Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1
AÑO ESCOLAR 2015

TÍTULO: Acentuación general

I. DATOS GENERALES:
1.1 Área : Comunicación
1.2 Asignatura : Lengua
1.3 Grado y Secciones : 1ero
1er A, B, C
1.4 Nivel : Secundaria
1.5 Docente : Natalí Tito Meza / Olga Curiñaupa Chipana.
1.6 Fecha : 06 al 10 de abril
1.7 Semana : 04

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


CAPACIDADES APRENDIZAJES
DOMINIOS COMPETENCIAS POR CICLO
DEL AREA ESPERADOS

Comprende textos de distinto tipo, - Comprende la Comprende la importancia de las


disfrutando de ellos, discriminando importancia de las reglas reglas de acentuación.
lo relevante de lo complementario; de acentuación.
Comprensión hace inferencias a partir de los datos - Identifica los diferentes
de textos explícitos, asume posiciones tipos de acentos.
críticas, y reflexiona sobre su - Reconoce las diferencias
proceso de comprensión con el fin entre cada regla de
de mejorarlo. acentuación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA

III. SECUENCIA DE ESTRATEGÍAS:

MOMENTOS PROCESOS DEL


DE RECURSOS
ESTRATEGIAS TIEMPO
DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE DIDACTICOS

A. Observan un video de los comediantes “Les


Luthiers” (min. 1:00 – 4:48)
B. Responden a las interrogantes:
P: ¿De qué trata el video?
PR: Un ponente tiene que leer un discurso, pero
tiene dificultades.
P: ¿La forma de expresarse y leer es la
correcta?
PR: No, porque al leer lo hace de una manera
incorrecta.
P: ¿Qué problema tiene con la lectura?
PR: No respeta la acentuación de las palabras y
hace cortes innecesarios.
P: ¿Creen que es un problema reciente?
A. Motivación.
PR: No, hay muchas personas que les sucede
B. Recuperación de
INICIO DEL lo mismo.
saberes previos.. Video 15 min.
APRENDIZAJE C. Responden a las preguntas:
C. Conflicto Cognitivo.
P: ¿Los problemas en la comunicación son
ajenos a nuestra realidad?
PR: No, porque muchas omiten la acentuación
de las palabras, impidiendo que tengan una
buena pronunciación
P: ¿Qué relación tendrán este video con el
curso de comunicación?
PR: Es importante conocer las reglas de
acentuación para poder comunicarnos sin
errores. / No lo sabemos.
P: ¿Conoces las reglas de acentuación?
PR: No.
P: ¿Cuál será el tema de hoy?
PR: La acentuación general.
P: El día de hoy hablaremos la acentuación
general.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA

A. Observan un PPT con el tema.


Reciben una ficha en la que copiaran la
información más relevante del PPT (Anexo 1)
Observan una dispositiva con un título: “El
acento”.
P: Según lo que recuerden, ¿Qué es el
acento?
PR: Es el relieve en la pronunciación que se da
PPT
a una sílaba de la palabra, distinguiéndola de
las demás por una mayor intensidad.
P: ¿En el video, se evidenció esto? ¿Por qué?
PR: No, porque el ponente no respetó la
intensidad de cada palabra.
Fichas
P: ¿Conocen los tipos de acento?
Información
PR: Sí, existe el acento prosódico y el
ortográfico.
P: ¿A qué llamamos acento prosódico?
A. Procesamiento de la
PR: Es el realce o la mayor fuerza de intensidad
Información.
con que se pronuncia una sílaba con respecto
CONSTRUCCIÓN B. Construcción y Cuaderno de
a las demás que la acompañan. 65 min
DEL APRENDIZAJE aplicación de un trabajo
P: ¿Y el acento ortográfico?
nuevo conocimiento.
conocimiento
PR: Es una rayita oblicua (´) que, colocada
sobre una vocal, indica que la sílaba a la que
forma parte posee la mayor fuerza o intensidad.
Es la tilde.
Plumones
P: Excelente, ahora resolveremos algunos
ejercicios rápidamente.
Observan una nueva diapositiva con otro título:
“La sílaba”.
Escuchan la explicación de la profesora. Esta
Mota
diapositiva solo será de repaso y formará parte del
recordar los saberes previos de los estudiantes.
P: ¿Qué es la sílaba?
PR: Es cada una de las divisiones fonológicas
que forman una palabra.
P: ¿Por qué será necesario separar las
palabras en sílabas?
PR: Porque nos va a permitir identificar la
mayor fuerza de intensidad, y esta se encuentra
en una sílaba.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA

P: ¿Cuántos y cuáles serán los tipos de


sílabas?
PR: Son 2, y son las sílaba tónica y la sílaba
átona.
P: ¿Qué es la sílaba tónica?
PR: Es aquella en la que recae el mayor grado
de intensidad y sonoridad.
P: ¿Y la sílaba átona?
PR: Es toda aquella sílaba que, en una palabra,
posee un grado de intensidad y sonoridad
menor.
P: Muy bien, entonces la sílaba tónica recaerá
la mayor fuerza de voz y las demás sílabas,
serán átonas.
Observan otro título: “Reglas generales de
acentuación”.
Se explicará cada contenido del PPT.
La profesora explicará cada regla de acentuación y
pedirá a los estudiantes ejemplos de manera oral.
P: ¿Conocen las reglas de acentuación?
PR: Sí, se clasifican en palabras agudas,
graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
P: ¿Qué es una palabra aguda?
PR: Son aquellas que tiene la fuerza de
pronunciación en la última sílaba.
P: ¿Y cuándo se tildarán?
PR: Termina en vocal o en la consonante “n” o
“s”
P: ¿Qué será una palabra grave?
PR: Son aquellas donde la sílaba tónica se
ubica en la penúltima sílaba.
P: ¿Y cuándo se tildarán?
PR: Acaban en consonante que no sea vocal,
“n” ni “s”.
P: ¿Qué serán las palabras esdrújulas y
sobreesdrújulas?
PR: Las palabras esdrújulas tienen la sílaba
tónica en la antepenúltima sílaba y siempre se
acentúan ortográficamente al igual que las
sobreesdrújulas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA

B- Escriben información relevante en sus fichas y


cuadernos.
Observan algunos ejercicios en el PPT que
responderán de manera oral.
Observarán un nuevo PPT el cual contiene un
mapa resumiendo lo visto en clase, el cual será
copiado en su cuaderno.
Escribirán algunos ejemplos de cada regla de
acentuación.
C.- Observan un PPT.
Sacarán los alumnos sus laptops para resolver el
siguiente ejercicio.
Observarán un texto (noticia) sobre “La Hora del
Planeta”.
Identificarán las palabras agudas, graves,
esdrújulas y sobresdrújulas.
Abrirán el programa un programa de Microsoft
Office – Word.
Clasificarán las palabras que encuentren en una
tabla. El modelo de la tabla se proyectará en el
PPT.
La profesora observará a los estudiantes trabajar la
actividad. Cuando el alumno terminé la profesora
pasará a revisarlo.

A. Responden a las preguntas:


P: ¿Tienen alguna duda del tema?
PPT
PR: No, ninguna.
A. Transferencia de los P: Entonces pasaremos a resolver una
Nuevos saberes en práctica calificada.
la vida cotidiana.
cotidiana Los estudiantes guardan todos sus materiales y
SALIDA 20 min
B. Evaluación. solo se quedan con los necesarios.
C. Meta Cognición.. B. Resuelven una ficha de trabajo sobre el
tema. Esta será calificada.
Ficha de
Recibirán una práctica calificada.
trabajo
Tendrán 15 minutos para realizar la práctica.
Al pasar el tiempo, la profesora recogerá la
práctica de los alumnos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA

Si hay tiempo disponible, se usará internet y se


pondrá una página de ejercicios virtuales. Estos
serán resueltos por los estudiantes.
https://luisamariaarias.wordpress.com/lengua-
espanola/tema-1/reglas-de-acentuacion/
C. Reflexionan sobre sus aprendizajes y
responden preguntas:
P: ¿Qué hemos aprendido hoy?
PR: Sobre la acentuación y sus reglas.
P: ¿Cómo lo hemos realizado?
PR: Con la explicación de la profesora, el PPT,
el organizador visual, la ficha para completar y
los ejercicios.
P: ¿Tuvieron alguna dificultad en el proceso
de análisis?
PR: No. / Si, porque no habíamos visto ese
tema.
P: ¿Cómo superaron esas dificultades?
PR: Escuchando a la profesora, completando
nuestra ficha y realizando las actividades del
final.

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:


APRENDIZAJES

CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS

- Identifica las reglas de acentuación para *LISTA DE COTEJO


- Comprende la importancia de las reglas
de acentuación. ponerlas en práctica en su vida diaria.
- Identifica los diferentes tipos de acentos. - Discrimina la información relevante de la
- Reconoce las diferencias entre cada regla clase.
de acentuación. - Diferencia y reconoce las reglas de
acentuación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA

* LISTA DE COTEJO

Identifica las Resuelve los Comprende la Discrimina y


Reconoce la
reglas de ejercicios explicación y los valora la
importancia de
acentuación en evidenciando lo casos sobre las información más Total
Apellidos y nombres las reglas de la
palabras y aprendido en reglas de relevante del
acentuación.
oraciones. clase. acentuación. tema.
(4pts)
(4pts) (4pts) (4pts) (4pts)

1.
2.

*Evaluación actitudinal

Se mantiene
Muestra una Participa en Se expresa con Respeta las
en silencio y Es puntual al
actitud de las actividades un vocabulario opiniones de
Apellidos y nombres levanta la entregar los
respeto hacia el planteadas en oportuno y con sus
mano para trabajos
docente. clase. fluidez. compañeros
compañeros.
participar.

1.
2.

VII. MATERIALES:

DOCENTE ALUMNO
- Textos de consulta. - Cuadernos.
- Multimedia. - Fichas de información.
- Laptop. - Fichas de trabajo.
- Fichas de trabajo. - Diccionario.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
FERMÍN TANGUIS DIRECCIÓN ADJUNTA

VIII. BIBLIOGRAFÍA

- RAE: Nueva gramática de la lengua española. (2010)


- Minedu - Rutas de Aprendizaje (Actualizada)
DOCENTE - Lengua y comunicación – Centro PRE UNMSM (2011)
- Gómez, L. Ortografía y gramática: Las normas académicas. (2010)
- Zalba, E, Arenas, N, Párraga, C y Gantus, V. Gramática para todos. (2005)
- LIM: Libros Interactivos Multimedia.
ALUMNO
- Open ClassTanguis.
- Reglas de acentuación del español:
http://eljuego.free.fr/Fichas_gramatica/FG_acentos.htm
- Acentuación – Universidad de Puerto Rico: http://sofi.uprag.edu/attachments/
article/84/Manual%20para%20la%20Acentuaci%C3%83%C2%B3n.pdf
- Las normas actuales de
acentuación:http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce02/
http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce02/
cauce_02_004.pdf
ENLACES DE INTERNET - Diccionario de la Real Academia de la Lengua: http://www.rae.es/
- Reglas de acentuación: http://blogs.uprm.edu/centroespa/files/2012/10/Reglas-
http://blogs.uprm.edu/centroespa/files/2012/10/Reglas
de-Acentuaci%C3%B3n-web.pdf
- Ortografía en general: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos
%20C.E/Estudiantes/Durante/Ortografia_general.pdf
- WordReference.com, Diccionarios de Español,
Ingléswww.wordreference.com/es . Disponible en:
http://www.wordreference.com/definicion - 2015

Jueves 09 de abril del 2015

Ana Milagros Zuta Chávez Luis Domínguez Alor


Docente Sub Director
Luis Domínguez Alor
Director Adjunto

También podría gustarte