es un factor que viene determinado en el ADN, y, por mucho ejercicio que realicen, es
imposible que los niños modifiquen sus genes.
La razón es que la práctica regular de ejercicio físico, aparte de contribuir a fortalecer los huesos y
músculos, estimula la segregación de la hormona del crecimiento
Realizar ejercicio de forma moderara ayuda a desarrollar los músculos y huesos del cuerpo y
alcanzar la estatura máxima. Ahora bien, un ejercicio extremo, inadecuado o que provoque
lesiones puede influir negativamente en el proceso de crecimiento.
Por ello, tanto adolescentes como niños pueden hacer ejercicio sin problema, pero se deben
cumplir unas series de condiciones:
 El ejercicio debe ser moderado y controlado por un adulto.
 Debe ir acompañado de una alimentación variada y equilibrada, que proporcione todos los
nutrientes necesarios para el crecimiento.
 Se debe dormir las horas suficientes. Las principales hormonas responsables del
crecimiento den niños se produce por la noche, después de que se alcance la fase de sueño
profunda. Dicha fase se alcanza tras 3 o 4 horas de sueño, por lo que un niño que no duerme las
horas suficientes o tiene unos horarios irregulares puede tener problemas en su crecimiento.

También podría gustarte