Está en la página 1de 300

PROTESIS

PARCIAL
REMOVIBLE
PROTESIS
 Es la parte de la terapéutica, que
tiene por objeto reponer o
restaurar mediante un elemento
artificial, un órgano perdido total o
parcialmente, restablecer una
función u ocultar una deformidad.
PROTESIS DENTAL
Es la parte de la prótesis que tiene por objeto la sustitución de uno o
más dientes perdidos, por la colocación de dientes artificiales.

La prótesis dental hace la restauración por medio de aparatos


artificiales que, colocados en la boca deben cumplir los siguientes
requisitos:

Reponer uno o más dientes perdidos


Restituir o corregir la estética facial
Restituir la función masticatoria
Facilitar la fonética
Producir el mínimo de molestias al individuo
La confección de estos aparatos requiere una
técnica especializada que necesita una serie
de pasos los cuales realizan, unos sobre el
paciente en el consultorio (odontólogo) y otros
en el laboratorio de prótesis (técnicos). Los
primeros constituyen la parte clínica, los
segundos la prótesis de laboratorio.
 INDICACIONES DE LA PRÓTESIS PARCIAL
REMOVIBLE.
 Espacios edéntulos mayores de dos dientes posteriores.
 Espacios anteriores mayores de cuatro incisivos o
espacios que incluyen un canino y dos dientes contiguos.
 Un espacio edéntulo sin pilares distales.
 Espacios edéntulos bilaterales con la ausencia de más de
dos dientes en un solo lado.
 Cuando el equilibrio biomecánico de la prótesis fija es
imposible, en función del número y de la disposición de los
dientes remanentes, así como del estado periodontal.
 La resorción de la tabla externa impone la necesidad de
confeccionar una falsa encía.
 CONTRAINDICACIONES DE LA PRÓTESIS
PARCIAL REMOVIBLE
 Pacientes con boca séptica.
 Presencia de inflamación en los tejidos.
 Presencia de neoplasias malignas.
 Pacientes no colaboradores o que presentan
una higiene bucal muy pobre.
 Una vez analizadas por parte del paciente y
del profesional las características
anteriormente señaladas, ambos pueden
tomar en consideración las específicas que se
citan a continuación:
INDICACIONES ESPECÍFICAS DE LA
PRÓTESIS REMOVIBLE
CONVENCIONAL DE ALEACIÓN
CROMO-COBALTO
 Pacientes con higiene bucal aceptable.
 Pacientes con limitaciones económicas.
COMPONENTES DE LA PROTESIS PARCIAL
REMOVIBLE
 En el momento del diseño se deben
considerar:
 Los apoyos
 Los retenedores
 Los conectores mayores
 Los conectores menores
 Las retenciones para las bases de acrílico
 La extensión de las bases
COMPONENTES DE LA PROTESIS PARCIAL
REMOVIBLE
APOYOS
 Es una extensión rígida de la estructura metálica que trasmite las fuerzas
funcionales a los dientes y previene el movimiento de la prótesis hacia los
tejidos blandos.
 Propuesto por primera vez por Bonwill (1899), Henderson y Steffel, Miller y
Grasso y McCracken afirman que la principal función es transmitir las
fuerzas verticales a los pilares y evitar así el movimiento hacia el tejido
gingival.
 Considerado el componente mas importante porque brinda soporte y
controla la posición de la prótesis con relación a los dientes y a los tejidos.
Observacion clinica Vs Meining
 La falta de apoyos oclusales produce:
 Lesiones periodontales.
 Inflamación de la mucosa adyacente.
 Reabsorción del reborde alveolar.
 Migración de los pilares en sentido oclusal.
 Por tanto:
 Brinda soporte.
 Controla la posición de la prótesis con relación a los
dientes y los tejidos.
 Restaura el plano de oclusión.
 Feruliza los dientes periodontalmente afectados.
 El apoyo viene a constituir uno de los elementos
mas importantes que da soporte, restaurando el
plano oclusal, o ferulizando dientes
periodontalmente comprometidos.
 Los apoyos se ubican: superficies oclusales,
linguales e incisales; las cuales se preparan en
dichas superficies llamadas «descansos
oclusales».
 Ellos deben descansar sobre esmalte,
restauraciones de amalgamas, coladas, y
coronas provisionales si el tratamiento es
prolongado.
Descansos sobre la
superficie del esmalte
Descansos sobre
restauraciones de amalgama
Descansos sobre restauraciones coladas
Descansos sobre acrílico
Las fuerzas oclusales son
transmitidas directamente sobre
los pilares los cuales trasmiten
la fuerza hacia el tejido óseo.
Localización de los apoyos

 Dientes Posteriores:
 Cara oclusales.
 Dientes anteriores:
 Superficies Linguales.
 Superficies Incisales

 La superficies dentarias con las cuales toma


contacto el apoyo recibe el nombre de
Descansos Oclusales.
Tipos de Apoyos

 Apoyos directos:
 Son localizados
directamente al lado de
los espacios desdentados,
son usados para transmitir
las fuerzas directamente
sobre los pilares.
Tipos de Apoyos

 Apoyos indirectos:
 Son localizados distante
a los espacios dentados,
utilizado para
neutralizar los
movimientos de
rotación de la prótesis,
de modo que la fuerza
también se distribuye a
la mucosa.
Según el número de dientes
Preparación - Fresas
 Fresas multicanalas: empleadas para tallar apoyos en los cíngulos y
redondear las crestas marginales.
 Las fresas recta mas larga para reducir el esmalte, es ideal para
ajustar la altura del contorno y preparar planos guía.
 Fresas multicanaladas de carburo de tungsteno para preparación de
los apoyos oclusales y fresas cono invertido para preparar los
descansos en el cíngulo.
Acabado

 Para conseguir un acabado liso se emplean


varias puntas de goma abrasiva después de
tallado el esmalte.
El descanso ideal satisface
los siguientes requisitos:
 Brinda soporte rígido
 Se extiende al centro del diente en los casos
dentosoportados
 Todos los aspectos sonredondeados, sin angulos agudos
para facilitar la limpieza y elaboracion de impresiones
 El extremo del descanso esun poco mas profundo y
redondeado
 No hay socavaduras en la vía de inserción
 Tiene un espesor mínimo de 1 mm
 Restablece el plano oclusal
 Provee reciprocidad
Misión de los apoyos oclusales

 Impedir intrusión de la prótesis en sentido


ocluso gingival.
 Transferir fuerzas oclusales al eje longitudinal
del diente.
 Distribuir la fuerza masticatoria a mayor
número de dientes.
 Servir como retención rígida indirecta.
 Es el factor de vigilancia en la triada aparato –
diente- periodonto.
 Continuara………..
RETENEDORES
Son los elementos que
ofrecen resistencia al
desplazamiento de la
misma fuera de su sitio.
STEFFEL en 1962 ,
señalo que la mayoria de
los diseños de
retenedores tienen
méritos y defectos. El
problema es saber
donde y cuando usar
cada tipo de diseño.
ELEMENTOS DE UN RETENEDOR
RETENEDORES
 Requisitos de un retenedor
 a) Soporte
 b) Retención
 c) Estabilidad
 d) Reciprocación
 e) Circunvalación
 f) Pasividad
Requisitos de un retenedor
SOPORTE:

Evita el desplazamiento de la
prótesis hacia los tejidos.
El apoyo oclusal es el
encargado de esta función.
Distribuyendo la fuerza oclusal
de esta forma proteje los tejidos
periodontales, mucosa y
dientes.
Requisitos de un retenedor
 RETENCIÓN:
 Es la resistencia al desplazamiento de la prótesis en sentido
oclusal.
 Esta función lo cumple los extremos de los retenedores ubicados
en la zona retentiva dl pilar.
 La flexibilidad es determinada por la forma, volumen, longitud y
el tipo de metal.
Requisitos de un retenedor
 ESTABILIDAD:
 Resistencia que ofrece el retenedor al componente
horizontal de las fuerzas .
 Esta función lo cumple los elementos rigidos del retenedor:
cuerpo, brazo opositor apoyos oclusales, los conectores
menores y las placas de contacto proximal. Todos se
ubican en la zona no retentiva.
Requisitos de un retenedor

RECIPROCACIÓN:
La fuerza ejercida sobre el
pilar por el brazo retentivo
debe ser neutralizada por
una fuerza igual y opuesta.
La cumple el brazo
opositor o recíproco, no
debe ingresar a la zona
retentiva, tambien lo
cumplen los conectores
menores, placa proximal,
gancho continuo.
Requisitos de un retenedor

 CIRCUNVALACIÓN:
 Referido a la
extensión del
perímetro del pilar
que debe ser
cubierta por el
retenedor en ¾
partes de la
circunferencia del
pilar.
Requisitos de un retenedor

 PASIVIDAD:
 Ubicado el retendor en el pilar no debe
ejercer fuerza activa sobre esta.
Factores que influyen en la
flexibilidad de un retenedor
 Diámetro del brazo retentivo. Mas flexible.
 Longitud del brazo. Mas elástico.
 Adelgazamiento del brazo.
 Forma del brazo.
 Tipo de metal.
Cantidad y grado de retención
utilizado por un retenedor

Para determinar la
ubicación correcta de la
punta del retenedor
dentro de la zona retentiva
se usan los calibradores
que vienen en las
dimensiones 0.010¨ ,
0.020¨, 0.030¨.
Elementos de un retenedor

1. Brazo retentivo.
2. Brazo opositor o
recíproco.
3. Apoyo oclusal.
4. Cuerpo del
retenedor.
5. Conector menor
o conector del
retenedor.
 Continuara………..
 TIPOS DE RETENEDORES
 A. Retenedores directos
 B. Retenedores indirectos

 A. Retenedores Directos
 Se ubican en los pilares localizados a cada extremo del
espacio edéntulo y producen la retención sobre la pieza pilar
en que se ubican.
 Tipos de retenedores directos

 A. Retenedor intracoronario, es el que se ubica dentro de la corona


del pilar para crear retención por fricción de sus elementos.
Llamados también atache de precisión o de semiprecisión.

 .
B. Retenedores extracoronarios de precisión, Requieren
de la fabricación de una corona sobre el pilar en cuya parte
externa se ubica uno de sus elementos y la otra dentro de la
dentadura removible para dar retención. (broche era; ceka)
 C. Retenedores extracoronales, se ubican
alrededor del pilar, penetran al área cervical por
la zona de mayor prominencia del pilar para lo
cual debe flexar para salir de la zona retentiva
generando resistencia a la remoción.
Según Devan los retenedores
extracoronales se dividen en:

 Retenedor extracoronal
supraecuatorial, por que abordan la
zona retentiva desde la zona oclusal a
la línea ecuatorial, en este grupo
están los retenedores
circunferenciales y los retenedores de
alambre adaptado.

 Retenedores extracoronal
infraecuatorial, que abordan la zona
retentiva desde la zona gingival a la
línea ecuatorial. En este grupo están
los retenedores tipo barra.
 Retenedores supraecuatoriales

 Retenedores circunferenciales, el cuerpo de estos


retenedores esta generalmente en la cara proximal
vecina del espacio edéntulo en la zona supraecuatorial y
desde allí sus elementos constitutivos se distribuyen
alrededor del pilar de acuerdo a la localización del
ecuador. Van de cervical a oclusal.
Retenedor de ACKER
calibración: 0.010¨- 0.020¨
Indicacion:
clase III y IV,
Clase II pura, clase II mod. 1
Contraindicado:
Clase I y II, y la estetica no lo permiten.
Ventaja:
facil de construir, usado en base de acrílico y
metálica
Desventajas: fomenta la caries, muy poca estética
Retenedor de acción posterior
calibración: 0.010¨- 0.020¨
Indicacion:
Premolares y caninos en el extremo libre cuando la retención está en
mesial, dientes cortos.
Contraindicado:
En molares por la extensión del brazo.
Ventaja:
actúa como rompefuerza, usa áreas retentivas pequeñas.
Desventajas:
se distorciona, cubre gran área dentaria, es cariogénico.
Retenedor de acción posterior
invertido
calibración:
Indicacion: 0.010¨- 0.020¨
Premolares inferiores con inclinación lingual en extremo libre.
Contraindicado:
En prótesis superior por la estética y angulos retentivos severos en tejido gingival.
Ventaja:
actúa como rompefuerza.
Desventajas:
se distorciona, cubre gran área dentaria, es cariogénico.
Retenedor seccionado (mitad y
mitad)
calibración:
Indicacion: 0.010¨
Premolares aislados rotados o inclinados, pilares intermedios.
Contraindicado:
Ninguna, se construye sin traumatizar el pilar.
Ventaja:
Estético ofrece soporte y estabilidad y cubre poco diente.
Desventajas:
es cariogénico.
Retenedor en anillo
calibración: mesiolingual 0.010¨- 0.020¨ inf.
Mesiobucal 0.010¨- 0.020¨ sup.
Indicación:
molares mesiobucal o mesiolingualmente inclinados con retenciones en dichos
lugares, molares posteriores clase III o clase II lado dentosoportado.
Contraindicado:
Molares muy inclinados.
Ventaja:
Buen soporte y estabilidad.
Desventajas:
es cariogénico cubre demasiado diente.
Retenedor en anzuelo o Goslee
calibración: 0.010¨- 0.020¨
Indicación:
En áreas retentivas distobucales, en caninos y premolares, molares con
suficiente superficie y la zona retentiva este en mesial.
Contraindicado:
Maxilar superior por estética.
Ventaja:
Buen soporte y estabilidad.
Desventajas:
es cariogénico cubre demasiado diente.
Retenedor en Jackson o doble
Acker
calibración:
Indicación: 0.010¨- 0.020¨
En clase II, espacios edentulos pequeños y no haya suficiente retención en un
solo pilar.
Contraindicado:
Cuando no haya espacio, interfiera la oclusión y traumatismos del pilar.
Ventaja:
Buen soporte y estabilidad.
Desventajas:
es cariogénico necesita crear espacio, interfiere la oclusión.
Retenedor múltiple
calibración: 0.010¨- 0.020¨
Indicación:
Piezas que necesiten ser ferulizados.
Contraindicado:
Cuando los pilares sean acampanados.
Ventaja:
Buen soporte y estabilidad, distribuyendo las fuerzas masticatorias.
Desventajas:
es cariogénico por cubrir mucha superficie dental.
Retenedor mesiodistal de Roach
calibración: se logra por el paralelismo de las caras
proximales y la fricción.
Indicación:
Incisivos laterales superiores de clase III.
Contraindicado:
Extremo libre y superficies no preparadas.
Ventaja:
Buen soporte y estabilidad además de la estética.
Desventajas:
El pilar necesita ser paralelizado de modo que se desgastas bastante diente.
 Continuara…………
Retenedores
infraecuatoriales
 Descrito por primera vez por Roach en 1930 llamandolos
retenedores a punto de contacto, que posteriormente los
llamo retenedores tipo barra.
 Entre los retenedores infraecuatoriales tenemos:

1. Retenedores tipo barra


2. Retenedores indirectos
 Retenedores infraecuatoriales
 1.- Retenedores tipo barra
sus elementos constitutivos nacen de la estructura metálica de la
prótesis, cruzan el margen gingival del pilar y toman contacto con él
según la ubicación del ecuador
 Los mas usados con el “T”, el “C” y el “I”.
Retenedor en ¨T¨
calibración: 0.010¨ - 0.020¨.
Indicación:
Clase I y II .
Contraindicado:
Zonas retentivas profundas
en tejido gingival, caninos y
premolares superiores por
estética
Ventaja:
Evita el traumatismo del pilar,
buena estética.
Desventajas:
no ofrece buena estabilidad,
antiestético en superiores.
Retenedor en ¨C¨
calibración: 0.010¨ - 0.020¨.
Indicación:
Clase I y II .
Contraindicado:
Ecuador ubicado muy cerca a
oclusal
Ventaja:
Evita el traumatismo del pilar,
buena estética.
Desventajas:
no ofrece buena estabilidad,
antiestético en superiores.
Retenedor en ¨I¨ o Kratochvil o
DPI
calibración:
Indicación: 0.010¨.
Clase I y II, menor zona
retentiva.
Contraindicado:
Zonas retentivas profundas
en tejido gingival, fondo de
surco corto.
Ventaja:
Evita el traumatismo del pilar,
buena estética, no altera la
superficie vestibular.
Desventajas:
no ofrece buena estabilidad.
 2.-Retenedor indirecto

 Ayuda a los retenedores directos a prevenir el desplazamiento de las


bases de extensión distal en sentido oclusal.

 Los retenedores indirectos son útiles para mejorar la distribución


equitativa de la carga. El retenedor indirecto debe ubicarse tan lejos de la
línea de fulcrum como sea posible.
 Los retenedores
indirectos pueden ser:
 -Apoyos oclusales

 -Placa lingual

 -Gancho continuo o barra de


Kennedy

 -Brazos linguales de extensión

 -Prolongación anterior de una placa


palatina que descansa sobre las
rugosidades palatinas por delante de
la línea de fulcrum
CONECTORES

 Son encargados
de unir las partes
separadas de
una PPR, se
dividen en:
 Conectores
mayores.
 Conectores
menores.
 CONECTORES MAYORES
 Son elementos de la prótesis parcial removible
que unen las partes de la misma que se
encuentran en ambos lados del arco dentario. El
conector mayor brinda soporte, estabilidad y
retención.
LESIONES
CONECTORES MAYORES DEL MAXILAR SUPERIOR

 Barra palatina simple.


 Barra palatina doble.
 Banda o cinta palatina.
 Placa palatina en herradura.
 Placa palatina parcial.
 Placa palatina total.
CONECTORES MAYORES DEL MAXILAR
SUPERIOR
 Barra palatina simple
 Es el conector mas simple, tiene la forma y media luna con la parte plana
en intimo contacto con la mucosa palatina. Se debe ubicar entre la cara
distal del primer molar y las fóveas palatinas, debe tener una ligera
curvatura de concavidad anterior
Barra palatina simple

Características:
Barra palatina simple
 Indicaciones:
 Prótesis
dentosoportadas
de brechas
posteriores cortas.
 Clase II de kennedy
con buen soporte
mucoso.
 Prótesis en
herradura para
reforzar esta.
 Barra palatina doble

 Consta de una barra palatina anterior y posterior


que unen las bases por ambos extremos.
mas aceptadas por los pacientes
Barra palatina doble
Barra palatina doble
Los bordes deben terminar en el fondo de las rugas palatinas, nunca
sobre la cresta de la ruga.

Rugas palatinas

Conector mayor
Barra palatina doble
 Indicaciones:
 Indicada en casos dentosoportados o dentomucosoportados con buenos
pilares y rebordes alveolares prominentes o cuando las brechas son
largas, en casos de torus palatino no operable y en situaciones donde sea
necesario reemplazar piezas anteriores.
 Contraindicaciones:
 Boveda palatina alta por interferir con la fonación.
 Banda o cinta palatina
 Tiene la forma de una franja que generalmente se ubica en la
parte central del paladar.
 Es una franja plana y ancha que cruza la línea media palatina
en ángulo recto, su borde posterior puede extenderse hasta
las fóveas palatinas.
 Intimo contacto con la mucosa.
Banda o cinta palatina
Banda o cinta palatina

 Indicaciones
 Esta indicada en la clase III de brecha
ancha, en la clase I y II con buenos
rebordes residuales o con paladares en
forma de V o de U.
 Placa palatina en herradura
 Es un conector en forma de U, por sus características no es un
conector satisfactorio y por consiguiente tampoco debe ser usado
arbitrariamente, sino, en los siguientes casos:
 Cuando se sustituyen varios dientes anteriores.
 Cuando existe torus palatino.
 Cuando el paciente no tolera un conector posterior.
Placa palatina en herradura
Placa palatina en herradura

 Indicaciones:
 Clases I II III de kennedy, con torus extendido
posteriormente
 Paciente con intolerancia de barra posterior.
 Placa palatina parcial
 Cubre una zona mas extensa del paladar dandole mas soporte a la
protesis, contribuye a darle estabilidad porque ofrece resistencia
al movimiento horizontal, debe ser delgado y reproducir la
superficie del paladar.

6 mm
Placa palatina parcial
Placa palatina parcial
 Indicaciones:
 indicada en la clase I y II de Kennedy, en el extremo libre
bilateral donde se deben reemplazar, además dientes
anteriores; en la clase III con brechas amplias, en la clase
IV cuando requiera mayor estabilidad y soporte mucoso
adicional al soporte dentario, en paladares en forma de V
o U cuando hay mas de 6 dientes anteriores remanentes.
 No necesita alivio.
 Placa palatina total
 Es un conector que cubre todo el paladar.

 La parte anterior se apoya sobre descansos


preparados, contactando con todos los dientes
remanentes, a nivel posterior termina en el
limite del paladar duro y blando y surco amular.
Placa palatina total
Placa palatina total
Placa palatina total

 Indicaciones:
 Esta indicada en la clase I de Kennedy donde los
remanentes todos o algunos de los dientes
anteriores; en la clase II de Kennedy donde se
deba reemplazar algunos dientes anteriores.
 En los casos de mordida fuerte; cuando el
paladar es poco hundido; cuando hay
comunicación buco nasal o cuando se hace una
prótesis transitoria a la prótesis total.
Caracteristicas de los
conectores mayores
superiores
CONECTORES MAYORES DEL MAXILAR
INFERIOR
 Barra lingual
 Doble barra lingual
 Placa lingual
 Barra Labial
 Barra lingual
 Es el conector de elección siempre que haya espacio suficiente entre el
margen gingival lingual de las piezas anteriores y el piso de la boca.
 Indicada en la clase III de Kennedy y en la clase I y II con rebordes
prominentes, pilares fuertes que ofrezcan buena retención directa y
cuando se puedan emplear retenedores indirectos con apoyos que
nacen de la misma barra lingual.
Barra lingual:
 Conector más sencillo
 Al corte transversal tiene la
forma de media luna
 Borde inferior más grueso
 Borde superior debe ser
paralelo al margen gingival
separación mínima de 3
mm.
 La barra lingual no debe
contactar con la mucosa Suficiente
lingual, espacio

margen gingival

piso de boca
 Esta barra está
indicada en la
Clase III de
KENNEDY y en
la Clase I y II con
rebordes
prominentes,
pilares fuertes
que ofrezcan
buena retención
directa y
cuando se
puedan emplear
retenedores
indirectos con
apoyos que
nazcan de la
misma barra
lingual.

Libera frenillo
lingual
 Doble barra lingual
 Es una combinación de una barra lingual con las características descritas y
una barra de Kennedy o gancho continuo de Kennedy. Se emplea para
dar estabilidad a la prótesis para ferulizar las piezas anteriores inferiores y
para brindar retención indirecta a la prótesis.
 Indicado cuando existe diastemas entre los dientes anteroinferiores que
contraindican el uso de la placa lingual; en prótesis dentomucosoportada
donde es necesaria la retención indirecta y cuando los tejidos alrededor
de los dientes anteroinferiores no son firmes ni saludables.
barra o gancho
continuo de
Kennedy debe
descansar en
cíngulo

 sus bordes en cada extremo debe tener apoyos oclusales o incisales barra lingual
forma de media luna o media pera.
 borde superior no se puede alejar mucho del margen gingival para dar rigidez a la
prótesis.
 conector indicado cuando existen diastemas dientes antero inferiores;
 prótesis dentomucosoportadas
 Cuando los tejidos blandos no son firmes o saludables y nevcesitan ferulización.
DOBLE BARRA LINGUAL
DETALLES
ESTRUCTURALES
 Compuesto de barra
lingual y un gancho
continuo
linguocingular.
 Preparación de surco.
 No debe ser tan
delgado.
DOBLE BARRA LINGUAL
INDICACIONES
 Mejorar apoyo y estabilidad.
 Retención indirecta por el
apoyo dentario.
CONTRAINDICACIONES
 Apiñamiento.
 Diastemas como
consecuencia de
tratamientos periodontales
DOBLE BARRA LINGUAL

VENTAJAS

 Retención indirecta.

 Estabilidad horizontal.

 Margen descubierto.

 Diastemas
 Placa lingual
 Es un conector de forma de placa que se extiende desde el cíngulo de los
dientes anteriores, hasta el surco lingual.
 Indicada cuando el piso de la boca elevado llega muy próximo al margen
gingival o cuando los dientes naturales remanentes y los rebordes
residuales ofrecen pobre estabilidad y retención.
 Indicado en la clase I de Kennedy con reabsorción alveolar vertical,
indicado en la clase I de Kennedy con reabsorción alveolar vertical, en
presencia de torus mandibular, cuando hay formación excesiva de sarro.
Placa lingual:

Desde el cíngulo
hasta el suelo
de la boca

 Llamada también barra cerrada de KENNEDY, indicada cuando el piso de la


boca elevado llega muy próximo al margen gingival o cuando los dientes
naturales remanentes y los rebordes residuales ofrecen pobre estabilidad y
retención.
PLACA LINGUAL

DETALLES ESTRUCTURALES
 Borde sup. sobre el cíngulo.
 Borde inf. más grueso.
 Ligero alivio/ margen gingival.
 Apoyos oclusales en extremos
 Nunca deberá colocarse por
encima del tercio medio de los
dientes.
PLACA LINGUAL

INDICACIONES
 Estabilizar inferiores debilitados
periodontalmente.
 Clase I Kennedy.
 Frenillo lingual alto o espacio
para barra reducido.
 Futuro reemplazo de uno o más
incisivos.
 En casos de torus mandibulares
PLACA LINGUAL

CONTRAINDICACIONES

 Escasa higiene oral.

 Apiñamiento o diastemas en

anteriores.

 Puede dar irritaciones gingivales

y empaquetamiento de comida.
PLACA LINGUAL
VENTAJAS
 Rigidez
 Presenta mayor soporte y
estabilización
DESVENTAJAS
 Irritaciones gingivales y
empaquetamiento alimenticio
(mal diseño).
 > cobertura de tejido
 Puede provocar descalcificación
del esmalte.
 Barra labial
 Es muy parecida a la barra lingual, con la diferencia que se ubica en la
parte lingual.
 poco usado por estar indicado en los casos de dientes inferiores
fuertemente inclinados a lingual que no permiten el ingreso de un
conector por lingual. Una de las aplicaciones que tiene es la ferulización
de las piezas antero-inferiores que tiene movilidad por problemas
periodontales.

BARRA LABIAL
DETALLES ESTRUCTURALES

 Mejor hacer sobredentaduras que


estas prótesis
 Forma de pera mas ancha en la
parte inferior
 Borde superior a 3 mm del margen
gingival.
BARRA LABIAL

INDICACIONES

 Anteriores inferiores
muy inclinados hacia
lingual.
 Torus linguales muy
grandes
BARRA LABIAL
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

 Evita intervención
quirúrgica
 Su mayor longitud la pude
hacer mas flexible lo cual es
inconveniente.
 Difícil adaptación con el
labio y la encía.
CONECTORES MAYORES
MANDIBULARES
MANDIBULAR SOPORTE RIGIDEZ

Barra lingual Ninguno Buena

Doble barra Si por el apoyo Excelente


lingual dental
Placa lingual Si por el apoyo Excelente
dental
Barra labial Ninguno Pobre
Barra sublingual:

Barra
 Es un modificación de
lingual
la barra lingual
 Se coloca por debajo y
atrás de la barra lingual,
en relación con el suelo
de la boca.
 En caso de que el
frenillo no interfiera

Barra
sublingual
Continuara…
Componentes de una Prótesis
Parcial Removible
 Apoyos.
 Retenedores.
 Conectores mayores.
 Conectores menores.
 Retenedores para las bases de acrílico.
 Extensión de las bases.
Componentes de una PPR
CONECTORES MENORES
 Son componentes de la PPR que unen el conector mayor con las otras
unidades de la prótesis. Estos elementos tiene la función de trasmitir la
fuerza oclusal de la prótesis a los pilares y además trasfieren el efecto de
los retenedores, apoyos y componentes estabilizadores al resto de la
prótesis.
Características del conector
menor

Kratochvil propone que


los conectores menores
deben partir del 5 mm
conector mayor
mesiooclusalmente en 3 mm
la tronera lingual.
Ubicación entre
troneras, si están
próximos deben tener
una distancia de 5 mm
Las uniones al conector
mayor deben ser
redondeados.
BASE DE LA DENTADURA
 La base descansa sobre los tejidos blandos brindando
soporte, estabilidad y retención para las prótesis
dentomucosoportadas.
 El material que descansa sobre los tejidos puede ser metal
o acrílico y debe brindar retención para los dientes
artificiales.
Sistema de Rejillas.

Definición :

 Es la parte de una P.P.R., que descansa en los


rebordes residuales desdentados y a los cuales
se adhieren los dientes artificiales.

 Tipos: - Dentomucosoportada
- Dentosoportadas.
BASES O SILLAS
 metálicas o acrílicas.
 parte de la prótesis que
descansa sobre los
rebordes y donde se van
a colocar los dientes.
 función :
 soporte
 ferulizadora
 masticatoria.
 estimulación funcional
de los tejidos
 estética.
CONDICIONES QUE DEBEN
REUNIR

1. perfecta adaptación a los tejidos.


2. no deben lesionar tejidos de apoyo.
3. buena conductividad térmica.
4. ligera de peso y diseño simple.
5. resistente a roturas o deformaciones.
6. buena estética.
7. posibilidad de rebase.
TIPOS DE BASES O SILLAS
 VENTAJAS METALICAS.
 conductividad térmica.
 mayor exactitud y estabilidad dimensional
 higiene
 INCONVENIENTES METALICAS.
 Dificultad de reajuste.
 INDICACIONES METALICAS.
 prótesis con brechas exclusivamente
dentosoportadas.
 cuando tengamos rebordes sanos,
 brechas cortas.
 espacios intermaxilares que sean reducidos.

 INDICACIONES ACRILICAS
 prótesis dentomucosoportadas.
 rebordes de nula calidad.
 en caso de dentosoportadas con brechas amplias.
 cuando tenga una gran influencia de factor
estético.
Biomecánica de la prótesis parcial
removible

 La p. p. r. es más estable en un eje vestíbulo- lingual, la fija


además como diferencia requiere gran higiene.
 Se caracteriza porque en un 99 % es bilateral y las brechas suelen
ser más amplias que en fija
 El esquelético tendrá como zonas de apoyo, zonas elásticas
( mucosa ) y dientes pilares, la fija tendrá apoyo mixto.
Características de la base
Características de la base

 Debe ser aliviado el reborde alveolar en 2 mm.


 La rejilla debe cubrir el reborde alveolar.
Continua…..
/ las + conocidas BAILYN

CLASIFICACION SKINNER

DE APPLEGATE
Kennedy
MILLER
La
did m
ac as SWENSON
tic
fác a y
il FRIEDMAN
Clasificación de
Edward Kennedy 1925

1.- Facilita el dx. Con la simple visión del modelo


2.- es la clasificación más aceptada por la F.D.I.

Esta dividida en 6 clases y las primeras 3 tienen a su


vez 4 subdivisiones distintas según el número de
espacios desdentados que presenta a lo que se
denomina espacios de modificación.
ZONAS DESDENTAD
AS BILATERALES
POSTERIORES CO
N PERMANENCIA D
GRUPO ANTERIOR EL

SEGÚN EL NUMERO DE
ESPACIOS DESDENTADOS
EXISTENTES
ENTRE LOS DIENTES
REMANENTES
SE SUBDIVIDE EN
CLASE 1 MODIFICACION I,II
III o IV

FORMA PARTE DE LAS DENTOMUCOSOPORTADAS


ZONA DESDENTADA
UNILATERAL
CON AUSENCIA TO
TAL O
PARCIAL DE PREMO
LARES Y MOLARES

TAMBIEN PRESENTA
4 VARIANTES DE
MODIFICACION

PROTESIS DENTOMUCOSOPORTADAS
PRESENTA ESPACIO
S DESDENTADOS
EN LATERALES

TAMBIEN PRESENTA
4 VARIANTES DE
MODIFICACION SEGÚN
EL NUMERO DE ESPACIOS
DESDENTADOS

PROTESIS DENTOSOPORTADA
La zona desdentada
esta
en la parte anterior
Pueden faltar los incis
ivos o los seis dientes

PROTESIS DENTOSOPORTADA O TOTALMENTE FI


posee un par de mola
res en
un solo lado de la boc
a

PROTESIS MCOSOPORTADA Y SE PLANTEARA


LA EXTRACCION DE AMBOS MOLARES PARA
TRANSFORMARLA
EN UNA PROTESIS COMPLETA
Solo existen los dos
incisivos centrales.

PROTESIS MUOSOPORTADA Y SE PLANTEARA


LA EXTRACCION DE AMBOSCENTRALESS PARA
TRANSFORMARLA
EN UNA PROTESIS COMPLETA
Applegate añadió 8 reglas para que
Fueran aplicadas a las clasificaciones de KENNEDY
Reglas de Applegate
 I. Toda clasificación se confeccionara después de
efectuar las extracciones.

 II. Si un tercer molar esta ausente y por lo tanto


no se le reemplaza, no debe considerarse en la
clasificación

 III. Si un tercer molar esta presente y vamos a


utilizarlo como pilar debe considerarse en el
momento de clasificar el caso.
 IV. Si un segundo molar esta ausente y no va a
ser reemplazado por falta del antagonista no se
le considerará en la clasificación.

 V. El área o áreas desdentadas posteriores


serán las que determinen la clasificación
 VI. Las zonas desdentadas distintas de las que
determinan la clasificación del caso, recibirán el
nombre de zonas de modificación y serán
designadas por su numero.

 VII. Solo se considerará el numero de zonas


desdentadas, no su extensión.

 VIII. En la clase VI, no habrá zonas de modificación


DIAGNOSTICO
Y PLAN DE
TRATAMIENTO
DIAGNOSTICO Y PLAN DE
TRATAMIENTO
 La odontologia restauradora se divide :
1. El diagnóstico.
2. El tratamiento.
diagnóstico

- Historia clínica
 Historia medica
 Historia dental

- Examen clínico
Rx
Examen de modelos en articulador
Tipos de pacientes según
Fox
 Pacientes Receptivo: colaborador, acepta lo
que se le sugiere.
 Paciente escéptico: no frecuenta dentistas,
solo en emergencias, duda del tratamiento.
 Paciente histérico: nunca esta conforme, se
expresa mal de los colegas, ser cautos con ellos
y aclarar las limitaciones del tratamiento,
 Paciente Pasivo: acepta todo, nunca causa
problemas al dentista, tratamientos por
eventos especiales.
Examen clínico

 Visual y digital de las estructuras blandas en


un orden extra e intraorales.
Examen clínico

 Examen de las piezas dentarias remanentes


viendo el grado de higiene, caries y
reemplazarlos de ser necesario.
 Verificar las prótesis fijas y removibles.
 Verificar las restauraciones, fracturas,
recidivas cariosas extensión gingival tomando
las respectivas radiografías.
 Forma de las piezas dentarias (acampanada).
 Tratamientos endodónticos.
 Desgastes de las piezas (facetas).
 Vitalidad pulpar (pruebas de vitalidad).
Examen periodontal

 Comenzar en el reborde marginal de las


encías y las papilas (materia alba, tártaro,
placa).
 Puntillado de la encía, sangrado, color y
textura
Examen del reborde alveolar

 La pérdida ósea generalizada, bolsas


periodontales, movilidad dental.
 Reborde alveolar residual (prominente,
amplio y reabsorvido).
 Irregularidades del reborde alveolar.
Examen clínico
 La mucosa puede ser gruesa, resilente y adherida al
hueso es ideal.
 La mucosa delgada, formando pliegues, móvil y brillante
falta de adaptación en el paciente.
 La tuberosidad exostosica.
 El paladar, torus, patologías.
 Suelo de boca, frenillo lingual carúnculas.
Examen clínico

 Frenillos, inserciones y número.


 La saliva: consistencia, ideal
Oclusión

 Examen de la oclusión:
 Relación céntrica
 Máxima intercuspidación.
 Oclusión habitual. Rc a MIC
 Trauma de ATM
 Movimientos mandibulares
 Dimensión vertical.
Examen Radiográfico

 Porción coronaria del diente:


- Presencia, localización y
extensión de las caries.
- Caries recurrentes.
- Extensión y contornos de las
restauraciones existentes.
- forma y tamaño de la pulpa.
- presencia de cálculos
pulpares.
Examen Radiográfico

 Anatomía de las raíces:


- Número
- forma
- Inclinación
- tamaño
- longitud
Examen Radiográfico

 Membrana Periodontal:
- Engrosamiento

 Hueso alveolar:
- Cantidad y distribución
- Estructura y tipo
- Evidencia de patologías
Examen Radiográfico
 Patología de las raíces y del soporte óseo:
- Compromiso de las bifurcaciones
- Evidencia de infección apical
- Patología del soporte óseo
 Condiciones de cualquier tratamiento
endodontico.
 Presencia de raices retenidas o de cualquier
tipo extraño.
 Presencia de dientes no erupcionados.
 Evidencia de infección de los senos maxilares.
Pronóstico

 Hay evidencia de sobrecarga y cuanto tiempo


a existido esta sobrecarga?
 Cómo han reaccionado las estructuras de
soporte a las cargas o fuerzas previas?
 Constituyen los dientes en cuestión contactos
deflectivos? (interferencias oclusales)
MODELOS DE DIAGNOSTICO
 Análisis de la oclusión:
Coincidencia entre MIC y RC.
Movimiento en protrusiva.
Movimientos de lateralidad.
Contactos prematuros.
Evidencias de degastes oclusales
Abraciones dentales.
Estado y ubicación de rebordes marginales
Posicion de los dientes en los arcos dentarios
Arcos dentarios
Over bite y over jet
Dimensión vertical
Tipo de mordida
Espacio entre arcos
Ejes de inserción
Realizar diseños preliminares
Cubetas individuales
Plan de tratamiento
 Secuencia de procedimientos planeados para el
tto. De un paciente o la rutina a seguir para
brindar un servicio de salud oral. Incluyen:
1. Profilaxis oral
2. Tratamiento quirúrgico
3. Tratamiento endodontico
4. Tratamiento periodontal
5. Estabilización oclusal
6. Tratamiento de tejidos orales inflamados
7. Tratamiento de operatoria dental
8. Tratamiento protético.
Educación del paciente
 Explicación con terminología simple.
 Plantearle la solución a su problema.
 Advertirle de lo que debe esperar de la
prótesis.
 Explica la secuencia de los
procedimientos.
 Escuchar y responder las preguntas del
paciente.
 Aceptación del paciente y el compomiso
de responabilidad en el cuidado de su
boca y de su prótesis.
EJE DE INSERCIÓN

 Es la dirección en que se mueve


la prótesis parcial removible en
la boca o en el modelo.
 Es establecido por el
odontólogo, y funciona desde el
momento en el cual las partes
rígidas de la prótesis contactan
con los dientes de soporte y
luego continúa hasta la posición
final de la prótesis.
Variaciones del eje de
inserción
 Si el plano de oclusión del modelo es
paralelo al plano horizontal, el eje de
inserción será perpendicular al plano de
oclusión.
 Si el plano es inclinado anteriormente, la
retención aumenta en mesial y el eje de
inserción ira de arriba hacia abajo y de
atrás hacia adelante con respecto al
plano de oclusión.
 Si el modelo es inclinado hacia atrás, el
eje de inserción será de arriba hacia
abajo y de adelante hacia atrás con
respecto al plano de oclusión, la
retención aumentará en distal.
Factores que determinan el eje
de inserción
 A) Mecánicos: mas importantes, controlan las fuerzas
cuando la prótesis entra en función.
- Eje de inserción más paralelo, fuerzas paralelas sobre el
diente.
- Minimizar las interferencias dadas por los dientes
remanentes y tejidos blandos.
- Planos guía preparados sobre las superficies verticales
de varios dientes.
- La retención de la prótesis se puede aumentar en un
área, pero disminuye en el área opuesta por la variación
del eje de inserción.
Factores que determinan el eje
de inserción
 B) Estéticos: Tienen relación con la apariencia
en la parte anterior de la boca donde se
muestre un retenedor o un espacio
antiestético que obliga a cambiar el eje de
inserción para mejorar la apariencia.
Planos Guía
Secuencia del paralelizado

A. Fijación del modelo en el paralelígrafo.


B. Determinación del eje de inserción.
C. Trazado del ecuador dentario.
D. Marcar la posición del modelo.
Paralelizado y Diseño de la
Prótesis Parcial Removible
 Paralelizado
 Se deben realizarse en el
modelo de diagnóstico,
antes de proceder en los
tejidos remanentes.
 El paralelígrafo ubica las
zonas de cambios
necesarios en los dientes
remanentes y confección
de una PPR saludable.
Paralelizado
Después de que el modelo ha sido
tentativamente posicionado, determine:

 Si es necesario hacer coronas o


restauraciones para que las caras proximales
de los pilares sean paralelas entre sí.
 Si se puede conseguir suficiente paralelismo
de las superficies proximales mediante el
desgaste de las estructuras dentarias.
 Si las eminencias de las piezas dentarias que
contactarán con las partes rígidas de los
retenedores pueden ser reducidas
suficientemente, por la remoción de
estructuras dentarias.
 Si existe suficiente zona retentiva en los
sitios deseados, para los propósitos de la
retención.
Paralelizado
 Si las zonas retentivas existentes
deben ser reducidas para la
retención.

 Si las interferencias dentarias o de


los tejidos van evitar el buen
asentamiento de los conectores
mayores.

 Si las interferencias dentarias van


a evitar el asentamiento de los
conectores menores.
Diseño
 Es determinar la forma y los detalles
estructurales de la PPR
 Realizarlo en modelos de estudio antes de
realizar cualquier restauración o modificación de
la boca para luego tomar la impresión definitiva.
 Ver la retención, soporte y estabilidad.
Retención
 Es la resistencia a las fuerzas fisiológicas normales que
tratan de desplazar a la prótesis en sentido oclusal fuera
de su sitio.
 Se consigue con los retenedores directos o indirectos y en
casos como extremo libre, la extensión de la base hasta
los límites fisiológicos , también la buena adaptación de la
misma.
Soporte
 Es la resistencia que ofrecen los pilares y la
mucosa a las fuerzas oclusales que presionan
durante la función, a la prótesis contra las
estructuras orales.
 Los apoyos oclusales, extensión de la base.
Estabilidad
 Es la resistencia que ofrece las prótesis al desplazamiento
horizontal.
 Se consigue gracias a los elementos rígidos que toman
contacto con las superficies verticales de los dientes,
extensión de los rebordes y la adecuada articulación de los
dientes artificiales.
Principios de diseño
 Las PPR deben ser rígidas.
 Las fuerzas oclusales deben ser distribuidas sobre los dientes
remanentes y la mucosa.
 Los retenedores deben tener apoyos que dirijan las fuerzas oclusales
sobre el eje mayor de los pilares.
 Máximo soporte mucoso es necesario para el extremo libre (clase I y II de
Kennedy)
 La retención no es el factor primario del diseño.
 Los retenedores deben de estar lo mas cerca del fulcrum de los pilares.
 Se debe de establecer la retención indirecta par el extremo libre.
 Los conectores mayores nunca deben terminar en el margen gingival.
 Los conectores mayores deben de cubrir solo las zonas estrictamente
necesarias.
 La oclusión de la prótesis debe de armonizar con la de los dientes
naturales.
Línea de fulcrum
 Es una línea imaginaria que une los apoyos de los
pilares principales que dan la mayor retención.
 En el extremo libre (clase I), esta línea pasa por
los apoyos oclusales mas próximos al espacio
edéntulo.
Línea de fulcrum
 En la clase II, esta línea pasa
por los apoyos oclusales de
las piezas de la pieza vecina al
extremo libre y por la pieza
diagonalmente opuesta a
esta.
Línea de fulcrum
 En una clase III, la línea de
fulcrum une los apoyos
oclusales de los pilares
mas fuertes
diagonalmente opuestos.
Línea de fulcrum

 En la clase IV la línea fulcrum une los apoyos


oclusales mas anteriores.
Secuencia de diseño
 El diseño debe ser lo mas simple posible, solo
lo necesario, empleando un lápiz para poder
borrar lo errores que podamos cometer.
 Diseñe la estructura metálica de la dentadura
sobre el modelo de estudio con lápiz rojo.
 Las partes rígidas del retenedor van encima
del ecuador y la porción retentiva, debajo del
ecuador. Para dibujar las retenciones para el
acrírílico es con lápiz azul.
Secuencia de diseño
 Se sigue el siguiente orden:
1. Apoyos oclusales.
2. Retenedores.
3. Bases (línea de unión entre metal y el acrílico
de la base).
4. Conectores mayores.
5. Conectores menores y placas de contacto
proximal.
6. Retenciones para el acrílico de las bases.
7. Extensión de las bases.
Eje rotacional de inserción de
una dentadura parcial removible
 Propuesto por primera vez por Humphrey en 1935 en
vez de eje de inserción recto y perpendicular al plano
de oclusión.
 Garver en 1978 propone eje rotacional para extremo
libre unilateral con una prótesis fija en el otro lado de
la arcada.
 King en 1978 propone el «doble eje de inserción» para
resolver los casos de espacios edentulos anteriores y
posteriores ganando con la prótesis acceso a zonas
retentivas inaccesibles con un solo eje de inserción.
Eje rotacional de inserción de
una dentadura parcial removible
 Cuando el eje de inserción es perpendicular al
plano de oclusión, son los contornos bucal y
lingual de los dientes, los que generalmente
determinan el potencial de retención.
 Jacobson, Krol y Finzen en 1988 señalan:
1.Los contornos de los pilares paralelizados en esta
posición, presentan zonas retentivas favorables.
2.Los planos guías pueden ser fácilmente preparados.
3.El eje de inserción puede ser repetido y reproducido con
facilidad.
4.La mayoría de los pacientes tienen la costumbre de
asentar la prótesis por una fuerza oclusal con menor
posibilidad de distorsionar los retenedores porque su eje
de inserción es paralelo a la dirección del cierre
mandibular.
 El concepto del eje rotacional de inserción, usa los
planos guía de la estructura metálica como
retenedores directos ubicados en los ángulos
retentivos proximales, y para llegar a estos ángulos
tienen que aproximarse a ellos en una dirección
diferente al eje perpendicular al plano de oclusión; por
esta maniobra que debe realizar para asentar la
prótesis hasta su posición final, es que King propuso el
nombre de "doble eje de inserción".
 Por razones estéticas, por el cambio de posición de algunos
pilares, o por el contorno que presentan los mismos, el eje de
inserción convencional único y perpendicular al plano de
oclusión, puede ser cambiado por un eje rotacional de inserción
en el cual, una parte de la estructura metálica ingresa al área
dental retentiva adyacente a los espacios edéntulos. Estos
puntos iniciales de contacto forman un eje rotacional alrededor
del cual gira la prótesis hasta ocupar su posición final.
 El elemento que se asienta primero, (Fig. 2.2), usa un
retenedor rígido en el ángulo retentivo proximal, vecino
de la brecha edéntula; el segmento que se asienta en
segundo lugar, después de la rotación, lleva un retenedor
convencional para la retención.
 El retenedor rígido consta de un apoyo oclusal y de su
componente retentivo que es una extensión rígida de un
conector menor, esta extensión rígida puede tener la
forma de placa o de apéndice
 Su acción es mecánica y se debe trabar en la zona
retentiva proximal del pilar, con el cual debe mantener
íntimo contacto. El desplazamiento vertical de este tipo
de prótesis es imposible, (Fig. 2.5); la remoción de la
misma se hace invirtiendo el recorrido de ingreso de la
prótesis.
 El diseño con eje rotacional de inserción
puede ser usado para restaurar espacios
edéntulos en cualquier parte del arco
dentario con excepción de las Clases I y II
de Kennedy, con espacios de
modificación anterior.
Para tener éxito con este tipo de
diseño se deben observar algunas
consideraciones especiales, tales
como:
 consideraciones especiales, tales como:
 El eje rotacional se debe emplear en situaciones dentosoportadas,
para evitar la acción de torque sobre los pilares.
 Los pilares deben llevar apoyo oclusal positivos y fuertes, para evitar
el movimiento de la estructura metálica hacia gingival, lo cual altera
el primer contacto del retenedor rígido con la superficie proximal del
pilar. Este contacto forma con el del otro lado del arco, el centro de
rotación para que la prótesis gire hasta su posición final.
 La rotación de la estructura metálica, desde su primera posición de
contacto, hasta su posición final, hace necesario contornear los
dientes de soporte o prepararlos para estar en armonía con el arco
de la rotación.
 El uso del eje rotacional de inserción, elimina los
retenedores no deseables y antiestéticos sin dejar de
cumplir con los principios de retención, soporte y
estabilidad.
 El apoyo oclusal debe posar sobre un descanso de 1,5 a 2
mm de profundidad para evitar que el pilar se desplace de
su sitio.
 La preparación de los descansos oclusales debe tener
forma asimétrica para evitar que el pilar se mueva fuera del
retenedor.
 Se debe conservar el íntimo contacto del retenedor rígido y
de su apoyo oclusal con la correspondiente superficie
dentaria. El acabado de la parte interna de este retenedor
debe hacerse con cuidado para no alterar este contacto.
TIPOS DE EJE ROTACIONAL
Según la dirección del movimiento de
ingreso, el patrón de inserción de las
dentaduras con eje rotacional puede ser:

 ÁNTERO-POSTERIOR:
 Cuando se asienta primero la porción anterior de la
prótesis con sus retenedores rígidos, luego, giran hasta
que los retenedores convencionales se apoyen por
completo sobre los pilares posteriores, (Fig. 2.12, 2.13,
2.14 y 2.15). Este eje rotacional es usado en la Clase IV
de Kennedy y en la Clase III donde no se desea exhibir
el retenedor convencional sobre el canino o un
premolar. Este patrón rotacional es más empleado en
el maxilar superior.
ÁNTERO-POSTERIOR:
Según la dirección del movimiento de
ingreso, el patrón de inserción de las
dentaduras con eje rotacional puede ser:

 PÓSTERO-ANTERIOR:
 Cuando la porción posterior de la prótesis se apoya
primero sobre los pilares posteriores, y luego gira
hacia delante, hasta que los retenedores
convencionales lleguen a su posición final sobre los
pilares anteriores, (Fig. 2.8, 2.9, 2.10 y 2.11). Este
diseño se usa con mayor ventaja en la Clase III de
Kennedy, en el maxilar inferior, cuando los pilares
molares están inclinados mesialmente.
PÓSTERO-ANTERIOR
Según la dirección del movimiento de
ingreso, el patrón de inserción de las
dentaduras con eje rotacional puede ser:

 LATERAL:
 Se usa en la Clase III de Kennedy en el maxilar
superior, con espacio edéntulo unilateral o bilateral
donde el pilar en uno de los lados es un canino o un
premolar que puede exhibir demasiado el metal del
retenedor convencional. En este lado se apoyan los
retenedores rígidos sobre las caras proximales de los
pilares vecinos al espacio edéntulo, y sirven de centro
de rotación para que la prótesis gire hacia el otro lado
del arco, hasta su posición final.
LATERAL:
KROL, clasifica las prótesis con
eje rotacional de inserción en
Categorías:
 CATEGORÍA I: Comprende la Clase III de
Kennedy de tipo ántero-posterior, el diseño de
esta categoría se usa en la Clase III Modificación
1 de Kennedy para reemplazar piezas
posteriores.
 CATEGORÍA II: Comprende la Clase IV de
Kennedy, principalmente, y el patrón de eje
transversal. Se emplea para remplazar dientes
anteriores.
CATEGORIA I
 2.3.1 PATRÓN ROTACIONAL PÓSTERO-ANTERIOR
 Este tipo de diseño está indicado para la Clase III de Kennedy, en el
maxilar inferior con el pilar posterior inclinado hacia mesial, (Fig. 2.6
y 2.7). KING, fue el primero en proponer este tipo de solución para
aquellos casos donde se ha perdido un buen número de dientes
posteriores inferiores, pero que se ha mantenido el segundo y/o el
tercer molar El empleo de los retenedores convencionales sería un
problema por la inclinación hacia mesial de los molares inferiores. La
superficie mesial forma un ángulo en relación al plano de oclusión.

Fig. 2.6: Molar inclinado con ángulo Fig. 2.7: Prótesis con eje rotacional d
retentivo en mesial y premolar con inserción póstero-anterior en su sitio
inclinación hacia mesial
 En estas circunstancias, la única zona retentiva disponible
para un retenedor convencional estaría localizada en la
superficie mesiolingual del molar inclinado, lo cual
obligaría a emplear un retenedor de tipo circunferencial en
anillo simple o reforzado, con apoyos en mesial y distal,
que termina sus brazos retentivos en este ángulo
mesiolingual; este retenedor, por su longitud y por cubrir
demasiada superficie dentaria, tiene muchas desventajas.
Otras alternativas de retenedores convencionales para
estos casos, es el retenedor tipo Goslee o en anzuelo, el
retenedor en barra tipo T, o un retenedor Acker con sus
brazos bucal y lingual que no dan retención y, por último,
se puede emplear solamente un apoyo oclusal para el
soporte.
 El empleo de los retenedores en estos molares
aumenta el diámetro del molar, favorece la
acumulación de placa, el retenedor por su extensión se
deforma fácilmente, es más difícil mantener la higiene
oral. Sin embargo, la cara mesial del molar inclinado, es
una zona ideal para la retención con el eje rotacional de
inserción. Cuando el espacio anterior al pilar distal es
largo y la superficie distal del pilar anterior es corta o
inclinada anteriormente, se dan las condiciones
favorables para usar una prótesis con eje rotacional de
inserción de tipo póstero-anterior.
 Sobre cada pilar posterior, se prepara un descanso
oclusal, que se extiende más de la mitad del diámetro
mesiodistal de la superficie oclusal; la profundidad del
descanso oclusal no debe ser menor de 1,5 mm para que
el apoyo sea fuerte, en especial donde se une con el
conector menor, y así, evitar la fractura. La forma del
apoyo debe ser asimétrica, para que el pilar no se
mueva fuera del retenedor rígido.
 Las paredes bucal y lingual de los descansos deben ser
paralelas entre sí y paralelas a las del descanso del otro
lado del arco; esto es crítico cuando los pilares tienen
inclinación hacia mesial y lingual
 Entonces, se debe buscar el paralelismo de dichas paredes bucal
y lingual, para evitar problemas de inserción, y además,
garantizar la estabilidad y la distribución de las fuerzas
verticales sobre los pilares.
 Cuando en el laboratorio se agrega cera para eliminar los
ángulos retentivos, no se pone la cera en la cara mesial de los
pilares, sino en su margen gingival. Esto permite que el conector
menor, que es rígido, esté en íntimo contacto con la superficie
mesial del pilar y actúe como un retenedor directo.
 Para permitir que el conector menor penetre a la zona retentiva,
se hace contactar con el pilar posterior, el punto más distal de
los apoyos oclusales largos; la línea que une estos puntos en
ambos lados del arco, se constituye en el centro rotacional que
permita que la prótesis gire alrededor de él, y que el conector
menor penetre en la zona retentiva de la cara mesial del pilar
posterior.
 En la pieza anterior, la prótesis se asienta por
completo, permitiendo que los retenedores
convencionales tomen su posición final sobre los
pilares anteriores. Una vez asentada la dentadura,
resulta imposible tratar de desplazarla en forma
perpendicular al plano de oclusión. Para retirar la
prótesis de su sitio, se debe levantar primero la parte
anterior en sentido oclusal y luego, se saca el
retenedor rígido de su contacto con la superficie
mesial de los pilares posteriores. (Fig. 2.8 y 2.9)

Fig. 2.8: El punto más distal de los apoyos oclusales Fig. 2.9: los retenedores convencionales se
contacta con el pilar posterior y sirven de centro de han asentado en los pilares anteriores
rotación
 El ángulo retentivo distal de los pilares anteriores debe
ser aliviado con cera y con la ayuda de un compás que
apoya una de sus puntas sobre la punta del apoyo oclusal
largo a nivel del pilar posterior, se determina la cantidad
de cera a eliminarse en el modelo, para permitir que el
conector menor del retenedor convencional del pilar
anterior pueda entrar con facilidad a su posición final.
Este alivio aumenta conforme disminuye la longitud de la
brecha, lo cual puede tener un efecto antiestético

Fig. 2.10 y 2.11 : Primer y segundo momento de


asentamiento de la prótesis
PATRÓN ROTACIONAL ÁNTERO-
POSTERIOR
 Cuando la condición estética es el factor de mayor gravedad, se
emplea el eje rotacional ántero-posterior, (Fig. 2.12 y 2.13), para
reemplazar piezas posteriores; este diseño permite emplear los
retenedores rígidos en distal de los pilares anteriores y los
retenedores convencionales en los pilares posteriores, para evitar
que sean visibles. Este patrón rotacional tiene mayor validez en el
maxilar superior, donde los pilares anteriores son caninos o
premolares, que fácilmente muestran el metal de los retenedores
convencionales

Fig. 2.12: La prótesis se apoya en los pilares Fig. 2.13: El retenedor convencional se
anteriores y a partir de este punto gira hacia el ha asentado en el pilar posterior
pilar posterior
 Con ayuda del paralelígrafo se determina en la forma
conocida, la disponibilidad de los ángulos retentivos,
luego se observa el ángulo retentivo a distal del pilar
anterior, para ver si permite el uso de los retenedores
rígidos, y por consiguiente del eje rotacional de
inserción. Se toma un compás y una de sus puntas se
coloca sobre la cara bucal del pilar a la altura del eje
sobre el cual rotaría la prótesis, el mismo que será
coincidente con la punta del apoyo oclusal, la otra punta
del compás se coloca en el punto más cervical del ángulo
retentivo proximal, que será ocupado por el retenedor
rígido. Esta segunda punta del compás se rota
oclusalmente y se observa su desplazamiento.
 Si la punta del compás se mueve oclusalmente, sin interferencias con la
superficie proximal del pilar, entonces, será correcta la relación entre el
ángulo retentivo y el centro de rotación; pero, si la punta del compás
choca con la superficie proximal del pilar, el ángulo retentivo es muy
grande para el conector menor; en este caso, habrá que aumentar la
longitud del apoyo oclusal y modificar la anatomía del pilar, para
disminuir el ángulo retentivo
 Con la ayuda del modelo, hay que determinar si existe suficiente
retención para el retenedor rígido. Se toma el compás y una de sus
puntas se coloca en el posible punto terminal del brazo retentivo del
retenedor convencional, se abre el compás hasta que la otra punta
contacte con el tercio cervical proximal del pilar anterior, del mismo
lado donde se ubicará el retenedor rígido. Si al mover esta punta
oclusalmente, choca con la superficie proximal, se tendrá un ángulo
retentivo adecuado para el retenedor rígido.
 Otra manera de analizar esta retención, es emplear el
paralelígrafo en la forma usual y después de trazar el
ecuador, observar directamente si existe suficiente
retención en la superficie distal del pilar anterior.
 El bloqueo de los ángulos retentivos tiene cierta
variación en lo referente a la forma de eliminar los
excesos de cera de la zona bloqueada. Se coloca una
punta del compás sobre el eje de rotación, se abre el
compás hasta que su otra punta contacte con la parte
más prominente de la superficie proximal del pilar, que
recibirá el retenedor convencional, luego, se mueve esta
punta en sentido oclusogingival, el espacio que queda
entre el recorrido de la punta del compás y el pilar,
necesitará bloquearse con cera para facilitar la rotación
de la prótesis, hasta su posición final, sin interferencias.
Fig. 2.14 y 2.15: Una prótesis terminada en
boca. No se observan los retenedores
rígidos en distal de los caninos.
2.4 CATEGORIA II
 PATRÓN ROTACIONAL ÁNTERO-POSTERIOR
 Este diseño se emplea para la Clase IV de Kennedy, para reemplazar dientes
anteriores perdidos en un espacio edéntulo único. El centro rotacional se
localiza gingivalmente, como extensiones rígidas de los conectores
menores. La porción de la prótesis con los retenedores rígidos se coloca
primero a lo largo de un eje recto para ganar acceso a los centros
rotacionales, luego, toda la prótesis es rotada a su sitio. (Fig. 2.16 y 2.17)

Fig. 2.16: Los retenedores rígidos se colocan en Fig. 2.17: La prótesis asentada en su sitio
contacto con la zona retentiva de los pilares con un doble eje de inserción
anteriores y la parte posterior de la prótesis gira a
sus sitio
 Este tipo de diseño, en realidad, emplea un doble eje de
inserción; la dentadura entra a los centros rotacionales
siguiendo un eje casi recto en vertical hasta que los retenedores
rígidos ingresan en las áreas retentivas y los apoyos oclusales
contacten con los descansos oclusales de las piezas anteriores.
Cuanto más largo es el espacio edéntulo, más fácil es el acceso
al ángulo retentivo. Los retenedores rígidos, una vez que
ingresan en esta zona, se constituyen en centro de rotación
alrededor del cual gira la prótesis hacia atrás hasta su posición
terminal.
 Este tipo de diseño permite dar al paciente una solución
estética, sin costo adicional al de una prótesis convencional,
porque elimina los retenedores visibles de los pilares anteriores
y los ubica a nivel de los molares, donde la estética no es una
exigencia. (Fig. 2.18 y 2.19)
Fig. 2.18: Vista bucal de un
diseño clásico para
reemplazar dientes anteriores

Fig. 2.19: Un caso terminado.


No son visibles los
retenedores en los caninos
 En esta categoría, las caras mesiales de los dientes
vecinos a la brecha anterior son usadas para la
retención y las paredes de los descansos oclusales
deben relacionarse de modo que permitan la
inserción inicial de la prótesis. El descanso debe tener
la suficiente profundidad para evitar la migración del
pilar hacia bucal. El descanso que se haga sobre el
canino debe tener la forma de una V o de una U visto
desde proximal y la forma de una V invertida visto
desde lingual. A veces es necesario preparar una
restauración sobre los incisivos o los caninos para
darle al descanso la forma descrita.
 El éxito del doble eje de inserción depende del acceso
que se gane para aproximarse a los ángulos
retentivos mesiales de los dientes vecinos al espacio
edéntulo y cuyas caras mesiales actúan como planos
guía para la inserción inicial. Para determinar la
cantidad de retención que hay en estas caras
mesiales se para/el iza el modelo con una inclinación
cero, lo cual nos permite apreciar, además, la
cantidad de retención que hay en la cara distobucal
de los pilares posteriores. La cantidad de retención
que debe haber en las caras mesiales de los pilares
anteriores debe ser por lo menos de 0,020 de pulgada
para hacer una proyección en forma de placa o de
dedo, que será el retenedor rígido.
 Si se considera que las retenciones son adecuadas, el
modelo se inclina hacia abajo en su parte posterior,
hasta que las retenciones de las caras mesiales de los
pilares anteriores sean eliminadas. Se usa la varilla
analizadora del paralelígrafo para determinar si
todavía existe acceso a los descansos que serán
utilizados. Si no fuese así, será necesario hacer
modificaciones adicionales a la preparación de los
descansos para que el retenedor rígido vaya a su sitio
sin interferencias a lo largo del patrón designado.
 A nivel de los molares puede emplearse una variedad
de diseños para los retenedores; el pilar de elección a
este nivel es el segundo molar, por tener una forma
más adecuada para la retención y su distancia al
centro rotacional es más conveniente que el primer y
tercer molares.
 La forma del arco es otro factor importante, si el arco
es triangular, la distancia de la línea de fulcrum a los
bordes incisales centrales será mayor que en arco
cuadrado que desplazará los retenedores de los
molares con menos fuerza.
PATRÓN ROTACIONAL LATERAL
 Se usa este patrón cuando faltan dientes anteriores o
posteriores unilateralmente. Puede emplearse un patrón
rotacional ántero-posterior o póstero-anterior. En esta
opción, la dentadura se asienta, primero donde faltan los
dientes, y luego gira aliado contrario, para asentarse con uno
o dos retenedores convencionales. Los retenedores rígidos
pueden emplear áreas retentivas linguales o áreas retentivas
proximales, según el caso.
Factores que afectan el
eje rotacional
 Áreas edéntulas múltiples:
 Conforme aumente el número de espacios edéntulos unilaterales, estos
serán poco extensos, por la presencia de piezas remanentes próximas entre
sí, entonces, será mayor el potencial de dificultad para hacer rotar la
estructura metálica hasta su posición final. Se debe planear en estos casos,
un bloqueo adecuado de los ángulos retentivos para todos los conectores
menores, cuando mas alejado esta el conector menor el eje de rotación mas
recto será el arco que sigue, en cambio cuando el conector cerca del eje de
rotación el arco que sigue tendrá mayor curvatura, esto puede ser
fácilmente determinado usando el compás para analizar todas las áreas
edéntulas. Si se va a usar una placa lingual que abarque dientes posteriores,
todos los espacios interproximales linguales deben ser analizados para
determinar el bloqueo necesario de los ángulos retentivos para que la placa
linguales Cuando se usa el eje rotacional, el conectar mayor de preferencia,
debe ser la barra lingual.
Factores que afectan el
eje rotacional
 Forma del arco:
 Afecta la forma de insertar la prótesis con
un eje de rotación. El radio usado para
calcular la cantidad de bloqueo necesario
debe ser extendido perpendicularmente a
partir del eje rotacional. Un radio corto
requiere un mayor bloqueo que uno largo.
Un arco triangular tiene un radio corto, y
requiere más bloqueo que un arco
cuadrado.
Factores que afectan el
eje rotacional
 Dientes inclinados lingualmente:
 Interfieren con el eje rotacional, causando
excesivo aliviado creando áreas de
retención de alimentos molestias en la
lengua y por tanto al paciente, en los arcos
triangulares se acentúan estos problemas.
Factores que afectan el eje
rotacional
 Altura vertical del extremo del brazo retentivo
 Los extremos terminales de los brazos retentivos,
alrededor de los cuales tiende a rotar la dentadura cuando
ésta es desplazada, deben ser adecuadamente localizados
en relación con los retenedores rígidos, para hacer
funcional este componente. Si en el maxilar superior la
curva oclusal antero-posterior tiene una marcada
inclinación hacia delante y hay un retenedor en el molar, el
retenedor rígido del pilar mas anterior, puede no ser
retentivo. Como ya se menciono la efectividad de un
retenedor rígido se puede determinar fácilmente en los
modelos de diagnóstico, usando un compás o
paralelizando el modelo con los pilares anteriores y
posteriores, al mismo nivel horizontal.
Factores que afectan el
eje rotacional
 La ausencia de retención adecuada para el
retenedor rígido será muy aparente
Factores que afectan el
eje rotacional
 Ajuste de los retenedores rígidos
 Las unidades retentivas rígidas deben estar
en intimo contacto con las correspondientes
superficies dentales.
 Evaluar con detector de contactos
prematuros, oxido de zinc mas alcohol, rouge
con cloroformo.
 Realizarlo una vez acrilizado.
Factores que afectan el
eje rotacional
 Dentaduras Parciales Removibles a extremo libre
 Contraindicada en clase I y II de Kennedy con
modificación anterior, por la acción de torque en
los pilares anteriores.
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DEL
EJE ROTACIONAL DE INSERCIÓN:

 Se debe emplear solamente en casos dentosoportados.


 El diseño debe ser determinado paralelizando el modelo en la
forma convencional con el eje de inserción perpendicular al
plano de oclusión.
 Los dientes seleccionados como pilares deben ofrecer un área
para descanso oclusal positivo y fuerte. Esto puede ser un
problema en los dientes anteriores.
 Los espacios edéntulos entre los dientes pilares deben ser lo
suficientemente largos para permitir que la estructura metálica
entre en el ángulo retentivo proximal y sea rotada hasta
asentarse en su posición final Cuanto más cortos son los
espacios edéntulos y más largos los dientes, es más difícil el uso
del eje rotacional de inserción.
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DEL
EJE ROTACIONAL DE INSERCIÓN:

 Cada retenedor rígido debe tener un retenedor convencional lo


más alejado posible. Si se usa un retenedor rígido en la parte
anterior, debe haber un retenedor convencional en un diente
posterior y viceversa
 Para permitir que la estructura metálica llegue rotando hasta su
posición final, debe ser diseñada para no interferir con las
cúspides linguales, o con los rebordes marginales proximales de
los dientes remanentes. Por consiguiente:
 Las placas linguales no deben ser usadas en la mayoría de los
casos.
 Los conectores menores y los planos guía serán usados para
mantener los conectores mayores alejados de las zonas
retentivas en las caras proximales y linguales.
Por lo tanto…

 Hay que educar a los pacientes con respecto


a:
 Control de placa bacteriana
 Cuidado de los dispositivos.
 Cuidado de las mucosas, encías dientes.
 Controles periódicos.
Objetivos del cuidado de
dispositivos odontológicos

 Protección de todos los dientes, en especial


de los dientes pilares:
 Prevenir formación de nuevas caries.
 Protección del periodonto:
 Prevenir gingivitis.
 Prevenir y evitar progresión de la enfermedad
periodontal.
 Protección de las mucosas.

También podría gustarte