Está en la página 1de 6

CONTROL SEMANA 5

María Irene Acevedo Maineri

Estados Financieros para la toma de decisiones

Instituto IACC

8 de Julio del 2019


Desarrollo

La empresa de Roma se encuentra en proceso de reclutamiento de personal y posee una vacante para el
cargo de administrativo contable. En su proceso de selección cuenta además de las entrevistas laborales y
psicológicas con un test que busca medir los conocimientos técnicos de los postulantes.
En este sentido, el contador (jefe directo al que reporta el cargo) elaboró 3 preguntas, respecto de los
aspectos conceptuales del ejercicio contable y sus informes, las cuales deberán ser respondidas por los
postulantes, entre los cuales se encuentra usted.

1. ¿Cuál es el objetivo de los estados financieros?

El objetivo de los Estados Financieros es presentar la información de la situación económica


financiera, desempeño y cambios financieros de una empresa, detallando una información
oportuna para el proceso de la toma de decisiones. La información puede ser obtenida sólo una
vez al año ( de forma reglamentaria legal de orden tributario), semestrales, trimestrales y a veces
mensuales, los cuales depende de la empresa cómo lo desee. La información sobre recursos y
deudas, ingresos y gastos, crecimiento o deterioro económico, facilita el control, la evaluación
constante de las negociaciones, y conocer el estado de la empresa en periodos cortos que nos
ayuda a corregir posibles cambios de los planes establecidos,

2. ¿Qué informes son considerados estados financieros?

1) Estados de cambios en el patrimonio neto (del periodo): lo que se detalla aquí es una
evolución de los fondos propios de la entidad, con las disminuciones y aumentos que se
produjeron en cada una de sus partidas.
2) Estado de flujos de efectivo del periodo: señala los movimientos del efectivo de la
empresa, ordenados sus cobros y pagos de una determinada forma.
3) Notas a los Estados Financieros: son las aclaraciones de hechos cuantificables o no que
se presentan en el movimiento de las cuentas, las mismas que deben leerse junto a los
Estados Financieros para una interpretación correcta.
4) Estado de Resultados Integral y Estado de Resultados: es un estado financiero básico,
que señala el resumen de las operaciones del negocio, enfrenta los ingresos contra los
costos y gastos para señalar el resultado del periodo.
5) Estado de Situación Financiera del periodo: este documento refleja la situación
financiera de un ente (público o privado) económico, a una fecha determinada y que
permite un análisis comparativo del mismo. El Estado de Situación Financiera del periodo
se le conoce también por Balance General.

3. ¿A qué se refiere que un estado financiero sea llamado estático?

Se le llama estático a un estado financiero, cuando la información señalada se refiere a un instante


dado, a una fecha determinada, sobre un momento del tiempo, como por ejemplo, un Balance
General, Estado detallado de Cuentas por Cobrar, Estado detallado del Activo Fijo Tangible, etc.
4. a) Describir cuál es la estructura de un estado de situación financiera.

El estado de situación financiera de una empresa o llamada también balance general, la cual es un
informe que resume la situación económica y financiera de la organización en un determinado
momento.
La estructura del balance general o estado de situación financiera está formado por 2 columnas las
cuales se muestran de manera vertical, del lado izquierdo va el Activo y del lado derecho el
Pasivo y Patrimonio Neto, donde el activo es igual a la suma del pasivo con el patrimonio neto.
Todo ello se adquiere por medio de la contabilidad de los movimientos de la empresa. Las
columnas se componen de la siguiente manera:
 Activo: son todos los elementos de propiedad de la empresa y que aportan o aportarán
dinero, ejemplo; edificios, existencias o equipos informáticos.
 Pasivo: Son todas las obligaciones financieras futuras que la empresa tiene con relación a
otras entidades, es decir, valores a pagar en un futuro, ejemplo; préstamos, créditos,
anticipos de compra.
 Patrimonio Neto: Son los aportes de capital de los accionistas de la empresa.

b) Qué características deben tener los activos y pasivos para ser considerados corrientes o no
corrientes.

 Activo Fijo o No Corriente: Bienes y derechos que se quedan en la empresa como los;
- Material inmovilizado (edificios, bienes de equipo o mobiliario)
- Inmaterial inmovilizado (propiedades industriales, aplicaciones informales o derecho
de traspaso.

 Activo Corriente o Circulante: Son los que se transforman en dinero en menos de un


año y pueden ser;
- Existencias
- Productos terminados en stock
- Derecho de cobro a corto plazo
- Efectivo

 Pasivo No Corriente: Son todos aquellos que se deben pagar en un plazo mayor a un
año, ejemplo; Crédito a pagar en 6 años.

 Pasivo Corriente o Circulante: Son todos aquellos que se tienen que pagar en menos de
un año, ejemplo; Préstamo a corto plazo.
5. Describir la estructura del Estado de Resultado, explicando cómo se obtiene cada uno de los
enunciados que éste contiene.

Descripción de la estructura del Estado de Resultado conocido también como Estado de Ganancia
y Pérdidas o Cuenta de Pérdidas y Ganancias, en la cual se muestran detalladamente todos los
ingresos, gastos, como la ganancia o pérdida que se genera en un periodo de tiempo en una
empresa, ejemplo; un trimestre, semestre, un año.
A continuación cada uno de los componentes de la estructura del Estado de Resultados:

 Ventas Netas: Ingresos totales percibidos por las ventas hechas en un tiempo concreto.

 Costo de Ventas: Es el valor que pagó la empresa por el artículo que vende.

 Utilidad Bruta: es la ganancia bruta del producto vendido (Venta Neta menos Costo de
Venta)

 Gasto de Operación: Se incluyen los gastos de ventas y administrativos, es decir, gastos


netamente del funcionamiento de la empresa, ejemplo; luz, agua, salarios, etc.

 Utilidad sobre Flujo: son las ganancias sin incluir; gastos financieros, impuestos y otros
gastos contables.

 Depreciaciones y Amortizaciones: son los valores disminuidos de los bienes tangibles,


ejemplo; muebles, vehículos, etc.

 Utilidad Operativa: es la diferencia entre las utilidades sobre flujo y las depreciaciones y
amortizaciones, lo cual nos da la ganancia o pérdida de la empresa en el área productiva.

 Gastos y Productos Financieros: Ingresos y gastos referente a importes de bancos como por
ejemplo; pago de intereses.

 Utilidad antes de Impuestos: Pérdida o ganancia una vez cubierto las obligaciones
operacionales y financieras.

 Impuestos: es el importe que la empresa paga al estado según su desempeño.

 Utilidad Neta: es la ganancia o pérdida final tras gastos operativos, financieros e impuestos.
6. Mencionar las principales diferencias entre el Estado de Situación Financiera y el Estado de
Resultados.

DIFERENCIAS

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ESTADO DE RESULTADOS

- Se informa la fecha específica - Se informa para un periodo de tiempo

específico.

- Muestra las cuentas de Activo, Pasivo y - Muestra las cuentas de ingresos, costos y gastos.
Patrimonio.

- Presenta la Situación Financiera de la empresa - Presenta los resultados de operaciones sólo del
Mostrando; ejercicio actual.
 Recursos
 Obligaciones - Compara los ingresos contra costos y gastos
 Aportes de Capital para llegar a una utilidad o pérdida.
 Resultados de años anteriores y del
actual ejercicio.

Por último señalar que el Estado de Resultado se realiza primero, para luego hacer el Estado de
Situación Financiera o Balance General.
Bibliografía

1.-

https://www.enciclopediafinanciera.com/estados-financieros/objetivo-estados-financieros..

2.- https:// financiera.shtml www.monografias.com/trabajos100/estado-situacion- financiera/estado-

situacion-

3.- IACC (2019), Semana 5 Estados Financieros para la toma de decisiones. Consultado el

día 05 de Julio del 2019 http://online.iacc.cl

También podría gustarte