Está en la página 1de 12

1.

EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

1. Sentido del término.


2. Hipótesis sobre el origen
de la filosofía.
3. Condiciones del origen de
las filosofía.
4. El paso del mito al logos.
5. Periodos de la filosofía
griega
6. Cronograma de la filosofía
antigua.
1. Sentido del término

• Etimológicamente, la palabra filosofía proviene del griego filo- (amigo a


amante) y -sophía (sabiduría), deseo de conocer. Fue acuñado por
Pitágoras, quien suponía que la sabiduría completa era sólo posible para
los dioses.
• Se llamaron filósofos a un conjunto de pensadores que aparecieron en
Grecia en el siglo VI a. C, más en particular en Jonia (colonia griega del
Asia Menor).
• Se atribuye a Pitágoras de Samos, filósofo presocrático, el haber
sido el primero en emplear el término “filósofo”, al establecer una
diferencia entre el espectador de los Juegos Olímpicos, que acude a ellos
para contemplar y comprender, y los atletas o comerciantes. Los unos
acuden en busca de fama y gloria, y los otros con ánimo lucrativo. Desde
su origen la filosofía se vincula a la búsqueda desinteresada de la verdad,
desvinculada de fines como el poder, el dinero o la fama.
• Aristóteles, nos enseña que la admiración o el asombro es lo que
impulsa a los hombres a filosofar: empezando por admirarse de lo que les
sorprendía por extraño. También afirmó la necesidad de tener las
necesidades primarias cubiertas para poder filosofar, pues sólo
cuando las necesidades de la vida y las exigencias de confort y recreo
estaban cubiertas empezó a buscarse un conocimiento por sí mismo.
2. Hipótesis sobre el origen de la filosofía


A) La hipótesis del origen oriental.
• Los defensores de esta hipótesis mantienen que los griegos habrían copiado la filosofía oriental, por
lo que la filosofía no podría considerarse una creación original del pueblo griego. Los primeros
filósofos, sostiene esta hipótesis, habrían viajado a Egipto y Babilonia en donde habrían adquirido sus
conocimientos matemáticos y astronómicos; lejos de ser los creadores de la filosofía habría sido unos
meros transmisores del saber oriental que, en contacto con la civilización griega habría alcanzado un
desarrollo superior al logrado en sus lugares de origen. Esta hipótesis la mantuvieron:
- Los filósofos alejandrinos. En polémica con las escuelas filosóficas griegas, y con el ánimo de
desacreditarlas, los filósofos alejandrinos ponen en circulación la tesis del origen oriental de la
filosofía.
- Los padres apologistas cristianos. Con intención polémica similar a la de los filósofos
alejandrinos, los primeros padres apologistas del cristianismo, airean la hipótesis del origen
oriental de la filosofía, hipótesis que posteriormente no será mantenida por la filosofía cristiana
occidental.
• La cuestión que se debate es si existe esa supuesta filosofía oriental. Si asimilamos la filosofía a
un discurso racional entendido como la imposibilidad de recurrir a lo sobrenatural para explicar los
fenómenos naturales, y al rechazo de la contradicción, resulta difícilmente sostenible la existencia
de una filosofía oriental. La cuestión que se plantea, pues, es la de determinar si esa astronomía y
esas matemáticas orientales eran o no eran filosofía. Los estudios sobre el tema parecen
indicarnos que no, que la astronomía babilónica tendía a degenerar en astrología, es decir, en arte
adivinatoria; y que las matemáticas egipcias, lejos de alcanzar el grado de abstracción necesario
para considerarse ciencia, no superaron nunca el estadio de unas matemáticas o de un saber
práctico, generado al amparo de las necesidades de medición de los terrenos luego de cada una
de las inundaciones periódicas del Nilo.
2. Hipótesis sobre el origen de la filosofía


B) La hipótesis del origen griego.
Según esta hipótesis la filosofía sería una creación original del pueblo griego. Nos vamos a centrar en las explicaciones de
historiadores del siglo XX, de las que destacamos
La explicación de J. Burnet. Es la llamada tesis del "milagro griego". Según esta hipótesis la filosofía habría aparecido en
Grecia de una manera abrupta y radical como fruto de la genialidad del pueblo griego. Esta hipótesis prescinde de los
elementos históricos, socioculturales y políticos, por lo que termina por no explicar nada, cayendo en un círculo vicioso: Los
griegos crean la filosofía porque son geniales, y son geniales porque crean la filosofía. La mantiene en su obra " La Aurora de
la filosofía griega", (1915).
La explicación de F. M. Cornford. Defiende la tesis del desarrollo del pensamiento filosófico a partir del pensamiento
mítico y religioso. Según esta hipótesis la filosofía sería el resultado de la evolución de las formas primitivas del pensamiento
mítico de la Grecia del siglo VII antes de Cristo. Para Cornford existe "una continuidad real entre la primera especulación
racional y las representaciones religiosas que entrañaba" de tal modo que "las maneras de pensar que, en filosofía, logran
definiciones claras y afirmaciones explícitas ya estaban implícitas en las irracionales intuiciones de lo mitológico". En su obra
"De la religión a la filosofía", (1912), Cornford explica cómo la estructura de los mitos de Hesíodo en la "Teogonía" se
mantiene en las teorías de los primeros filósofos, rechazando éstos solamente el recurso a lo sobrenatural y la aceptación de
la contradicción. Destaca la influencia educativa de Homero y Hesíodo en la constitución y posterior desarrollo de la
civilización griega, y analiza también cómo algunos de los conceptos que serán fundamentales posteriormente en la filosofía,
[ moira (hado, destino), diké, (justicia), physis, (naturaleza), ley, dios, alma, etc.] proceden directamente del pensamiento
mítico-religioso griego.

La explicación de J. P. Vernant, en su obra "Mito y pensamiento en la Grecia antigua", (1965), añade importantes
elementos derivados del contexto sociocultural, político y económico de la época para explicar cómo este paso del mito
a la racionalidad fue posible, y por qué se produjo en Grecia en lugar de en otra civilización de la época. La inexistencia de
una casta sacerdotal, la figura del sabio, el predominio de la ciudad, la transmisión pública del saber, la libertad individual y
el desarrollo de la escritura, hacen posible la puesta en entredicho de las explicaciones cosmológicas y su sustitución por una
forma de pensamiento que no entrañe la creencia y la superstición propias de los pensamientos mítico y religioso.
3. Condiciones del origen de las filosofía.

• ¿Por qué surge la filosofía en Grecia y otro en otro lugar? Tres tipos de factores: geoeconómicos,
socioculturales y políticos (P. Vernant).
1.1. Factores geoeconómicos
• Grecia es un país eminentemente marítimo, con puertos que facilitan el acceso a los mares
Mediterráneo, Jónico y Egeo, lo que favoreció la búsqueda y fundación de pequeñas colonias
marítimas. Grecia recibió así la influencia de otros pueblos que la enriquecieron cultural y
económicamente. El resultado fue una sociedad próspera, con espíritu más abierto y crítico, que
favorecía el pensamiento.
1.2. Factores culturales (religiosos)
• Los griegos carecían de un orden religioso monoteísta fundamentados en dogmas y, en
consecuencia, de una casta sacerdotal que velase por el cumplimiento de esos dogmas. Por el
contrario, la religiosidad griega era de carácter politeísta, basada en narraciones mitológicas,
sin un cuerpo dogmático cerrado, que favoreció igualmente la reflexión racional.
• La existencia de una ley escrita, objetiva, favoreció asimismo la discusión abierta sobre su valor
y legitimidad.
1.3. Factores políticos
• La Grecia antigua no estaba constituida como un Estado, sino que era un grupo de polis o
ciudades-estado independientes que compartían un idioma y cultura comunes. Algunas de
ellas, como Atenas, se estructuraban políticamente como una democracia (nacida de las
reformas llevadas a cabo por Solón y Clístenes) si bien con grandes restricciones (esclavos,
metecos y mujeres). Tal organización política favorecía la participación ciudadana en los asuntos
públicos y cierta libertad de expresión y pensamiento, lo que favoreció abiertamente el
surgimiento de la filosofía. De entre esta polis, la más próspera fue Mileto que, gracias al
comercio por tierra y mar, mantuvo una estrecha relación con culturas florecientes y remotas
como Egipto o Persia.
4. El paso del mito al logos.

3.1. La mentalidad mítica.


• La Grecia pre-filosófica era eminentemente mitológica. Los mitos constituyen el primer intento
del ser humano por comprender y explicar el mundo que les rodea.
• Un mito es una narración fantástica de hechos extraordinarios, situada en un pasado
remoto y de autor desconocido, que pretende explicar el origen de la naturaleza o la
sociedad a partir de fuerzas sobrenaturales de carácter antropomórficas (dioses que
personifican fuerzas naturales) en base a explicaciones arbitrarias (capricho de los dioses).
• Para poder conocer la voluntad de los dioses, dado que la naturaleza no está regida por leyes, los
griegos acudían a los oráculos, que son lugares sagrados donde los dioses revelaban a veces sus
intenciones, que eran interpretadas por los sacerdotes (portadores de un saber oculto). El oráculo
es la respuesta que el dios da a una petición humana. En el caso de Delfos, la respuesta, críptica e
ininteligible, se producía a través de las sacerdotisas consagradas a Apolo. Solo algunos elegidos
tienen acceso al mensaje de los dioses.
Otro aspecto manifestación importante de la mentalidad mítica son las religiones mistéricas
entre las que destacan los ritos eleusinos ((realizados en Eleusis y consagrados ala diosa
Demeter) y el orfismo, que rendía culto a Dioniso. Este último sostienes ciertas creencia que
influirán decisivamente en la filosofía platónica: como la doble naturaleza des ser humano,
compuesta de una parte por materia corruptible (soma) y otra parte inmaterial y perdurable
(demón). El fin de la existencia humana es para el orfismo la purificación del alma a través del
conocimiento, para sustraerla así de la rueda de las transmigraciones.
•Es muy importante no olvidar el desdoblamiento de la realidad que se efectúa en el
pensamiento mítico. De esa separación entre el mundo de los dioses y nuestro mundo
se deriva la necesidad de un medio para enterarse de lo que ocurrió en el mundo
sobrenatural.
4. El paso del mito al logos

3.1. La mentalidad mítica.


• Pueden clasificarse en cuatro tipos:
• Teogónicos: explican el origen de los dioses.
• Cosmogónicos: explican el origen del mundo.
• Escatológicos: explican el fin del mundo.
• Etiológicos: explican el origen de algunos fenómenos naturales
• Las obras más representativas de la mitología griega aparecen en dos autores:
Homero y Hesíodo
• Homero (s. VIII a. C) dos poemas épicos: la Ilíada y la Odisea. Homero canta las
hazañas militares de héroes y reyes, que se convierten en ejemplos y modelos de
acción, en ideal y norma para la vida. Los valores supremos son: el linaje, el éxito
y la fama alcanzados en las victorias militares.
• Hesíodo (s. VII a. C) escribió la Teogonía y Los trabajos y los días. Hesíodo no
escribe para una sociedad aristocrática de reyes y nobles, dedicada a guerrear,
sino para una sociedad laboriosa constituida por labradores, artesanos
comerciantes y navegantes. La excelencia del hombre no depende ya de su linaje
ni de su valor militar como afirmaba Homero, sino que se adquiere mediante el
trabajo y el esfuerzo laborioso y diario.
• En ambos autores aparece el concepto de destino o anenké (fatum romano)
personificado en las moiras (parcas romanas), que representan un poder
sobrenatural inevitable que rige la vida humana de forma necesaria y fatal.
4. EL paso del mito al logos.

3.1. La mentalidad racional. Los primeros filósofos


• La filosofía surge como un intento de explicación distinto al mitológico, aunque parte del mismo
núcleo de problemas, por eso el origen de la filosofía suele denominarse “el paso del mito al logos”.
• Se denomina logos (razón, pensamiento, palabra) porque este nuevo intento de explicación del origen
de lo que vemos pretende explicar los fenómenos naturales en base a causas o fuerzas también
naturales.
•Todos los fenómenos naturales tienen una naturaleza comprensible, unos principios o causas naturales
que permiten su conocimiento. La naturaleza es un lugar ordenado (Cosmos), regida por leyes
fijas y estables, que podemos comprender mediante la razón.
• Aquellos primeros filósofos que trataron de encontrar un orden racional en la naturaleza son conocidos
como los presocráticos (anteriores a Sócrates). Al principio originario de donde proceden todos los
fenómenos de la naturaleza lo llamaron arjé o arché. Aristóteles indica que es “ una realidad que
permanece idéntica a través de los cambios y el proceso generados de todas las cosas”. En suma, se
trata de “aquello de lo cual provienen, en lo cual acaban y por lo cual subsisten todas las
cosas”.
• Estos filósofos fueron conocidos como los físicos porque su reflexión gira principalmente en torno al
concepto de physis o naturaleza. ¿Cómo se originó el cosmos? ¿Cuáles son la leyes que lo organizan? El
concepto physis tiene para los primeros pensadores un triple significado:
a) Sustancia (ousía) El sustrato permanente e invariable del que están hechas las cosas
b) Causa Primera (arjé) El primer principio que engendra a partir de sí mismo todos los seres del
Cosmos
c) Esencia (eîdos) Como modo de ser propio de las cosas en cuanto pertenecientes a una
clase/especie determinada
3. EL paso del mito al logos.
3. EL paso del mito al logos.
4. Periodos de la filosofía griega.
4. Cronograma de la filosofía antigua.

También podría gustarte